Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇺🇸

Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    una luz en la oscuridad

    Llevo mucho tiempo en este camino hacia la sanación. Estuve con un hombre que al principio era mi amigo; estuvimos juntos cuatro años y medio. Al principio, todo parecía ir bien. Compartimos nuestros sueños y empecé la universidad. Le dije expresamente que estaba allí con una beca, que solo me concentraría en los estudios y que volvería los fines de semana. Una vez que empecé el primer semestre, debería haber prestado más atención a todas las señales de alerta. Me enviaba mensajes y me llamaba a todas horas. Me llamaba por Skype cada vez que tenía cinco minutos de descanso. Eso sí, era cadete naval en mi escuela, así que no tenía muchos descansos, sobre todo con clases de cuatro horas. Con el tiempo, empecé a tener ataques de pánico por sus constantes reprimendas y por comprobar que no hacía nada que no debía, como copiar. Finalmente, tuve que dejar de ser cadete para convertirme en una estudiante que viajaba diariamente, lo que significaba estar en casa con él después de clase y levantarme muy temprano solo para llegar a clase a tiempo. Fue aún más difícil para mí por su obsesión con los videojuegos, que lo dejaba hasta las 3 de la mañana, hora a la que tenía que levantarme para prepararme para mis primeras clases. Con el tiempo, empecé a perder el sueño y mis notas empezaron a bajar. Tuve que dejar la universidad un tiempo para facilitarme las cosas. Acabé renunciando a mi sueño de ser bióloga marina y cadete naval para estar con este hombre. Un hombre sin trabajo, sin GED, sin futuro. Pero él siempre prometía que las cosas mejorarían. En ese momento, tenía dos trabajos solo para mantenernos a flote y alimentar sus vicios. Pero no sabía que, además de todo, vendía mis cosas y que el poco dinero que ahorraba lo robaba y también lo usaba para su adicción. Cambié de carrera dos veces más después de eso y finalmente me quedé en psicología sin decirle mi carrera final, solo que quería terminar la universidad. Fue difícil compaginar la universidad con dos trabajos, pero tuve que hacerlo porque no me dejaban volver con mi familia (tenía una relación difícil con ellos en ese momento). Debido a las largas horas y a los cursos nocturnos que tomaba, el hombre con el que estaba empezó a sospechar que le hacía trampa y se peleaba conmigo a todas horas, destrozando mis bolsos y revisando mi teléfono y mi portátil solo para ver si encontraba alguna prueba. Me reprendía con sus amigos y con cualquiera que lo escuchara. Empecé a volver a mi adicción a las drogas, que ya había dejado, debido a su comportamiento cada vez más agresivo. Siempre me menospreciaba llamándome puta, zorra, perra que no sabía hacer nada. Claro que yo era la que tenía el trabajo, pero tenía que volver a casa a cocinar, limpiar y arreglar sus desastres cuando él estaba en casa las 24 horas. Cuando intentaba ayudarlo a conseguir un GED o un trabajo, decía cosas como: "No necesito un GED, soy más inteligente que cualquiera con un título" o "¿Para qué necesito tu ayuda si puedo hacer todo yo misma y mejor?". Para cuando empecé a trabajar en la YMCA, no podía hablar ni ver a mi familia ni a mis amigos. Al mismo tiempo, a mi querido abuelo, el hombre que me crio, le diagnosticaron cáncer de páncreas en etapa 2. Era muy cercano a él y, cuando le contaba mis miedos a la familia de mi pareja, sus hermanas y su madre siempre eran muy amables conmigo y me apoyaban. Pero enseguida me decía que me merecía todo el dolor y el sufrimiento, y que no debía llorar porque solo la gente buena merece estar triste. Decía que era la escoria del mundo y que no merecía la felicidad. Empezaba a escabullirme después del trabajo solo para ver y atender a mi abuelo. Iba los días que cancelaban las clases o cuando no tenía trabajo y lo acompañaba a las sesiones de quimioterapia. Cambiaba mis horarios solo para pasar tiempo con él. Pero mi ex tenía una amiga que trabajaba en la misma YMCA que yo, y ella empezó a contarle lo que hacía, pensando que me estaba ayudando. En cambio, él lo interpretó como una falta de respeto constante y empezó a golpearme a diario. Empecé a usar mangas largas, ropa más gruesa y maquillaje solo para tapar los moretones. (Debido a esto, comencé a desarrollar un amor por el maquillaje de películas que ayudó a mi posterior inversión en la compañía cinematográfica de mi padre). Empecé a hacer amigos de nuevo y se fijaron en la ropa, especialmente en los veranos, y yo solo decía que sería inapropiado someter a los niños a los tatuajes que tengo. Pero con el tiempo empezaron a darse cuenta y un día me resbalé porque llegué después de llevar a mi abuelo a quimioterapia y no tuve tiempo de arreglarme el maquillaje del cuello. Pude arreglarlo antes de que el director de mi sitio o alguno de los padres se dieran cuenta. Mi pareja empezó a forzarse conmigo sexualmente después de que mostré poco interés y empecé a mantenerme sola o a pasar más tiempo con sus hermanas. Me despertaba y él estaba encima de mí y me golpeaba si me resistía. Quedé embarazada y los golpes continuaron con él creyendo que el niño no era suyo. Pero me golpeó tan fuerte un día que aborté y me culpó por matar a nuestro hijo. Ese día me dio una paliza tan fuerte que me fracturó un disco de la columna vertebral, comprimiendo el nervio ciático, lo que me provocó una parálisis parcial y un pie pélvico en la pierna derecha. Empezó a beber mucho después de que perdiera a nuestro hijo. Rescindió mi contrato de teléfono, que habíamos firmado hacía solo unos meses, lo que me endeudó, y luego robó el resto de mis ahorros para financiar sus juegos de azar. Esto me llevó a atrasarme en los pagos de los muebles nuevos que había comprado, que finalmente tuve que regalarle a su madre. Empecé a hablar con alguien con quien había salido (terminamos amistosamente y nos veíamos como muy buenos amigos) para pedirle consejo y consuelo. Aunque entiendo que esto sería técnicamente una infidelidad emocional, estaba empezando a perder los sentimientos por mi pareja y a perderme a mí misma. Mi abuelo, que estuvo con nosotros tres años más después de su diagnóstico, enfermó gravemente y estuvo en coma inducido durante tres meses. Me deprimí profundamente y me desconecté de todo y de todos. Me volví tan insensible a las palizas y violaciones que me aterraba cerrar los ojos. Empecé a desvelarme por miedo a acostarme o incluso a taparme con alguna manta. Me acurrucaba en un rincón junto a la ventana y ese era el único momento en que me dejaba sola. Mi abuelo murió en diciembre de 2019 y el día que falleció, mi pareja rompió conmigo, diciendo que merecía todo el dolor y la angustia que sufría y que nunca encontraría la felicidad. Se alejó y se rió de mi dolor, diciendo que mi abuelo era solo un anciano que no significaba nada. Me había prohibido someterme a la cirugía que me arreglaría la columna, pero sin que él lo supiera, acepté. Volví a vivir con mi abuela unos meses después, en febrero de 2020. Empaqué todo lo que pude, incluyendo documentos importantes, y me escabullí a las 4 de la mañana para ir al hospital para la operación. Mi padre me recogió del hospital y me llevó a casa de mi abuela. En la seguridad de mi familia, le confirmé a mi ex que nunca volvería a estar con él. Le dije que ya no quería tener nada que ver con él, ni contacto físico ni electrónico. Unos días después vino con más cosas mías y me dijo que solo me aceptaría de vuelta si nunca más me acostaba con él. Le dije que ya no tenía ese control sobre mí, así que no tenía derecho a pedírmelo. Le pedí que se fuera. Durante el período de recuperación de mi cirugía de columna, me acosó continuamente, incluso llegando a decir que se suicidaría si no lo aceptaba de vuelta. Esto duró meses y no sabía qué hacer. Me obligué a ir a terapia e intenté ignorarlo el mayor tiempo posible. Con la ayuda de mi terapeuta, poco a poco pude bloquearlo y empezar a sanar. Empecé a trabajar en salud mental y trabajo social unos meses después. Finalmente conocí a mi ahora prometido, que ha sido mi apoyo número uno. Incluso ha venido a sesiones de terapia conmigo y se ha asegurado de que siempre me ponga a mí misma en primer lugar. Actualmente trabajo en violencia doméstica y violencia de género, ayudando a otras personas que han pasado o están pasando por el trigo que pasé. Planeo convertirme en terapeuta una vez que termine mi maestría en administración de empresas. También puse en práctica mis habilidades de maquillaje ayudando a mi padre en sus películas con el maquillaje y los efectos especiales. Mi prometida y yo nos casamos este año y ha sido un largo camino, pero a veces todavía tengo recuerdos dispersos o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, con la ayuda de mis amigos y familiares, puedo superarlo todo. Espero que mi historia le dé a alguien el coraje necesario para irse antes de que sea demasiado tarde.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creo que Dios me ha dado una segunda oportunidad y no la voy a desperdiciar. Soy muy feliz y tengo paz en mi hogar. La gente siente lástima por mí porque no tengo contacto con mi familia, pero lo que no entienden es que tengo paz. La paz es mucho más importante que la familia después de lo que he pasado. Tengo un perro de servicio para protegerme de ellos. Es una pitbull y me protege muchísimo. Así que si vienen por mí, más vale que sea con un arma porque es la única manera de que me atrapen. También tengo un gato y ahora es mi familia. Dios me ha bendecido inmensamente desde que dejé el abuso. La Biblia dice que Dios te dará el doble de lo que has perdido debido al abuso. Puedo dar fe de eso. Tengo un hermoso apartamento que es un edificio seguro, así que no puedes entrar a menos que tengas una llave. Vivo en un segundo piso, así que no pueden entrar a robarme. Mi exmarido y mi hija entraron a mi otra casa, robaron mis dos bulldogs ingleses y los mataron solo para hacerme daño. He tenido que mudarme cinco veces porque me siguen encontrando. No ayuda que si buscas el nombre de alguien en Google, puedas averiguar dónde vive. Además de enseñarle al sistema legal sobre el abuso, internet también necesita aprender cómo la gente lo usa no para bien, sino para abusar. Dios me ha bendecido con un coche precioso, una GMC Acadia Denali. Si alguno de ellos lo supiera, se pondría furioso porque su objetivo era destruirme. Dios no iba a permitir que eso sucediera.

  • Informar

  • “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar no significa ocultar lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Es un largo camino y una larga historia pero puedes lograrlo.

    Por dónde empezar, porque el abuso y la vergüenza siempre han sido parte de mi ser. Pero a los 55 años he llegado tan lejos y he construido tanto por mi cuenta, que no puedo evitar sentirme orgullosa y, de alguna manera, todavía siento que no lo logré. Nací de una madre soltera y me la arrebataron cuando era bebé, en un hogar de acogida durante quizás dos años, quizás más, nadie me ha dicho la verdad sobre eso. Mi madre fue a buscarme, se casó con mi padrastro y él me adoptó. Los padres de mi madre despreciaban mi existencia. Puedo recordar claramente la primera vez que recuerdo haber hablado con mi abuela, tenía unos 4 años. La llamé por su nombre porque mi madre me había pedido que le dijera algo. Recuerdo estar allí de pie, petrificada de llamar a mi abuela por su nombre. Algo que un niño nunca debería sentir. Simplemente sabía que odiaba que estuviera en su casa, pero aún no sabía por qué lo sabía. Estar allí fue como una tortura para mí y no entendí por qué hasta que fui adulta. Simplemente sentía que les molestaba mucho. Nunca me sentí cómodo allí y los visitábamos bastante. De pequeña, mi madre tampoco era nada especial; gracias a Dios por mi padre y su familia, de lo contrario, nunca habría conocido el amor. Me decían constantemente que deseaba no haberme tenido nunca, y la golpeaban o la descuidaban bastante. Aunque decía «deberías saber lo que es una paliza», lo cual en aquel momento me daba miedo, de adulta me hacía sentir rabia y lástima por ella al mismo tiempo. Parecía que siempre buscaba a alguien que me quisiera. Nunca me lo dieron, salvo por mi padre. Toda mi vida fue una batalla. Iba a casa de la vecina para escapar de sus gritos e insultos, preguntándome por qué era así y por qué no podía ser mejor. Nunca volví a sentirme suficiente; no lo entendía, sino que odiaba cómo me sentía. En casa de los vecinos jugaba con una niña mayor que abusó de mí durante unos años. Y, por desgracia, quería atención. Después me sentí asquerosa. Y avergonzada de mí misma. En la escuela siempre me sentí como un niño raro, aunque tenía amigos, creía que realmente no les gustaba. Curiosamente, sigo siendo amigo de las mismas chicas ahora, es loco cómo el abuso y la autoestima pueden destruir el sentido de uno mismo. Era sexualmente activa cuando tenía 14 años. Conocí a mi futuro esposo a los 15. Era un novio horrible y consumía drogas cuando nos conocimos, pero estaba feliz de tener la única noche a la semana que salíamos. Era 5 años mayor que yo, no tenía por qué estar con una chica de 15 años. Pero tenía novio y eso era todo lo que importaba. Mi madre se fue cuando tenía 13 años, así que el abuso y la maldad solo ocurrían cuando me veía obligada a visitarla, lo cual intentaba evitar. Pero cuando tenía 16, casi 17, decidió que quería ser madre de nuevo. Ahora estaba cuidando mi vida por mi cuenta por un tiempo. Ella insistió en que rompiera con mi novio. Llevábamos juntos un año y medio, no iba a romper con él. Las peleas empeoraron, se volvieron físicas, yo era mucho mayor y más fuerte ahora y a los 17 me escapé al apartamento de mi novio. Y al mes siguiente estaba embarazada y en la escuela secundaria. Más vergüenza, más bochorno. Pero me casé con mi novio el fin de semana de graduación y pensé que estaba lista. Tuvimos un hermoso bebé, luego otro niño cuando descubrí que era adicto a la heroína, no estaba tan lista como pensaba. Intenté ayudarlo a desintoxicarse y todo eso. Pero finalmente eligió las drogas y descubrí que estaba esperando a nuestro tercer hijo. Nos separamos. 3 bebés sin padre. Mi familia me negó con la cabeza. Mi madre me dijo que mis abuelos nunca me aceptarían como madre soltera o si vivía con otro hombre. No podía descifrar cómo hacerlo por mi cuenta. Cuando mi hijo menor tenía un año y medio, tal vez casi 2, mi madre se llevó a mis hijos diciendo que me estaba ayudando a salir adelante, no me permitieron verlos durante 18 meses. Estaba devastada y perdida. Acepté un trabajo de camarera en un bar y me vi atrapada en ese mundo de alcohol y cocaína. No era una gran bebedora ni drogadicta, pero quería pertenecer a algo y lo conseguí. Conocí a un chico que me ayudó a recuperar a mis hijos y a conseguir un apartamento, y pensé que había encontrado al indicado. Estuvimos juntos siete años en total, y durante ese tiempo me recordó cómo debería haberme dejado en el bar donde me encontró, y yo estaba hecha polvo o como se me pudiera llamar. Solía decirme que todos estos tipos creen que eres increíble, pero yo puedo ver cómo te ves sin maquillaje y lo asquerosa que soy. ¿Quién querría eso? Me pateaba delante de la gente. Siempre intenté ser lo suficientemente perfecta, pero nunca lo fui. Hubo abuso verbal y físico durante años, pero él me aceptó a mí y a mis tres hijos, ¿y quién querría eso? Mi madre decía que tuve suerte de haberlo encontrado. La gota que colmó el vaso fue que estaba abusando verbalmente de mi hijo mayor. Era horrible con él y valía la pena alejarse de él. Años después, descubrí que el abuso era mucho mayor de lo que imaginaba y no saqué a mis hijos a tiempo. Luego descubrí que salí con un tipo que estaba huyendo de la policía. No duró mucho, pero sí lo suficiente como para que me destrozaran la cara y acabara en el hospital. Y mi hijo mayor se fue a vivir con mi hermana. Porque no era lo suficientemente bueno para criarlo. Pero todo iba bien. Estaba a salvo. De ahí en adelante, pasé a tener mi segundo bebé, un mujeriego casado y en proceso de divorcio. Se creía un desastre. Y descubrí que estaba embarazada al año de empezar a salir. Tuve ese bebé sola. Él negó que fuera suyo. Fui una zorra con él, aunque no lo era. Trabajábamos juntos, así que tenía que fingir que no era suyo y todo el trabajo lo cuestionaba. Mis otros dos hijos tenían problemas con la escuela y se metían en líos, así que solo éramos nosotros y el bebé, intentando mantenerlos a raya. Nunca me sentí más derrotada. El nuevo bebé tenía unos 6 meses y papá quería jugar a ser papá. Para cuando mi hijo menor tenía 9 meses, nos mudamos juntos después de que él me rogara que lo dejara ser papá, como si alguna vez lo hubiera detenido. Nos mudamos juntos y en un mes lo descubrí engañándome con varias mujeres. ¿Qué demonios iba a hacer ahora? Renuncié a mi casa y mudé a todos los niños más pequeños. Así que me quedé. Los dos chicos de mi primer matrimonio entraban y salían del reformatorio. El padre del bebé me lo puso sobre la cabeza y me amenazó con eso. Así que seguí tratando de que funcionara. Y él seguía engañándome. Pero ante su insistencia, intentamos tener otro bebé, dijo que dejaría de engañarnos. Nos embarazamos de mi hija y él siguió engañándome. Es decir, como si estuviera en sitios web de citas. Fue una locura. Era un narcisista. Me engañó mientras estaba teniendo a nuestra hija en el hospital. Estuvo todo el día diciéndome que si yo fuera más así o que pararía o que se llevaría a mis bebés por los problemas en los que estaban mis hijos. Llevaba dos meses de posparto y él dijo que si no estuviera tan gorda no me engañaría. ¿Quién dice eso? ¿Acaso no podría tener una familia normal? Tal vez me dañaron para bien, como había oído hacía tantos años. Después de ir y venir mudándome por todo el país para intentar arreglar esto, regresando después de que el mercado inmobiliario se desplomara, justo antes del primer cumpleaños de mi hija lo eché. De su propia casa. Irse a estar con la chica y lo hizo. Y la engañó. Pasaron los años regañando y menospreciando constantemente porque ahora soy la ex con los niños y demandándolo por manutención. Años de eso, no importaba que tuviera órdenes judiciales y la custodia completa, él me iba a destrozar, tantos mensajes. Diciendo las cosas más viles que se podían decir. Durante años. Así que mientras tanto él había vivido con unas 7 o 9 mujeres diferentes yo vivía sola con los niños. Pero espera, hay más... Tenía una buena vida y todo en orden, cuando llegó lo peor de lo peor, un tipo ruidoso, malo, alma de fiesta, que todos afuera amaban y cualquiera que lo conociera de cerca despreciaba. Y ahora es mi novio. Y al principio era el más dulce. Me invitaba a cenar y a beber y me volvía loca. ¡Me lo merecía! Después de todos los años encontré a mi chico. En secreto, y poco a poco, mostró quién era. Estuvimos juntos 4 años. Vivimos juntos 18 meses. Lo odié cuando vivimos juntos 6 meses. Odiaba a mi hija con venganza. Era verbalmente abusivo con ella una vez que vivimos juntos. Y yo no quería saber nada de eso y le pedí que se fuera, no lo hizo. Eso sí, fueron 2 años y medio de abuso, más viles de lo que el padre de mis hijos me dijo y una vez más sigo intentándolo. Tan desesperada por la normalidad. Tan desesperada por una familia y la felicidad. Así que me mudé con él. Y dije que era una tortura. Y Dios no quiera que lo hiciera dejar de abusar de mí, fue cuando fue mi hijo otra vez que salí. Pero esta vez no fue tan fácil, le pedí que se fuera y no lo hizo y no pude sacarlo porque el propietario insistió en tener su nombre en el contrato de arrendamiento. Así que no se quería ir. Y verbalmente, mentalmente, emocionalmente y financieramente me hizo pasar por eso. Un año después del día en que le pedí que se fuera, se fue. Después de un último año de tortura literal, abusando verbalmente de mi hija y eventualmente de mi hijo autista, se fue. Y continuó diciendo que me dejó. Jaja. Dos años después me mudé a un pequeño pueblo costero con mis hijos, compré una casa. Reconectando con todos los que perdí en los años que estuve con él. No he sabido nada de él desde entonces. Encontrando mi camino. Aprendiendo a confiar en mí mismo y en los demás. Soy un trabajo en progreso. Pero puedo decir que la fuerza está dentro y si eliges usarla, la vida puede ser hermosa.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    911

    Cuando tenía 19 años, un amigo en común me presentó a un policía (él tenía 35). Me sentí un poco protegida y me intrigaba la diferencia de edad y comprar su poder. Al principio, nos entendimos de maravilla y en un par de semanas empezamos a salir, pero las cosas se complicaron rápidamente. Al mes, más o menos, empezó a volverse muy posesivo y me llamaba constantemente para preguntarme dónde estaba, con quién estaba, etc. Al mes, más o menos, de que empezara este comportamiento posesivo, me introdujo a las drogas cada vez que estaba por aquí; se aseguraba de que estuviera tan drogada que no pudiera decir que no. Me violó varias veces. Intenté denunciarlo en la comisaría donde trabajaba, pero nadie me creyó. Solo decían que era una drogadicta y que buscaba atención. Poco después, empezó a venderme sexualmente a sus amigos, algunos de los cuales eran policías. Durante esa época también empezamos a ir a clubes de striptease donde él también me prostituía con los hombres del club. Esto duró casi un año, hasta que una noche en el club de striptease intenté escapar. Él y su amigo me atraparon y me metieron a la fuerza en el maletero de su coche, donde me llevaron de un lado a otro y finalmente me llevaron a su casa, donde me tuvo cautiva durante más de dos semanas. Finalmente escapé y no miré atrás, pero ahí no terminó mi pesadilla. Me acosó durante más de un año. Tuve que mudarme cinco veces en un año y medio, y cada vez que me encontraba, irrumpía en mi casa varias veces, incluyendo varias noches en las que me apuntaba con una pistola a la cabeza y amenazaba con matarme en repetidas ocasiones. La gota que colmó el vaso fue cuando me llamó y me dijo que me había dado sida. No lo hizo; creo que solo intentaba asustarme para que volviera con él, lo cual no hice, y supongo que se aburrió del juego y me dejó en paz. Durante muchos años después, intentaba llamarme un par de veces al año a un número privado que nunca contestaba, y me lo encontraba más veces de las que puedo contar, ya que vivía en la misma zona que yo. Nunca lo procesaron porque nunca logré que nadie me creyera. Esto ocurrió hace 19 años y todavía vivo con TEPT y pesadillas.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇸🇬

    No estás solo en esto, no dejes que me afecte, habla con alguien en quien puedas confiar.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Eres capaz. Eres lo suficientemente fuerte. Mereces un amor sano.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1128

    Durante mucho tiempo, una eternidad que pareció eterna, siempre me sentí avergonzado de ser víctima de violencia doméstica como hombre. Siempre pensé que erosionaba mi masculinidad. Después de 12 años desde que dejé a mi abusador, y con la edad, veo las cosas de otra manera, pero seguro que las cicatrices siempre quedan. Lo que pasa con la violencia doméstica en los hombres es que la sociedad, al menos en gran parte, la descarta como razón para que un esposo termine su matrimonio con su esposa. Supongo que los chismes sobre aventuras extramatrimoniales suenan más a la gente que se enfrenta a la cruda realidad de que una mujer, y una encantadora en las reuniones sociales, puede ser abusiva, cruel y violenta. Sin entrar en el largo historial de violencia prematrimonial, quizás a los seis primeros meses de salir, me dieron mi primer ojo morado en un ascensor. Ahora puedo reírme de ello. Imagínate tener una discusión acalorada con tu novia. Sales hacia el ascensor, mientras esperas oyes pasos que se acercan, el ascensor se abre, te das la vuelta y ves a tu novia, pensando: "Ya ha recapacitado y quizá esté lista para hablar". En cambio, te dan un puñetazo en el ojo que te empuja al fondo del ascensor, y las puertas se cierran mientras piensas: "¿Qué demonios ha pasado?". Lo complejo de mi historia es que, para cuando decidí dejarla, 12 años después del incidente del ascensor, había dos niños pequeños involucrados: un niño de tres años y medio y una niña de un par de meses. Dejar a tus hijos es lo más desgarrador que cualquier padre tiene que afrontar. Había cierto estigma asociado... ¿por qué? ¿Por qué dejó a esta pobre mujer con dos niños pequeños? Es un monstruo, infiel, un tramposo. ¿Qué clase de hombre haría algo así? Y estos comentarios no eran para desconocidos; en algunos casos, venían de colegas, "amigos". La verdad es que me costó mucho intentarlo. El momento decisivo, sorprendentemente, llegó para mi pequeño. En una de las últimas peleas, mi pequeño intervino. Intervino, me sacó de la mano de la habitación, me llevó a la sala y, con su lenguaje imperfecto, me dijo: «Mamá está enfadada ahora mismo, quédate aquí, pero luego se pondrá bien». Nunca olvidaré la valentía de este niño al impedir que su madre golpeara a su padre. Mientras lloraba en el sofá, algo dentro de mí se quebró. No permitiría que mi pequeño y mi pequeña hija vieran ese tipo de violencia doméstica jamás. Esa sería la última vez, más o menos, que sufriría abusos. Nos separamos, ella se mudó a Estados Unidos con sus padres y los niños. Ese año la visité con frecuencia. Al cabo de un año, regresó al país donde yo estaba destinado, buscando la reconciliación por el bien de los niños. Había seguido adelante. Increíblemente, conocí a una persona increíble que dio lo que yo llamo la apuesta más importante de la historia: un salto de fe. Ella tomó a un hombre destrozado y le dio tanto cuidado y amor que, de hecho, comencé a borrar mucho entumecimiento. En los años que han pasado, he tenido mucho tiempo para reflexionar. En resumen, nadie debería sentir que no hay salida, aunque parezca así. Cuando estaba en el abismo, recuerdo haber pensado que estaba en un agujero profundo, pero la única persona en el mundo que podía sacarme de allí era la persona que me metió allí en primer lugar. Eso es lo que pasa con los abusadores: te lastiman, pero después, intentan compensarlo haciendo cosas que confundes con amor y cariño: deja que te prepare un caldo de pollo para que te sientas mejor. O, me obligaste a hacerte esto, pero deja que vaya a buscar hielo para que no se te hinche la cara. En retrospectiva, debería haber hablado más, sentir menos vergüenza. Siento que no refuté lo suficiente la narrativa que me contó mi exesposa. La historia de que la dejé por otra persona y que nunca quise tener hijos, por eso huí de casa. La realidad es que el impacto de dejar a los niños fue el mayor golpe que hasta el día de hoy llevo. Después de tres juicios en tres países y una custodia compartida, por fin tengo la tranquilidad de que los niños, ahora adolescentes, están bien, y que verlos felices, verdaderamente felices, y con buen rendimiento escolar y social quizás haya sido un sacrificio que valió la pena. Su madre nunca fue violenta con ellos, o al menos no físicamente. Algunas conclusiones: 1. Hay señales, siempre las hay. No las ignores al entrar en etapas más serias de tu relación. Como me dijo una señora un día en la calle, al ver a mi novia pegarme: «Si te pega ahora, espera a que te cases». 2. ¡Confía en tu familia y amigos, y escúchalos! Ellos te conocen mejor que tú mismo, quizás de joven. Después de divorciarme, unos amigos del colegio vinieron a decirme... ¿En serio? ¿Pensabas que funcionaría? 3. Sé honesto contigo mismo. Sabes si algo anda mal. Si hay señales de alerta, sé honesto contigo mismo. 4. Es importante destacar que hay muchas personas en el mundo y hay una persona especial que está dispuesta a apostar todo por ti. No deberías sentirte acorralado/a y pensar que enfrentarás una soledad eterna una vez que dejes a tu abusador/a, sin importar cuántas veces te lo diga. 5. Es mejor estar solo/a que estar en una relación poco saludable. Tu salud mental te lo agradecerá. 6. Por último, dejar a un abusador/a no es un acto de cobardía, ni tirar la toalla, ¡es un acto de amor hacia ti mismo/a!

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Hay luz al final del túnel.

    Me había acostumbrado a que me llamaran con nombres horribles (gorda, perra, maricón, estúpida, puta, peluda, patética, fea), a que me gritaran, me empujaran, me jalaran del pelo, me agarraran la muñeca tan fuerte que creo que tengo daño nervioso. Pero el día que me golpeó, me estranguló y pensé que me iba a morir fue cuando tuve suficiente. Fue el momento más bajo y aterrador de mi vida. Antes de llegar a ese extremo, sentí que tenía que tolerar el abuso que luego etiqueté como malos comportamientos porque eso era amar a alguien más. Lo acepté como parte de sus defectos y creí que era tan fuerte mentalmente que no me afectaban. También creí que podía cambiarlo si tan solo le demostraba que lo amaba lo suficiente. Que podía sanar sus heridas. Era una mentira que me decía a mí misma sin darme cuenta de lo tóxica que era. Cuando alguien que dice amarte y a quien amas te trata con tanta falta de respeto, hiere incluso al más fuerte de nosotros. Con el tiempo, ese amor se convirtió en odio hacia él y hacia mí. También cargaba con mucha vergüenza porque no podía creer haberle permitido tratarme con tanta crueldad. Me creía estúpida y débil. Era vulnerable porque ansiaba afecto. Era codependiente y no lo sabía. Era presa fácil de un narcisista. Después de dejarlo, una parte de mí se sintió aliviada, pero otra parte estaba muy herida y perdida. Había días en que solo quería llorar y quedarme en cama, días en que ir a trabajar era casi imposible porque me odiaba por todo, especialmente por donde me encontraba a los 27 años. Pronto me di cuenta de que lo que creía débil era en realidad lo bueno que había en mí. Mi parte comprensiva, empática y cariñosa no era debilidad, solo se la estaba dando a alguien que no la merecía. No me merecía. Tuve que aprender a sanar mostrándome la compasión y el amor que le di a él. Tuve que aprender a amarme y lo hice. Me di cuenta de que soy fuerte y resiliente y merezco ser feliz. Encontré la alegría de vivir y una fuerza interior que no tenía ni idea de poseer. A cualquiera que se sienta atrapado en un ciclo de abuso, le digo que no está solo y que NO está loco. Recuerdo la primera vez que me permití hablar de todo el abuso. Fue con una terapeuta, y solo busqué terapia porque ya no me reconocía. Estaba triste o enojada y empecé a sufrir ansiedad. Me dijo: «No puedo imaginar cómo se siente vivir con todos esos sentimientos», y recuerdo haber llorado. Por primera vez, sentí que mis sentimientos importaban y que no estaba loco porque me habían manipulado hasta el punto de desconfiar de ellos. La mayor parte de esa hora estuve hecho una furia y no podía parar. Fue como si se abrieran las compuertas y no hubiera forma de cerrarlas. Solo tenía que esperar a que se vaciara. El dolor que contenía era indescriptible. Sé que no se lo deseo a nadie. También fue el comienzo de mi sanación. Los últimos años sola me han obligado a crecer y a amarme de verdad. Hoy puedo decir que miro hacia atrás y siento que todo esto le pasó a otra persona. Hay momentos, detonantes que me recuerdan a la niña triste que una vez fui, pero ahora soy mucho más fuerte y no duran. Me costó años llegar hasta aquí, y aún me queda trabajo por hacer, como aprender a ser vulnerable de nuevo, pero de algo estoy segura: NUNCA volveré a ser esa versión de mí.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cuando la autoridad es malvada

    Fecha, alrededor de Hora Tuve una cita con él (un funcionario de prisiones), pensando que sería una oportunidad para conocerlo como amigo, pero resultó ser una noche horrible de la que solo recordaría fragmentos. Me recogió en su camioneta blanca; olía a colonia y chicle Winterfresh. Dos olores que nunca olvidaré. Me llevó a un antro sucio sin preguntarme adónde ir. Ya no me sentía segura, y lamento no haber dicho nada hasta el día de hoy. Pedí mi primera copa: ron con Coca-Cola. Tengan en cuenta que mi vaso era más pequeño que una taza de café. Empezamos a hablar, y me dijo que había estado en el ejército. Parecía esforzarse por persuadirme e impresionarme, pero no caí en la trampa. El sabor de mi bebida no era diferente al de antes. Casi había terminado mi primera copa cuando me preguntó si quería otra, y acepté. Volvió con otra y me preguntó si quería jugar a los dardos, y acepté de nuevo. Tomé un trago del segundo ron con coca que me trajo y empecé a sentirme mareada, cansada y débil. No dije nada todavía. Seguí con los dardos. Para entonces, me dio un tercer trago, no recuerdo si lo tomé siquiera. Sí recuerdo haber dicho: "Quería irme a casa", y salimos por la puerta lateral de su camioneta blanca. No recuerdo haberme sentado en el asiento delantero, y mucho menos en el trasero. Mis ojos se abrieron y cerraron, despertándome para verlo cara a cara. Violándome. Estoy paralizada por el shock. Asqueada por lo que me estaba diciendo. Cuando terminó, me echó una toalla encima y me dijo que me limpiara. Tiró mi zapato sobre mi cuerpo desnudo y dijo: "Ahora te llevaré a casa". Hacía veinte grados afuera, estaba desnuda en un estacionamiento conocido. Me vestí. Me llevó a casa; no intercambiamos palabras. Una vez en casa, fui directa a la ducha y lloré. Era virgen. Me arrebató mi inocencia, una inocencia que jamás podré recuperar. Cita 2, alrededor de las Hora 2 Sentada en mi oficina, entró sin avisar y se sentó en una silla junto a la puerta. Levanté la vista, incómoda. Le pregunté: "¿Qué hacía?". Me respondió, levantándose de la silla: "Sé que quieres esta polla". Me bloqueó entre mi asiento, la pared y mi escritorio; no tenía adónde ir. Se bajó la cremallera del pantalón, me agarró un mechón del pelo y le practicó sexo oral a la fuerza. Esta vez recuerdo la brutal violación. Empujar, atragantarme y estrangularme solo consiguió que me aplicara más fuerza y me hiciera más daño. Su fuerza era insoportable. Cuando terminó, me tiró un chicle y se fue. Llorando, sintiéndome sucia, culpable y avergonzada, me recompuse y terminé mi día. Violada, no solo una, sino dos veces, por el mismo tipo. Una vez fuera del trabajo y la otra dentro. Después del primer ataque, me sentí destrozada por dentro, pero el segundo me dañó muchísimo. Si se lo contaba a alguien, nadie me creería, porque él era muy querido en el trabajo y yo solo era una trabajadora social. Mis hermanas fueron las primeras en enterarse de la primera agresión en Fecha 3. Me contuve con la segunda porque sentía que no me perdonarían por permitir que volviera a ocurrir. Fecha 4 Les conté a mis hermanas sobre la segunda agresión. Fui a asuntos internos, quienes me enviaron con detectives. Supuestamente hicieron una investigación, pero los chicos son como los chicos, y donde yo trabajaba, todos se mantienen unidos. El fiscal del distrito abandonó el caso. Fecha Ahora me mudé de ese condado debido a los desencadenantes y a la esperanza de que mi TEPT mejore con el tiempo. Me siento más fuerte, conté mi historia y sé que soy una sobreviviente. Espero que mi historia se convierta en la guía de supervivencia de alguien más. Esto sucede cuando eres una mujer fuerte y franca en la cárcel del condado de Ubicación en Ubicación, Pensilvania.

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Puedo volver a confiar. Ya no me pongo nervioso al volver a casa. Me siento libre.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El abuso tiene muchas formas

    Aprender sobre las diferentes formas y señales de abuso me salvó. Nunca pensé que terminaría siendo víctima de violencia doméstica. Mi desconocimiento de cómo se manifiesta el abuso me llevó a caer en la trampa de mi abusador. La relación, que duró cinco años, comenzó con normalidad; rápidamente me enamoré de una pareja que me colmó de elogios y experiencias emocionantes. Unos seis meses después, empezaron a aparecer las señales de alerta y mi familia expresó su preocupación, pero yo no les di importancia, ya que en general estaba feliz con ellos en ese momento. La situación empeoró rápidamente y me aislaron de mis amigos y familiares. Sufría frecuentes críticas, menosprecios, insultos y burlas mientras lloraba, convencida de que yo era el problema. Me consolaban las conversaciones tranquilas de mi pareja después de mis arrebatos explosivos, coincidiendo en que las cosas mejorarían cuando aprendiera a ser mejor. A pesar de mis esfuerzos, esto nunca cesó. Siempre andaba con pies de plomo con ellos. Dios no permita que los molestara mientras conducían, o se apresuraban y zigzagueaban entre el tráfico denso, gritando y golpeando el volante con los puños. Luego empezaron a tirarme cosas durante los arrebatos. Me gritaban tan cerca de la cara que sentía cómo le escupían. Una vez, furiosos, me agarraron la muñeca, y al mirar atrás, ahora veo cómo la violencia se intensificaba hacia una mayor violencia física. Los recursos en línea y, finalmente, contactar a mi familia me abrieron los ojos a lo que estaba sucediendo. Sentí que me habían lavado el cerebro, y me llevó tiempo aceptarlo por completo. Cuando me fui, en un momento dado, mi abusador se paró frente a la puerta para que no pudiera irme. Gritaban y tiraban cosas. Otra forma de abuso físico. Ahora estoy en terapia y superando el TEPT. Estoy muy agradecida con mi familia y amigos, y con el apoyo en línea que me dieron la fuerza y el conocimiento que necesitaba para salir adelante. Ahora sé que lo que pasé no fue mi culpa. Mi abusador era un maestro de la manipulación, como la mayoría. Todos pueden beneficiarse de estar informados sobre las muchas formas de abuso que existen.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Hola tú, soy yo...

    Hoy estoy aquí, viva y sanando después de 22 años y medio de abuso físico, emocional y sexual. El mundo no lo entiende, por eso elige juzgarte sin entender que es un juego de control con el abusador. El abusador pone las reglas, las rompe... es su juego. ¡Basta! Después de echarlo, pensé que podía arreglarme sola. Primero, déjame decirte: ¡ERES SUFICIENTE, ERES VALE, ERES QUERIDA! ¡No te quedes callada! Solía pensar que estaba sola. ¿Alguna vez has escuchado la frase "Mira lo que me hiciste hacer"? Él me hizo sentir que podía arreglarlo y mejorarlo para que no me golpeara más. No se puede arreglar lo que no se ha roto. Yo no era el problema, él lo era. Me rendí después de que me amenazara de muerte muchas veces y, por supuesto, cuando nacieron los niños, si no hacía lo que él quería, él amenazaba con matarlos. Como se dice aquí, ¡Basta! La vergüenza y la culpa que sientes son culpa de tu abusador... igual que la mía. ¡Sal primero! ¡Hay gente que te puede ayudar y proteger! Amenazó con matar a nuestra hija cuando finalmente dije ¡BASTA! Los últimos tres años han sido difíciles, después de 15 años creyendo que podía arreglarme sola. Recibo terapia para mi ansiedad, TEPT y depresión. ¡Nunca te rindas! Descubrí que mi esposo era un mentiroso, dijo que me amaba, eso no es amor. ¡Mereces algo mejor! ¡Sal, busca ayuda!... ¡Te quiero!

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇰🇪

    Para ser honesto...

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1112

    En el instituto, tuve una relación que creía amorosa, pero era todo lo contrario. Al principio, todo parecía perfecto: él era dulce, atento y decía todo lo que debía decir. Pero con el tiempo, empecé a notar que las cosas no cuadraban del todo. Tenía esa forma de manipularme para que hiciera cosas que no quería. Si intentaba decir que no o poner un límite, se ponía a llorar o me decía que era una persona horrible, haciéndome sentir culpable por no ceder a sus deseos. Terminaba consolándolo, diciéndole que no era horrible, cuando en el fondo era yo quien se sentía fatal. Es extraño pensarlo ahora, pero en aquel entonces no me daba cuenta de lo tóxica que era la relación. Pensaba que solo estaba siendo una buena novia, intentando que estuviera contento. Cuando rompió conmigo, me destrozó por completo. Estaba destrozada y no podía entender por qué me sentía tan rota. Pensé que era porque lo amaba tanto, pero la realidad era que estaba de luto por la pérdida de algo que no era nada sano. No fue hasta más tarde, cuando hablaba con mi mejor amigo, que empecé a ver la verdad. Me señaló con delicadeza que mi ex era abusivo, que me habían manipulado y controlado. Me dijo que tenía un vínculo tóxico con alguien a quien realmente no le importaba, solo le importaba lo que pudiera obtener de mí. Escuchar eso fue como una llamada de atención. Me di cuenta de que el abuso no siempre se ve como lo que se ve en las películas. Puede ser emocional, sutil y tan bien escondido que ni siquiera te das cuenta de que está sucediendo. Mirando hacia atrás, da miedo pensar que no sabía que estaba siendo abusada. Simplemente pensaba que así eran las relaciones, que tal vez yo era la que necesitaba cambiar. Pero ahora sé que el amor no debe hacerte sentir insignificante ni culpable. Debe ser comprensivo y alentador, no algo que te destruya. Me alegra haber tenido a alguien que se preocupó lo suficiente como para ayudarme a ver la verdad, aunque me costó aceptarla. Es fundamental reconocer que se puede sufrir abuso en una relación seria y, a veces, ni siquiera te das cuenta hasta que termina.

  • Informar

  • Tomarse un tiempo para uno mismo no siempre significa pasar el día en el spa. La salud mental también puede significar que está bien establecer límites, reconocer las emociones, priorizar el sueño y encontrar la paz en la quietud. Espero que hoy te tomes un tiempo para ti, de la manera en que más lo necesitas.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanando del abuso físico, mental y financiero; ¡la mejor parte de tu historia está por venir!

    Es difícil aceptar ser una "víctima", especialmente si eres una persona fuerte en tu entorno laboral, tu familia extendida y tu comunidad. ¿Quién creería que una persona franca, audaz, inteligente y líder en su familia (de cara al exterior), que jamás toleraría que alguien a su alrededor fuera menospreciado, y mucho menos abusado en su presencia, no sería capaz de defenderse ante su pareja? Parece un escenario improbable para la mayoría. Hay muchas respuestas, pero mi respuesta personal es la misma que la de muchas víctimas: mis hijos. ¿Es justo que, si me voy (nos vamos), nunca conozcan a su padre como lo conocerían si me quedara? Como madre, haría lo que fuera por mis hijos, incluso lidiar con cosas que nunca habría hecho si no los tuviera. Si me voy, ¿no soy lo suficientemente fuerte como para lidiar con lo que él dice o hace? No puedo ser débil delante de mis hijos. Dieciséis años después, me fui de casa con mis hijos. Al principio, las cosas fueron amistosas porque no podía revelar su verdadera identidad. No podía mostrar lo que decía y hacía, ni a mí ni, finalmente, a uno de nuestros hijos, por miedo a que lo descubrieran. Al perder el control que una vez tuvo sobre nosotros, esa fachada terminó abruptamente. Una noche, durante su visita, uno de mis hijos me envió un mensaje desesperado por una aplicación de mensajes; tuvo que crear una cuenta falsa para escribir porque su padre no les permitía hablar conmigo en su tiempo libre. Me dijo: «Papá acaba de golpear a ___», mi otro hijo. Pensando que tal vez solo le había dado una nalgada, le hice algunas preguntas generales, sin creerle del todo lo que decía. Sus respuestas dejaban claro que no estaba exagerando ni exagerando. Le pregunté si quería que llamara a la policía y dijo que sí. En ese momento, me entristeció y pensé en cosas que no debería haber confesado por escrito. La policía y la Fiscalía se presentaron en su casa. Esa fue la última visita privada que los chicos tuvieron con su padre, según una sentencia judicial. Durante los 16 años que han pasado desde que lo dejé, hemos comparecido ante el Tribunal de Familia y el Tribunal Supremo al menos dos veces al año y hemos tenido 13 órdenes de alejamiento contra él, sus familiares y su nueva novia. Un defensor de víctimas me acompañó a las audiencias judiciales en busca de apoyo, algo que no sabía que necesitaba (pero no sabía cómo rechazar la oferta de ayuda de mi abogado en ese momento). Él continuó con el abuso psicológico intentando destruir mi reputación ante amigos, familiares y personas que ni siquiera conocía, en las redes sociales y en nuestra comunidad. Alegó "alienación parental" y que yo era mentalmente inestable y un peligro para los niños. El tribunal me había otorgado previamente la custodia física y los derechos de decisión del 100%, pero no iba a exponer los asuntos de mis hijos en las redes sociales para defenderme ante personas demasiado ingenuas como para ver la verdad de su campaña de desprestigio. Cuando ya no tenía los medios para abusar física o mentalmente de los niños y de mí, recurrió al abuso financiero. Se negó a pagar la manutención, canceló el seguro médico de los niños (que el tribunal le ordenó proporcionar) y me llevó a juicio por reclamos frívolos y repetitivos solo para que tuviera que faltar al trabajo y pagar un abogado. Le dijo al juez que si no conseguía visitas privadas con sus hijos, no las pagaría. Huelga decir que el tribunal nunca le concedió las visitas después de la agresión a nuestro hijo. Durante 11 años, los niños han tenido el control de hablar con él/verlo si así lo deseaban y se sentían seguros. No lo han visto ni una sola vez y ahora tienen veintitantos años. Al darme cuenta de que nunca podríamos contar con que él mantuviera a los niños como éticamente debería, volví a la universidad para obtener un título más codiciado, con más estabilidad y flexibilidad que mi carrera en ese momento. En un momento dado, le dijo a mi hijo que "nunca podría cuidarlos sin él", lo que terminó siendo mi motivación en los momentos más difíciles de obtener dos nuevos títulos. Para ilustrar la situación financiera, todavía me debe más de $60,000 en manutención infantil atrasada, gastos médicos y universitarios, pero con mi nueva carrera (y un poco de trabajo duro y terquedad a la antigua) aumenté mi salario en más de $120,000 al año; eso fue hace 8 años. Nunca se ha tratado de dinero, siempre se tratará de principios y su declaración anterior básicamente les decía a mis hijos que era inútil como madre (solo por dinero) sin él. Tenía que demostrarle que estaba equivocado. Recuperé el control. Control sobre mí misma, el futuro de mis hijos y mi situación financiera personal. Es difícil irse. Da miedo pensar en un millón de escenarios negativos sobre lo que sucederá si te vas. ¿Serás capaz de alimentar a tus hijos, tener un techo sobre sus cabezas o podrás lidiar con todo el estrés sin recurrir a estrategias de afrontamiento negativas? Sí puedes. Yo lo hice. Millones de padres solteros lo han hecho. ¿Es fácil? Para nada, ni un solo día de esos 16 años ha sido fácil, pero cada día ha valido la pena. Mis hijos, por desgracia, vieron muchas de las cosas malas que sucedieron, incluso cuando creía que estaban protegidos. ¡También me vieron nunca rendirme POR ELLOS! Nunca quise ser madre soltera, ni siquiera estando divorciada. Quería criar a mis hijos juntos y ser cordial en los eventos, sin importar la situación. No terminó así, y en las inmensamente tristes palabras de mi hijo de 12 años: «Nos hizo daño y no nos quiere, pero me enseñó lo más importante en la vida: qué clase de padre no ser». Me sentí un fracaso en la vida por elegirlo como padre. Puedes ser víctima en parte de tu historia, pero no lo eres en toda tu historia. Por suerte, he aprendido que «víctima» no es una mala palabra, es una situación temporal. Haz un plan para irte, repítelo mentalmente 10 o 100 veces, perfeccionándolo, apóyate en alguien de confianza y sal de ahí sano y salvo. ¡Tú controlas el resto de tu historia!

  • Informar

  • “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

    La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    una luz en la oscuridad

    Llevo mucho tiempo en este camino hacia la sanación. Estuve con un hombre que al principio era mi amigo; estuvimos juntos cuatro años y medio. Al principio, todo parecía ir bien. Compartimos nuestros sueños y empecé la universidad. Le dije expresamente que estaba allí con una beca, que solo me concentraría en los estudios y que volvería los fines de semana. Una vez que empecé el primer semestre, debería haber prestado más atención a todas las señales de alerta. Me enviaba mensajes y me llamaba a todas horas. Me llamaba por Skype cada vez que tenía cinco minutos de descanso. Eso sí, era cadete naval en mi escuela, así que no tenía muchos descansos, sobre todo con clases de cuatro horas. Con el tiempo, empecé a tener ataques de pánico por sus constantes reprimendas y por comprobar que no hacía nada que no debía, como copiar. Finalmente, tuve que dejar de ser cadete para convertirme en una estudiante que viajaba diariamente, lo que significaba estar en casa con él después de clase y levantarme muy temprano solo para llegar a clase a tiempo. Fue aún más difícil para mí por su obsesión con los videojuegos, que lo dejaba hasta las 3 de la mañana, hora a la que tenía que levantarme para prepararme para mis primeras clases. Con el tiempo, empecé a perder el sueño y mis notas empezaron a bajar. Tuve que dejar la universidad un tiempo para facilitarme las cosas. Acabé renunciando a mi sueño de ser bióloga marina y cadete naval para estar con este hombre. Un hombre sin trabajo, sin GED, sin futuro. Pero él siempre prometía que las cosas mejorarían. En ese momento, tenía dos trabajos solo para mantenernos a flote y alimentar sus vicios. Pero no sabía que, además de todo, vendía mis cosas y que el poco dinero que ahorraba lo robaba y también lo usaba para su adicción. Cambié de carrera dos veces más después de eso y finalmente me quedé en psicología sin decirle mi carrera final, solo que quería terminar la universidad. Fue difícil compaginar la universidad con dos trabajos, pero tuve que hacerlo porque no me dejaban volver con mi familia (tenía una relación difícil con ellos en ese momento). Debido a las largas horas y a los cursos nocturnos que tomaba, el hombre con el que estaba empezó a sospechar que le hacía trampa y se peleaba conmigo a todas horas, destrozando mis bolsos y revisando mi teléfono y mi portátil solo para ver si encontraba alguna prueba. Me reprendía con sus amigos y con cualquiera que lo escuchara. Empecé a volver a mi adicción a las drogas, que ya había dejado, debido a su comportamiento cada vez más agresivo. Siempre me menospreciaba llamándome puta, zorra, perra que no sabía hacer nada. Claro que yo era la que tenía el trabajo, pero tenía que volver a casa a cocinar, limpiar y arreglar sus desastres cuando él estaba en casa las 24 horas. Cuando intentaba ayudarlo a conseguir un GED o un trabajo, decía cosas como: "No necesito un GED, soy más inteligente que cualquiera con un título" o "¿Para qué necesito tu ayuda si puedo hacer todo yo misma y mejor?". Para cuando empecé a trabajar en la YMCA, no podía hablar ni ver a mi familia ni a mis amigos. Al mismo tiempo, a mi querido abuelo, el hombre que me crio, le diagnosticaron cáncer de páncreas en etapa 2. Era muy cercano a él y, cuando le contaba mis miedos a la familia de mi pareja, sus hermanas y su madre siempre eran muy amables conmigo y me apoyaban. Pero enseguida me decía que me merecía todo el dolor y el sufrimiento, y que no debía llorar porque solo la gente buena merece estar triste. Decía que era la escoria del mundo y que no merecía la felicidad. Empezaba a escabullirme después del trabajo solo para ver y atender a mi abuelo. Iba los días que cancelaban las clases o cuando no tenía trabajo y lo acompañaba a las sesiones de quimioterapia. Cambiaba mis horarios solo para pasar tiempo con él. Pero mi ex tenía una amiga que trabajaba en la misma YMCA que yo, y ella empezó a contarle lo que hacía, pensando que me estaba ayudando. En cambio, él lo interpretó como una falta de respeto constante y empezó a golpearme a diario. Empecé a usar mangas largas, ropa más gruesa y maquillaje solo para tapar los moretones. (Debido a esto, comencé a desarrollar un amor por el maquillaje de películas que ayudó a mi posterior inversión en la compañía cinematográfica de mi padre). Empecé a hacer amigos de nuevo y se fijaron en la ropa, especialmente en los veranos, y yo solo decía que sería inapropiado someter a los niños a los tatuajes que tengo. Pero con el tiempo empezaron a darse cuenta y un día me resbalé porque llegué después de llevar a mi abuelo a quimioterapia y no tuve tiempo de arreglarme el maquillaje del cuello. Pude arreglarlo antes de que el director de mi sitio o alguno de los padres se dieran cuenta. Mi pareja empezó a forzarse conmigo sexualmente después de que mostré poco interés y empecé a mantenerme sola o a pasar más tiempo con sus hermanas. Me despertaba y él estaba encima de mí y me golpeaba si me resistía. Quedé embarazada y los golpes continuaron con él creyendo que el niño no era suyo. Pero me golpeó tan fuerte un día que aborté y me culpó por matar a nuestro hijo. Ese día me dio una paliza tan fuerte que me fracturó un disco de la columna vertebral, comprimiendo el nervio ciático, lo que me provocó una parálisis parcial y un pie pélvico en la pierna derecha. Empezó a beber mucho después de que perdiera a nuestro hijo. Rescindió mi contrato de teléfono, que habíamos firmado hacía solo unos meses, lo que me endeudó, y luego robó el resto de mis ahorros para financiar sus juegos de azar. Esto me llevó a atrasarme en los pagos de los muebles nuevos que había comprado, que finalmente tuve que regalarle a su madre. Empecé a hablar con alguien con quien había salido (terminamos amistosamente y nos veíamos como muy buenos amigos) para pedirle consejo y consuelo. Aunque entiendo que esto sería técnicamente una infidelidad emocional, estaba empezando a perder los sentimientos por mi pareja y a perderme a mí misma. Mi abuelo, que estuvo con nosotros tres años más después de su diagnóstico, enfermó gravemente y estuvo en coma inducido durante tres meses. Me deprimí profundamente y me desconecté de todo y de todos. Me volví tan insensible a las palizas y violaciones que me aterraba cerrar los ojos. Empecé a desvelarme por miedo a acostarme o incluso a taparme con alguna manta. Me acurrucaba en un rincón junto a la ventana y ese era el único momento en que me dejaba sola. Mi abuelo murió en diciembre de 2019 y el día que falleció, mi pareja rompió conmigo, diciendo que merecía todo el dolor y la angustia que sufría y que nunca encontraría la felicidad. Se alejó y se rió de mi dolor, diciendo que mi abuelo era solo un anciano que no significaba nada. Me había prohibido someterme a la cirugía que me arreglaría la columna, pero sin que él lo supiera, acepté. Volví a vivir con mi abuela unos meses después, en febrero de 2020. Empaqué todo lo que pude, incluyendo documentos importantes, y me escabullí a las 4 de la mañana para ir al hospital para la operación. Mi padre me recogió del hospital y me llevó a casa de mi abuela. En la seguridad de mi familia, le confirmé a mi ex que nunca volvería a estar con él. Le dije que ya no quería tener nada que ver con él, ni contacto físico ni electrónico. Unos días después vino con más cosas mías y me dijo que solo me aceptaría de vuelta si nunca más me acostaba con él. Le dije que ya no tenía ese control sobre mí, así que no tenía derecho a pedírmelo. Le pedí que se fuera. Durante el período de recuperación de mi cirugía de columna, me acosó continuamente, incluso llegando a decir que se suicidaría si no lo aceptaba de vuelta. Esto duró meses y no sabía qué hacer. Me obligué a ir a terapia e intenté ignorarlo el mayor tiempo posible. Con la ayuda de mi terapeuta, poco a poco pude bloquearlo y empezar a sanar. Empecé a trabajar en salud mental y trabajo social unos meses después. Finalmente conocí a mi ahora prometido, que ha sido mi apoyo número uno. Incluso ha venido a sesiones de terapia conmigo y se ha asegurado de que siempre me ponga a mí misma en primer lugar. Actualmente trabajo en violencia doméstica y violencia de género, ayudando a otras personas que han pasado o están pasando por el trigo que pasé. Planeo convertirme en terapeuta una vez que termine mi maestría en administración de empresas. También puse en práctica mis habilidades de maquillaje ayudando a mi padre en sus películas con el maquillaje y los efectos especiales. Mi prometida y yo nos casamos este año y ha sido un largo camino, pero a veces todavía tengo recuerdos dispersos o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, con la ayuda de mis amigos y familiares, puedo superarlo todo. Espero que mi historia le dé a alguien el coraje necesario para irse antes de que sea demasiado tarde.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar no significa ocultar lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    911

    Cuando tenía 19 años, un amigo en común me presentó a un policía (él tenía 35). Me sentí un poco protegida y me intrigaba la diferencia de edad y comprar su poder. Al principio, nos entendimos de maravilla y en un par de semanas empezamos a salir, pero las cosas se complicaron rápidamente. Al mes, más o menos, empezó a volverse muy posesivo y me llamaba constantemente para preguntarme dónde estaba, con quién estaba, etc. Al mes, más o menos, de que empezara este comportamiento posesivo, me introdujo a las drogas cada vez que estaba por aquí; se aseguraba de que estuviera tan drogada que no pudiera decir que no. Me violó varias veces. Intenté denunciarlo en la comisaría donde trabajaba, pero nadie me creyó. Solo decían que era una drogadicta y que buscaba atención. Poco después, empezó a venderme sexualmente a sus amigos, algunos de los cuales eran policías. Durante esa época también empezamos a ir a clubes de striptease donde él también me prostituía con los hombres del club. Esto duró casi un año, hasta que una noche en el club de striptease intenté escapar. Él y su amigo me atraparon y me metieron a la fuerza en el maletero de su coche, donde me llevaron de un lado a otro y finalmente me llevaron a su casa, donde me tuvo cautiva durante más de dos semanas. Finalmente escapé y no miré atrás, pero ahí no terminó mi pesadilla. Me acosó durante más de un año. Tuve que mudarme cinco veces en un año y medio, y cada vez que me encontraba, irrumpía en mi casa varias veces, incluyendo varias noches en las que me apuntaba con una pistola a la cabeza y amenazaba con matarme en repetidas ocasiones. La gota que colmó el vaso fue cuando me llamó y me dijo que me había dado sida. No lo hizo; creo que solo intentaba asustarme para que volviera con él, lo cual no hice, y supongo que se aburrió del juego y me dejó en paz. Durante muchos años después, intentaba llamarme un par de veces al año a un número privado que nunca contestaba, y me lo encontraba más veces de las que puedo contar, ya que vivía en la misma zona que yo. Nunca lo procesaron porque nunca logré que nadie me creyera. Esto ocurrió hace 19 años y todavía vivo con TEPT y pesadillas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1112

    En el instituto, tuve una relación que creía amorosa, pero era todo lo contrario. Al principio, todo parecía perfecto: él era dulce, atento y decía todo lo que debía decir. Pero con el tiempo, empecé a notar que las cosas no cuadraban del todo. Tenía esa forma de manipularme para que hiciera cosas que no quería. Si intentaba decir que no o poner un límite, se ponía a llorar o me decía que era una persona horrible, haciéndome sentir culpable por no ceder a sus deseos. Terminaba consolándolo, diciéndole que no era horrible, cuando en el fondo era yo quien se sentía fatal. Es extraño pensarlo ahora, pero en aquel entonces no me daba cuenta de lo tóxica que era la relación. Pensaba que solo estaba siendo una buena novia, intentando que estuviera contento. Cuando rompió conmigo, me destrozó por completo. Estaba destrozada y no podía entender por qué me sentía tan rota. Pensé que era porque lo amaba tanto, pero la realidad era que estaba de luto por la pérdida de algo que no era nada sano. No fue hasta más tarde, cuando hablaba con mi mejor amigo, que empecé a ver la verdad. Me señaló con delicadeza que mi ex era abusivo, que me habían manipulado y controlado. Me dijo que tenía un vínculo tóxico con alguien a quien realmente no le importaba, solo le importaba lo que pudiera obtener de mí. Escuchar eso fue como una llamada de atención. Me di cuenta de que el abuso no siempre se ve como lo que se ve en las películas. Puede ser emocional, sutil y tan bien escondido que ni siquiera te das cuenta de que está sucediendo. Mirando hacia atrás, da miedo pensar que no sabía que estaba siendo abusada. Simplemente pensaba que así eran las relaciones, que tal vez yo era la que necesitaba cambiar. Pero ahora sé que el amor no debe hacerte sentir insignificante ni culpable. Debe ser comprensivo y alentador, no algo que te destruya. Me alegra haber tenido a alguien que se preocupó lo suficiente como para ayudarme a ver la verdad, aunque me costó aceptarla. Es fundamental reconocer que se puede sufrir abuso en una relación seria y, a veces, ni siquiera te das cuenta hasta que termina.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanando del abuso físico, mental y financiero; ¡la mejor parte de tu historia está por venir!

    Es difícil aceptar ser una "víctima", especialmente si eres una persona fuerte en tu entorno laboral, tu familia extendida y tu comunidad. ¿Quién creería que una persona franca, audaz, inteligente y líder en su familia (de cara al exterior), que jamás toleraría que alguien a su alrededor fuera menospreciado, y mucho menos abusado en su presencia, no sería capaz de defenderse ante su pareja? Parece un escenario improbable para la mayoría. Hay muchas respuestas, pero mi respuesta personal es la misma que la de muchas víctimas: mis hijos. ¿Es justo que, si me voy (nos vamos), nunca conozcan a su padre como lo conocerían si me quedara? Como madre, haría lo que fuera por mis hijos, incluso lidiar con cosas que nunca habría hecho si no los tuviera. Si me voy, ¿no soy lo suficientemente fuerte como para lidiar con lo que él dice o hace? No puedo ser débil delante de mis hijos. Dieciséis años después, me fui de casa con mis hijos. Al principio, las cosas fueron amistosas porque no podía revelar su verdadera identidad. No podía mostrar lo que decía y hacía, ni a mí ni, finalmente, a uno de nuestros hijos, por miedo a que lo descubrieran. Al perder el control que una vez tuvo sobre nosotros, esa fachada terminó abruptamente. Una noche, durante su visita, uno de mis hijos me envió un mensaje desesperado por una aplicación de mensajes; tuvo que crear una cuenta falsa para escribir porque su padre no les permitía hablar conmigo en su tiempo libre. Me dijo: «Papá acaba de golpear a ___», mi otro hijo. Pensando que tal vez solo le había dado una nalgada, le hice algunas preguntas generales, sin creerle del todo lo que decía. Sus respuestas dejaban claro que no estaba exagerando ni exagerando. Le pregunté si quería que llamara a la policía y dijo que sí. En ese momento, me entristeció y pensé en cosas que no debería haber confesado por escrito. La policía y la Fiscalía se presentaron en su casa. Esa fue la última visita privada que los chicos tuvieron con su padre, según una sentencia judicial. Durante los 16 años que han pasado desde que lo dejé, hemos comparecido ante el Tribunal de Familia y el Tribunal Supremo al menos dos veces al año y hemos tenido 13 órdenes de alejamiento contra él, sus familiares y su nueva novia. Un defensor de víctimas me acompañó a las audiencias judiciales en busca de apoyo, algo que no sabía que necesitaba (pero no sabía cómo rechazar la oferta de ayuda de mi abogado en ese momento). Él continuó con el abuso psicológico intentando destruir mi reputación ante amigos, familiares y personas que ni siquiera conocía, en las redes sociales y en nuestra comunidad. Alegó "alienación parental" y que yo era mentalmente inestable y un peligro para los niños. El tribunal me había otorgado previamente la custodia física y los derechos de decisión del 100%, pero no iba a exponer los asuntos de mis hijos en las redes sociales para defenderme ante personas demasiado ingenuas como para ver la verdad de su campaña de desprestigio. Cuando ya no tenía los medios para abusar física o mentalmente de los niños y de mí, recurrió al abuso financiero. Se negó a pagar la manutención, canceló el seguro médico de los niños (que el tribunal le ordenó proporcionar) y me llevó a juicio por reclamos frívolos y repetitivos solo para que tuviera que faltar al trabajo y pagar un abogado. Le dijo al juez que si no conseguía visitas privadas con sus hijos, no las pagaría. Huelga decir que el tribunal nunca le concedió las visitas después de la agresión a nuestro hijo. Durante 11 años, los niños han tenido el control de hablar con él/verlo si así lo deseaban y se sentían seguros. No lo han visto ni una sola vez y ahora tienen veintitantos años. Al darme cuenta de que nunca podríamos contar con que él mantuviera a los niños como éticamente debería, volví a la universidad para obtener un título más codiciado, con más estabilidad y flexibilidad que mi carrera en ese momento. En un momento dado, le dijo a mi hijo que "nunca podría cuidarlos sin él", lo que terminó siendo mi motivación en los momentos más difíciles de obtener dos nuevos títulos. Para ilustrar la situación financiera, todavía me debe más de $60,000 en manutención infantil atrasada, gastos médicos y universitarios, pero con mi nueva carrera (y un poco de trabajo duro y terquedad a la antigua) aumenté mi salario en más de $120,000 al año; eso fue hace 8 años. Nunca se ha tratado de dinero, siempre se tratará de principios y su declaración anterior básicamente les decía a mis hijos que era inútil como madre (solo por dinero) sin él. Tenía que demostrarle que estaba equivocado. Recuperé el control. Control sobre mí misma, el futuro de mis hijos y mi situación financiera personal. Es difícil irse. Da miedo pensar en un millón de escenarios negativos sobre lo que sucederá si te vas. ¿Serás capaz de alimentar a tus hijos, tener un techo sobre sus cabezas o podrás lidiar con todo el estrés sin recurrir a estrategias de afrontamiento negativas? Sí puedes. Yo lo hice. Millones de padres solteros lo han hecho. ¿Es fácil? Para nada, ni un solo día de esos 16 años ha sido fácil, pero cada día ha valido la pena. Mis hijos, por desgracia, vieron muchas de las cosas malas que sucedieron, incluso cuando creía que estaban protegidos. ¡También me vieron nunca rendirme POR ELLOS! Nunca quise ser madre soltera, ni siquiera estando divorciada. Quería criar a mis hijos juntos y ser cordial en los eventos, sin importar la situación. No terminó así, y en las inmensamente tristes palabras de mi hijo de 12 años: «Nos hizo daño y no nos quiere, pero me enseñó lo más importante en la vida: qué clase de padre no ser». Me sentí un fracaso en la vida por elegirlo como padre. Puedes ser víctima en parte de tu historia, pero no lo eres en toda tu historia. Por suerte, he aprendido que «víctima» no es una mala palabra, es una situación temporal. Haz un plan para irte, repítelo mentalmente 10 o 100 veces, perfeccionándolo, apóyate en alguien de confianza y sal de ahí sano y salvo. ¡Tú controlas el resto de tu historia!

  • Informar

  • Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creo que Dios me ha dado una segunda oportunidad y no la voy a desperdiciar. Soy muy feliz y tengo paz en mi hogar. La gente siente lástima por mí porque no tengo contacto con mi familia, pero lo que no entienden es que tengo paz. La paz es mucho más importante que la familia después de lo que he pasado. Tengo un perro de servicio para protegerme de ellos. Es una pitbull y me protege muchísimo. Así que si vienen por mí, más vale que sea con un arma porque es la única manera de que me atrapen. También tengo un gato y ahora es mi familia. Dios me ha bendecido inmensamente desde que dejé el abuso. La Biblia dice que Dios te dará el doble de lo que has perdido debido al abuso. Puedo dar fe de eso. Tengo un hermoso apartamento que es un edificio seguro, así que no puedes entrar a menos que tengas una llave. Vivo en un segundo piso, así que no pueden entrar a robarme. Mi exmarido y mi hija entraron a mi otra casa, robaron mis dos bulldogs ingleses y los mataron solo para hacerme daño. He tenido que mudarme cinco veces porque me siguen encontrando. No ayuda que si buscas el nombre de alguien en Google, puedas averiguar dónde vive. Además de enseñarle al sistema legal sobre el abuso, internet también necesita aprender cómo la gente lo usa no para bien, sino para abusar. Dios me ha bendecido con un coche precioso, una GMC Acadia Denali. Si alguno de ellos lo supiera, se pondría furioso porque su objetivo era destruirme. Dios no iba a permitir que eso sucediera.

  • Informar

  • “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Es un largo camino y una larga historia pero puedes lograrlo.

    Por dónde empezar, porque el abuso y la vergüenza siempre han sido parte de mi ser. Pero a los 55 años he llegado tan lejos y he construido tanto por mi cuenta, que no puedo evitar sentirme orgullosa y, de alguna manera, todavía siento que no lo logré. Nací de una madre soltera y me la arrebataron cuando era bebé, en un hogar de acogida durante quizás dos años, quizás más, nadie me ha dicho la verdad sobre eso. Mi madre fue a buscarme, se casó con mi padrastro y él me adoptó. Los padres de mi madre despreciaban mi existencia. Puedo recordar claramente la primera vez que recuerdo haber hablado con mi abuela, tenía unos 4 años. La llamé por su nombre porque mi madre me había pedido que le dijera algo. Recuerdo estar allí de pie, petrificada de llamar a mi abuela por su nombre. Algo que un niño nunca debería sentir. Simplemente sabía que odiaba que estuviera en su casa, pero aún no sabía por qué lo sabía. Estar allí fue como una tortura para mí y no entendí por qué hasta que fui adulta. Simplemente sentía que les molestaba mucho. Nunca me sentí cómodo allí y los visitábamos bastante. De pequeña, mi madre tampoco era nada especial; gracias a Dios por mi padre y su familia, de lo contrario, nunca habría conocido el amor. Me decían constantemente que deseaba no haberme tenido nunca, y la golpeaban o la descuidaban bastante. Aunque decía «deberías saber lo que es una paliza», lo cual en aquel momento me daba miedo, de adulta me hacía sentir rabia y lástima por ella al mismo tiempo. Parecía que siempre buscaba a alguien que me quisiera. Nunca me lo dieron, salvo por mi padre. Toda mi vida fue una batalla. Iba a casa de la vecina para escapar de sus gritos e insultos, preguntándome por qué era así y por qué no podía ser mejor. Nunca volví a sentirme suficiente; no lo entendía, sino que odiaba cómo me sentía. En casa de los vecinos jugaba con una niña mayor que abusó de mí durante unos años. Y, por desgracia, quería atención. Después me sentí asquerosa. Y avergonzada de mí misma. En la escuela siempre me sentí como un niño raro, aunque tenía amigos, creía que realmente no les gustaba. Curiosamente, sigo siendo amigo de las mismas chicas ahora, es loco cómo el abuso y la autoestima pueden destruir el sentido de uno mismo. Era sexualmente activa cuando tenía 14 años. Conocí a mi futuro esposo a los 15. Era un novio horrible y consumía drogas cuando nos conocimos, pero estaba feliz de tener la única noche a la semana que salíamos. Era 5 años mayor que yo, no tenía por qué estar con una chica de 15 años. Pero tenía novio y eso era todo lo que importaba. Mi madre se fue cuando tenía 13 años, así que el abuso y la maldad solo ocurrían cuando me veía obligada a visitarla, lo cual intentaba evitar. Pero cuando tenía 16, casi 17, decidió que quería ser madre de nuevo. Ahora estaba cuidando mi vida por mi cuenta por un tiempo. Ella insistió en que rompiera con mi novio. Llevábamos juntos un año y medio, no iba a romper con él. Las peleas empeoraron, se volvieron físicas, yo era mucho mayor y más fuerte ahora y a los 17 me escapé al apartamento de mi novio. Y al mes siguiente estaba embarazada y en la escuela secundaria. Más vergüenza, más bochorno. Pero me casé con mi novio el fin de semana de graduación y pensé que estaba lista. Tuvimos un hermoso bebé, luego otro niño cuando descubrí que era adicto a la heroína, no estaba tan lista como pensaba. Intenté ayudarlo a desintoxicarse y todo eso. Pero finalmente eligió las drogas y descubrí que estaba esperando a nuestro tercer hijo. Nos separamos. 3 bebés sin padre. Mi familia me negó con la cabeza. Mi madre me dijo que mis abuelos nunca me aceptarían como madre soltera o si vivía con otro hombre. No podía descifrar cómo hacerlo por mi cuenta. Cuando mi hijo menor tenía un año y medio, tal vez casi 2, mi madre se llevó a mis hijos diciendo que me estaba ayudando a salir adelante, no me permitieron verlos durante 18 meses. Estaba devastada y perdida. Acepté un trabajo de camarera en un bar y me vi atrapada en ese mundo de alcohol y cocaína. No era una gran bebedora ni drogadicta, pero quería pertenecer a algo y lo conseguí. Conocí a un chico que me ayudó a recuperar a mis hijos y a conseguir un apartamento, y pensé que había encontrado al indicado. Estuvimos juntos siete años en total, y durante ese tiempo me recordó cómo debería haberme dejado en el bar donde me encontró, y yo estaba hecha polvo o como se me pudiera llamar. Solía decirme que todos estos tipos creen que eres increíble, pero yo puedo ver cómo te ves sin maquillaje y lo asquerosa que soy. ¿Quién querría eso? Me pateaba delante de la gente. Siempre intenté ser lo suficientemente perfecta, pero nunca lo fui. Hubo abuso verbal y físico durante años, pero él me aceptó a mí y a mis tres hijos, ¿y quién querría eso? Mi madre decía que tuve suerte de haberlo encontrado. La gota que colmó el vaso fue que estaba abusando verbalmente de mi hijo mayor. Era horrible con él y valía la pena alejarse de él. Años después, descubrí que el abuso era mucho mayor de lo que imaginaba y no saqué a mis hijos a tiempo. Luego descubrí que salí con un tipo que estaba huyendo de la policía. No duró mucho, pero sí lo suficiente como para que me destrozaran la cara y acabara en el hospital. Y mi hijo mayor se fue a vivir con mi hermana. Porque no era lo suficientemente bueno para criarlo. Pero todo iba bien. Estaba a salvo. De ahí en adelante, pasé a tener mi segundo bebé, un mujeriego casado y en proceso de divorcio. Se creía un desastre. Y descubrí que estaba embarazada al año de empezar a salir. Tuve ese bebé sola. Él negó que fuera suyo. Fui una zorra con él, aunque no lo era. Trabajábamos juntos, así que tenía que fingir que no era suyo y todo el trabajo lo cuestionaba. Mis otros dos hijos tenían problemas con la escuela y se metían en líos, así que solo éramos nosotros y el bebé, intentando mantenerlos a raya. Nunca me sentí más derrotada. El nuevo bebé tenía unos 6 meses y papá quería jugar a ser papá. Para cuando mi hijo menor tenía 9 meses, nos mudamos juntos después de que él me rogara que lo dejara ser papá, como si alguna vez lo hubiera detenido. Nos mudamos juntos y en un mes lo descubrí engañándome con varias mujeres. ¿Qué demonios iba a hacer ahora? Renuncié a mi casa y mudé a todos los niños más pequeños. Así que me quedé. Los dos chicos de mi primer matrimonio entraban y salían del reformatorio. El padre del bebé me lo puso sobre la cabeza y me amenazó con eso. Así que seguí tratando de que funcionara. Y él seguía engañándome. Pero ante su insistencia, intentamos tener otro bebé, dijo que dejaría de engañarnos. Nos embarazamos de mi hija y él siguió engañándome. Es decir, como si estuviera en sitios web de citas. Fue una locura. Era un narcisista. Me engañó mientras estaba teniendo a nuestra hija en el hospital. Estuvo todo el día diciéndome que si yo fuera más así o que pararía o que se llevaría a mis bebés por los problemas en los que estaban mis hijos. Llevaba dos meses de posparto y él dijo que si no estuviera tan gorda no me engañaría. ¿Quién dice eso? ¿Acaso no podría tener una familia normal? Tal vez me dañaron para bien, como había oído hacía tantos años. Después de ir y venir mudándome por todo el país para intentar arreglar esto, regresando después de que el mercado inmobiliario se desplomara, justo antes del primer cumpleaños de mi hija lo eché. De su propia casa. Irse a estar con la chica y lo hizo. Y la engañó. Pasaron los años regañando y menospreciando constantemente porque ahora soy la ex con los niños y demandándolo por manutención. Años de eso, no importaba que tuviera órdenes judiciales y la custodia completa, él me iba a destrozar, tantos mensajes. Diciendo las cosas más viles que se podían decir. Durante años. Así que mientras tanto él había vivido con unas 7 o 9 mujeres diferentes yo vivía sola con los niños. Pero espera, hay más... Tenía una buena vida y todo en orden, cuando llegó lo peor de lo peor, un tipo ruidoso, malo, alma de fiesta, que todos afuera amaban y cualquiera que lo conociera de cerca despreciaba. Y ahora es mi novio. Y al principio era el más dulce. Me invitaba a cenar y a beber y me volvía loca. ¡Me lo merecía! Después de todos los años encontré a mi chico. En secreto, y poco a poco, mostró quién era. Estuvimos juntos 4 años. Vivimos juntos 18 meses. Lo odié cuando vivimos juntos 6 meses. Odiaba a mi hija con venganza. Era verbalmente abusivo con ella una vez que vivimos juntos. Y yo no quería saber nada de eso y le pedí que se fuera, no lo hizo. Eso sí, fueron 2 años y medio de abuso, más viles de lo que el padre de mis hijos me dijo y una vez más sigo intentándolo. Tan desesperada por la normalidad. Tan desesperada por una familia y la felicidad. Así que me mudé con él. Y dije que era una tortura. Y Dios no quiera que lo hiciera dejar de abusar de mí, fue cuando fue mi hijo otra vez que salí. Pero esta vez no fue tan fácil, le pedí que se fuera y no lo hizo y no pude sacarlo porque el propietario insistió en tener su nombre en el contrato de arrendamiento. Así que no se quería ir. Y verbalmente, mentalmente, emocionalmente y financieramente me hizo pasar por eso. Un año después del día en que le pedí que se fuera, se fue. Después de un último año de tortura literal, abusando verbalmente de mi hija y eventualmente de mi hijo autista, se fue. Y continuó diciendo que me dejó. Jaja. Dos años después me mudé a un pequeño pueblo costero con mis hijos, compré una casa. Reconectando con todos los que perdí en los años que estuve con él. No he sabido nada de él desde entonces. Encontrando mi camino. Aprendiendo a confiar en mí mismo y en los demás. Soy un trabajo en progreso. Pero puedo decir que la fuerza está dentro y si eliges usarla, la vida puede ser hermosa.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Eres capaz. Eres lo suficientemente fuerte. Mereces un amor sano.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cuando la autoridad es malvada

    Fecha, alrededor de Hora Tuve una cita con él (un funcionario de prisiones), pensando que sería una oportunidad para conocerlo como amigo, pero resultó ser una noche horrible de la que solo recordaría fragmentos. Me recogió en su camioneta blanca; olía a colonia y chicle Winterfresh. Dos olores que nunca olvidaré. Me llevó a un antro sucio sin preguntarme adónde ir. Ya no me sentía segura, y lamento no haber dicho nada hasta el día de hoy. Pedí mi primera copa: ron con Coca-Cola. Tengan en cuenta que mi vaso era más pequeño que una taza de café. Empezamos a hablar, y me dijo que había estado en el ejército. Parecía esforzarse por persuadirme e impresionarme, pero no caí en la trampa. El sabor de mi bebida no era diferente al de antes. Casi había terminado mi primera copa cuando me preguntó si quería otra, y acepté. Volvió con otra y me preguntó si quería jugar a los dardos, y acepté de nuevo. Tomé un trago del segundo ron con coca que me trajo y empecé a sentirme mareada, cansada y débil. No dije nada todavía. Seguí con los dardos. Para entonces, me dio un tercer trago, no recuerdo si lo tomé siquiera. Sí recuerdo haber dicho: "Quería irme a casa", y salimos por la puerta lateral de su camioneta blanca. No recuerdo haberme sentado en el asiento delantero, y mucho menos en el trasero. Mis ojos se abrieron y cerraron, despertándome para verlo cara a cara. Violándome. Estoy paralizada por el shock. Asqueada por lo que me estaba diciendo. Cuando terminó, me echó una toalla encima y me dijo que me limpiara. Tiró mi zapato sobre mi cuerpo desnudo y dijo: "Ahora te llevaré a casa". Hacía veinte grados afuera, estaba desnuda en un estacionamiento conocido. Me vestí. Me llevó a casa; no intercambiamos palabras. Una vez en casa, fui directa a la ducha y lloré. Era virgen. Me arrebató mi inocencia, una inocencia que jamás podré recuperar. Cita 2, alrededor de las Hora 2 Sentada en mi oficina, entró sin avisar y se sentó en una silla junto a la puerta. Levanté la vista, incómoda. Le pregunté: "¿Qué hacía?". Me respondió, levantándose de la silla: "Sé que quieres esta polla". Me bloqueó entre mi asiento, la pared y mi escritorio; no tenía adónde ir. Se bajó la cremallera del pantalón, me agarró un mechón del pelo y le practicó sexo oral a la fuerza. Esta vez recuerdo la brutal violación. Empujar, atragantarme y estrangularme solo consiguió que me aplicara más fuerza y me hiciera más daño. Su fuerza era insoportable. Cuando terminó, me tiró un chicle y se fue. Llorando, sintiéndome sucia, culpable y avergonzada, me recompuse y terminé mi día. Violada, no solo una, sino dos veces, por el mismo tipo. Una vez fuera del trabajo y la otra dentro. Después del primer ataque, me sentí destrozada por dentro, pero el segundo me dañó muchísimo. Si se lo contaba a alguien, nadie me creería, porque él era muy querido en el trabajo y yo solo era una trabajadora social. Mis hermanas fueron las primeras en enterarse de la primera agresión en Fecha 3. Me contuve con la segunda porque sentía que no me perdonarían por permitir que volviera a ocurrir. Fecha 4 Les conté a mis hermanas sobre la segunda agresión. Fui a asuntos internos, quienes me enviaron con detectives. Supuestamente hicieron una investigación, pero los chicos son como los chicos, y donde yo trabajaba, todos se mantienen unidos. El fiscal del distrito abandonó el caso. Fecha Ahora me mudé de ese condado debido a los desencadenantes y a la esperanza de que mi TEPT mejore con el tiempo. Me siento más fuerte, conté mi historia y sé que soy una sobreviviente. Espero que mi historia se convierta en la guía de supervivencia de alguien más. Esto sucede cuando eres una mujer fuerte y franca en la cárcel del condado de Ubicación en Ubicación, Pensilvania.

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Tomarse un tiempo para uno mismo no siempre significa pasar el día en el spa. La salud mental también puede significar que está bien establecer límites, reconocer las emociones, priorizar el sueño y encontrar la paz en la quietud. Espero que hoy te tomes un tiempo para ti, de la manera en que más lo necesitas.

    “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇸🇬

    No estás solo en esto, no dejes que me afecte, habla con alguien en quien puedas confiar.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1128

    Durante mucho tiempo, una eternidad que pareció eterna, siempre me sentí avergonzado de ser víctima de violencia doméstica como hombre. Siempre pensé que erosionaba mi masculinidad. Después de 12 años desde que dejé a mi abusador, y con la edad, veo las cosas de otra manera, pero seguro que las cicatrices siempre quedan. Lo que pasa con la violencia doméstica en los hombres es que la sociedad, al menos en gran parte, la descarta como razón para que un esposo termine su matrimonio con su esposa. Supongo que los chismes sobre aventuras extramatrimoniales suenan más a la gente que se enfrenta a la cruda realidad de que una mujer, y una encantadora en las reuniones sociales, puede ser abusiva, cruel y violenta. Sin entrar en el largo historial de violencia prematrimonial, quizás a los seis primeros meses de salir, me dieron mi primer ojo morado en un ascensor. Ahora puedo reírme de ello. Imagínate tener una discusión acalorada con tu novia. Sales hacia el ascensor, mientras esperas oyes pasos que se acercan, el ascensor se abre, te das la vuelta y ves a tu novia, pensando: "Ya ha recapacitado y quizá esté lista para hablar". En cambio, te dan un puñetazo en el ojo que te empuja al fondo del ascensor, y las puertas se cierran mientras piensas: "¿Qué demonios ha pasado?". Lo complejo de mi historia es que, para cuando decidí dejarla, 12 años después del incidente del ascensor, había dos niños pequeños involucrados: un niño de tres años y medio y una niña de un par de meses. Dejar a tus hijos es lo más desgarrador que cualquier padre tiene que afrontar. Había cierto estigma asociado... ¿por qué? ¿Por qué dejó a esta pobre mujer con dos niños pequeños? Es un monstruo, infiel, un tramposo. ¿Qué clase de hombre haría algo así? Y estos comentarios no eran para desconocidos; en algunos casos, venían de colegas, "amigos". La verdad es que me costó mucho intentarlo. El momento decisivo, sorprendentemente, llegó para mi pequeño. En una de las últimas peleas, mi pequeño intervino. Intervino, me sacó de la mano de la habitación, me llevó a la sala y, con su lenguaje imperfecto, me dijo: «Mamá está enfadada ahora mismo, quédate aquí, pero luego se pondrá bien». Nunca olvidaré la valentía de este niño al impedir que su madre golpeara a su padre. Mientras lloraba en el sofá, algo dentro de mí se quebró. No permitiría que mi pequeño y mi pequeña hija vieran ese tipo de violencia doméstica jamás. Esa sería la última vez, más o menos, que sufriría abusos. Nos separamos, ella se mudó a Estados Unidos con sus padres y los niños. Ese año la visité con frecuencia. Al cabo de un año, regresó al país donde yo estaba destinado, buscando la reconciliación por el bien de los niños. Había seguido adelante. Increíblemente, conocí a una persona increíble que dio lo que yo llamo la apuesta más importante de la historia: un salto de fe. Ella tomó a un hombre destrozado y le dio tanto cuidado y amor que, de hecho, comencé a borrar mucho entumecimiento. En los años que han pasado, he tenido mucho tiempo para reflexionar. En resumen, nadie debería sentir que no hay salida, aunque parezca así. Cuando estaba en el abismo, recuerdo haber pensado que estaba en un agujero profundo, pero la única persona en el mundo que podía sacarme de allí era la persona que me metió allí en primer lugar. Eso es lo que pasa con los abusadores: te lastiman, pero después, intentan compensarlo haciendo cosas que confundes con amor y cariño: deja que te prepare un caldo de pollo para que te sientas mejor. O, me obligaste a hacerte esto, pero deja que vaya a buscar hielo para que no se te hinche la cara. En retrospectiva, debería haber hablado más, sentir menos vergüenza. Siento que no refuté lo suficiente la narrativa que me contó mi exesposa. La historia de que la dejé por otra persona y que nunca quise tener hijos, por eso huí de casa. La realidad es que el impacto de dejar a los niños fue el mayor golpe que hasta el día de hoy llevo. Después de tres juicios en tres países y una custodia compartida, por fin tengo la tranquilidad de que los niños, ahora adolescentes, están bien, y que verlos felices, verdaderamente felices, y con buen rendimiento escolar y social quizás haya sido un sacrificio que valió la pena. Su madre nunca fue violenta con ellos, o al menos no físicamente. Algunas conclusiones: 1. Hay señales, siempre las hay. No las ignores al entrar en etapas más serias de tu relación. Como me dijo una señora un día en la calle, al ver a mi novia pegarme: «Si te pega ahora, espera a que te cases». 2. ¡Confía en tu familia y amigos, y escúchalos! Ellos te conocen mejor que tú mismo, quizás de joven. Después de divorciarme, unos amigos del colegio vinieron a decirme... ¿En serio? ¿Pensabas que funcionaría? 3. Sé honesto contigo mismo. Sabes si algo anda mal. Si hay señales de alerta, sé honesto contigo mismo. 4. Es importante destacar que hay muchas personas en el mundo y hay una persona especial que está dispuesta a apostar todo por ti. No deberías sentirte acorralado/a y pensar que enfrentarás una soledad eterna una vez que dejes a tu abusador/a, sin importar cuántas veces te lo diga. 5. Es mejor estar solo/a que estar en una relación poco saludable. Tu salud mental te lo agradecerá. 6. Por último, dejar a un abusador/a no es un acto de cobardía, ni tirar la toalla, ¡es un acto de amor hacia ti mismo/a!

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Hay luz al final del túnel.

    Me había acostumbrado a que me llamaran con nombres horribles (gorda, perra, maricón, estúpida, puta, peluda, patética, fea), a que me gritaran, me empujaran, me jalaran del pelo, me agarraran la muñeca tan fuerte que creo que tengo daño nervioso. Pero el día que me golpeó, me estranguló y pensé que me iba a morir fue cuando tuve suficiente. Fue el momento más bajo y aterrador de mi vida. Antes de llegar a ese extremo, sentí que tenía que tolerar el abuso que luego etiqueté como malos comportamientos porque eso era amar a alguien más. Lo acepté como parte de sus defectos y creí que era tan fuerte mentalmente que no me afectaban. También creí que podía cambiarlo si tan solo le demostraba que lo amaba lo suficiente. Que podía sanar sus heridas. Era una mentira que me decía a mí misma sin darme cuenta de lo tóxica que era. Cuando alguien que dice amarte y a quien amas te trata con tanta falta de respeto, hiere incluso al más fuerte de nosotros. Con el tiempo, ese amor se convirtió en odio hacia él y hacia mí. También cargaba con mucha vergüenza porque no podía creer haberle permitido tratarme con tanta crueldad. Me creía estúpida y débil. Era vulnerable porque ansiaba afecto. Era codependiente y no lo sabía. Era presa fácil de un narcisista. Después de dejarlo, una parte de mí se sintió aliviada, pero otra parte estaba muy herida y perdida. Había días en que solo quería llorar y quedarme en cama, días en que ir a trabajar era casi imposible porque me odiaba por todo, especialmente por donde me encontraba a los 27 años. Pronto me di cuenta de que lo que creía débil era en realidad lo bueno que había en mí. Mi parte comprensiva, empática y cariñosa no era debilidad, solo se la estaba dando a alguien que no la merecía. No me merecía. Tuve que aprender a sanar mostrándome la compasión y el amor que le di a él. Tuve que aprender a amarme y lo hice. Me di cuenta de que soy fuerte y resiliente y merezco ser feliz. Encontré la alegría de vivir y una fuerza interior que no tenía ni idea de poseer. A cualquiera que se sienta atrapado en un ciclo de abuso, le digo que no está solo y que NO está loco. Recuerdo la primera vez que me permití hablar de todo el abuso. Fue con una terapeuta, y solo busqué terapia porque ya no me reconocía. Estaba triste o enojada y empecé a sufrir ansiedad. Me dijo: «No puedo imaginar cómo se siente vivir con todos esos sentimientos», y recuerdo haber llorado. Por primera vez, sentí que mis sentimientos importaban y que no estaba loco porque me habían manipulado hasta el punto de desconfiar de ellos. La mayor parte de esa hora estuve hecho una furia y no podía parar. Fue como si se abrieran las compuertas y no hubiera forma de cerrarlas. Solo tenía que esperar a que se vaciara. El dolor que contenía era indescriptible. Sé que no se lo deseo a nadie. También fue el comienzo de mi sanación. Los últimos años sola me han obligado a crecer y a amarme de verdad. Hoy puedo decir que miro hacia atrás y siento que todo esto le pasó a otra persona. Hay momentos, detonantes que me recuerdan a la niña triste que una vez fui, pero ahora soy mucho más fuerte y no duran. Me costó años llegar hasta aquí, y aún me queda trabajo por hacer, como aprender a ser vulnerable de nuevo, pero de algo estoy segura: NUNCA volveré a ser esa versión de mí.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Puedo volver a confiar. Ya no me pongo nervioso al volver a casa. Me siento libre.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El abuso tiene muchas formas

    Aprender sobre las diferentes formas y señales de abuso me salvó. Nunca pensé que terminaría siendo víctima de violencia doméstica. Mi desconocimiento de cómo se manifiesta el abuso me llevó a caer en la trampa de mi abusador. La relación, que duró cinco años, comenzó con normalidad; rápidamente me enamoré de una pareja que me colmó de elogios y experiencias emocionantes. Unos seis meses después, empezaron a aparecer las señales de alerta y mi familia expresó su preocupación, pero yo no les di importancia, ya que en general estaba feliz con ellos en ese momento. La situación empeoró rápidamente y me aislaron de mis amigos y familiares. Sufría frecuentes críticas, menosprecios, insultos y burlas mientras lloraba, convencida de que yo era el problema. Me consolaban las conversaciones tranquilas de mi pareja después de mis arrebatos explosivos, coincidiendo en que las cosas mejorarían cuando aprendiera a ser mejor. A pesar de mis esfuerzos, esto nunca cesó. Siempre andaba con pies de plomo con ellos. Dios no permita que los molestara mientras conducían, o se apresuraban y zigzagueaban entre el tráfico denso, gritando y golpeando el volante con los puños. Luego empezaron a tirarme cosas durante los arrebatos. Me gritaban tan cerca de la cara que sentía cómo le escupían. Una vez, furiosos, me agarraron la muñeca, y al mirar atrás, ahora veo cómo la violencia se intensificaba hacia una mayor violencia física. Los recursos en línea y, finalmente, contactar a mi familia me abrieron los ojos a lo que estaba sucediendo. Sentí que me habían lavado el cerebro, y me llevó tiempo aceptarlo por completo. Cuando me fui, en un momento dado, mi abusador se paró frente a la puerta para que no pudiera irme. Gritaban y tiraban cosas. Otra forma de abuso físico. Ahora estoy en terapia y superando el TEPT. Estoy muy agradecida con mi familia y amigos, y con el apoyo en línea que me dieron la fuerza y el conocimiento que necesitaba para salir adelante. Ahora sé que lo que pasé no fue mi culpa. Mi abusador era un maestro de la manipulación, como la mayoría. Todos pueden beneficiarse de estar informados sobre las muchas formas de abuso que existen.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Hola tú, soy yo...

    Hoy estoy aquí, viva y sanando después de 22 años y medio de abuso físico, emocional y sexual. El mundo no lo entiende, por eso elige juzgarte sin entender que es un juego de control con el abusador. El abusador pone las reglas, las rompe... es su juego. ¡Basta! Después de echarlo, pensé que podía arreglarme sola. Primero, déjame decirte: ¡ERES SUFICIENTE, ERES VALE, ERES QUERIDA! ¡No te quedes callada! Solía pensar que estaba sola. ¿Alguna vez has escuchado la frase "Mira lo que me hiciste hacer"? Él me hizo sentir que podía arreglarlo y mejorarlo para que no me golpeara más. No se puede arreglar lo que no se ha roto. Yo no era el problema, él lo era. Me rendí después de que me amenazara de muerte muchas veces y, por supuesto, cuando nacieron los niños, si no hacía lo que él quería, él amenazaba con matarlos. Como se dice aquí, ¡Basta! La vergüenza y la culpa que sientes son culpa de tu abusador... igual que la mía. ¡Sal primero! ¡Hay gente que te puede ayudar y proteger! Amenazó con matar a nuestra hija cuando finalmente dije ¡BASTA! Los últimos tres años han sido difíciles, después de 15 años creyendo que podía arreglarme sola. Recibo terapia para mi ansiedad, TEPT y depresión. ¡Nunca te rindas! Descubrí que mi esposo era un mentiroso, dijo que me amaba, eso no es amor. ¡Mereces algo mejor! ¡Sal, busca ayuda!... ¡Te quiero!

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇰🇪

    Para ser honesto...

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.