Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇺🇸

¡Mirando hacia atrás a mis traumas de la adolescencia!

Ahora tengo 20 años; a los 13, un amigo de la infancia empezó a verme con una perspectiva más (claramente) sexual. De niña no era muy atractiva (tenía el pelo rizado y voluminoso, tenía acné, era demasiado alta para mi edad), así que cuando empezó a mostrar interés no lo desanimé. Incluso le correspondí el coqueteo. Nos conocimos en nuestra antigua secundaria, una vez, antes de nuestro primer año de preparatoria. No quería mirarme, solo quería tocarme. Me besó de una forma irrepetible por lo violenta que fue. Al empezar la preparatoria, me pidió ir a mi casa. Pensé que solo bromeaba porque eran las 9 de la noche. Me llevó detrás de mi apartamento y no me escuchó cuando le dije que parara. Se lo conté a una amiga de segundo año, quien lo denunció a la escuela como agresión sexual. Él y yo tuvimos reuniones separadas con la escuela, y nos cambiaron los horarios. No quería hablar con nadie de lo sucedido, por lo popular que era. Empezó a ir por la escuela diciéndoles a todos que me había violado (no lo había hecho). Luego le dio la vuelta a la historia diciendo que, por supuesto, mentía. Oía a las chicas hablar de mí cuando estaba sentado frente a ellas. Quería que mi historia se escuchara. Quería que todos supieran lo que me hizo. Nadie escuchó. A nadie le importó. Nadie se disculpó conmigo. "No me lo hizo a mí, y sigue siendo mi amigo, así que..." es lo que escuché del 80% de las chicas a las que se lo conté. Esa experiencia me destrozó. Cuando tenía 15 años, un hombre de 34 años me violó (DE VERDAD). Sentí que estaba arruinada. Sentía que a nadie le importaba lo que me había pasado, a nadie le importaba que estuviera tan traumatizada que no me importara si vivía o moría. Más tarde ese año, conocí a un chico de 19 años que me recetó fentanilo. Tuve cuatro sobredosis delante de él. Después del último, me dijo que había malgastado dinero y productos con mi sobredosis. Seguimos juntos hasta los 16.5 y él estaba a punto de cumplir 21. Me "engaño" con una chica de 14 y un montón de amigos suyos. A los 17, me di cuenta de que mi príncipe azul nunca iba a venir a salvarme y que tenía que hacerlo yo misma. Decidí empezar mi propia vida. Dejar de vivir en el pasado y ponerme las pilas. Me matriculé en una universidad comunitaria con la esperanza de obtener mi título de enfermería. Me di cuenta de que ese no era el camino correcto para mí, y ahora estoy a dos meses de graduarme de una prestigiosa escuela de cosmetología y soy asistente ejecutiva en un salón de belleza de 5 estrellas. Para algunos, es nuestra responsabilidad recoger los pedazos y volver a poner todo en su lugar. Ahora que tengo 20 años, siento que he perdido tanto tiempo sufriendo en silencio, tanta juventud desperdiciada como un charco ansioso que no quería ser percibido. Vive por tu futuro. Vive por las risas y las sonrisas. Cada día que superamos es un día que logramos. Algunos días serán mejores que otros, pero siempre avanzamos, nunca retrocedemos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    Nombre de usuario

    Enlace de YouTube Enlace de YouTube

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇸🇬

    No estás solo en esto, no dejes que me afecte, habla con alguien en quien puedas confiar.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇵🇰

    Historia de (Nombre)

    Estuve en una relación de abuso emocional y físico durante cuatro años. Tengo dos hijas, de la que salí hace apenas tres semanas. Ahora estoy solicitando el divorcio. Todavía no lo he superado del todo, todavía estoy en un punto intermedio. Me culpo por haberlo soportado tanto tiempo, pero también desearía que no hubiera sido así. Sí me quería, o eso me hizo creer. Pasábamos muy buenos momentos juntos, éramos casi como amigos, pero cuando pasaba algo que no le gustaba, se desataba el infierno. Gritaba, maltrataba y luego levantaba la mano. A veces, ella simplemente levantaba la mano primero y maltrataba después. Después del abuso, al día siguiente, venía a mí con ramos de flores y me suplicaba perdón. Lloraba durante horas y me pedía que no lo dejara. Me convencía de que me quedara, pero nunca cumplió sus compromisos conmigo. Me golpeó quince veces en los cuatro años que llevamos casados. No puedo creer que dejé que me pasara, no puedo creer que incluso después de ser golpeada 15 veces tuviera la esperanza de que las cosas mejoraran. ❤️‍🩹 Me alegro de estar fuera de su casa, me alegro de estar lejos de él. Espero poder seguir adelante y perseverar. La película en la que termina con nosotros llegó en el momento perfecto, cuando la vi sentí que era yo. Era yo viviendo esa experiencia, haciéndome sentir como si estuviera loca. La única diferencia es que Lily decidió que después de la tercera vez para mí tomó -15. Pero al final me di cuenta de que no puedo dejar que mis hijas pasen por una infancia tan traumática. Ya no puedo dejarlo pasar, así que tomé una posición por mí misma y me fui. Ahora estoy solicitando el divorcio. Cada día con cada paso que da se vuelve más difícil, pero estoy segura de que una vez que todo esto termine será mucho más fácil.

  • Informar

  • “Creemos en ustedes. Sus historias importan”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇩🇪

    Nombre

    Crecí con un miedo inmenso a los hombres, y nunca entendí por qué... Hasta que llegué a la mediana edad y desarrollé una grave dolencia física, ¡solo entonces se reveló mi terrible secreto! Durante mi infancia, a menudo me dejaban al cuidado de mi cuidadora, ya que un familiar estaba ocupado criando a mi hermano menor, que estaba enfermo, así que me independicé desde muy joven. La naturaleza y mis mascotas eran mi solsticio. De niña, era tímida e introvertida, y siempre sentí que no pertenecía a ningún grupo. Evitaba deliberadamente el contacto y la conversación con todos los hombres, incluidos los miembros de mi familia. Me mordía las uñas constantemente, hasta que a veces sangraban. De adolescente, ¡mi cuidador me golpeaba hasta dejarme moretones por mi insolencia, aparentemente! Mi familia obviamente lo oyó, pero decidió guardar silencio por miedo a él. Surgió una rabia interior hacia él y finalmente lo desprecié por completo. Un día, a mediados de mis cuarenta, me desperté con el cuello completamente congelado. Como terapeuta holística, sabía que se trataba de una emoción subyacente que se manifestaba como una dolencia física, así que decidí buscar ayuda psicológica. Tras unos meses de sesiones regulares, se reveló el secreto más oscuro y profundo: había sufrido abusos sexuales por parte de mi cuidador desde la infancia. Sí, fue un trago difícil de tragar, y, por supuesto, necesité más terapia para sanar mis dolorosas heridas de niña interior. El terrible shock me provocó diversas reacciones emocionales, desde depresión, ira, vergüenza, culpa e incluso pensamientos suicidas. Sin embargo, una fuerza profunda en mi interior me dio la fuerza para superarlo lenta y suavemente a diario, gracias al amor y el apoyo de muchas personas maravillosas, incluyendo amigos cercanos. El yoga, la meditación, el diario, la respiración, la terapia energética y diferentes modalidades holísticas contribuyeron a mi proceso de transformación y sanación. También creo que mi fe constante me guió a encontrar la paz interior y el perdón hacia mi abusador. Un año después, le conté a mi familiar sobre el abuso sufrido, y por muy impactada que estuviera, seguía sin poder apoyarme emocionalmente. Mi infancia disfuncional jamás podría ser borrada, sin embargo, elegí hacer del resto de mi vida lo mejor de mi vida desde ese día en adelante. Después de un tiempo, finalmente llegó el día en que tuve el coraje de enfrentar a mi abusador. Lo miré a la cara con absoluta compasión, fue entonces cuando me di cuenta de que estaba completamente sana. Mi camino de ahora en adelante sería crear la vida que soñaba. ¡Su elección de negación fue su problema! El Fecha, aparecí por primera vez públicamente en el escenario como Oradora para compartir mi historia de Nombre de la Presentación en el Lugar del evento. Fue un cambio de vida total. De pie en el podio, mis piernas temblaban y mis manos temblaban, pero sentí esta presencia Divina apoyándome y dándome el coraje. No estaba sola. ¡Elegí decir mi verdad y ser la voz de los sin voz! Afortunadamente, el público fue paciente y comprensivo mientras abría mi corazón. Desde entonces, me inspiré para crear mi marca personal 'Brand Name', que ofrece apoyo, sanación y orientación a quienes han sido abusados sexualmente y han sufrido violencia doméstica. También soy embajadora de Organization Name para la prevención del abuso sexual infantil, que lamentablemente está muy extendido en la sociedad actual. Mi pasión es seguir compartiendo mi historia triunfante y transformadora en seminarios web y podcasts en todo el mundo. Ahora es el momento de que las víctimas salgan del armario y sean el cambio que desean ver en el mundo, para que ellas también puedan vivir la vida de libertad y paz que realmente merecen. Mi misión es animar a otras víctimas a no permanecer más en silencio. Decir mi verdad fue mi camino hacia la emancipación. Recientemente, coescribí un libro, Book Title - The voices of survivals', que se publicará el Date. Escribirlo fue otra experiencia hermosa y sanadora para mí. Obtuve una paz interior aún más profunda. Aunque mi trauma fue horrible y me dejó cicatrices físicas y emocionales, estaba decidida a transformar mi dolor en propósito y mis heridas en sabiduría para dejar de ser la víctima y convertirme en la vencedora de mi vida. Soy la prueba viviente de que es posible y me enorgullece decir que nunca he necesitado medicación; las terapias holísticas me ayudaron enormemente en mi transformación. Hoy en día tengo más confianza, valentía y compasión, y disfruto cada día de mi nueva existencia. NUESTRA VERDAD MERECE SER REVELADA; NUESTRA PRESENCIA MERECE SER RECONOCIDA; NUESTRAS VOCES NECESITAN SER ESCUCHADAS Y EXPRESADAS.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #784

    Fuimos juntos a la preparatoria, al baile de graduación, etc. Mi primer amor. Nueve años después de graduarnos de la preparatoria, nos reencontramos en una boda y nos casamos menos de un año después. Me gustó nuestra conexión de la infancia y cómo a él le gustaba arreglar las cosas. Todos decían que "estaba destinado a ser". Pero había muchas señales de alerta. Abusó de mí en todos los sentidos. Mentalmente, socavando mis sueños y esperanzas (diciéndome que nunca terminaría mi carrera). Financieramente, gastando dinero que no teníamos, ocultándome compras importantes, renunciando a trabajos impulsivamente si alguna vez lo "faltaban al respeto". Físicamente, escupiéndome, sacudiéndome, tirándome al suelo. Me mintió, me insultó, me llamó gorda, tiró mis objetos preciados y luego se burló de mí por hurgar en la basura para encontrarlos. También me engañó y me contagió una ETS, luego lo negó diciendo que debí haberlo engañado cuando no lo había hecho. Socavó mi sentido de la realidad. El punto de inflexión fue encontrar el diario de mi hija de 13 años y leer sobre lo que había oído y presenciado cuando creía que estaba dormida. Ya no podía criarla ni a ella ni a sus hermanos con esto. Lo más difícil fue lidiar con la custodia. Él nunca había cuidado solo de nuestros tres hijos, ni siquiera una tarde. Tenía contactos en la policía y en agencias de servicios sociales, y había sido trabajador de los Servicios de Protección Infantil (CPS), así que las acusaciones de abuso nunca lo afectaron. Salió con un abogado y se casó brevemente, lo que le permitió tener representación legal gratuita e ilimitada. Descuidó a nuestros hijos, bebió mucho (es alcohólico) y los asustó muchas veces con su ira y sus arrebatos. No poder protegerlos de él fue y sigue siendo lo más difícil. Mi familia es católica y se toma el matrimonio muy en serio, al igual que yo. Justo antes de pedir el divorcio, mi madre me decía que las cosas no estaban tan mal. Le dije que podía 1) pedirme que dejara de hablar de mi realidad con ella o 2) aceptarla, pero que yo ya no aceptaría que ella la negara. Ella me escuchó, se disculpó y me ha apoyado plenamente desde entonces. Por favor, no den por sentado que alguien, porque es trabajador social, se llama a sí mismo defensor, feminista o incluso trabaja como defensor, vive estos valores en privado. Mi ex recibió un premio del departamento de policía por su trabajo con personas sin hogar la misma semana que me dejó encerrada fuera de casa durante un tornado (tuve que aguantarlo en mi coche en la entrada). Obviamente, sabiendo que no estoy sola, que aunque haya pasado más de una década y que estoy felizmente casada con un hombre amable y cariñoso, este dolor sigue conmigo. En los cumpleaños de mis hijos siempre me cuesta recordar cómo abusó de mí durante el parto y la recuperación. Es algo muy difícil de compartir. Speak Your Truth me permitió no estar sola con esos recuerdos por primera vez.

  • Informar

  • “Sanar significa perdonarme a mí mismo por todas las cosas que pude haber hecho mal en el momento”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación significa que el abuso ha cesado.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un camino largo y ventoso con muchos baches y colinas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nombre

    Tengo una confesión. Hay muchas cosas que la gente no sabe de mí. Algunos me han visto cambiar drásticamente desde 2015, pero muy pocos saben lo que pasó entonces. Algunos solo me conocen como soy ahora, y no es algo que todos los que conozco ahora puedan saber. Me abro aquí para compartir que hay esperanza en el infierno, incluso cuando no la vi en ese momento. Mi esperanza es contar mi historia de cómo superé lo que pasé y que se convierta en la guía de alguien. Sabemos de qué trata este libro, y quizás se pregunten qué sucedió en 2015 para que mi vida cambiara tan drásticamente. En 2015, fui arrestada y acusada injustamente tras tener una discusión verbal con mi pareja de entonces. Puedo entender por qué fui el blanco de los cargos; después de todo, mi pareja estaba en silla de ruedas en ese momento y se veía tan vulnerable. El casero estaba afuera cortando el césped y vio a través de las cortinas cerradas, mientras yo agredía a mi pareja en ese momento, cuando en realidad estábamos discutiendo por cerveza y marihuana. Iba a omitir los detalles del encuentro con la policía, pero quizás esto también debería compartirse. En el momento de mi arresto, estaba mirando por la ventana (de nuevo, con las cortinas cerradas) hablando por teléfono con un amigo, explicándole que acababa de discutir con mi pareja y que la policía ya venía. No me importó, después de todo, no hice nada malo. Lo que desconocía es lo que se dijo durante esa llamada a la policía. Mientras hablaba por teléfono, me pillaron desprevenido, me dieron la vuelta, me tiraron el teléfono y me tiraron al suelo, con al menos un policía arrodillándose sobre mí. Fue aterrador, no sabía en ese momento qué estaba pasando, me tomó por sorpresa, tenía miedo, estaba confundido, por supuesto, me moví un poco tratando de entender lo que estaba pasando. [Durante mi juicio, el policía testificó que casi sacaron la porra para golpearme.] En ese momento, medía 1,65 m, ¿y quizás 50 kg? No había necesidad de nada de esto; lo hacían parecer mucho más fuerte y corpulento de lo que era. ] Recuerdo estar allí tumbado, mirando a mi compañero rogándole que les contara lo que realmente había pasado. Pero no dijo ni una palabra. Acabé sentado en una patrulla durante horas, mientras una policía se burlaba de mí mientras lloraba. Intenté decirles que tenía pruebas en mi teléfono de que él había sido violento en el pasado, pero no les importó. Yo era el malo aquí. [Resulta que acabaron contactando a mis padres para que vinieran a recoger a mi hijo, que en ese momento tenía unos 6 años y estuvo en la oficina durante la mayor parte del alboroto. ] La celda no era nada agradable: un par de bancos, un inodoro y una pared de plástico transparente al fondo. Un montón de gente gritando y dando golpes. Fue aterrador, y no importó lo que les dijera a los policías cuando me entrevistaron, no les importó. Acabé... Salí después de unas 12 horas con 5 cargos y sin vuelta a casa. Recuerdo haber intentado llamar a un amigo, que eran entre las 3 y las 5 de la madrugada, y no contestaba. Estaba en pleno centro, con la camisa rota y con cara de que algo había salido terriblemente mal, y así fue. No tenía dinero y, con la esperanza de que todo saliera bien, fui a tomar el tren a la estación de autobuses. Le dije al conductor que intentaba llegar a casa y que no tenía dinero. Vieron que estaba en mal estado y, por suerte, me dejaron viajar gratis. Finalmente volví a casa de mis padres; fue un alivio, sin duda. Mi pareja de entonces dependía mucho de mí, ya que estaba paralizado por un accidente de coche anterior, y nos escribimos varias veces para intentar que volviera a casa. Me ordenaron que me mantuviera alejado en ese momento, y después de convencerlo un poco, terminé volviendo para ayudarlo. Sin saberlo, un amigo suyo volvió a llamar a la policía por desobedecer mi orden... y fui a la cárcel. OTRA VEZ, y acusada de la violación. Al menos esta vez sabía qué esperar y pude calmar a una chica en la celda. ¡¿Pero qué demonios estaba pasando?! ¿Cómo terminé aquí? Podrías pensar que esa introducción estaba llena de "emoción", pero la cosa mejora. Cuando tocas fondo, lo pierdes todo: a mi hijo (que se quedó con mis padres), mi casa, todo, te hace reflexionar. Créeme, ¡en ese momento estaba furiosa! No quería ir a los grupos de mujeres que ordena el tribunal, YO NO ERA LA MALTRATADORA. Pero en momentos como este, hay que hacer lo que dice el tribunal, cuando lo dice. Alerta de spoiler: este juicio tardó una eternidad en continuar, y estuvimos a punto de pedir su desestimación. Sin embargo, el último día apareció mi expareja y el juicio siguió adelante. Fui sola a mi juicio y a todas las citas judiciales; nadie se ofreció a acompañarme; bueno, una persona sí lo hizo, pero me dejó plantada esa mañana. Mientras esperaba el resultado, me senté en... Estuve tres horas en el estacionamiento del juzgado, esperando a ver si volvía a casa esa noche. ¿Qué le dirían mis padres a mi hijo si no volvía ese día? ¿Qué pasaría después? El juez me declaró culpable, tuve que portarme bien y hablar bien de la policía, y al final me dieron un año de libertad condicional. Me perdí lo mejor: hacía solo unos años trabajaba como asistente legal, antes había sido voluntaria para la policía y también hacía seguridad. Entonces, de nuevo, ¿cómo llegué a este punto? Si nos remontamos a cuando terminé la secundaria, podemos ver que surge un patrón peligroso. Después de la secundaria, trabajé para una empresa de seguridad que organizaba conciertos y eventos. Terminé saliendo de la ciudad para trabajar con mis compañeros, junto con gente de la misma empresa, pero de otra ciudad. Era un evento importante y estuvimos allí el fin de semana. Todo iba bien hasta la última noche. No recuerdo qué pasó exactamente esa noche, pero supe que había sido agredida sexualmente. Terminé despertando. Estaba en una caravana, desnuda, sola, sin tener ni idea de lo que había pasado. Al salir, un hombre corpulento que había trabajado en mi ciudad empezó a hablarme, lo cual fue extraño, porque nunca antes había hablado con él; era demasiado amable. Entonces, reuní las piezas y me di cuenta de que había sido agredida sexualmente. De regreso a la ciudad, le escribí a una amiga contándole lo sucedido y me dijo que me vería en mi casa. Estaba agotada del viaje a casa, y lo único que quería era ducharme, y lo hice... resultó ser un grave error. Esa noche fui al hospital y denuncié la agresión. Me hicieron las pruebas, la policía me quitó la ropa, y lo que siguió fue el protocolo policial, pero no se presentaron cargos, porque él era cercano a todos en la empresa y los tenía de su lado. La policía me interrogó varias veces. No conducía en ese momento y solo le dije a mi madre lo mínimo para que me llevara a la comisaría. Después de la primera entrevista en la comisaría, me llamaron para... Me volvieron a entrevistar porque el sonido o el video no grababan la primera vez. La segunda vez que fui, me dijeron que mis datos no cuadraban, como cuántas personas asistieron a ese gran evento. Esta segunda entrevista fue tiempo después del incidente, ¿cómo iba a recordar este pequeño detalle? Esto terminó, como dije, sin cargos contra el sospechoso. Esto generó una gran desconfianza en el sistema legal, ¿cómo no se podía hacer nada? Además, mi empresa tampoco lo iba a despedir, así que tuve que irme. Perdí mi trabajo después de ser agredida sexualmente. Quizás se pregunten qué tiene que ver este incidente con mi llegada a la cárcel aproximadamente 10 años después. Creo que este fue el detonante que me llevó por un camino oscuro. Después de este incidente, pensé que sería más fácil y mejor tener mi propia familia. Creía que no tendría que volver a pasar por esto, que estaría a salvo, y vaya si me equivoqué. Conocí a un chico en el sitio web Nombre del sitio, y terminó proponiéndome matrimonio. En línea. Esto no fue mucho después de la agresión sexual. Claro que en ese momento dije que sí, que estaría a salvo, y esto fue el principio del fin para mí. Terminamos viviendo juntos entre la casa de mis padres y la de los suyos en otra ciudad. No se le daba bien conservar un trabajo, y todo lo que me había contado era mentira. En ese momento, no lo vi como una señal de alerta, simplemente era más molesto que cualquier otra cosa. Decidimos tener un bebé. Me quedé embarazada y volvimos a casa de sus padres porque nuestra ciudad actual simplemente no nos convenía. Resultó que las cosas en la otra ciudad eran mucho peores; él no tuvo suerte con un trabajo allí y sus padres iban a echarnos. Intenté conseguir trabajo, pero no tuve éxito en ese momento. No tuvimos más remedio que volver a mi ciudad. Tuve que llamar a mis padres para ver si podíamos volver, dijeron que sí, pero luego les dije que estaba embarazada; o sea, tenían que saberlo de alguna manera, y así fue como se enteraron. Nos mudamos de vuelta a... Ciudad. Ibamos de un sitio a otro muchas veces porque él no podía mantener un trabajo. En ese momento, yo trabajaba de recepcionista y mi sueldo no alcanzaba para tanto. Decidimos casarnos y no ser tradicionales; de hecho, después de hablar con mis compañeros de trabajo, decidimos celebrar nuestra boda en el sótano de mi jefe uno o dos meses antes de que naciera mi hijo. Fue una boda barata; mis compañeros de trabajo nos ayudaron a organizarlo todo; encontramos un vestido de verano normal porque estaba embarazada y ellos pudieron añadirle algunos adornos; quedó bastante bonito. Pero, por supuesto, no le conté a mi familia sobre la boda, y terminamos casándonos en el sótano con mis compañeros de trabajo, un amigo suyo y un amigo mío como testigos. Después volvimos con mis padres como si nada, aunque mi hermana sospechó porque llevaba un maquillaje muy intenso y un vestido. Pero nunca dije nada. Mi familia descubrió que estaba legalmente casada cuando llegaron los papeles de renovación del registro civil y el mes de renovación no coincidía con el de los demás. ¡Uy! Esa confusión sobre cómo tendría un mes de renovación diferente fue la razón por la que todos descubrieron que ahora tenía un apellido diferente y que nos habíamos casado. Te preguntarás, ¿por qué no quería que mi familia lo supiera? Simplemente no me importó decírselo en ese momento. Tenía una historia bastante mala con mi familia, por lo que recuerdo. Mi infancia no fue nada buena; al crecer, tuve que lidiar con uno de mis padres, que era alcohólico, y el otro, que me maltrataba físicamente. Quería cambiar mi apellido; debido a mi infancia, no quería conservar el suyo, quería dejar de ser parte de eso. Hoy todavía conservo el apellido de mi exmarido, al igual que mis hijos, y solo porque NUNCA volveré a mi apellido de soltera. Cualquiera pensaría que esto suena a mi feliz para siempre. Y eso está muy lejos de lo que sucedió. Recuerdo una vez que entré en mi portátil y descubrí que había estado en Nombre del sitio con otra chica y la había visto desnuda en cámara. ¡Estaba furiosa! No recuerdo mucho, excepto una discusión que... Sucedió. Mi hijo nació en julio de 2008. Todo parecía ir bien, pero no sabía cómo cuidar a un bebé; esto era nuevo para mí y para mi nuevo esposo. Claro, él seguía sin trabajar. Como nunca trabajaba, siempre íbamos de casa en casa, y nos desalojaban cada vez que el casero descubría que no podíamos pagar el alquiler. Ahora es más fácil ver las señales de alerta. Recuerdo otro incidente, no recuerdo el contexto, pero fue después de que naciera mi hijo; mi esposo terminó golpeándome la cabeza con uno de esos celulares de ladrillo. En otra ocasión, en ese mismo lugar, se enojó conmigo, me dio una patada en el estómago y caí de espaldas por una puerta sobre la cama. Esta vez agarré a mi hijo, sin zapatos ni nada, y lo llevé a casa de mis padres. Recuerdo haberle escrito a un buen amigo de entonces: "Si algo me pasa, Nombre lo hizo". Los detalles posteriores son un poco confusos porque sucedió en 2008, pero seguimos juntos un poco más. Habría sido en 2009 cuando ocurrieron los otros incidentes. Yo tenía otro trabajo como guardia de seguridad, y mi esposo debía cuidar a nuestro hijo mientras yo trabajaba y trabajar cuando yo estaba en casa. Claro que él no trabajaba, pero yo sí. Una noche llegué tarde a casa, aparentemente lo desperté y amenazó con degollarme y asegurarse de que mi hijo ya no tuviera madre. Pero por alguna razón me quedé. En algún momento de esta situación, lo echaron de casa de mis padres y se quedó viviendo en el patio trasero, en una tienda de campaña. Un día fui a trabajar, no encontré a mi esposo, intenté escribirle constantemente, y nada. Fue muy extraño, e incluso mis aparatos electrónicos habían desaparecido. Resulta que la casa de empeño los tenía y, como estábamos casados, no pude hacer nada para recuperarlos. Finalmente "encontré" a mi esposo, y él afirmó que había terminado en OTRA ciudad, comprándome joyas. No pude creer ni por un minuto que nada de esta historia tuviera sentido, sobre todo porque él no conducía. Entonces aproveché la oportunidad para ir a... La policía y denunciar lo sucedido. Pude obtener fácilmente una orden de protección de emergencia (EPO), y empezar con la crianza. Claro que alguien como mi exmarido no tomaría mi decisión a la ligera, así que decidió ignorar las órdenes y llamarme constantemente, ya que era una violación de la orden. Pude llamar a la policía y denunciarlo. Incluso cuando el agente estaba en mi casa hablándome, seguía llamando. Que quede claro: a pesar de todos los cargos en su contra, nunca se hizo nada. Al final lo arrestaron una vez, pero lo liberaron por su propia voluntad con la promesa de comparecer. ¿Se presentó? Claro que no. Recuerdo haber recibido una llamada de los servicios para víctimas (creo) y me informaron que mi exmarido no se presentó a su cita judicial. No pudieron darme detalles sobre dónde lo arrestaron ni nada. Fui a la comisaría cerca de mi casa e intenté desesperadamente averiguar dónde lo arrestaron. Me aterraba que volviera. Por suerte, descubrí que no había constancia de su arresto en... Ubicación. Creo que solo me dijeron esto porque teníamos el mismo apellido y él usaba la dirección de mis padres. Lo que sucedió después fueron muchas citas judiciales y tratar de averiguar cómo mi exmarido podía recibir estos documentos. Sabía dónde vivían sus padres y, por suerte, conseguí una orden de servicio sustituto que me permitió notificarle por correo certificado. Nunca asistió a ninguna cita judicial. Tuvimos citas judiciales para la orden de paternidad, el divorcio y la orden de manutención infantil, y nunca apareció, una y otra vez. Hasta la fecha, nunca ha pagado ni un centavo de manutención infantil. Nuestro hijo tiene 15 años y nunca ha hablado con su padre biológico ni con sus abuelos paternos. Sus hermanas me contactaron hace unos años; pensaron que se enojarían conmigo si lo hacían antes. Cuando todo esto sucedió, ¿tenían unos 10 años, tal vez? No las culpé por nada de lo que hizo su hermano. La verdad es que no hablamos mucho, pero nos tenemos en Facebook. Una de sus hermanas todavía intenta ayudarme a conseguir... Información para que el gobierno pueda hacer cumplir la orden de manutención de mi hijo. Después de que mi exmarido falleciera, finalmente decidí volver a salir con alguien. Salí con un chico llamado A. P. Siempre pensé que esta era mi única relación que no se desmoronaba. Pero mirando hacia atrás, había un montón de señales de alerta. Siempre le compraba cigarrillos, incluso terminé yendo a diferentes farmacias intentando conseguir Tylenol Ones (T1), porque era adicto a tomarlos; hubo un par de veces que intentó convencerme de empezar a fumar, quería que empezara a tomar Tylenol Ones sin ninguna razón, y otras veces quería que empezara a fumar marihuana. Aparte de estos comportamientos que mencioné, todo lo demás estaba bien, por eso creo que me engañé a mí misma al creer que esta era una relación sana, cuando no lo era. Después de esta relación, salió un chico llamado Iniciales. Ahora pensaba que con esta relación había descubierto qué salió mal en las anteriores y había intentado solucionar esos problemas antes de que surgieran. Había establecido algunos límites y pensé... Eso era todo lo que tenía que hacer. Resulta que lo que yo presencié en la relación y lo que él presenció fueron dos cosas distintas. Años después, descubrí que era adicto a drogas más fuertes y que las consumía cuando salíamos. Quizás esto explique algunos comportamientos, pero no los excusa. De alguna manera, durante esta relación, terminé partiéndome la cabeza con la mesita de noche, él destrozó mi televisor a puñetazos, me fracturé una costilla y un pie. No recuerdo los detalles exactos de esta relación ni cómo se desarrollaron los hechos, ya que duró muy poco. Al final, se fue y nunca más me respondió. Acabé yendo sola a juicio, porque el casero intentaba desalojarnos. Era demasiado para mí... sola. Claro que no quería que esto fuera el final, y cuando finalmente tuve noticias suyas por mensaje, le dije que podía intentar guardar nuestras cosas en un trastero. Por suerte, esa idea no prosperó y tuve que regalar la mayoría de nuestras cosas. El siguiente chico con el que salí se llamaba Iniciales; no recuerdo su apellido, aunque esta relación fue bastante memorable, pero por las razones equivocadas. Por suerte para mi hijo y para mí, no nos habíamos mudado con su ex cuando nos separamos. Planeábamos mudarnos de la ciudad para vivir con él, pero por alguna razón no salió como lo habíamos planeado. Aparte de nuestras discusiones habituales y de decidir si nos separábamos o seguíamos juntos, tuvimos un incidente importante que, por así decirlo, lo terminó todo. Habíamos estado fuera de la ciudad el fin de semana y lo estábamos pasando bien, pero algo seguía sin encajar. No estaba muy dispuesto a explicar lo que le pasaba, y yo no quería dejarlo ahí. Era nuestro último día fuera de la ciudad y habíamos discutido verbalmente, pero en lugar de quedarse solo verbalmente, se convirtió en un acontecimiento que nos cambió la vida. Terminé con el lado izquierdo del cuerpo golpeado contra una puerta varias veces. Después del incidente, él se fue y decidió caminar de vuelta a su pueblo. Como yo estaba más lejos de mi ciudad, decidí irme en ese momento, ya que el dolor era cada vez peor y aún me quedaba un buen rato de viaje. Recuerdo que paré en un área de descanso porque no podía seguir conduciendo y tenía la rodilla muy mal. Llegué a casa y quedé con un amigo para hablar de lo sucedido. Pensamos que eso era todo y que me recuperaría enseguida. Pero no fue así. Acabé yendo al hospital para que me revisaran la rodilla; me dijeron que tenía líquido y que necesitarían una aguja para drenarlo si no mejoraba. Fue cuando fui a fisioterapia cuando me dijeron que el músculo se había desprendido de la rótula y que por eso no podía caminar con esa pierna. Diría que esto fue hace casi 10 años. A día de hoy, no puedo conducir largas distancias sin que se me hinche la rodilla. Me duele durante el invierno y los meses más fríos, y en general me molesta mucho más de lo que quisiera. Me he hecho tomografías computarizadas, otra en la que tuve que tomar algún tipo de bebida radioactiva, radiografías, ecografías, de todo, y no hay nada que puedan hacer para aliviarme. Puedo hacer todo el ejercicio que quiera e intentar fortalecer la rodilla, pero mi último fisioterapeuta dijo que mi rótula es más como un tren descarrilado. Al final, lo denuncié a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y bueno, nunca he recibido respuesta. La última vez que supe, seguían intentando localizar a mi ex, ya que podría haber huido de la provincia. Solo hubo una denuncia policial, no cargos formales. Como tardó tanto, y por esas fechas ocurrió un incidente con mi siguiente pareja, olvidé seguir el rastro y nunca me dijeron qué pasó. Cualquiera pensaría que me había dado cuenta de lo que estaba pasando y del patrón en el que estaba inmerso. Pero no fue así. Había una última lección que aprender antes de que todo cambiara en mi mundo. Mi último ex fue Iniciales, y es a quien mencioné al principio. Fue esta relación la que me lo quitó todo. Ya mencioné el arresto en 2015, pero la relación era más que eso. Recuerdo una noche, cuando estábamos en el primer piso que compartimos, intentó asfixiarme mientras estábamos en la cama. Terminé llamando a la policía, y hablaron con él, hablaron conmigo, y nunca hicieron nada. Al final nos echaron del piso porque no les gustó que llamaran a la policía al edificio. Recuerdo una vez que íbamos en coche, creo que volvíamos a la ciudad, y por alguna razón se enfadó mucho y empezó a golpearme y arañarme mientras conducía. Detuve el coche inmediatamente en una zona segura y me preguntaba dónde estaba la comisaría de la Real Policía Montada de Canadá más cercana, porque no iba a aceptar ese comportamiento. Estábamos prácticamente en medio de la nada, pero recuerdo haber ido a la gasolinera más cercana que encontré para ver si sabían dónde estaba la oficina de la RCMP más cercana. Tenía un aspecto desastroso, había estado llorando, tenía los brazos en mal estado, y nunca me preguntaron si estaba bien ni si necesitaba algo. Lo cual puede resultar un poco extraño, ya que estaba comprando botiquines y preguntando por la gasolinera de la RCMP más cercana. En fin, ese día no encontré ninguna gasolinera, pero sí tomé fotos. Fotos que nunca le significaron nada a la policía cuando volvieron a mi casa. Hubo un último incidente menor antes de mi arresto, pero tenía que ver con él. Parecía suicida y decía que se había tomado todas esas pastillas, así que me asusté y llamé al 911 para que vinieran la policía y los paramédicos. De nuevo, no pasó nada, salvo que aparecieron y evaluaron la situación. Me tocaba volver a llamar si la situación empeoraba. Poco después me arrestaron. Lo perdí todo, y fue entonces cuando no tuve más remedio que empezar de nuevo. Estaba furiosa y odiaba haber sido arrestada y acusada injustamente; odiaba que ahora el tribunal me obligara a tomar cursos. Perdí a mi hijo por molestarme cuando los servicios familiares vinieron a hablar. Allí tenía a la que parecía ser la peor trabajadora social. Me decía que le mentía y luego descubría que tenía razón. Tenía muchas tareas que completar antes de poder volver a estar con mi hijo. En ese momento, no tenía hogar y vivía en hoteles. Cuando se me acabó el dinero, podía quedarme en la casa de mis padres junto al lago, pero tenía que irme a su casa cuando mi hijo y ellos querían ir a visitarlo. Finalmente, conseguí una suite en el sótano que mis padres me alquilaron, y finalmente volví con ellos y mi hijo, después de que los servicios familiares cerraran el caso. Pero al final, disfruté mucho del grupo de mujeres organizado por el tribunal y me quedé un mes más. Aprendí más sobre límites, manipulación psicológica y conocí a otras mujeres que habían estado en situaciones similares. Por una vez, no me sentí sola; había otras personas como yo. Me llevó un tiempo, pero me di cuenta de que uno de mis mayores problemas era que me estaba mudando demasiado pronto con chicos. La principal causa en ese momento era que intentaba irme de casa de mis padres porque no me gustaba quedarme donde uno de ellos siempre bebía. Ahora he decidido que no me mudaré con nadie a menos que fuera mi propia casa, para no quedarme sola otra vez con mi hijo. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero no cuando me quedé con TEPT complejo (trastorno de estrés postraumático complejo), el trauma, el miedo a los hombres, el miedo a la policía, todo finalmente se derrumbó. Tuve que pasar por mucha terapia, y me refiero a años de terapia, tratando de encontrar a la persona adecuada con quien trabajar. Fue mucho más difícil, ya que la última vez que trabajé fue en 2012, así que fue un proceso mucho más largo que si me pagara a mí misma. Después de la terapia, la consejería, la terapia de resolución acelerada (TAR) y aprender sobre espiritualidad, comencé a sentirme mucho mejor. Todavía no tenía confianza para tener una relación con nadie, pero volví a sentirme yo misma. Durante mucho tiempo, no supe quién era sin tener una relación. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué quería hacer? ¿Quién era yo? ¿Cuántos años tenía? Poco a poco, comencé a encontrar cosas que disfrutaba, y las cosas estaban mejorando. Otro factor clave en mi recuperación fue unirme a un grupo de CoDA (Codependientes Anónimos). Esto se debió a que, en retrospectiva, muchos de mis comportamientos en el pasado eran codependientes. Mis comportamientos pasaron de complacer a la gente a tener miedo de enojarlos, a centrarme más en los demás que en lo que disfrutaba, a no querer causar problemas y más. He sido parte de este grupo durante casi dos años, y creo que, en todo caso, esto es lo que podría salvarme la vida. He pasado por un estudio de pasos, he admitido mis errores del pasado, he enmendado mis errores cuando ha sido necesario y ahora me siento segura de poder tener una relación sin recaer en estos viejos patrones. Una amiga me dijo: "Si no te amas a ti misma, ¿cómo podría amarte a ti misma?". La afirmación fue impactante, pero solo cuando empecé a sanar esta parte de mí comprendí lo que quería decir. La gente tiende a tratarte como te tratas. Ahora sabrán que no aguanto las críticas de nadie, que no temo perder a quien no apoya mi bien mayor, y que soy directa y sincera. Ahora siento que provengo de un lugar de autenticidad. No volveré a perderlo todo por nadie. Recientemente me diagnosticaron TDAH, y recibir este diagnóstico me ha abierto los ojos. Puedo ver cómo mi trastorno y mi desconocimiento de él pudieron haber influido en mi pasado. Aunque desearía que me hubieran diagnosticado antes, agradezco saberlo ahora. Ahora puedo trabajar con mi cerebro y no contra él. Para mí, ha sido un alivio saber que algunas cosas con las que he luchado toda mi vida no se debieron a la pereza, sino a que literalmente tenía una "enfermedad" que desconocía. Cuanto más aprendo sobre el TDAH y más reconozco esos patrones en mí, más fuerte me vuelvo. He recuperado mi poder, me siento más fuerte que nunca. No estoy saliendo con nadie ahora mismo, y eso se debe a que las citas han cambiado drásticamente desde que todo esto ocurrió. Ni siquiera sé a quién recurrir últimamente. Eso puede esperar. He tomado cursos, obtenido certificados y ahora trabajo como contratista independiente y tengo mi propio negocio. Me llevó mucho tiempo, pero al final valió la pena. Detesto que la gente diga que "las cosas siempre pasan por algo", y quizás tengan razón. Pasé por eso para descubrir lo fuerte que soy y para poder apoyar a otras personas en situaciones similares. Recientemente me convertí en Coach Certificada de PAIL y quiero centrarme principalmente en apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica y a quienes están en proceso de divorcio. Como empática intuitiva, este es el lugar perfecto para mí. Como dije al principio, quiero que mi historia inspire a otros. Si yo pude hacer todo esto sola, cualquiera puede. Nunca pensé que llegaría a donde estoy ahora. Comparto mi historia para demostrar que hay esperanza en el infierno. Es difícil ver cuando estás en medio de una situación que te está destruyendo, pero puedes superarla. Puedes llegar a ser más de lo que creías cuando te lo propones y tomas la decisión de cambiar para mejor. "El crecimiento viene del caos, no del orden". Cuando las cosas siguen igual, obtienes el mismo resultado. Si hay algo que aprendes de mi historia, es que debes saber que no estás sola. No tengas miedo de acercarte. Hay personas que quieren ayudarte, incluso si no te conocen personalmente. Ojalá hubiera sabido todo esto cuando pasé por mi trauma... o llamémoslo mi viaje. "No, no me quedaré callada para que puedas estar cómoda".

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, la sanación es un viaje continuo y profundamente personal, marcado por el dolor y la resiliencia. Se trata de afrontar las cicatrices de años de abuso, superar el trauma emocional y aprender a superar las experiencias que una vez me definieron. La verdadera sanación comenzó cuando enfrenté las emociones que había evitado durante tanto tiempo. La terapia me ayudó a comprender que mis comportamientos autodestructivos eran una respuesta a heridas más profundas de la infancia. Por primera vez, comencé a enfrentar la vergüenza, el miedo y la sensación de inutilidad que habían permanecido enterrados durante tanto tiempo. Aprender a aceptar la vulnerabilidad fue esencial para mi sanación. Mi esposa, Nombre, fue una pieza clave en ese proceso, ofreciéndome amor y apoyo que me ayudaron a derribar los muros emocionales que había construido. Gracias a su fe en mí, encontré el coraje para enfrentar mi pasado. Las Artes Marciales Emocionales (EMA) también transformaron mi proceso de sanación, enseñándome a Reconocer, Validar y Liberar (RVR) mis emociones. Esta práctica me permitió afrontar el dolor del pasado sin dejarme consumir por él, ayudándome a liberarme de los patrones que una vez me habían atrapado. Los tratamientos con ketamina fueron otro paso profundo en mi camino. Estas sesiones me permitieron abordar traumas profundos que no había enfrentado por completo. Me brindaron alivio del peso de un dolor de décadas, ayudándome a sentirme liberada por primera vez en años. He aprendido que la sanación no es lineal ni universal. Es un proceso personal, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. La clave está en permanecer abierta al camino, explorando diferentes caminos, ya sea a través de terapia, tratamientos alternativos o prácticas como la meditación. Lo más importante es seguir adelante. Hoy sé que las sombras de mi pasado aún persisten, pero ya no definen mi futuro. Cada paso que he dado me ha acercado a la paz y la autocomprensión. El dolor de mi pasado ahora es una fuente de fortaleza que alimenta mi propósito de ayudar a otros a romper el silencio en torno al abuso. Sanar es posible, incluso después de heridas profundas. Se trata de recuperar tu vida, permitir que tu dolor alimente tu propósito y continuar el viaje hacia un futuro donde tu pasado ya no tenga poder. Al compartir mi historia, espero animar a otros a romper el silencio sobre el abuso. Sanar es posible, incluso después de las heridas más profundas. Nuestro dolor no tiene por qué definirnos; puede impulsar nuestro propósito y empoderarnos para recuperar nuestras vidas. Para mí, sanar consiste en abrazar el presente, reconocer el pasado tal como es y continuar el camino hacia un futuro donde el dolor ya no tenga poder.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de Nombre

    A los 19 años y lejos de casa por primera vez… pensé que estaba enamorada. Me casé con alguien a quien apenas conocía. Lo conocí en el entrenamiento militar y nos destinaron a la misma ciudad. Yo quería casarme, pero él no, así que terminamos en el juzgado de paz. Esta fue una de las primeras cosas que hice para ceder. Poco después de casarnos, empezó a revelarse su verdadera naturaleza. Poco a poco, me aislé, me alejaron de todos mis amigos y familiares. No podía hacer nada bien. Todo era culpa mía. Por mucho que lo intentara, nunca era suficiente. Me obligaba a ver pornografía y a hacer cosas sexuales sin mi consentimiento. Sí, un cónyuge puede violar a su pareja. Me insultaban de todo, se burlaban, me menospreciaban, me insultaban y cosas peores. Casi siempre era a puerta cerrada; sin embargo, algunas cosas ocurrían en público. Solo salíamos con mis amigos y familiares cuando él quería dar un espectáculo. En una ocasión, trajo a su "amiga" a vivir con nosotros porque no tenía adónde ir. Tras ser diagnosticado con una ETS, supe que ella era una de las muchas mujeres con las que me había engañado. Era su amante en toda la extensión de la palabra. En algún momento perdí mi identidad y empecé a creer que era exactamente quien él decía ser: inútil, fea y nada. Vivía en la niebla. No podía comprender mis sentimientos ni mis pensamientos. No tenía ni idea de qué hacer para complacerlo, porque por mucho que intentara hacer lo que creía que él quería, nunca estaba bien. Intenté suicidarme, lo cual sorprendió a mi familia, amigos y compañeros de trabajo, porque nunca dije una palabra. Había logrado sonreír y siempre ayudar a los demás durante la jornada laboral. Nadie sabía del abuso verbal, emocional o sexual que sufrí en casa. Después de mi intento de suicidio, mi familia y los pocos amigos que aún me apoyaban intentaron que me fuera. Me negué. Insistía en que eso podría hacer que mi matrimonio funcionara. Si tan solo me esforzara más. Si tan solo fuera la persona que él quería que fuera. Entonces, de repente, lo arrestaron, lo sometieron a consejo de guerra y lo enviaron a una prisión militar (por asuntos ajenos al matrimonio). Aun así, intenté que las cosas funcionaran. Iba a visitarlo a la cárcel, cuidaba de la casa, pagaba las cuentas y trataba de ser una "buena esposa". Un día me llamó para pedirle cosas que quería. Cuando le dije que no había comprado lo que me había pedido porque buscaba un trabajo a tiempo parcial para pagar las cuentas (teníamos una deuda enorme por su culpa), me llamó "poco fiable". Fue en ese momento que finalmente comprendí que merecía más. Grité al teléfono: "¡Tienes razón! ¡Soy poco fiable!" y colgué. Entonces me quité los anillos de compromiso y de boda y los tiré por la sala a la cocina, donde quedaron debajo de la lavadora y la secadora. Al día siguiente contacté con un abogado y en pocas semanas nos divorciamos. Llevábamos un año y cuatro meses casados y un año y nueve meses de conocernos. En menos de dos años, este hombre me había destrozado tanto que ya no sabía quién era y me impedía hacer nuevos amigos en mi destino. Los únicos amigos que tenía en ese momento eran algunos viejos amigos del instituto a los que no veía a menudo, pero que se negaban a que los alejaran. Sus acciones me sumieron en una depresión tan profunda que pensé que la única solución (o salida) era quitarme la vida. Durante mi primer matrimonio, tuve un amigo que le dijo a mi exmarido que se alejara y que seguiría siendo mi amigo pase lo que pase. Cumplió su palabra y siempre estuvo ahí para mí durante mi matrimonio. Cuando le dije que me iba a divorciar, se tomó una licencia y vino a pasar una semana conmigo para poder estar en el juzgado durante la audiencia de divorcio. Dos años y siete meses después, este amigo y yo nos casamos. Al igual que mi primer marido, también lo conocí en un entrenamiento militar. Toda nuestra relación había sido a distancia, salvo los pocos meses de entrenamiento militar y esa semana durante mi divorcio. Pasamos el primer año de matrimonio separados, esperando que el ejército nos asignara juntos. Nos embarazamos el primer fin de semana que por fin vivimos juntos. Una vez que empezamos a vivir juntos, su verdadera personalidad se manifestó rápidamente. Siempre estaba en la computadora por culpa de los videojuegos o la pornografía. No se molestaba en ayudar si estaba en la computadora. Gritaba cuando no estaba contento. Lo llamé para decirle que estaba de parto prematuro y no vino al hospital. Una vez que nació el bebé, le pedí ayuda, pero no se molestó porque estaba ocupado. Con el tiempo, los gritos, la ley del hielo, los insultos, la falta de ayuda en casa y el simple hecho de ignorarme solo empeoraron. Luego lo desplegaron. Descubrí que tenía al menos una aventura en línea y decía todo tipo de cosas odiosas y desagradables sobre mí. Lo confronté y actuó como si no fuera para tanto. Yo lo sentí diferente. Para mí sí era importante, así que me fui. Pedí el divorcio. Pasó meses hablándome dulcemente hasta que, tontamente, volví con él. Para entonces, ambos habíamos salido del ejército. Compramos una casa y él estudiaba. Yo trabajaba a tiempo completo, intentaba ir a la escuela y me encargaba de la casa y de nuestro hijo. Él seguía sin ayudarme en nada. Tenía que pagar la guardería porque nuestro hijo lo molestaba mientras hacía las tareas. Los insultos, la ley del hielo y la ignorancia solo empeoraban. Me di cuenta de que castigaba a nuestro hijo de maneras inapropiadas para un niño pequeño y esperaba cosas que superaban su capacidad. Empecé a tener ataques de pánico al entrar al garaje después del trabajo porque no sabía qué personalidad me encontraría al entrar en casa: el Sr. Feliz o el Sr. Enfadado. Su comportamiento después de mudarnos juntos no coincidía con el del amigo que me apoyó durante mi primer matrimonio; había cambiado, ¿o sí? Dejó de decirme cuánto me quería y cuánto me necesitaba, y empezó a denigrarme o a no hablarme en absoluto. Había llegado a ese punto tan familiar en el que estaba de nuevo en la niebla, sin saber qué hacer, porque todo lo que hacía estaba mal... a menos que él quisiera algo. Sentía que andaba con pies de plomo en casa todo el tiempo. Recuerdo que un día me dijo algo en una tienda y una mujer me miró fijamente... su mirada decía: "Cariño, solo dime una palabra y te ayudaré a escapar". Aparté la mirada rápidamente. La gota que colmó el vaso fue llegar a casa del trabajo un día y encontrar a mi hijo, normalmente muy activo, sentado y quieto en el sofá. Cuando le pregunté qué le pasaba, mi hijo dijo: "Papá me dio una bofetada en ambas mejillas por jugar con el perro en el barro". Lo confronté y le dije que tenía tres opciones: buscar ayuda, irse o llamar a la policía. Decidió irse y culparme por haberlo dejado "pobre y sin hogar". Siete meses después de separarnos, nos divorciamos. Llevábamos ocho años y diez meses casados. Llevábamos diez años y siete meses conociéndonos. Pasó de ser uno de mis mejores amigos a un completo desconocido que me dejó aún más vacía y rota que mi primer marido. Es difícil describir con palabras la lenta forma en que ambos individuos lograron reducirme a la nada, hasta el punto de sentir que no me quedaba nada por lo que vivir. A diferencia de mi primer matrimonio, el segundo no fue solo yo. Tuve que proteger a mi hijo. Ambos usaron el abuso verbal y emocional para controlarme poco a poco y hacerme sentir insignificante, cuestionar mi cordura y hacerme creer que era una completa idiota y una fracasada. Uno usó el sexo como arma para su placer y otro retuvo cualquier tipo de contacto, sabiendo que es uno de mis lenguajes del amor. Ambos podían ser amables cuando les convenía para quedar bien o para conseguir lo que querían. Gracias a ambos individuos, ahora sé que el gaslighting, el bombardeo amoroso, los monos voladores, la triangulación, la proyección, las amenazas (ambos amenazaron con matarme), la conexión traumática y más, son parte del manual de un narcisista. No era yo la que estaba loca o no valía nada. Usaron estas herramientas para conseguir lo que querían y luego me dejaron de lado cuando ya no me necesitaban. Ahora que sé lo que significan estas acciones y términos, he podido aprender a reconocer las señales, sanar del trauma y llegar al punto de poder compartir mi historia de supervivencia. No tenía ni idea de quién era, qué me gustaba, cómo vivir una vida feliz ni cómo ser fuerte. Podía dar una buena impresión al mundo exterior, o eso creía. Desde entonces, he aprendido que mi familia y amigos cercanos se daban cuenta de que algo andaba mal. Oraban por mí y me apoyaron cuando finalmente pedí ayuda. Al reflexionar sobre ambos matrimonios, veo la mano de Dios en ellos y sé que es gracias a Él que sigo aquí para contar mi historia. Mi primer exmarido me sorprendió con las pastillas en la mano y una cuchilla de afeitar en la muñeca. A pesar de todo lo malo que me hizo, Dios lo usó para salvarme la vida al permitir que entrara en ese preciso momento. Me denunció al ejército pensando que me metería en problemas, pero en cambio salvó mi carrera y mi vida. Su encarcelamiento me permitió escapar. Durante mi segundo matrimonio, puedo decir honestamente que la única razón por la que pude escapar fue un verdadero milagro. Creo que las oraciones de mis seres queridos fueron respondidas, dándome una fuerza que solo venía de Dios, permitiéndome enfrentarlo y darle esas tres opciones después de que abofeteara a nuestro hijo. ¿Cómo escapé y recuperé mi espíritu? ¿Cómo me reencontré y me volví feliz, fuerte, extrovertida, valiente, firme y consciente de mi propio valor? Lo logré gracias a la misericordia, el perdón y el amor de Dios. He dedicado horas a la oración y al estudio bíblico. He asistido a terapia cristiana. He compartido mi historia con otros. Ha sido un largo camino hacia la recuperación, pero ahora sé que soy hija de Dios y valgo más que lo que esas dos personas me hicieron. Nunca volveré a conformarme. Nunca te conformes con menos de lo que vales. Vales más que todos los rubíes y diamantes del mundo. Eres su hijo. Eres amado. Eres hermoso. Eres fuerte. Tú puedes. Sobrevivirás.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Las flores florecen después de la lluvia.

    Flowers bloom after the rain.
  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Lo que significa la sanación para mí La sanación es un proceso sin plazo ni fecha de caducidad. No puedes marcar una fecha en el calendario y decir: "Para entonces estaré sanado". No es lineal ni predecible. Es caótico, complejo y profundamente personal. Para mí, la sanación ha consistido en dar pasos pequeños y constantes para recuperar mi vida. Muchas cosas me han ayudado en el camino. Escribía un diario para expresar mis emociones cuando no podía expresarlas en voz alta. Investigué para comprender lo que estaba pasando porque el conocimiento me aportaba claridad. Busqué a otras personas que me comprendieran, personas que pudieran decir: "Te veo, y no estás solo". Pero la parte más importante de mi camino ha sido aprender a quererme a mí mismo. Y, sinceramente, todavía es un trabajo en progreso. Durante mucho tiempo, dejé que otros definieran mi valor, pero he empezado a ver que soy suficiente, tal como soy. También he aprendido a estar sola, no de una forma solitaria, sino de una manera que me da paz. La felicidad no es algo que venga de otras personas ni de las circunstancias, es algo que he encontrado dentro de mí. Saber que ahora soy libre de tomar mis propias decisiones, que puedo trazar mi propio camino, ha sido fundamental en mi sanación. Mejor aún, saber que puedo usar mi historia para ayudar a otros hace que este viaje sea aún más significativo. Estoy mejor. Estoy bien. Estoy motivada. Pero eso no significa que no siga teniendo días difíciles. A veces, algo —un sonido, un recuerdo, un detonante aleatorio— me transporta al pasado. Por un fugaz instante, siento ese viejo miedo, el terror de que haya vuelto para terminar lo que empezó aquella noche con la pistola. Pero entonces me recuerdo: estoy a salvo. Estoy bien. Sanar no se trata de borrar el pasado; se trata de aprender a vivir con él de una manera que ya no te define. Es un proceso continuo, imperfecto y exclusivamente mío. Y cada día doy un paso más hacia delante.

  • Informar

  • “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Sanar significa no tener flashbacks, sentirse cómodo al seguir adelante y no sentirse estancado.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1210

    Conocí a mi ex en un momento de mi vida increíblemente vulnerable. Estaba procesando muchas emociones y había desarraigado mi vida y me había mudado a casa. No ganaba mucho dinero, vivía con mis padres y trataba de decidir mis próximos pasos, pero no lo conseguía. Conmocionada por un rechazo romántico significativo, salía con alguien desesperadamente. Solo quería encontrar a mi media naranja, tener compañía, disfrutar de todos los beneficios de tener una pareja. Así que, cuando conocí a mi ex, proyecté todos mis deseos de estabilidad en nuestra relación rapidísimo. Hablábamos de comprometernos (en un año) después de conocernos solo un mes. Nos mudamos juntos después de seis meses de noviazgo. En una relación normal y sana, esto no sería necesariamente un problema. Pero hasta ese momento había ignorado muchas señales de alerta. Me acusó sin fundamento de engañarlo; una vez, cuando me agredieron sexualmente en un bar, me preguntó qué hacía para que me tocara; hizo comentarios despectivos sobre mi ropa; se congració con mi familia. Le dije en nuestra primera cita que no quería tener hijos, algo que hago por respeto a los deseos y al tiempo de las personas. Meses después de nuestra relación, él mencionó (borracho y furioso) que quería tener hijos, pero que los renunciaba para estar conmigo. Poco después de mudarnos juntos, asistí a un montón de bodas para familiares y amigos, a todas las cuales él asistió. En la primera fui la dama de honor. Se emborrachó demasiado en la cena de ensayo y después se peleó conmigo. Salió hecho una furia de una sala llena de gente porque me había alejado de él (para evitar quedarme cerca de la puerta y bloquear el tráfico) y eso lo enfureció. Me gritó durante media hora sobre lo desconsiderada que soy y todas las demás razones por las que no éramos compatibles. El fin de semana siguiente fue la boda de mi hermana. No pude acompañarlo a recoger un traje antes de la cena de ensayo y eso lo enfureció de nuevo. Bebió demasiado y luego me regañó. Esta vez por no haber sido tan cariñosa físicamente en la semana entre las bodas. Le dije que era porque le tenía miedo, por lo que luego me gritó aún más. Me acurruqué con él para dormirme para que se calmara, se sintió como desactivar una bomba. La última boda fue la peor. La misma fórmula. Algo pequeño lo hizo enfadar, bebió demasiado y luego rompió conmigo e intentó irse de la boda, pero no pudo conseguir un Uber. Cuando intenté responsabilizarlo al día siguiente, dijo que los dos estábamos borrachos, así que no era culpa de nadie. Durante los meses siguientes lidié con un escrutinio interminable. Iba a una oficina a trabajar y él trabajaba a distancia. Olía mi ropa cuando llegaba a casa, me preguntaba por qué llevaba brillo de labios o me decía ambiguamente que me veía bien. Era pesado con el dinero. A veces, cuando le pedía que no pagara algo o decía que lo tenía cubierto, intervenía a mis espaldas. Gastó cientos de dólares en un regalo de cumpleaños para mi papá que toda mi familia había querido comprar incluso después de que le pedí que no lo hiciera. El dinero era una fuente de control y autoestima para él, e incluso cuando yo podía contribuir no era suficiente o si decía que planeaba comprar algo (nuestras comidas para la cena de aniversario de mis padres), él encontraba la manera de intentar socavarme y pagarlo él mismo. De alguna manera, yo era financieramente insuficiente y luego, en las raras ocasiones en que podía pagar algo para nosotros, demasiado independiente financieramente para su gusto. Conseguimos un perro solo unos meses después de vivir juntos. Él había sacrificado a su perro el año anterior y estaba ansioso por tener otro. Es un amor y disfruté criándola durante los pocos meses que lo hice. La primera vez que le cortamos las uñas, accidentalmente cortamos una demasiado corta y comenzó a sangrar, así que comprensiblemente dudaba en cortarle las uñas de ahora en adelante. Una noche decidimos cortarle las uñas. La sostuve y mi ex le estaba cortando las uñas y le cortó una demasiado corta. Ella empezó a retorcerse mientras él intentaba cortarle el resto, pero no pudo por la impaciencia. Él se enfureció y tiró el cortaúñas al otro lado de la habitación. Se levantó y, mientras yo aún la sujetaba en el suelo, se enderezó y la golpeó. Me quedé completamente paralizada. Solía pensar que debería haberme interpuesto para que me golpeara. Pensé que así se daría cuenta de lo mal que estaba, pero ahora sé que probablemente solo le habría acelerado el paso. Un par de semanas antes de que rompiéramos, tuvimos otra pelea recurrente que se centraba en que le resultaba trabajoso y monótono tener intimidad conmigo. Mientras intentaba decirle que le dolía que me dijera que empezaría a cansarme tener intimidad conmigo, se enfadó aún más. Además, había bebido bastante esa noche. Hizo la maleta y dijo que necesitaba pasar la noche en casa de sus padres. Sus palabras exactas fueron: «Cuando estoy enojado, hago cosas de las que me arrepiento y no quiero hacer nada de lo que me arrepienta». Me costó un tiempo aceptarlo, desde las cosas que me tiraba, la vez que llegué a casa y vi un agujero en la pared, los portazos tan fuertes que se desprendieron los cuadros, y golpear al perro, que cuando decía eso se refería a golpearme a mí. Incluso durante los primeros momentos después de nuestra ruptura, insistí en que él nunca me habría hecho daño y que solo fui víctima de abuso emocional. Con más tiempo y terapia, ahora sé que salí con muy poco tiempo libre. Mi seguridad emocional y psicológica se había esfumado hacía tiempo y mi seguridad física pendía de un hilo. Ya ha pasado más de un año desde nuestra ruptura. En la primera sesión de terapia que tuve después de la ruptura, le dije a mi terapeuta que no quería volver a ponerme en una situación así. Mi terapeuta respondió: «Tú no te pusiste en esa situación, él te hizo todo eso y lo sobreviviste». Creo que no me estaba comportando bien en ese momento de mi vida me hace sentir que si hubiera sido más fuerte —emocional, financiera y personalmente— no habría sido susceptible a esto. Siento mucha culpa y vergüenza por haber estado en una situación tan vulnerable en la vida, cuando me pasó todo esto. Si no me hubiera mudado a casa, si hubiera ganado más dinero, si no me hubiera mudado con él a los seis meses, si me hubiera ido las mil veces que me mostró una señal de alerta, tal vez no tendría las cicatrices mentales ni el trauma. Y aunque es difícil dejar de pensar así, sé que, al final, no merecía nada del abuso que sufrí. Lo que más me enoja de todo esto es la inocencia que perdí. Nunca se me habría ocurrido, a mediados de mis veintitantos, considerarme inocente. Pero echo de menos la forma despreocupada y relajada en que podía pensar en las citas antes de esto. Hay un nivel de optimismo que nunca recuperaré. Solía pensar que lo peor que me podía pasar en una relación era que alguien fuera apático o incompatible, no intencionalmente violento. Con mucha terapia y tiempo, estoy empezando a recuperar mi luz y mi corazón abierto. Pero los recuerdos vívidos siempre estarán ahí, aunque espero que se desvanezcan. Aunque he cambiado para siempre, no dejaré que esto me robe la capacidad de ver lo bueno en las personas. Sigo mereciendo y soy capaz de encontrar el amor; tengo esperanza.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanar significa perdonar a la persona que eras antes de saber lo que sabes ahora.

  • Informar

  • La sanación no es lineal. Es diferente para cada persona. Es importante que seamos pacientes con nosotros mismos cuando surjan contratiempos en nuestro proceso. Perdónate por todo lo que pueda salir mal en el camino.

    Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    Nombre de usuario

    Enlace de YouTube Enlace de YouTube

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #784

    Fuimos juntos a la preparatoria, al baile de graduación, etc. Mi primer amor. Nueve años después de graduarnos de la preparatoria, nos reencontramos en una boda y nos casamos menos de un año después. Me gustó nuestra conexión de la infancia y cómo a él le gustaba arreglar las cosas. Todos decían que "estaba destinado a ser". Pero había muchas señales de alerta. Abusó de mí en todos los sentidos. Mentalmente, socavando mis sueños y esperanzas (diciéndome que nunca terminaría mi carrera). Financieramente, gastando dinero que no teníamos, ocultándome compras importantes, renunciando a trabajos impulsivamente si alguna vez lo "faltaban al respeto". Físicamente, escupiéndome, sacudiéndome, tirándome al suelo. Me mintió, me insultó, me llamó gorda, tiró mis objetos preciados y luego se burló de mí por hurgar en la basura para encontrarlos. También me engañó y me contagió una ETS, luego lo negó diciendo que debí haberlo engañado cuando no lo había hecho. Socavó mi sentido de la realidad. El punto de inflexión fue encontrar el diario de mi hija de 13 años y leer sobre lo que había oído y presenciado cuando creía que estaba dormida. Ya no podía criarla ni a ella ni a sus hermanos con esto. Lo más difícil fue lidiar con la custodia. Él nunca había cuidado solo de nuestros tres hijos, ni siquiera una tarde. Tenía contactos en la policía y en agencias de servicios sociales, y había sido trabajador de los Servicios de Protección Infantil (CPS), así que las acusaciones de abuso nunca lo afectaron. Salió con un abogado y se casó brevemente, lo que le permitió tener representación legal gratuita e ilimitada. Descuidó a nuestros hijos, bebió mucho (es alcohólico) y los asustó muchas veces con su ira y sus arrebatos. No poder protegerlos de él fue y sigue siendo lo más difícil. Mi familia es católica y se toma el matrimonio muy en serio, al igual que yo. Justo antes de pedir el divorcio, mi madre me decía que las cosas no estaban tan mal. Le dije que podía 1) pedirme que dejara de hablar de mi realidad con ella o 2) aceptarla, pero que yo ya no aceptaría que ella la negara. Ella me escuchó, se disculpó y me ha apoyado plenamente desde entonces. Por favor, no den por sentado que alguien, porque es trabajador social, se llama a sí mismo defensor, feminista o incluso trabaja como defensor, vive estos valores en privado. Mi ex recibió un premio del departamento de policía por su trabajo con personas sin hogar la misma semana que me dejó encerrada fuera de casa durante un tornado (tuve que aguantarlo en mi coche en la entrada). Obviamente, sabiendo que no estoy sola, que aunque haya pasado más de una década y que estoy felizmente casada con un hombre amable y cariñoso, este dolor sigue conmigo. En los cumpleaños de mis hijos siempre me cuesta recordar cómo abusó de mí durante el parto y la recuperación. Es algo muy difícil de compartir. Speak Your Truth me permitió no estar sola con esos recuerdos por primera vez.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, la sanación es un viaje continuo y profundamente personal, marcado por el dolor y la resiliencia. Se trata de afrontar las cicatrices de años de abuso, superar el trauma emocional y aprender a superar las experiencias que una vez me definieron. La verdadera sanación comenzó cuando enfrenté las emociones que había evitado durante tanto tiempo. La terapia me ayudó a comprender que mis comportamientos autodestructivos eran una respuesta a heridas más profundas de la infancia. Por primera vez, comencé a enfrentar la vergüenza, el miedo y la sensación de inutilidad que habían permanecido enterrados durante tanto tiempo. Aprender a aceptar la vulnerabilidad fue esencial para mi sanación. Mi esposa, Nombre, fue una pieza clave en ese proceso, ofreciéndome amor y apoyo que me ayudaron a derribar los muros emocionales que había construido. Gracias a su fe en mí, encontré el coraje para enfrentar mi pasado. Las Artes Marciales Emocionales (EMA) también transformaron mi proceso de sanación, enseñándome a Reconocer, Validar y Liberar (RVR) mis emociones. Esta práctica me permitió afrontar el dolor del pasado sin dejarme consumir por él, ayudándome a liberarme de los patrones que una vez me habían atrapado. Los tratamientos con ketamina fueron otro paso profundo en mi camino. Estas sesiones me permitieron abordar traumas profundos que no había enfrentado por completo. Me brindaron alivio del peso de un dolor de décadas, ayudándome a sentirme liberada por primera vez en años. He aprendido que la sanación no es lineal ni universal. Es un proceso personal, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. La clave está en permanecer abierta al camino, explorando diferentes caminos, ya sea a través de terapia, tratamientos alternativos o prácticas como la meditación. Lo más importante es seguir adelante. Hoy sé que las sombras de mi pasado aún persisten, pero ya no definen mi futuro. Cada paso que he dado me ha acercado a la paz y la autocomprensión. El dolor de mi pasado ahora es una fuente de fortaleza que alimenta mi propósito de ayudar a otros a romper el silencio en torno al abuso. Sanar es posible, incluso después de heridas profundas. Se trata de recuperar tu vida, permitir que tu dolor alimente tu propósito y continuar el viaje hacia un futuro donde tu pasado ya no tenga poder. Al compartir mi historia, espero animar a otros a romper el silencio sobre el abuso. Sanar es posible, incluso después de las heridas más profundas. Nuestro dolor no tiene por qué definirnos; puede impulsar nuestro propósito y empoderarnos para recuperar nuestras vidas. Para mí, sanar consiste en abrazar el presente, reconocer el pasado tal como es y continuar el camino hacia un futuro donde el dolor ya no tenga poder.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de Nombre

    A los 19 años y lejos de casa por primera vez… pensé que estaba enamorada. Me casé con alguien a quien apenas conocía. Lo conocí en el entrenamiento militar y nos destinaron a la misma ciudad. Yo quería casarme, pero él no, así que terminamos en el juzgado de paz. Esta fue una de las primeras cosas que hice para ceder. Poco después de casarnos, empezó a revelarse su verdadera naturaleza. Poco a poco, me aislé, me alejaron de todos mis amigos y familiares. No podía hacer nada bien. Todo era culpa mía. Por mucho que lo intentara, nunca era suficiente. Me obligaba a ver pornografía y a hacer cosas sexuales sin mi consentimiento. Sí, un cónyuge puede violar a su pareja. Me insultaban de todo, se burlaban, me menospreciaban, me insultaban y cosas peores. Casi siempre era a puerta cerrada; sin embargo, algunas cosas ocurrían en público. Solo salíamos con mis amigos y familiares cuando él quería dar un espectáculo. En una ocasión, trajo a su "amiga" a vivir con nosotros porque no tenía adónde ir. Tras ser diagnosticado con una ETS, supe que ella era una de las muchas mujeres con las que me había engañado. Era su amante en toda la extensión de la palabra. En algún momento perdí mi identidad y empecé a creer que era exactamente quien él decía ser: inútil, fea y nada. Vivía en la niebla. No podía comprender mis sentimientos ni mis pensamientos. No tenía ni idea de qué hacer para complacerlo, porque por mucho que intentara hacer lo que creía que él quería, nunca estaba bien. Intenté suicidarme, lo cual sorprendió a mi familia, amigos y compañeros de trabajo, porque nunca dije una palabra. Había logrado sonreír y siempre ayudar a los demás durante la jornada laboral. Nadie sabía del abuso verbal, emocional o sexual que sufrí en casa. Después de mi intento de suicidio, mi familia y los pocos amigos que aún me apoyaban intentaron que me fuera. Me negué. Insistía en que eso podría hacer que mi matrimonio funcionara. Si tan solo me esforzara más. Si tan solo fuera la persona que él quería que fuera. Entonces, de repente, lo arrestaron, lo sometieron a consejo de guerra y lo enviaron a una prisión militar (por asuntos ajenos al matrimonio). Aun así, intenté que las cosas funcionaran. Iba a visitarlo a la cárcel, cuidaba de la casa, pagaba las cuentas y trataba de ser una "buena esposa". Un día me llamó para pedirle cosas que quería. Cuando le dije que no había comprado lo que me había pedido porque buscaba un trabajo a tiempo parcial para pagar las cuentas (teníamos una deuda enorme por su culpa), me llamó "poco fiable". Fue en ese momento que finalmente comprendí que merecía más. Grité al teléfono: "¡Tienes razón! ¡Soy poco fiable!" y colgué. Entonces me quité los anillos de compromiso y de boda y los tiré por la sala a la cocina, donde quedaron debajo de la lavadora y la secadora. Al día siguiente contacté con un abogado y en pocas semanas nos divorciamos. Llevábamos un año y cuatro meses casados y un año y nueve meses de conocernos. En menos de dos años, este hombre me había destrozado tanto que ya no sabía quién era y me impedía hacer nuevos amigos en mi destino. Los únicos amigos que tenía en ese momento eran algunos viejos amigos del instituto a los que no veía a menudo, pero que se negaban a que los alejaran. Sus acciones me sumieron en una depresión tan profunda que pensé que la única solución (o salida) era quitarme la vida. Durante mi primer matrimonio, tuve un amigo que le dijo a mi exmarido que se alejara y que seguiría siendo mi amigo pase lo que pase. Cumplió su palabra y siempre estuvo ahí para mí durante mi matrimonio. Cuando le dije que me iba a divorciar, se tomó una licencia y vino a pasar una semana conmigo para poder estar en el juzgado durante la audiencia de divorcio. Dos años y siete meses después, este amigo y yo nos casamos. Al igual que mi primer marido, también lo conocí en un entrenamiento militar. Toda nuestra relación había sido a distancia, salvo los pocos meses de entrenamiento militar y esa semana durante mi divorcio. Pasamos el primer año de matrimonio separados, esperando que el ejército nos asignara juntos. Nos embarazamos el primer fin de semana que por fin vivimos juntos. Una vez que empezamos a vivir juntos, su verdadera personalidad se manifestó rápidamente. Siempre estaba en la computadora por culpa de los videojuegos o la pornografía. No se molestaba en ayudar si estaba en la computadora. Gritaba cuando no estaba contento. Lo llamé para decirle que estaba de parto prematuro y no vino al hospital. Una vez que nació el bebé, le pedí ayuda, pero no se molestó porque estaba ocupado. Con el tiempo, los gritos, la ley del hielo, los insultos, la falta de ayuda en casa y el simple hecho de ignorarme solo empeoraron. Luego lo desplegaron. Descubrí que tenía al menos una aventura en línea y decía todo tipo de cosas odiosas y desagradables sobre mí. Lo confronté y actuó como si no fuera para tanto. Yo lo sentí diferente. Para mí sí era importante, así que me fui. Pedí el divorcio. Pasó meses hablándome dulcemente hasta que, tontamente, volví con él. Para entonces, ambos habíamos salido del ejército. Compramos una casa y él estudiaba. Yo trabajaba a tiempo completo, intentaba ir a la escuela y me encargaba de la casa y de nuestro hijo. Él seguía sin ayudarme en nada. Tenía que pagar la guardería porque nuestro hijo lo molestaba mientras hacía las tareas. Los insultos, la ley del hielo y la ignorancia solo empeoraban. Me di cuenta de que castigaba a nuestro hijo de maneras inapropiadas para un niño pequeño y esperaba cosas que superaban su capacidad. Empecé a tener ataques de pánico al entrar al garaje después del trabajo porque no sabía qué personalidad me encontraría al entrar en casa: el Sr. Feliz o el Sr. Enfadado. Su comportamiento después de mudarnos juntos no coincidía con el del amigo que me apoyó durante mi primer matrimonio; había cambiado, ¿o sí? Dejó de decirme cuánto me quería y cuánto me necesitaba, y empezó a denigrarme o a no hablarme en absoluto. Había llegado a ese punto tan familiar en el que estaba de nuevo en la niebla, sin saber qué hacer, porque todo lo que hacía estaba mal... a menos que él quisiera algo. Sentía que andaba con pies de plomo en casa todo el tiempo. Recuerdo que un día me dijo algo en una tienda y una mujer me miró fijamente... su mirada decía: "Cariño, solo dime una palabra y te ayudaré a escapar". Aparté la mirada rápidamente. La gota que colmó el vaso fue llegar a casa del trabajo un día y encontrar a mi hijo, normalmente muy activo, sentado y quieto en el sofá. Cuando le pregunté qué le pasaba, mi hijo dijo: "Papá me dio una bofetada en ambas mejillas por jugar con el perro en el barro". Lo confronté y le dije que tenía tres opciones: buscar ayuda, irse o llamar a la policía. Decidió irse y culparme por haberlo dejado "pobre y sin hogar". Siete meses después de separarnos, nos divorciamos. Llevábamos ocho años y diez meses casados. Llevábamos diez años y siete meses conociéndonos. Pasó de ser uno de mis mejores amigos a un completo desconocido que me dejó aún más vacía y rota que mi primer marido. Es difícil describir con palabras la lenta forma en que ambos individuos lograron reducirme a la nada, hasta el punto de sentir que no me quedaba nada por lo que vivir. A diferencia de mi primer matrimonio, el segundo no fue solo yo. Tuve que proteger a mi hijo. Ambos usaron el abuso verbal y emocional para controlarme poco a poco y hacerme sentir insignificante, cuestionar mi cordura y hacerme creer que era una completa idiota y una fracasada. Uno usó el sexo como arma para su placer y otro retuvo cualquier tipo de contacto, sabiendo que es uno de mis lenguajes del amor. Ambos podían ser amables cuando les convenía para quedar bien o para conseguir lo que querían. Gracias a ambos individuos, ahora sé que el gaslighting, el bombardeo amoroso, los monos voladores, la triangulación, la proyección, las amenazas (ambos amenazaron con matarme), la conexión traumática y más, son parte del manual de un narcisista. No era yo la que estaba loca o no valía nada. Usaron estas herramientas para conseguir lo que querían y luego me dejaron de lado cuando ya no me necesitaban. Ahora que sé lo que significan estas acciones y términos, he podido aprender a reconocer las señales, sanar del trauma y llegar al punto de poder compartir mi historia de supervivencia. No tenía ni idea de quién era, qué me gustaba, cómo vivir una vida feliz ni cómo ser fuerte. Podía dar una buena impresión al mundo exterior, o eso creía. Desde entonces, he aprendido que mi familia y amigos cercanos se daban cuenta de que algo andaba mal. Oraban por mí y me apoyaron cuando finalmente pedí ayuda. Al reflexionar sobre ambos matrimonios, veo la mano de Dios en ellos y sé que es gracias a Él que sigo aquí para contar mi historia. Mi primer exmarido me sorprendió con las pastillas en la mano y una cuchilla de afeitar en la muñeca. A pesar de todo lo malo que me hizo, Dios lo usó para salvarme la vida al permitir que entrara en ese preciso momento. Me denunció al ejército pensando que me metería en problemas, pero en cambio salvó mi carrera y mi vida. Su encarcelamiento me permitió escapar. Durante mi segundo matrimonio, puedo decir honestamente que la única razón por la que pude escapar fue un verdadero milagro. Creo que las oraciones de mis seres queridos fueron respondidas, dándome una fuerza que solo venía de Dios, permitiéndome enfrentarlo y darle esas tres opciones después de que abofeteara a nuestro hijo. ¿Cómo escapé y recuperé mi espíritu? ¿Cómo me reencontré y me volví feliz, fuerte, extrovertida, valiente, firme y consciente de mi propio valor? Lo logré gracias a la misericordia, el perdón y el amor de Dios. He dedicado horas a la oración y al estudio bíblico. He asistido a terapia cristiana. He compartido mi historia con otros. Ha sido un largo camino hacia la recuperación, pero ahora sé que soy hija de Dios y valgo más que lo que esas dos personas me hicieron. Nunca volveré a conformarme. Nunca te conformes con menos de lo que vales. Vales más que todos los rubíes y diamantes del mundo. Eres su hijo. Eres amado. Eres hermoso. Eres fuerte. Tú puedes. Sobrevivirás.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Las flores florecen después de la lluvia.

    Flowers bloom after the rain.
  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Lo que significa la sanación para mí La sanación es un proceso sin plazo ni fecha de caducidad. No puedes marcar una fecha en el calendario y decir: "Para entonces estaré sanado". No es lineal ni predecible. Es caótico, complejo y profundamente personal. Para mí, la sanación ha consistido en dar pasos pequeños y constantes para recuperar mi vida. Muchas cosas me han ayudado en el camino. Escribía un diario para expresar mis emociones cuando no podía expresarlas en voz alta. Investigué para comprender lo que estaba pasando porque el conocimiento me aportaba claridad. Busqué a otras personas que me comprendieran, personas que pudieran decir: "Te veo, y no estás solo". Pero la parte más importante de mi camino ha sido aprender a quererme a mí mismo. Y, sinceramente, todavía es un trabajo en progreso. Durante mucho tiempo, dejé que otros definieran mi valor, pero he empezado a ver que soy suficiente, tal como soy. También he aprendido a estar sola, no de una forma solitaria, sino de una manera que me da paz. La felicidad no es algo que venga de otras personas ni de las circunstancias, es algo que he encontrado dentro de mí. Saber que ahora soy libre de tomar mis propias decisiones, que puedo trazar mi propio camino, ha sido fundamental en mi sanación. Mejor aún, saber que puedo usar mi historia para ayudar a otros hace que este viaje sea aún más significativo. Estoy mejor. Estoy bien. Estoy motivada. Pero eso no significa que no siga teniendo días difíciles. A veces, algo —un sonido, un recuerdo, un detonante aleatorio— me transporta al pasado. Por un fugaz instante, siento ese viejo miedo, el terror de que haya vuelto para terminar lo que empezó aquella noche con la pistola. Pero entonces me recuerdo: estoy a salvo. Estoy bien. Sanar no se trata de borrar el pasado; se trata de aprender a vivir con él de una manera que ya no te define. Es un proceso continuo, imperfecto y exclusivamente mío. Y cada día doy un paso más hacia delante.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1210

    Conocí a mi ex en un momento de mi vida increíblemente vulnerable. Estaba procesando muchas emociones y había desarraigado mi vida y me había mudado a casa. No ganaba mucho dinero, vivía con mis padres y trataba de decidir mis próximos pasos, pero no lo conseguía. Conmocionada por un rechazo romántico significativo, salía con alguien desesperadamente. Solo quería encontrar a mi media naranja, tener compañía, disfrutar de todos los beneficios de tener una pareja. Así que, cuando conocí a mi ex, proyecté todos mis deseos de estabilidad en nuestra relación rapidísimo. Hablábamos de comprometernos (en un año) después de conocernos solo un mes. Nos mudamos juntos después de seis meses de noviazgo. En una relación normal y sana, esto no sería necesariamente un problema. Pero hasta ese momento había ignorado muchas señales de alerta. Me acusó sin fundamento de engañarlo; una vez, cuando me agredieron sexualmente en un bar, me preguntó qué hacía para que me tocara; hizo comentarios despectivos sobre mi ropa; se congració con mi familia. Le dije en nuestra primera cita que no quería tener hijos, algo que hago por respeto a los deseos y al tiempo de las personas. Meses después de nuestra relación, él mencionó (borracho y furioso) que quería tener hijos, pero que los renunciaba para estar conmigo. Poco después de mudarnos juntos, asistí a un montón de bodas para familiares y amigos, a todas las cuales él asistió. En la primera fui la dama de honor. Se emborrachó demasiado en la cena de ensayo y después se peleó conmigo. Salió hecho una furia de una sala llena de gente porque me había alejado de él (para evitar quedarme cerca de la puerta y bloquear el tráfico) y eso lo enfureció. Me gritó durante media hora sobre lo desconsiderada que soy y todas las demás razones por las que no éramos compatibles. El fin de semana siguiente fue la boda de mi hermana. No pude acompañarlo a recoger un traje antes de la cena de ensayo y eso lo enfureció de nuevo. Bebió demasiado y luego me regañó. Esta vez por no haber sido tan cariñosa físicamente en la semana entre las bodas. Le dije que era porque le tenía miedo, por lo que luego me gritó aún más. Me acurruqué con él para dormirme para que se calmara, se sintió como desactivar una bomba. La última boda fue la peor. La misma fórmula. Algo pequeño lo hizo enfadar, bebió demasiado y luego rompió conmigo e intentó irse de la boda, pero no pudo conseguir un Uber. Cuando intenté responsabilizarlo al día siguiente, dijo que los dos estábamos borrachos, así que no era culpa de nadie. Durante los meses siguientes lidié con un escrutinio interminable. Iba a una oficina a trabajar y él trabajaba a distancia. Olía mi ropa cuando llegaba a casa, me preguntaba por qué llevaba brillo de labios o me decía ambiguamente que me veía bien. Era pesado con el dinero. A veces, cuando le pedía que no pagara algo o decía que lo tenía cubierto, intervenía a mis espaldas. Gastó cientos de dólares en un regalo de cumpleaños para mi papá que toda mi familia había querido comprar incluso después de que le pedí que no lo hiciera. El dinero era una fuente de control y autoestima para él, e incluso cuando yo podía contribuir no era suficiente o si decía que planeaba comprar algo (nuestras comidas para la cena de aniversario de mis padres), él encontraba la manera de intentar socavarme y pagarlo él mismo. De alguna manera, yo era financieramente insuficiente y luego, en las raras ocasiones en que podía pagar algo para nosotros, demasiado independiente financieramente para su gusto. Conseguimos un perro solo unos meses después de vivir juntos. Él había sacrificado a su perro el año anterior y estaba ansioso por tener otro. Es un amor y disfruté criándola durante los pocos meses que lo hice. La primera vez que le cortamos las uñas, accidentalmente cortamos una demasiado corta y comenzó a sangrar, así que comprensiblemente dudaba en cortarle las uñas de ahora en adelante. Una noche decidimos cortarle las uñas. La sostuve y mi ex le estaba cortando las uñas y le cortó una demasiado corta. Ella empezó a retorcerse mientras él intentaba cortarle el resto, pero no pudo por la impaciencia. Él se enfureció y tiró el cortaúñas al otro lado de la habitación. Se levantó y, mientras yo aún la sujetaba en el suelo, se enderezó y la golpeó. Me quedé completamente paralizada. Solía pensar que debería haberme interpuesto para que me golpeara. Pensé que así se daría cuenta de lo mal que estaba, pero ahora sé que probablemente solo le habría acelerado el paso. Un par de semanas antes de que rompiéramos, tuvimos otra pelea recurrente que se centraba en que le resultaba trabajoso y monótono tener intimidad conmigo. Mientras intentaba decirle que le dolía que me dijera que empezaría a cansarme tener intimidad conmigo, se enfadó aún más. Además, había bebido bastante esa noche. Hizo la maleta y dijo que necesitaba pasar la noche en casa de sus padres. Sus palabras exactas fueron: «Cuando estoy enojado, hago cosas de las que me arrepiento y no quiero hacer nada de lo que me arrepienta». Me costó un tiempo aceptarlo, desde las cosas que me tiraba, la vez que llegué a casa y vi un agujero en la pared, los portazos tan fuertes que se desprendieron los cuadros, y golpear al perro, que cuando decía eso se refería a golpearme a mí. Incluso durante los primeros momentos después de nuestra ruptura, insistí en que él nunca me habría hecho daño y que solo fui víctima de abuso emocional. Con más tiempo y terapia, ahora sé que salí con muy poco tiempo libre. Mi seguridad emocional y psicológica se había esfumado hacía tiempo y mi seguridad física pendía de un hilo. Ya ha pasado más de un año desde nuestra ruptura. En la primera sesión de terapia que tuve después de la ruptura, le dije a mi terapeuta que no quería volver a ponerme en una situación así. Mi terapeuta respondió: «Tú no te pusiste en esa situación, él te hizo todo eso y lo sobreviviste». Creo que no me estaba comportando bien en ese momento de mi vida me hace sentir que si hubiera sido más fuerte —emocional, financiera y personalmente— no habría sido susceptible a esto. Siento mucha culpa y vergüenza por haber estado en una situación tan vulnerable en la vida, cuando me pasó todo esto. Si no me hubiera mudado a casa, si hubiera ganado más dinero, si no me hubiera mudado con él a los seis meses, si me hubiera ido las mil veces que me mostró una señal de alerta, tal vez no tendría las cicatrices mentales ni el trauma. Y aunque es difícil dejar de pensar así, sé que, al final, no merecía nada del abuso que sufrí. Lo que más me enoja de todo esto es la inocencia que perdí. Nunca se me habría ocurrido, a mediados de mis veintitantos, considerarme inocente. Pero echo de menos la forma despreocupada y relajada en que podía pensar en las citas antes de esto. Hay un nivel de optimismo que nunca recuperaré. Solía pensar que lo peor que me podía pasar en una relación era que alguien fuera apático o incompatible, no intencionalmente violento. Con mucha terapia y tiempo, estoy empezando a recuperar mi luz y mi corazón abierto. Pero los recuerdos vívidos siempre estarán ahí, aunque espero que se desvanezcan. Aunque he cambiado para siempre, no dejaré que esto me robe la capacidad de ver lo bueno en las personas. Sigo mereciendo y soy capaz de encontrar el amor; tengo esperanza.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    ¡Mirando hacia atrás a mis traumas de la adolescencia!

    Ahora tengo 20 años; a los 13, un amigo de la infancia empezó a verme con una perspectiva más (claramente) sexual. De niña no era muy atractiva (tenía el pelo rizado y voluminoso, tenía acné, era demasiado alta para mi edad), así que cuando empezó a mostrar interés no lo desanimé. Incluso le correspondí el coqueteo. Nos conocimos en nuestra antigua secundaria, una vez, antes de nuestro primer año de preparatoria. No quería mirarme, solo quería tocarme. Me besó de una forma irrepetible por lo violenta que fue. Al empezar la preparatoria, me pidió ir a mi casa. Pensé que solo bromeaba porque eran las 9 de la noche. Me llevó detrás de mi apartamento y no me escuchó cuando le dije que parara. Se lo conté a una amiga de segundo año, quien lo denunció a la escuela como agresión sexual. Él y yo tuvimos reuniones separadas con la escuela, y nos cambiaron los horarios. No quería hablar con nadie de lo sucedido, por lo popular que era. Empezó a ir por la escuela diciéndoles a todos que me había violado (no lo había hecho). Luego le dio la vuelta a la historia diciendo que, por supuesto, mentía. Oía a las chicas hablar de mí cuando estaba sentado frente a ellas. Quería que mi historia se escuchara. Quería que todos supieran lo que me hizo. Nadie escuchó. A nadie le importó. Nadie se disculpó conmigo. "No me lo hizo a mí, y sigue siendo mi amigo, así que..." es lo que escuché del 80% de las chicas a las que se lo conté. Esa experiencia me destrozó. Cuando tenía 15 años, un hombre de 34 años me violó (DE VERDAD). Sentí que estaba arruinada. Sentía que a nadie le importaba lo que me había pasado, a nadie le importaba que estuviera tan traumatizada que no me importara si vivía o moría. Más tarde ese año, conocí a un chico de 19 años que me recetó fentanilo. Tuve cuatro sobredosis delante de él. Después del último, me dijo que había malgastado dinero y productos con mi sobredosis. Seguimos juntos hasta los 16.5 y él estaba a punto de cumplir 21. Me "engaño" con una chica de 14 y un montón de amigos suyos. A los 17, me di cuenta de que mi príncipe azul nunca iba a venir a salvarme y que tenía que hacerlo yo misma. Decidí empezar mi propia vida. Dejar de vivir en el pasado y ponerme las pilas. Me matriculé en una universidad comunitaria con la esperanza de obtener mi título de enfermería. Me di cuenta de que ese no era el camino correcto para mí, y ahora estoy a dos meses de graduarme de una prestigiosa escuela de cosmetología y soy asistente ejecutiva en un salón de belleza de 5 estrellas. Para algunos, es nuestra responsabilidad recoger los pedazos y volver a poner todo en su lugar. Ahora que tengo 20 años, siento que he perdido tanto tiempo sufriendo en silencio, tanta juventud desperdiciada como un charco ansioso que no quería ser percibido. Vive por tu futuro. Vive por las risas y las sonrisas. Cada día que superamos es un día que logramos. Algunos días serán mejores que otros, pero siempre avanzamos, nunca retrocedemos.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇸🇬

    No estás solo en esto, no dejes que me afecte, habla con alguien en quien puedas confiar.

  • Informar

  • “Creemos en ustedes. Sus historias importan”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇩🇪

    Nombre

    Crecí con un miedo inmenso a los hombres, y nunca entendí por qué... Hasta que llegué a la mediana edad y desarrollé una grave dolencia física, ¡solo entonces se reveló mi terrible secreto! Durante mi infancia, a menudo me dejaban al cuidado de mi cuidadora, ya que un familiar estaba ocupado criando a mi hermano menor, que estaba enfermo, así que me independicé desde muy joven. La naturaleza y mis mascotas eran mi solsticio. De niña, era tímida e introvertida, y siempre sentí que no pertenecía a ningún grupo. Evitaba deliberadamente el contacto y la conversación con todos los hombres, incluidos los miembros de mi familia. Me mordía las uñas constantemente, hasta que a veces sangraban. De adolescente, ¡mi cuidador me golpeaba hasta dejarme moretones por mi insolencia, aparentemente! Mi familia obviamente lo oyó, pero decidió guardar silencio por miedo a él. Surgió una rabia interior hacia él y finalmente lo desprecié por completo. Un día, a mediados de mis cuarenta, me desperté con el cuello completamente congelado. Como terapeuta holística, sabía que se trataba de una emoción subyacente que se manifestaba como una dolencia física, así que decidí buscar ayuda psicológica. Tras unos meses de sesiones regulares, se reveló el secreto más oscuro y profundo: había sufrido abusos sexuales por parte de mi cuidador desde la infancia. Sí, fue un trago difícil de tragar, y, por supuesto, necesité más terapia para sanar mis dolorosas heridas de niña interior. El terrible shock me provocó diversas reacciones emocionales, desde depresión, ira, vergüenza, culpa e incluso pensamientos suicidas. Sin embargo, una fuerza profunda en mi interior me dio la fuerza para superarlo lenta y suavemente a diario, gracias al amor y el apoyo de muchas personas maravillosas, incluyendo amigos cercanos. El yoga, la meditación, el diario, la respiración, la terapia energética y diferentes modalidades holísticas contribuyeron a mi proceso de transformación y sanación. También creo que mi fe constante me guió a encontrar la paz interior y el perdón hacia mi abusador. Un año después, le conté a mi familiar sobre el abuso sufrido, y por muy impactada que estuviera, seguía sin poder apoyarme emocionalmente. Mi infancia disfuncional jamás podría ser borrada, sin embargo, elegí hacer del resto de mi vida lo mejor de mi vida desde ese día en adelante. Después de un tiempo, finalmente llegó el día en que tuve el coraje de enfrentar a mi abusador. Lo miré a la cara con absoluta compasión, fue entonces cuando me di cuenta de que estaba completamente sana. Mi camino de ahora en adelante sería crear la vida que soñaba. ¡Su elección de negación fue su problema! El Fecha, aparecí por primera vez públicamente en el escenario como Oradora para compartir mi historia de Nombre de la Presentación en el Lugar del evento. Fue un cambio de vida total. De pie en el podio, mis piernas temblaban y mis manos temblaban, pero sentí esta presencia Divina apoyándome y dándome el coraje. No estaba sola. ¡Elegí decir mi verdad y ser la voz de los sin voz! Afortunadamente, el público fue paciente y comprensivo mientras abría mi corazón. Desde entonces, me inspiré para crear mi marca personal 'Brand Name', que ofrece apoyo, sanación y orientación a quienes han sido abusados sexualmente y han sufrido violencia doméstica. También soy embajadora de Organization Name para la prevención del abuso sexual infantil, que lamentablemente está muy extendido en la sociedad actual. Mi pasión es seguir compartiendo mi historia triunfante y transformadora en seminarios web y podcasts en todo el mundo. Ahora es el momento de que las víctimas salgan del armario y sean el cambio que desean ver en el mundo, para que ellas también puedan vivir la vida de libertad y paz que realmente merecen. Mi misión es animar a otras víctimas a no permanecer más en silencio. Decir mi verdad fue mi camino hacia la emancipación. Recientemente, coescribí un libro, Book Title - The voices of survivals', que se publicará el Date. Escribirlo fue otra experiencia hermosa y sanadora para mí. Obtuve una paz interior aún más profunda. Aunque mi trauma fue horrible y me dejó cicatrices físicas y emocionales, estaba decidida a transformar mi dolor en propósito y mis heridas en sabiduría para dejar de ser la víctima y convertirme en la vencedora de mi vida. Soy la prueba viviente de que es posible y me enorgullece decir que nunca he necesitado medicación; las terapias holísticas me ayudaron enormemente en mi transformación. Hoy en día tengo más confianza, valentía y compasión, y disfruto cada día de mi nueva existencia. NUESTRA VERDAD MERECE SER REVELADA; NUESTRA PRESENCIA MERECE SER RECONOCIDA; NUESTRAS VOCES NECESITAN SER ESCUCHADAS Y EXPRESADAS.

  • Informar

  • “Sanar significa perdonarme a mí mismo por todas las cosas que pude haber hecho mal en el momento”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un camino largo y ventoso con muchos baches y colinas.

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanar significa perdonar a la persona que eras antes de saber lo que sabes ahora.

  • Informar

  • La sanación no es lineal. Es diferente para cada persona. Es importante que seamos pacientes con nosotros mismos cuando surjan contratiempos en nuestro proceso. Perdónate por todo lo que pueda salir mal en el camino.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇵🇰

    Historia de (Nombre)

    Estuve en una relación de abuso emocional y físico durante cuatro años. Tengo dos hijas, de la que salí hace apenas tres semanas. Ahora estoy solicitando el divorcio. Todavía no lo he superado del todo, todavía estoy en un punto intermedio. Me culpo por haberlo soportado tanto tiempo, pero también desearía que no hubiera sido así. Sí me quería, o eso me hizo creer. Pasábamos muy buenos momentos juntos, éramos casi como amigos, pero cuando pasaba algo que no le gustaba, se desataba el infierno. Gritaba, maltrataba y luego levantaba la mano. A veces, ella simplemente levantaba la mano primero y maltrataba después. Después del abuso, al día siguiente, venía a mí con ramos de flores y me suplicaba perdón. Lloraba durante horas y me pedía que no lo dejara. Me convencía de que me quedara, pero nunca cumplió sus compromisos conmigo. Me golpeó quince veces en los cuatro años que llevamos casados. No puedo creer que dejé que me pasara, no puedo creer que incluso después de ser golpeada 15 veces tuviera la esperanza de que las cosas mejoraran. ❤️‍🩹 Me alegro de estar fuera de su casa, me alegro de estar lejos de él. Espero poder seguir adelante y perseverar. La película en la que termina con nosotros llegó en el momento perfecto, cuando la vi sentí que era yo. Era yo viviendo esa experiencia, haciéndome sentir como si estuviera loca. La única diferencia es que Lily decidió que después de la tercera vez para mí tomó -15. Pero al final me di cuenta de que no puedo dejar que mis hijas pasen por una infancia tan traumática. Ya no puedo dejarlo pasar, así que tomé una posición por mí misma y me fui. Ahora estoy solicitando el divorcio. Cada día con cada paso que da se vuelve más difícil, pero estoy segura de que una vez que todo esto termine será mucho más fácil.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación significa que el abuso ha cesado.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nombre

    Tengo una confesión. Hay muchas cosas que la gente no sabe de mí. Algunos me han visto cambiar drásticamente desde 2015, pero muy pocos saben lo que pasó entonces. Algunos solo me conocen como soy ahora, y no es algo que todos los que conozco ahora puedan saber. Me abro aquí para compartir que hay esperanza en el infierno, incluso cuando no la vi en ese momento. Mi esperanza es contar mi historia de cómo superé lo que pasé y que se convierta en la guía de alguien. Sabemos de qué trata este libro, y quizás se pregunten qué sucedió en 2015 para que mi vida cambiara tan drásticamente. En 2015, fui arrestada y acusada injustamente tras tener una discusión verbal con mi pareja de entonces. Puedo entender por qué fui el blanco de los cargos; después de todo, mi pareja estaba en silla de ruedas en ese momento y se veía tan vulnerable. El casero estaba afuera cortando el césped y vio a través de las cortinas cerradas, mientras yo agredía a mi pareja en ese momento, cuando en realidad estábamos discutiendo por cerveza y marihuana. Iba a omitir los detalles del encuentro con la policía, pero quizás esto también debería compartirse. En el momento de mi arresto, estaba mirando por la ventana (de nuevo, con las cortinas cerradas) hablando por teléfono con un amigo, explicándole que acababa de discutir con mi pareja y que la policía ya venía. No me importó, después de todo, no hice nada malo. Lo que desconocía es lo que se dijo durante esa llamada a la policía. Mientras hablaba por teléfono, me pillaron desprevenido, me dieron la vuelta, me tiraron el teléfono y me tiraron al suelo, con al menos un policía arrodillándose sobre mí. Fue aterrador, no sabía en ese momento qué estaba pasando, me tomó por sorpresa, tenía miedo, estaba confundido, por supuesto, me moví un poco tratando de entender lo que estaba pasando. [Durante mi juicio, el policía testificó que casi sacaron la porra para golpearme.] En ese momento, medía 1,65 m, ¿y quizás 50 kg? No había necesidad de nada de esto; lo hacían parecer mucho más fuerte y corpulento de lo que era. ] Recuerdo estar allí tumbado, mirando a mi compañero rogándole que les contara lo que realmente había pasado. Pero no dijo ni una palabra. Acabé sentado en una patrulla durante horas, mientras una policía se burlaba de mí mientras lloraba. Intenté decirles que tenía pruebas en mi teléfono de que él había sido violento en el pasado, pero no les importó. Yo era el malo aquí. [Resulta que acabaron contactando a mis padres para que vinieran a recoger a mi hijo, que en ese momento tenía unos 6 años y estuvo en la oficina durante la mayor parte del alboroto. ] La celda no era nada agradable: un par de bancos, un inodoro y una pared de plástico transparente al fondo. Un montón de gente gritando y dando golpes. Fue aterrador, y no importó lo que les dijera a los policías cuando me entrevistaron, no les importó. Acabé... Salí después de unas 12 horas con 5 cargos y sin vuelta a casa. Recuerdo haber intentado llamar a un amigo, que eran entre las 3 y las 5 de la madrugada, y no contestaba. Estaba en pleno centro, con la camisa rota y con cara de que algo había salido terriblemente mal, y así fue. No tenía dinero y, con la esperanza de que todo saliera bien, fui a tomar el tren a la estación de autobuses. Le dije al conductor que intentaba llegar a casa y que no tenía dinero. Vieron que estaba en mal estado y, por suerte, me dejaron viajar gratis. Finalmente volví a casa de mis padres; fue un alivio, sin duda. Mi pareja de entonces dependía mucho de mí, ya que estaba paralizado por un accidente de coche anterior, y nos escribimos varias veces para intentar que volviera a casa. Me ordenaron que me mantuviera alejado en ese momento, y después de convencerlo un poco, terminé volviendo para ayudarlo. Sin saberlo, un amigo suyo volvió a llamar a la policía por desobedecer mi orden... y fui a la cárcel. OTRA VEZ, y acusada de la violación. Al menos esta vez sabía qué esperar y pude calmar a una chica en la celda. ¡¿Pero qué demonios estaba pasando?! ¿Cómo terminé aquí? Podrías pensar que esa introducción estaba llena de "emoción", pero la cosa mejora. Cuando tocas fondo, lo pierdes todo: a mi hijo (que se quedó con mis padres), mi casa, todo, te hace reflexionar. Créeme, ¡en ese momento estaba furiosa! No quería ir a los grupos de mujeres que ordena el tribunal, YO NO ERA LA MALTRATADORA. Pero en momentos como este, hay que hacer lo que dice el tribunal, cuando lo dice. Alerta de spoiler: este juicio tardó una eternidad en continuar, y estuvimos a punto de pedir su desestimación. Sin embargo, el último día apareció mi expareja y el juicio siguió adelante. Fui sola a mi juicio y a todas las citas judiciales; nadie se ofreció a acompañarme; bueno, una persona sí lo hizo, pero me dejó plantada esa mañana. Mientras esperaba el resultado, me senté en... Estuve tres horas en el estacionamiento del juzgado, esperando a ver si volvía a casa esa noche. ¿Qué le dirían mis padres a mi hijo si no volvía ese día? ¿Qué pasaría después? El juez me declaró culpable, tuve que portarme bien y hablar bien de la policía, y al final me dieron un año de libertad condicional. Me perdí lo mejor: hacía solo unos años trabajaba como asistente legal, antes había sido voluntaria para la policía y también hacía seguridad. Entonces, de nuevo, ¿cómo llegué a este punto? Si nos remontamos a cuando terminé la secundaria, podemos ver que surge un patrón peligroso. Después de la secundaria, trabajé para una empresa de seguridad que organizaba conciertos y eventos. Terminé saliendo de la ciudad para trabajar con mis compañeros, junto con gente de la misma empresa, pero de otra ciudad. Era un evento importante y estuvimos allí el fin de semana. Todo iba bien hasta la última noche. No recuerdo qué pasó exactamente esa noche, pero supe que había sido agredida sexualmente. Terminé despertando. Estaba en una caravana, desnuda, sola, sin tener ni idea de lo que había pasado. Al salir, un hombre corpulento que había trabajado en mi ciudad empezó a hablarme, lo cual fue extraño, porque nunca antes había hablado con él; era demasiado amable. Entonces, reuní las piezas y me di cuenta de que había sido agredida sexualmente. De regreso a la ciudad, le escribí a una amiga contándole lo sucedido y me dijo que me vería en mi casa. Estaba agotada del viaje a casa, y lo único que quería era ducharme, y lo hice... resultó ser un grave error. Esa noche fui al hospital y denuncié la agresión. Me hicieron las pruebas, la policía me quitó la ropa, y lo que siguió fue el protocolo policial, pero no se presentaron cargos, porque él era cercano a todos en la empresa y los tenía de su lado. La policía me interrogó varias veces. No conducía en ese momento y solo le dije a mi madre lo mínimo para que me llevara a la comisaría. Después de la primera entrevista en la comisaría, me llamaron para... Me volvieron a entrevistar porque el sonido o el video no grababan la primera vez. La segunda vez que fui, me dijeron que mis datos no cuadraban, como cuántas personas asistieron a ese gran evento. Esta segunda entrevista fue tiempo después del incidente, ¿cómo iba a recordar este pequeño detalle? Esto terminó, como dije, sin cargos contra el sospechoso. Esto generó una gran desconfianza en el sistema legal, ¿cómo no se podía hacer nada? Además, mi empresa tampoco lo iba a despedir, así que tuve que irme. Perdí mi trabajo después de ser agredida sexualmente. Quizás se pregunten qué tiene que ver este incidente con mi llegada a la cárcel aproximadamente 10 años después. Creo que este fue el detonante que me llevó por un camino oscuro. Después de este incidente, pensé que sería más fácil y mejor tener mi propia familia. Creía que no tendría que volver a pasar por esto, que estaría a salvo, y vaya si me equivoqué. Conocí a un chico en el sitio web Nombre del sitio, y terminó proponiéndome matrimonio. En línea. Esto no fue mucho después de la agresión sexual. Claro que en ese momento dije que sí, que estaría a salvo, y esto fue el principio del fin para mí. Terminamos viviendo juntos entre la casa de mis padres y la de los suyos en otra ciudad. No se le daba bien conservar un trabajo, y todo lo que me había contado era mentira. En ese momento, no lo vi como una señal de alerta, simplemente era más molesto que cualquier otra cosa. Decidimos tener un bebé. Me quedé embarazada y volvimos a casa de sus padres porque nuestra ciudad actual simplemente no nos convenía. Resultó que las cosas en la otra ciudad eran mucho peores; él no tuvo suerte con un trabajo allí y sus padres iban a echarnos. Intenté conseguir trabajo, pero no tuve éxito en ese momento. No tuvimos más remedio que volver a mi ciudad. Tuve que llamar a mis padres para ver si podíamos volver, dijeron que sí, pero luego les dije que estaba embarazada; o sea, tenían que saberlo de alguna manera, y así fue como se enteraron. Nos mudamos de vuelta a... Ciudad. Ibamos de un sitio a otro muchas veces porque él no podía mantener un trabajo. En ese momento, yo trabajaba de recepcionista y mi sueldo no alcanzaba para tanto. Decidimos casarnos y no ser tradicionales; de hecho, después de hablar con mis compañeros de trabajo, decidimos celebrar nuestra boda en el sótano de mi jefe uno o dos meses antes de que naciera mi hijo. Fue una boda barata; mis compañeros de trabajo nos ayudaron a organizarlo todo; encontramos un vestido de verano normal porque estaba embarazada y ellos pudieron añadirle algunos adornos; quedó bastante bonito. Pero, por supuesto, no le conté a mi familia sobre la boda, y terminamos casándonos en el sótano con mis compañeros de trabajo, un amigo suyo y un amigo mío como testigos. Después volvimos con mis padres como si nada, aunque mi hermana sospechó porque llevaba un maquillaje muy intenso y un vestido. Pero nunca dije nada. Mi familia descubrió que estaba legalmente casada cuando llegaron los papeles de renovación del registro civil y el mes de renovación no coincidía con el de los demás. ¡Uy! Esa confusión sobre cómo tendría un mes de renovación diferente fue la razón por la que todos descubrieron que ahora tenía un apellido diferente y que nos habíamos casado. Te preguntarás, ¿por qué no quería que mi familia lo supiera? Simplemente no me importó decírselo en ese momento. Tenía una historia bastante mala con mi familia, por lo que recuerdo. Mi infancia no fue nada buena; al crecer, tuve que lidiar con uno de mis padres, que era alcohólico, y el otro, que me maltrataba físicamente. Quería cambiar mi apellido; debido a mi infancia, no quería conservar el suyo, quería dejar de ser parte de eso. Hoy todavía conservo el apellido de mi exmarido, al igual que mis hijos, y solo porque NUNCA volveré a mi apellido de soltera. Cualquiera pensaría que esto suena a mi feliz para siempre. Y eso está muy lejos de lo que sucedió. Recuerdo una vez que entré en mi portátil y descubrí que había estado en Nombre del sitio con otra chica y la había visto desnuda en cámara. ¡Estaba furiosa! No recuerdo mucho, excepto una discusión que... Sucedió. Mi hijo nació en julio de 2008. Todo parecía ir bien, pero no sabía cómo cuidar a un bebé; esto era nuevo para mí y para mi nuevo esposo. Claro, él seguía sin trabajar. Como nunca trabajaba, siempre íbamos de casa en casa, y nos desalojaban cada vez que el casero descubría que no podíamos pagar el alquiler. Ahora es más fácil ver las señales de alerta. Recuerdo otro incidente, no recuerdo el contexto, pero fue después de que naciera mi hijo; mi esposo terminó golpeándome la cabeza con uno de esos celulares de ladrillo. En otra ocasión, en ese mismo lugar, se enojó conmigo, me dio una patada en el estómago y caí de espaldas por una puerta sobre la cama. Esta vez agarré a mi hijo, sin zapatos ni nada, y lo llevé a casa de mis padres. Recuerdo haberle escrito a un buen amigo de entonces: "Si algo me pasa, Nombre lo hizo". Los detalles posteriores son un poco confusos porque sucedió en 2008, pero seguimos juntos un poco más. Habría sido en 2009 cuando ocurrieron los otros incidentes. Yo tenía otro trabajo como guardia de seguridad, y mi esposo debía cuidar a nuestro hijo mientras yo trabajaba y trabajar cuando yo estaba en casa. Claro que él no trabajaba, pero yo sí. Una noche llegué tarde a casa, aparentemente lo desperté y amenazó con degollarme y asegurarse de que mi hijo ya no tuviera madre. Pero por alguna razón me quedé. En algún momento de esta situación, lo echaron de casa de mis padres y se quedó viviendo en el patio trasero, en una tienda de campaña. Un día fui a trabajar, no encontré a mi esposo, intenté escribirle constantemente, y nada. Fue muy extraño, e incluso mis aparatos electrónicos habían desaparecido. Resulta que la casa de empeño los tenía y, como estábamos casados, no pude hacer nada para recuperarlos. Finalmente "encontré" a mi esposo, y él afirmó que había terminado en OTRA ciudad, comprándome joyas. No pude creer ni por un minuto que nada de esta historia tuviera sentido, sobre todo porque él no conducía. Entonces aproveché la oportunidad para ir a... La policía y denunciar lo sucedido. Pude obtener fácilmente una orden de protección de emergencia (EPO), y empezar con la crianza. Claro que alguien como mi exmarido no tomaría mi decisión a la ligera, así que decidió ignorar las órdenes y llamarme constantemente, ya que era una violación de la orden. Pude llamar a la policía y denunciarlo. Incluso cuando el agente estaba en mi casa hablándome, seguía llamando. Que quede claro: a pesar de todos los cargos en su contra, nunca se hizo nada. Al final lo arrestaron una vez, pero lo liberaron por su propia voluntad con la promesa de comparecer. ¿Se presentó? Claro que no. Recuerdo haber recibido una llamada de los servicios para víctimas (creo) y me informaron que mi exmarido no se presentó a su cita judicial. No pudieron darme detalles sobre dónde lo arrestaron ni nada. Fui a la comisaría cerca de mi casa e intenté desesperadamente averiguar dónde lo arrestaron. Me aterraba que volviera. Por suerte, descubrí que no había constancia de su arresto en... Ubicación. Creo que solo me dijeron esto porque teníamos el mismo apellido y él usaba la dirección de mis padres. Lo que sucedió después fueron muchas citas judiciales y tratar de averiguar cómo mi exmarido podía recibir estos documentos. Sabía dónde vivían sus padres y, por suerte, conseguí una orden de servicio sustituto que me permitió notificarle por correo certificado. Nunca asistió a ninguna cita judicial. Tuvimos citas judiciales para la orden de paternidad, el divorcio y la orden de manutención infantil, y nunca apareció, una y otra vez. Hasta la fecha, nunca ha pagado ni un centavo de manutención infantil. Nuestro hijo tiene 15 años y nunca ha hablado con su padre biológico ni con sus abuelos paternos. Sus hermanas me contactaron hace unos años; pensaron que se enojarían conmigo si lo hacían antes. Cuando todo esto sucedió, ¿tenían unos 10 años, tal vez? No las culpé por nada de lo que hizo su hermano. La verdad es que no hablamos mucho, pero nos tenemos en Facebook. Una de sus hermanas todavía intenta ayudarme a conseguir... Información para que el gobierno pueda hacer cumplir la orden de manutención de mi hijo. Después de que mi exmarido falleciera, finalmente decidí volver a salir con alguien. Salí con un chico llamado A. P. Siempre pensé que esta era mi única relación que no se desmoronaba. Pero mirando hacia atrás, había un montón de señales de alerta. Siempre le compraba cigarrillos, incluso terminé yendo a diferentes farmacias intentando conseguir Tylenol Ones (T1), porque era adicto a tomarlos; hubo un par de veces que intentó convencerme de empezar a fumar, quería que empezara a tomar Tylenol Ones sin ninguna razón, y otras veces quería que empezara a fumar marihuana. Aparte de estos comportamientos que mencioné, todo lo demás estaba bien, por eso creo que me engañé a mí misma al creer que esta era una relación sana, cuando no lo era. Después de esta relación, salió un chico llamado Iniciales. Ahora pensaba que con esta relación había descubierto qué salió mal en las anteriores y había intentado solucionar esos problemas antes de que surgieran. Había establecido algunos límites y pensé... Eso era todo lo que tenía que hacer. Resulta que lo que yo presencié en la relación y lo que él presenció fueron dos cosas distintas. Años después, descubrí que era adicto a drogas más fuertes y que las consumía cuando salíamos. Quizás esto explique algunos comportamientos, pero no los excusa. De alguna manera, durante esta relación, terminé partiéndome la cabeza con la mesita de noche, él destrozó mi televisor a puñetazos, me fracturé una costilla y un pie. No recuerdo los detalles exactos de esta relación ni cómo se desarrollaron los hechos, ya que duró muy poco. Al final, se fue y nunca más me respondió. Acabé yendo sola a juicio, porque el casero intentaba desalojarnos. Era demasiado para mí... sola. Claro que no quería que esto fuera el final, y cuando finalmente tuve noticias suyas por mensaje, le dije que podía intentar guardar nuestras cosas en un trastero. Por suerte, esa idea no prosperó y tuve que regalar la mayoría de nuestras cosas. El siguiente chico con el que salí se llamaba Iniciales; no recuerdo su apellido, aunque esta relación fue bastante memorable, pero por las razones equivocadas. Por suerte para mi hijo y para mí, no nos habíamos mudado con su ex cuando nos separamos. Planeábamos mudarnos de la ciudad para vivir con él, pero por alguna razón no salió como lo habíamos planeado. Aparte de nuestras discusiones habituales y de decidir si nos separábamos o seguíamos juntos, tuvimos un incidente importante que, por así decirlo, lo terminó todo. Habíamos estado fuera de la ciudad el fin de semana y lo estábamos pasando bien, pero algo seguía sin encajar. No estaba muy dispuesto a explicar lo que le pasaba, y yo no quería dejarlo ahí. Era nuestro último día fuera de la ciudad y habíamos discutido verbalmente, pero en lugar de quedarse solo verbalmente, se convirtió en un acontecimiento que nos cambió la vida. Terminé con el lado izquierdo del cuerpo golpeado contra una puerta varias veces. Después del incidente, él se fue y decidió caminar de vuelta a su pueblo. Como yo estaba más lejos de mi ciudad, decidí irme en ese momento, ya que el dolor era cada vez peor y aún me quedaba un buen rato de viaje. Recuerdo que paré en un área de descanso porque no podía seguir conduciendo y tenía la rodilla muy mal. Llegué a casa y quedé con un amigo para hablar de lo sucedido. Pensamos que eso era todo y que me recuperaría enseguida. Pero no fue así. Acabé yendo al hospital para que me revisaran la rodilla; me dijeron que tenía líquido y que necesitarían una aguja para drenarlo si no mejoraba. Fue cuando fui a fisioterapia cuando me dijeron que el músculo se había desprendido de la rótula y que por eso no podía caminar con esa pierna. Diría que esto fue hace casi 10 años. A día de hoy, no puedo conducir largas distancias sin que se me hinche la rodilla. Me duele durante el invierno y los meses más fríos, y en general me molesta mucho más de lo que quisiera. Me he hecho tomografías computarizadas, otra en la que tuve que tomar algún tipo de bebida radioactiva, radiografías, ecografías, de todo, y no hay nada que puedan hacer para aliviarme. Puedo hacer todo el ejercicio que quiera e intentar fortalecer la rodilla, pero mi último fisioterapeuta dijo que mi rótula es más como un tren descarrilado. Al final, lo denuncié a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y bueno, nunca he recibido respuesta. La última vez que supe, seguían intentando localizar a mi ex, ya que podría haber huido de la provincia. Solo hubo una denuncia policial, no cargos formales. Como tardó tanto, y por esas fechas ocurrió un incidente con mi siguiente pareja, olvidé seguir el rastro y nunca me dijeron qué pasó. Cualquiera pensaría que me había dado cuenta de lo que estaba pasando y del patrón en el que estaba inmerso. Pero no fue así. Había una última lección que aprender antes de que todo cambiara en mi mundo. Mi último ex fue Iniciales, y es a quien mencioné al principio. Fue esta relación la que me lo quitó todo. Ya mencioné el arresto en 2015, pero la relación era más que eso. Recuerdo una noche, cuando estábamos en el primer piso que compartimos, intentó asfixiarme mientras estábamos en la cama. Terminé llamando a la policía, y hablaron con él, hablaron conmigo, y nunca hicieron nada. Al final nos echaron del piso porque no les gustó que llamaran a la policía al edificio. Recuerdo una vez que íbamos en coche, creo que volvíamos a la ciudad, y por alguna razón se enfadó mucho y empezó a golpearme y arañarme mientras conducía. Detuve el coche inmediatamente en una zona segura y me preguntaba dónde estaba la comisaría de la Real Policía Montada de Canadá más cercana, porque no iba a aceptar ese comportamiento. Estábamos prácticamente en medio de la nada, pero recuerdo haber ido a la gasolinera más cercana que encontré para ver si sabían dónde estaba la oficina de la RCMP más cercana. Tenía un aspecto desastroso, había estado llorando, tenía los brazos en mal estado, y nunca me preguntaron si estaba bien ni si necesitaba algo. Lo cual puede resultar un poco extraño, ya que estaba comprando botiquines y preguntando por la gasolinera de la RCMP más cercana. En fin, ese día no encontré ninguna gasolinera, pero sí tomé fotos. Fotos que nunca le significaron nada a la policía cuando volvieron a mi casa. Hubo un último incidente menor antes de mi arresto, pero tenía que ver con él. Parecía suicida y decía que se había tomado todas esas pastillas, así que me asusté y llamé al 911 para que vinieran la policía y los paramédicos. De nuevo, no pasó nada, salvo que aparecieron y evaluaron la situación. Me tocaba volver a llamar si la situación empeoraba. Poco después me arrestaron. Lo perdí todo, y fue entonces cuando no tuve más remedio que empezar de nuevo. Estaba furiosa y odiaba haber sido arrestada y acusada injustamente; odiaba que ahora el tribunal me obligara a tomar cursos. Perdí a mi hijo por molestarme cuando los servicios familiares vinieron a hablar. Allí tenía a la que parecía ser la peor trabajadora social. Me decía que le mentía y luego descubría que tenía razón. Tenía muchas tareas que completar antes de poder volver a estar con mi hijo. En ese momento, no tenía hogar y vivía en hoteles. Cuando se me acabó el dinero, podía quedarme en la casa de mis padres junto al lago, pero tenía que irme a su casa cuando mi hijo y ellos querían ir a visitarlo. Finalmente, conseguí una suite en el sótano que mis padres me alquilaron, y finalmente volví con ellos y mi hijo, después de que los servicios familiares cerraran el caso. Pero al final, disfruté mucho del grupo de mujeres organizado por el tribunal y me quedé un mes más. Aprendí más sobre límites, manipulación psicológica y conocí a otras mujeres que habían estado en situaciones similares. Por una vez, no me sentí sola; había otras personas como yo. Me llevó un tiempo, pero me di cuenta de que uno de mis mayores problemas era que me estaba mudando demasiado pronto con chicos. La principal causa en ese momento era que intentaba irme de casa de mis padres porque no me gustaba quedarme donde uno de ellos siempre bebía. Ahora he decidido que no me mudaré con nadie a menos que fuera mi propia casa, para no quedarme sola otra vez con mi hijo. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero no cuando me quedé con TEPT complejo (trastorno de estrés postraumático complejo), el trauma, el miedo a los hombres, el miedo a la policía, todo finalmente se derrumbó. Tuve que pasar por mucha terapia, y me refiero a años de terapia, tratando de encontrar a la persona adecuada con quien trabajar. Fue mucho más difícil, ya que la última vez que trabajé fue en 2012, así que fue un proceso mucho más largo que si me pagara a mí misma. Después de la terapia, la consejería, la terapia de resolución acelerada (TAR) y aprender sobre espiritualidad, comencé a sentirme mucho mejor. Todavía no tenía confianza para tener una relación con nadie, pero volví a sentirme yo misma. Durante mucho tiempo, no supe quién era sin tener una relación. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué quería hacer? ¿Quién era yo? ¿Cuántos años tenía? Poco a poco, comencé a encontrar cosas que disfrutaba, y las cosas estaban mejorando. Otro factor clave en mi recuperación fue unirme a un grupo de CoDA (Codependientes Anónimos). Esto se debió a que, en retrospectiva, muchos de mis comportamientos en el pasado eran codependientes. Mis comportamientos pasaron de complacer a la gente a tener miedo de enojarlos, a centrarme más en los demás que en lo que disfrutaba, a no querer causar problemas y más. He sido parte de este grupo durante casi dos años, y creo que, en todo caso, esto es lo que podría salvarme la vida. He pasado por un estudio de pasos, he admitido mis errores del pasado, he enmendado mis errores cuando ha sido necesario y ahora me siento segura de poder tener una relación sin recaer en estos viejos patrones. Una amiga me dijo: "Si no te amas a ti misma, ¿cómo podría amarte a ti misma?". La afirmación fue impactante, pero solo cuando empecé a sanar esta parte de mí comprendí lo que quería decir. La gente tiende a tratarte como te tratas. Ahora sabrán que no aguanto las críticas de nadie, que no temo perder a quien no apoya mi bien mayor, y que soy directa y sincera. Ahora siento que provengo de un lugar de autenticidad. No volveré a perderlo todo por nadie. Recientemente me diagnosticaron TDAH, y recibir este diagnóstico me ha abierto los ojos. Puedo ver cómo mi trastorno y mi desconocimiento de él pudieron haber influido en mi pasado. Aunque desearía que me hubieran diagnosticado antes, agradezco saberlo ahora. Ahora puedo trabajar con mi cerebro y no contra él. Para mí, ha sido un alivio saber que algunas cosas con las que he luchado toda mi vida no se debieron a la pereza, sino a que literalmente tenía una "enfermedad" que desconocía. Cuanto más aprendo sobre el TDAH y más reconozco esos patrones en mí, más fuerte me vuelvo. He recuperado mi poder, me siento más fuerte que nunca. No estoy saliendo con nadie ahora mismo, y eso se debe a que las citas han cambiado drásticamente desde que todo esto ocurrió. Ni siquiera sé a quién recurrir últimamente. Eso puede esperar. He tomado cursos, obtenido certificados y ahora trabajo como contratista independiente y tengo mi propio negocio. Me llevó mucho tiempo, pero al final valió la pena. Detesto que la gente diga que "las cosas siempre pasan por algo", y quizás tengan razón. Pasé por eso para descubrir lo fuerte que soy y para poder apoyar a otras personas en situaciones similares. Recientemente me convertí en Coach Certificada de PAIL y quiero centrarme principalmente en apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica y a quienes están en proceso de divorcio. Como empática intuitiva, este es el lugar perfecto para mí. Como dije al principio, quiero que mi historia inspire a otros. Si yo pude hacer todo esto sola, cualquiera puede. Nunca pensé que llegaría a donde estoy ahora. Comparto mi historia para demostrar que hay esperanza en el infierno. Es difícil ver cuando estás en medio de una situación que te está destruyendo, pero puedes superarla. Puedes llegar a ser más de lo que creías cuando te lo propones y tomas la decisión de cambiar para mejor. "El crecimiento viene del caos, no del orden". Cuando las cosas siguen igual, obtienes el mismo resultado. Si hay algo que aprendes de mi historia, es que debes saber que no estás sola. No tengas miedo de acercarte. Hay personas que quieren ayudarte, incluso si no te conocen personalmente. Ojalá hubiera sabido todo esto cuando pasé por mi trauma... o llamémoslo mi viaje. "No, no me quedaré callada para que puedas estar cómoda".

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Sanar significa no tener flashbacks, sentirse cómodo al seguir adelante y no sentirse estancado.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.