Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇺🇸

Mi camino del dolor al propósito - name

Como hombre que sufrió abusos y vio a mi madre y a mi hermana sufrirlos conmigo, aquí está mi historia. La he convertido en un libro llamado Nombre del libro que se publicará en 2025, con la esperanza de que mi historia ayude a otros que han guardado silencio a hablar y alzar la voz. Al crecer en la Ciudad de los años 60, el temperamento explosivo de mi padre dominaba nuestra casa como una tormenta que nunca dejaba de rugir. Sus palizas eran un ritual, impredecibles pero inevitables. Su cinturón era su arma preferida, y yo era el objetivo. Primero vino el ataque verbal. "¡No vales nada!", gritaba, escupiendo sus palabras venenosas antes de soltar el cinturón sobre mí. El crujido del cuero contra mi piel era agudo, pero lo que más me dolía era el miedo que me llenaba a cada momento. Sus ataques eran brutales e implacables, y aprendí rápidamente que llorar solo lo empeoraba. Desarrollé un mantra para sobrevivir: "Yo no estoy loca; él sí". Grabé esas palabras en la pared debajo de mi cama y me aferré a ellas como a un salvavidas, aferrándome a la idea de que esta locura no era culpa mía. Pero ningún mantra podía protegerme del dolor ni de las cicatrices que dejaba cada paliza. Mi cuerpo se llenaba de moretones y ronchas, y llevé esas marcas hasta la edad adulta, ocultas bajo capas de ropa y sonrisas falsas. A los seis años, un momento de curiosidad casi me mata. Estaba jugando afuera, lanzando palos al barril en llamas de un vecino, cuando una chispa prendió en mi chaqueta de nailon. En segundos, estaba envuelta en llamas. Mientras gritaba y corría, con la espalda ardiendo, un vecino me derribó en la nieve, salvándome la vida. En el hospital, mientras los médicos curaban mis quemaduras de tercer grado, el miedo a mi padre eclipsó el dolor. Cuando regresé a casa, todavía cubierto de vendajes, la violencia de mi padre continuó. Me abofeteó por no haber asistido a la fiesta que había organizado para mi regreso. El mensaje era claro: ningún sufrimiento me haría merecedor de su compasión. Su crueldad era implacable, y comprendí que casi morir no había cambiado nada. A medida que las cicatrices físicas del incendio sanaban, las emocionales se agravaban. Vivía con miedo constante, sin saber cuándo me volvería a golpear. Sus pasos me daban escalofríos; cada paso me recordaba que nunca estaba a salvo. Incluso después de su muerte en año, su influencia se cernía sobre mí. Sentí alivio de que se hubiera ido, pero el dolor y la ira no resueltos persistían. Intenté reinventarme en la universidad, dedicándome por completo a la academia y al trabajo. Estaba decidida a escapar del trauma, pero por mucho que corriera, me perseguía. La violencia que sufrí de niña pronto se convirtió en violencia que me infligí a mí misma. A los veinte, la bulimia se convirtió en mi forma de afrontarlo. Me daba atracones de comida y me purgaba, como si vomitar pudiera expulsar el dolor que había cargado durante tanto tiempo. Era un ritual retorcido de control, y sin embargo, no tenía ningún control. Después, me desplomaba, con el cuerpo agotado, pero mi mente aún atormentada por recuerdos incontenibles. Cada ciclo prometía alivio, pero nunca duraba. El ejercicio obsesivo se convirtió en otra vía de escape. Pasaba horas en el gimnasio, llevando mi cuerpo al límite, creyendo que si lograba perfeccionar mi apariencia, de alguna manera podría reparar mi interior. Fortalecí mis músculos para protegerme, pero el espejo siempre reflejaba la verdad: ojos vacíos que me devolvían la mirada, el vacío siempre presente. Incluso mientras ascendía en mi carrera, convirtiéndome en ejecutivo corporativo, la persistente inseguridad persistía. Tuve éxito, pero el éxito no curó las heridas que dejó mi padre. También busqué consuelo en desconocidos. Los encuentros fugaces se convirtieron en una forma de llenar el vacío interior, ofreciéndome un escape temporal del dolor implacable. Pero después de cada encuentro, el vacío regresaba, más intenso que antes. Ninguna carrera, levantamiento de pesas o sexo podía llenar el enorme vacío en mi corazón. Me estaba adormeciendo, no viviendo. No fue hasta que busqué terapia que comencé a enfrentar los traumas que había enterrado tan profundamente. Mi primer terapeuta me sugirió escribir cartas a mis padres, pero no me atreví. Tuve que encontrar al terapeuta adecuado, alguien que me impulsara a ir más allá de la superficie, para finalmente comenzar el proceso de sanación. Poco a poco, desenredé las capas de dolor, enfrentando no solo el abuso de mi padre, sino también el daño autoinfligido que me había seguido imponiendo durante años. Mi esposa, nombre, se convirtió en mi mayor apoyo, ayudándome a desentrañar las capas y a enfrentar la oscuridad que había ocultado durante tanto tiempo. Juntos, construimos una vida de amor y conexión, pero incluso en esos momentos más felices, las sombras de mi pasado nunca me abandonaron. Cuando mi madre falleció en fecha, encontré un cierre en nuestra complicada relación. El perdón, tanto para ella como para mí, se convirtió en una parte esencial de mi sanación. Hoy, uso mi historia para animar a otros a hablar y romper el silencio en torno al abuso. El dolor que soporté no fue en vano. Creo que nuestro pasado puede alimentar nuestro propósito y que, en última instancia, nuestro dolor puede convertirse en nuestro poder.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇮🇳

    TUS PROTECTORES SE CONVIERTEN EN ABUSADORES.

    HOLA GENTE, es bueno que podamos compartir nuestras historias aquí. Soy una chica de 19 años de la India que tiene una familia india muy típica de cuatro, yo, mi hermano pequeño, mi madre y mi padre. Mi historia es que mi padre solía abusar físicamente de mi madre desde que tenía algunos meses, comenzó. La golpeaba por razones tontas. Luego, cuando crecí gradualmente y llegué a 1.º grado, tenía 6 o 7 años en ese momento, mi padre me hizo estudiar para un examen de ingreso para 6.º grado y el programa de estudios era todo de 6.º y 7.º grado 9 (cabe señalar que yo estaba en 1.º grado en ese momento). Así que mi padre me hizo estudiar materias de alto nivel de 6.º grado cuando todavía estaba en 1.º grado, lo cual fue un trabajo muy duro para mí. No podía entender nada, y luego mi padre solía golpearme. Nunca me dejaba jugar con amigos, salir, en resumen, nunca me dejó tener mi infancia como infancia. Siempre estuvo muy concentrado en mis estudios, pero olvidó que yo era una niña. Vivíamos lejos del pueblo de mi padre, donde vivía mi abuela, así que cada verano me llevaba y me retenía en el pueblo, donde me daba clases particulares para preparar los exámenes, así que nunca disfrutaba de mis vacaciones. Cuando estaba en casa, volvía a lo mismo: estudiaba y veía violencia doméstica. Siempre oía palabras muy abusivas, lo que de niña me traumatizó. Así que cuando estaba en segundo de primaria, mi madre tuvo una aventura extramatrimonial, de la que me enteré con el tiempo y la odié por eso; me daba mucha vergüenza y quería contárselo a mi padre, pero no lo hice. Finalmente, mi padre se enteró y recuerdo el día en que la golpeó muchísimo después de pillarla con las manos en la masa. Fue un divorcio, pero aun así se quedaron. Mi madre ya no estaba interesada en las aventuras, pero aun así la odiaba. Deseaba que se muriera. Más tarde, cuando crecí, la violencia continuó en casa, donde tuve que detenerlos a ambos, el abuso físico, las palabras abusivas y todo continuó. Fue realmente tóxico. Ambos solían abusar de mí y de mi hermano verbalmente con palabras como puta, Nombre y cualquier jerga abusiva que se te ocurra. Cabe señalar que mi madre tampoco era muy decente o puedes decir agradable, no hacía las tareas del hogar en ese momento, no preparaba la comida a tiempo, era extremadamente perezosa (cabe destacar que mi padre la ayudaba en todo) pero no lo hizo porque era maleducada para ser honesto. y así todo esto continúa y cuando estaba en 1 tuve mi primer novio y mis padres se enteraron y lo aceptaron al principio, así que cuando me presenté para los exámenes de 10º, obtuve un 90,2 por ciento a pesar de estar enamorada y esas cosas, pero mis padres no estaban contentos, de hecho, me avergonzaron por mi resultado (hay que tener en cuenta que nunca han estado satisfechos con mis resultados, incluso si obtengo la máxima puntuación o me convierto en el primero, siempre me comparan con otros niños, lo que hizo que mi autoestima y confianza se hicieran añicos). Me culparon a mí y a mi romance por el 90,2 por ciento que obtuve, que fue demasiado poco para ellos porque yo no era el primero, el primero estaba en 93. Y ahora estoy en la universidad, han pasado 3 años después de ese resultado, pero todavía abusan de mí y me comparan por mi 90,2 por ciento. Intenté suicidarme dos veces, pero sobreviví y ellos no saben de esto. Siempre tengo pensamientos suicidas. Nunca me han dado privacidad, lo controlan todo, no me dejan salir, visitar a un amigo, hablar con un amigo por llamada. Es asfixiante. Ahora tengo 19 años y me estoy preparando de nuevo para un examen, y han seguido abusando de mí, con violencia doméstica y todo. Me hacen oír por cualquier cosa que como, me han encerrado en una habitación donde tengo una computadora portátil y estudio y me siento aquí todo el día. Abusan mucho de mí verbalmente. Hace unos días comí un paquete de fideos cuando tenía hambre porque mi madre no había preparado comida y era muy tarde y mi madre descubrió que comí fideos y me llamó puta y otras jergas delante de todos los vecinos. Siempre han sido tóxicos. Por favor, tengan en cuenta que no tengo ningún problema en estudiar. Pero no creo que algo que te quita toda la infancia no valga la pena. Así que toda mi adolescencia y mi infancia fueron destruidas. No sé cómo sería mi vida adulta porque no me dejan vivir, siempre están ahí para derribarme. Desearía poder morir.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • “Creemos en ustedes. Sus historias importan”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sin contacto.

    Ya no lo protegeré. No ocultaré lo que hizo. No sufriré en silencio porque las atrocidades de lo ocurrido incomodan a los presentes cuando cuento mi historia. Recíbelo. Siente la incomodidad. Siente una pizca del miedo que sentía cada día al volver de la escuela. Siente la vergüenza de no creerme cuando te dije que temía por mi vida, y me negaste refugio. Me enviaste de vuelta al lugar donde se suponía que debía sentirme segura, pero en cambio mi padre temió por mi vida. Él me dice: «El trabajo de los padres es ser mejores de lo que sus padres fueron con ellos». Bueno, el listón estaba muy bajo. Que tu padre también fuera abusivo no te da excusa para abusar de mí. ¿Cómo puede mi corazón abrirse y ser más compasivo después de que lo hayas roto, pero el tuyo solo quiere romper a otros? No elegí nacer. Me trajiste a este mundo y dejaste muy claro que podías sacarme de él si así lo deseabas. Te amé. Todavía te amo. Lo más difícil de todo esto fue luchar contra la imagen infantil y optimista que tenía de ti. Sigo luchando contra ella. Mi alma anhela amarte. Anhela tener más de tus "días buenos". Pero mi otro yo odia que me hayas robado la infancia. Que me atormentes en los sueños. Que sientas el miedo cotidiano, aunque me haya mudado a miles de kilómetros de distancia. Espectadores, no me digan: "Algún día todo estará bien y volverás a hablar con tu padre". Él no puede cambiar.

  • Informar

  • “Tú eres el autor de tu propia historia. Tu historia es tuya y solo tuya a pesar de tus experiencias”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sí, como mi poema Título del poema de Nombre

    Hola, mi nombre es Name muchas gracias por la oportunidad de decir mi verdad. Tuve mi primera relación abusiva cuando tenía 17 años. El abuso comenzó cuando él usó los celos como una forma de controlarme. Tuvimos una hija juntos y poco después quedó embarazada de nuevo. Un día que estaba con un amigo, nos enfrentamos a algunos de sus rivales y se enojó tanto que me golpeó pateándome y golpeándome. A la mañana siguiente, había comenzado a sangrar mucho y había abortado. Gran parte del tiempo que estuvimos juntos lo encerraron, lo liberaron y lo volvieron a encerrar. Un día me había golpeado tan fuerte en el área del estómago y el pecho que me dejó sin aire y no podía hablar, pero ladraba casi como un perro. A mi hija y a mí nos echaron y vivimos en lugares diferentes, incluso en una ocasión debajo de un árbol. Otra vez, mientras conducía, y él estaba sentado en el asiento del pasajero, me golpeó en un lado de la cabeza, mi cabeza golpeó la ventana y estrellé el auto. Me dolió durante como un año. Después de cinco años y medio de esto y de que me agrediera sexualmente, terminé la relación. Su madre intentó que volviera, al igual que su padre, pero le dije que no. Pasó el tiempo y me quedé sola con mi hija pequeña. Teníamos un apartamento de una habitación y, sin ningún apoyo real, con poco dinero para la comida y sin coche, tuve que hablar con algunos vecinos. Fue entonces cuando conocí a mi segundo abusador, el padre de mi hija menor. Sin saber realmente qué había hecho mal en la primera relación, me encontré en otra. Él tenía trabajo, era atento y amable con todos los vecinos, y aunque yo no quería tener una relación, allí estaba. Su familia también me quería mucho, así que me sentí bien. Mi hija era feliz, teníamos comida y nos sentíamos seguros por la noche hasta que no... Las cosas cambiaron cuando descubrí que me engañaba y fui a casa de su madre para terminar con él. Fue entonces cuando fue a por los cuchillos de la cocina. Mi madre y su padre se habían despertado porque mi hija, con 4 años, salió corriendo y gritando. Sus padres lograron detenerlo, y se fue después de un altercado físico con su padre. En ese momento supe que irme era una mala idea porque podría matarme. El abuso continuó durante todo el embarazo y más veces de las que puedo recordar, pero fue incluso peor que el primero. En resumen, finalmente me fui después de años de abuso, y una mañana vino a matarme, me puso el destornillador en el pecho y me dijo que lo sentía, pero que tenía que matarme porque no podía vivir sin mí. Usé mi conocimiento de cómo pensaba y lo usé para convencerlo de que entendía por qué tenía que matarme y que estaba bien, lo entiendo. Solo le pedí dos cosas: una, que no dejara que las niñas lo vieran y dos, que no lo hiciera con un destornillador. Porque eso es para alguien a quien odia y me ama, así que si me ama, no lo usará. Esto lo confundió, lloró, se echó en mis brazos y lo tranquilicé y lo envié de vuelta con su esposa, con quien se había casado solo dos semanas antes. Me acosó durante años, pero llegué a la conclusión de que prefería estar muerta a su lado que seguir viviendo así con él, y le dije esas palabras. Finalmente, lo encerraron y más. He pasado los últimos 20 años abogando por mujeres, hombres y jóvenes, y seguiré haciéndolo como defensora de la violencia doméstica. Si estás leyendo esto, eres más poderoso de lo que crees, y la gente se preocupa por ti, y está bien pedir ayuda. El silencio empodera al abusador y no te hace ningún bien. Ámate, aprende a disfrutar de tu propia compañía y sal cuando sea seguro hacerlo. Cuando estés lista. Alguien te ayudará; nunca te rindas. No hiciste nada para merecer el abuso. No es tu culpa.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇩🇰

    Lo que él hizo, pero ella no.

    Me siento culpable por haberme visto tan afectada por algo que no se parece en nada a las horribles historias que han compartido otras personas. No fui violada ni golpeada, pero mi experiencia con una compañera de clase, que fue demasiado lejos, ha moldeado mi vida de una manera que desearía poder cambiar, pero no me siento lo suficientemente fuerte ni valiente para hacerlo. Mi historia comienza en décimo grado, cuando mi clase de teatro (de 40 o 45 estudiantes y 3 profesores) íbamos de camino a un viaje de Ubicación a Ubicación 2 en autobús. Mi primer error fue sentarme en la parte de atrás del autobús porque pensé que sería el lugar más tranquilo. Mi segundo error fue sentarme en la ventana… Al principio, la mayoría de los estudiantes de atrás estaban drogados con Red Bull, pero cuando se estrellaron, todo el autobús se quedó en silencio y solo cuatro o cinco estudiantes estaban despiertos. Uno de ellos era el chico más grande y alto de la escuela. Se sentó a mi lado y empezó a hablar de todo. No hablé mucho por miedo a que algunos se despertaran y se enfadaran conmigo (nunca fui el chico popular de la escuela, así que nunca quise molestar a nadie). Estaba muy cansado, así que intentaba mantenerme despierto para ser educado y responder a sus preguntas. Después de un rato, su mano empezó a subir lentamente a mi regazo. Lo empujé varias veces y le pedí que parara porque tenía muchas ganas de dormir, pero él seguía y la cosa empeoró, porque cada vez que lo empujaba, empezaba a meter las manos más abajo de mi camisa y más abajo de mis pantalones. Me daba miedo hablar porque sabía que nadie me creería si decía algo. Tenía miedo de que si los profesores se enteraban, me culparan (de todas las chicas del autobús, ¿por qué me tocaría?). Mientras intentaba empujarme, vi a una compañera de clase sentada unos asientos detrás de mí, al otro lado del autobús (era muy buena amiga suya). Intenté indicarle que no me sentía cómoda con lo que hacía, pero ella simplemente levantó las manos y los hombros como diciendo "¿Qué quieres que haga?". Y recuerdo que sentí que todo mi cuerpo se congelaba después de eso. No sé cuánto duró todo este episodio, pero me pareció una eternidad. No podía moverme ni decir nada, y esa persona que podría haber dicho algo no lo hizo. Sinceramente, no sé qué fue peor, si lo que él hizo o lo que ella no hizo; nunca me había sentido tan violada ni traicionada. Esa experiencia me afectó tanto que me cuesta mucho confiar en los demás. Me cuesta creer en los demás. Nunca he tenido novio, ahora tengo 29 años, pero el miedo a que alguien se me acerque demasiado me produce mucha ansiedad, porque si no pude evitar que un adolescente me tocara en un autobús, como otros 40 estudiantes y tres profesores, ¿cómo podría detener a un hombre adulto si estamos solos a puerta cerrada? Sé que no todos los hombres son como él, pero me da miedo que, si vuelve a ocurrir, no solo sean tocamientos forzados, sino algo peor. Y creo que eso es lo que me impide tener el futuro que de otro modo me habría encantado. Ojalá supiera lo que se siente recibir un beso en la frente, tomar la mano de alguien o simplemente la sensación de seguridad con alguien. Ya no uso el transporte público, pero cuando tengo que subir a un avión siempre me aseguro de coger el asiento del pasillo para poder escapar si alguien se acerca demasiado. Si has leído hasta aquí, te agradezco que te hayas tomado el tiempo de escuchar mi historia. Nunca he hablado de ello antes, y supongo que es mucho más fácil contárselo a desconocidos que a conocidos (por miedo a ser juzgado). Quiero sanar esa vieja herida, pero no sé muy bien cómo hacerlo. Supongo que contar mi historia es el primer paso.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇵🇭

    Para mí la curación es algo que debes intentar arreglar tú mismo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

    La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre

    Estuve en una relación abusiva durante tres años. Salí varias veces, pero no fue hasta la intervención policial que finalmente terminé la relación, e incluso entonces me llevó un año más comprender plenamente que había sido víctima de violencia doméstica. Empezó poco a poco: lo excusaba, y el bombardeo amoroso y la manipulación me hicieron creer que era un precio pequeño, porque lo que teníamos era tan especial. A medida que la situación se intensificaba, no podía admitir que era una víctima, que había permitido que estas cosas sucedieran. Alguien como yo, con una familia y amigos que lo aman y una vida aparentemente perfecta, no podía ser víctima de abuso. La vergüenza y el silencio me aislaron, y todavía estoy en proceso de comprender que no fue mi culpa y que cualquiera puede ser víctima de abuso. Me preocupa que si les cuento a mi familia, amigos y futuras parejas lo que pasó, me juzguen, me consideren débil y se pregunten por qué me quedé tanto tiempo. Tengo que convencerme continuamente de que soy fuerte, de que esto no fue mi culpa y de que no debería tener miedo de incomodar a los demás compartiendo mi historia. Una pareja nunca debería hacerte sentir insegura; no estás sola y cualquiera puede convertirse en víctima. El único débil y que debería sentirse incómodo es el abusador. Compartir tu historia es una de las mejores herramientas para apoyar a otros y ayudarte en tu propio camino hacia la sanación.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar significa comprender lo que pasó. No necesito saber por qué lo hizo, sino por qué yo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1316

    Escribo esto como madre de una sobreviviente. Mi hija sufrió abusos por parte de su abuelo paterno entre los 5 y los 6 años. Su padre descubrió el abuso, ya que estábamos en proceso de divorcio. Me enteré por un investigador del DFS que me contó por teléfono lo que estaba sucediendo con mi hija. Quedé devastada. Arrestaron a su abusador y, tras una breve investigación, fuimos a juicio. Su abogado quería que recibiera solo 5 años de libertad condicional y que no se registrara. Luchamos contra ello, ya que también habían encontrado pornografía infantil en su computadora. En el tribunal, se descubrió que tenía su foto, a pesar de que ya se le había advertido que no podía poseerla ni tener contacto con ella. Invocó la excusa de que la amaba. Este juez no le creyó ni una palabra y afirmó que no eran más que "palabras egoístas". Fue condenado a 10 años por cada cargo, por un total de 20 años que se cumplirían simultáneamente, con el 80% obligatorio. Esto fue en 2011. Tan solo dos años después, recibimos una carta donde se le informaba que estaba en condiciones de obtener la libertad condicional anticipada. Mi exmarido y yo asistimos. Traía consigo una carta de su padre, donde le pedía una foto suya con nuestra hija. Durante su estancia, habló de tener "amigos" en prisión que lo protegían de otros reclusos. Cuando le dijeron que, si obtenía la libertad condicional, una de las condiciones era que no podía tener una computadora ni ningún dispositivo con acceso a internet, intentó argumentar que pagaba sus facturas en línea. Le denegaron la libertad condicional anticipada. Durante todo este proceso, empezamos a notar un cambio en el comportamiento de nuestra hija. Tenía terrores nocturnos y, en general, no era una niña despreocupada como las demás. A los 9 años me dijo que quería morir. Llamé a su médico, la llevé a urgencias y la ingresaron. Le diagnosticaron trastorno bipolar inducido por trauma, ansiedad generalizada y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Pasó los siguientes seis años ingresando y saliendo de hospitales por intentos e ideas suicidas. En 2017, volvió a solicitar la libertad condicional. Esta vez, ella quiso asistir, ya que ya tenía la edad suficiente para hablar en la audiencia. Decir que estaba orgullosa de ella era quedarse corta. Explicó lo que había pasado y que los 10 años a los que lo condenaron no eran nada comparados con la cadena perpetua que le dieron a ella. Después de hablar, fue mi turno, y luego el suyo. Salió de la sala durante su turno de palabra, ya que no soportaba ni siquiera oír su voz. Al final, el señor que dirigía la audiencia salió y felicitó a mi hija por su fortaleza y le dijo que estaba maravillado con su capacidad para defenderse. Más tarde supimos que le habían denegado la libertad condicional de nuevo y que cumpliría su condena. Salió en libertad en 2021. En cuanto a mi hija, lo está haciendo de maravilla. Se mudó a California a los 20 años y lleva allí casi un año. Se está preparando para empezar la universidad para estudiar inglés como segundo idioma y tiene planes de ir a Corea del Sur el próximo verano, con planes de mudarse allí en el futuro. Sigue sorprendiéndome y luchando por sí misma, además de cuidar su salud mental. También ha dejado de llamarse víctima y se define como una superviviente.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇹🇹

    No dejar que nadie reaccione es la mejor reacción. Cuando elegimos no luchar, creen que ganaron.

  • Informar

  • “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Bienvenido a Florida.

    Me llamo Nombre. Soy residente permanente de ubicación 1 y me mudé a ubicación 2 hace 3 años. Ni en mis peores pesadillas pensé que tendría una historia tan devastadora que contar. Pero ahora sí, y esta es mi vida de ubicación 2. Bienvenidos a ubicación 2. La tierra del engaño. He estado intentando presentar una demanda por los siguientes abusos y crueldad mental/psicológica que me han ocurrido desde que me mudé a este estado olvidado de Dios: - Detención ilegal - Negligencia médica - Difamación - Falsificación de registros He estado intentando presentar estas demandas contra Nombre de la institución mental en ubicación 2. He estado trabajando con Nombre 2 de Nombre de la Organización desde el año pasado para solicitar una inspección de este centro debido a todas las infracciones que cometieron, las cuales han pasado desapercibidas y no se han documentado en la inspección realizada por Nombre de la Agencia. A continuación, se detalla lo ocurrido: =========================== Fecha: Hice seguimiento del análisis de mi caso de violación en el Nombre del Centro de Crisis por Violación unas semanas antes con la policía asignada a mi caso, Nombre 3. Fui a la comisaría a hablar con ella porque no pude atender su llamada y me dijeron que vendría a verme más tarde ese mismo día. Nombre 3 del Nombre del Departamento llegó a mi apartamento más tarde ese día con otros dos policías, me intimidaron y me obligaron a salir de mi casa. Nombre 4 actuó conmigo y me envió a Nombre de la Sala Psiquiátrica en ambulancia y con restricciones. Los tres policías me dijeron que Nombre del Hospital me examinaría y vería por qué mi estómago estaba tan agrandado. Me mantuvieron en Nombre de la Sala Psiquiátrica toda la noche. Nadie me examinó ni me preguntó por mis problemas estomacales ni por mi dolor vaginal por haber sido violada REPETIDAMENTE. Luego me llevaron en ambulancia en mitad de la noche a Nombre de la Institución Mental 2. Todo esto fue TOTALMENTE CONTRA MI VOLUNTAD. Fecha 2: Primer día en Nombre de la Institución Mental 2: -- Muy enferma y vomitando sin parar por la medicación, de la cual, según afirmaron, no tenían constancia al día siguiente en sus historiales. Me inyectaron en los glúteos porque rechacé la medicación que me hizo sentir mal y luego reaccioné terriblemente a la inyección, con la piel sobresaltada durante 24 horas seguidas. -- Me quejé de dolor vaginal durante mis dos semanas de estancia debido a las repetidas violaciones y no me dieron ningún medicamento para ello; me ignoraron por completo. -- No pude ducharme durante días por falta de toallas. -- Otra paciente borracha me acosó y tiró su pañal sucio en mi habitación en mitad de la noche, asustándome. Cuando me quejé al personal, no hicieron nada. --- La primera vez me cambiaron la medicación por una nueva, lo que me provocó hinchazón de la lengua. No pude hablar en todo el día/noche. La psiquiatra que me asignaron decidió cambiar mi medicación de nuevo durante mi estancia de dos semanas, lo que me provocó más ansiedad y me hizo sentir como si fuera a tener ataques de pánico. Entonces decidió ponerme una inyección para tratar la esquizofrenia en el brazo izquierdo. NO SOY ESCIOFRENICO. Mi brazo izquierdo se inflamó y me dolía mucho. Quería que me quedara internado cuatro días más para ponerme la segunda inyección, así que solicité al tribunal que me dieran de alta con la ayuda del defensor público, el defensor público. El defensor público nunca mencionó nada sobre la detención obligatoria de 72 horas por actos legales, ya que estuve retenido contra mi voluntad durante casi dos semanas antes de contactarlo para pedirle ayuda. Me enteré de que en el informe policial, el nombre de Nombre 3 declaró falsas llamadas al 911. ¡ESTA ES UNA MENTIRA DESCARADA y el informe fue falsificado! Hice seguimiento de un informe de violación y respondí a la llamada de Nombre 3 SOLO CUANDO ME LLAMÓ. Fecha 3 Dado de alta de Institución Mental Nombre 2 Estuve traumatizada durante una semana después de recibir el alta. No podía conducir ni salir de casa debido a constantes ataques de pánico. Hasta el día de hoy, sigo bloqueando la puerta de mi casa con tres sillas del comedor por falta de protección policial, ya que mi violador sigue prófugo. Además, me dijeron que la policía desestimó mi caso de violación por falta de información. EN CUANTO A LA INSPECCIÓN DE Nombre de la Agencia: Pasaron 7 meses desde que se envió la denuncia a la oficina local para que la inspeccionaran. Ya no estamos en COVID, así que no tiene sentido que haya tardado tanto. Estuve retenida durante 10 días sin audiencia y sin indicios de ingreso voluntario. No hay evidencia en el historial médico de que se haya solicitado una petición legal. ¡Esto es claramente detención ilegal! He estado sufriendo continuamente de TEPT, pesadillas y ataques de pánico desde que ocurrió este horrible incidente. Estoy viendo a un psiquiatra y me han recetado tres psicofármacos para aliviar mi sufrimiento. Ya he llamado a 20 Ubicación 2 ABOGADOS y 10 Ubicación 1 ABOGADOS desde el año pasado para intentar buscar justicia, pero nadie está dispuesto a hacerse cargo de mi caso. Llevo casi tres años cargando con todo este dolor de trauma sexual y emocional, y hay días que me desgarran tanto la paz que me enfermo físicamente. Tengo varios problemas de salud que han surgido desde que me mudé a Ubicación 2 y los médicos no han podido curarme. Estoy agradecida por las pocas personas que me ofrecen apoyo y me alegra mucho que tengan esta plataforma para ayudarme a sanar. Gracias por escuchar.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El amor no duele. No es amor si duele.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación es cuando puedes superar el pensamiento o el dolor y no duele tanto como antes.

  • Informar

  • Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El poema de la madre

    The Mother's Poem
  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇮🇳

    TUS PROTECTORES SE CONVIERTEN EN ABUSADORES.

    HOLA GENTE, es bueno que podamos compartir nuestras historias aquí. Soy una chica de 19 años de la India que tiene una familia india muy típica de cuatro, yo, mi hermano pequeño, mi madre y mi padre. Mi historia es que mi padre solía abusar físicamente de mi madre desde que tenía algunos meses, comenzó. La golpeaba por razones tontas. Luego, cuando crecí gradualmente y llegué a 1.º grado, tenía 6 o 7 años en ese momento, mi padre me hizo estudiar para un examen de ingreso para 6.º grado y el programa de estudios era todo de 6.º y 7.º grado 9 (cabe señalar que yo estaba en 1.º grado en ese momento). Así que mi padre me hizo estudiar materias de alto nivel de 6.º grado cuando todavía estaba en 1.º grado, lo cual fue un trabajo muy duro para mí. No podía entender nada, y luego mi padre solía golpearme. Nunca me dejaba jugar con amigos, salir, en resumen, nunca me dejó tener mi infancia como infancia. Siempre estuvo muy concentrado en mis estudios, pero olvidó que yo era una niña. Vivíamos lejos del pueblo de mi padre, donde vivía mi abuela, así que cada verano me llevaba y me retenía en el pueblo, donde me daba clases particulares para preparar los exámenes, así que nunca disfrutaba de mis vacaciones. Cuando estaba en casa, volvía a lo mismo: estudiaba y veía violencia doméstica. Siempre oía palabras muy abusivas, lo que de niña me traumatizó. Así que cuando estaba en segundo de primaria, mi madre tuvo una aventura extramatrimonial, de la que me enteré con el tiempo y la odié por eso; me daba mucha vergüenza y quería contárselo a mi padre, pero no lo hice. Finalmente, mi padre se enteró y recuerdo el día en que la golpeó muchísimo después de pillarla con las manos en la masa. Fue un divorcio, pero aun así se quedaron. Mi madre ya no estaba interesada en las aventuras, pero aun así la odiaba. Deseaba que se muriera. Más tarde, cuando crecí, la violencia continuó en casa, donde tuve que detenerlos a ambos, el abuso físico, las palabras abusivas y todo continuó. Fue realmente tóxico. Ambos solían abusar de mí y de mi hermano verbalmente con palabras como puta, Nombre y cualquier jerga abusiva que se te ocurra. Cabe señalar que mi madre tampoco era muy decente o puedes decir agradable, no hacía las tareas del hogar en ese momento, no preparaba la comida a tiempo, era extremadamente perezosa (cabe destacar que mi padre la ayudaba en todo) pero no lo hizo porque era maleducada para ser honesto. y así todo esto continúa y cuando estaba en 1 tuve mi primer novio y mis padres se enteraron y lo aceptaron al principio, así que cuando me presenté para los exámenes de 10º, obtuve un 90,2 por ciento a pesar de estar enamorada y esas cosas, pero mis padres no estaban contentos, de hecho, me avergonzaron por mi resultado (hay que tener en cuenta que nunca han estado satisfechos con mis resultados, incluso si obtengo la máxima puntuación o me convierto en el primero, siempre me comparan con otros niños, lo que hizo que mi autoestima y confianza se hicieran añicos). Me culparon a mí y a mi romance por el 90,2 por ciento que obtuve, que fue demasiado poco para ellos porque yo no era el primero, el primero estaba en 93. Y ahora estoy en la universidad, han pasado 3 años después de ese resultado, pero todavía abusan de mí y me comparan por mi 90,2 por ciento. Intenté suicidarme dos veces, pero sobreviví y ellos no saben de esto. Siempre tengo pensamientos suicidas. Nunca me han dado privacidad, lo controlan todo, no me dejan salir, visitar a un amigo, hablar con un amigo por llamada. Es asfixiante. Ahora tengo 19 años y me estoy preparando de nuevo para un examen, y han seguido abusando de mí, con violencia doméstica y todo. Me hacen oír por cualquier cosa que como, me han encerrado en una habitación donde tengo una computadora portátil y estudio y me siento aquí todo el día. Abusan mucho de mí verbalmente. Hace unos días comí un paquete de fideos cuando tenía hambre porque mi madre no había preparado comida y era muy tarde y mi madre descubrió que comí fideos y me llamó puta y otras jergas delante de todos los vecinos. Siempre han sido tóxicos. Por favor, tengan en cuenta que no tengo ningún problema en estudiar. Pero no creo que algo que te quita toda la infancia no valga la pena. Así que toda mi adolescencia y mi infancia fueron destruidas. No sé cómo sería mi vida adulta porque no me dejan vivir, siempre están ahí para derribarme. Desearía poder morir.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sí, como mi poema Título del poema de Nombre

    Hola, mi nombre es Name muchas gracias por la oportunidad de decir mi verdad. Tuve mi primera relación abusiva cuando tenía 17 años. El abuso comenzó cuando él usó los celos como una forma de controlarme. Tuvimos una hija juntos y poco después quedó embarazada de nuevo. Un día que estaba con un amigo, nos enfrentamos a algunos de sus rivales y se enojó tanto que me golpeó pateándome y golpeándome. A la mañana siguiente, había comenzado a sangrar mucho y había abortado. Gran parte del tiempo que estuvimos juntos lo encerraron, lo liberaron y lo volvieron a encerrar. Un día me había golpeado tan fuerte en el área del estómago y el pecho que me dejó sin aire y no podía hablar, pero ladraba casi como un perro. A mi hija y a mí nos echaron y vivimos en lugares diferentes, incluso en una ocasión debajo de un árbol. Otra vez, mientras conducía, y él estaba sentado en el asiento del pasajero, me golpeó en un lado de la cabeza, mi cabeza golpeó la ventana y estrellé el auto. Me dolió durante como un año. Después de cinco años y medio de esto y de que me agrediera sexualmente, terminé la relación. Su madre intentó que volviera, al igual que su padre, pero le dije que no. Pasó el tiempo y me quedé sola con mi hija pequeña. Teníamos un apartamento de una habitación y, sin ningún apoyo real, con poco dinero para la comida y sin coche, tuve que hablar con algunos vecinos. Fue entonces cuando conocí a mi segundo abusador, el padre de mi hija menor. Sin saber realmente qué había hecho mal en la primera relación, me encontré en otra. Él tenía trabajo, era atento y amable con todos los vecinos, y aunque yo no quería tener una relación, allí estaba. Su familia también me quería mucho, así que me sentí bien. Mi hija era feliz, teníamos comida y nos sentíamos seguros por la noche hasta que no... Las cosas cambiaron cuando descubrí que me engañaba y fui a casa de su madre para terminar con él. Fue entonces cuando fue a por los cuchillos de la cocina. Mi madre y su padre se habían despertado porque mi hija, con 4 años, salió corriendo y gritando. Sus padres lograron detenerlo, y se fue después de un altercado físico con su padre. En ese momento supe que irme era una mala idea porque podría matarme. El abuso continuó durante todo el embarazo y más veces de las que puedo recordar, pero fue incluso peor que el primero. En resumen, finalmente me fui después de años de abuso, y una mañana vino a matarme, me puso el destornillador en el pecho y me dijo que lo sentía, pero que tenía que matarme porque no podía vivir sin mí. Usé mi conocimiento de cómo pensaba y lo usé para convencerlo de que entendía por qué tenía que matarme y que estaba bien, lo entiendo. Solo le pedí dos cosas: una, que no dejara que las niñas lo vieran y dos, que no lo hiciera con un destornillador. Porque eso es para alguien a quien odia y me ama, así que si me ama, no lo usará. Esto lo confundió, lloró, se echó en mis brazos y lo tranquilicé y lo envié de vuelta con su esposa, con quien se había casado solo dos semanas antes. Me acosó durante años, pero llegué a la conclusión de que prefería estar muerta a su lado que seguir viviendo así con él, y le dije esas palabras. Finalmente, lo encerraron y más. He pasado los últimos 20 años abogando por mujeres, hombres y jóvenes, y seguiré haciéndolo como defensora de la violencia doméstica. Si estás leyendo esto, eres más poderoso de lo que crees, y la gente se preocupa por ti, y está bien pedir ayuda. El silencio empodera al abusador y no te hace ningún bien. Ámate, aprende a disfrutar de tu propia compañía y sal cuando sea seguro hacerlo. Cuando estés lista. Alguien te ayudará; nunca te rindas. No hiciste nada para merecer el abuso. No es tu culpa.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇵🇭

    Para mí la curación es algo que debes intentar arreglar tú mismo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre

    Estuve en una relación abusiva durante tres años. Salí varias veces, pero no fue hasta la intervención policial que finalmente terminé la relación, e incluso entonces me llevó un año más comprender plenamente que había sido víctima de violencia doméstica. Empezó poco a poco: lo excusaba, y el bombardeo amoroso y la manipulación me hicieron creer que era un precio pequeño, porque lo que teníamos era tan especial. A medida que la situación se intensificaba, no podía admitir que era una víctima, que había permitido que estas cosas sucedieran. Alguien como yo, con una familia y amigos que lo aman y una vida aparentemente perfecta, no podía ser víctima de abuso. La vergüenza y el silencio me aislaron, y todavía estoy en proceso de comprender que no fue mi culpa y que cualquiera puede ser víctima de abuso. Me preocupa que si les cuento a mi familia, amigos y futuras parejas lo que pasó, me juzguen, me consideren débil y se pregunten por qué me quedé tanto tiempo. Tengo que convencerme continuamente de que soy fuerte, de que esto no fue mi culpa y de que no debería tener miedo de incomodar a los demás compartiendo mi historia. Una pareja nunca debería hacerte sentir insegura; no estás sola y cualquiera puede convertirse en víctima. El único débil y que debería sentirse incómodo es el abusador. Compartir tu historia es una de las mejores herramientas para apoyar a otros y ayudarte en tu propio camino hacia la sanación.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇹🇹

    No dejar que nadie reaccione es la mejor reacción. Cuando elegimos no luchar, creen que ganaron.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación es cuando puedes superar el pensamiento o el dolor y no duele tanto como antes.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Mi camino del dolor al propósito - name

    Como hombre que sufrió abusos y vio a mi madre y a mi hermana sufrirlos conmigo, aquí está mi historia. La he convertido en un libro llamado Nombre del libro que se publicará en 2025, con la esperanza de que mi historia ayude a otros que han guardado silencio a hablar y alzar la voz. Al crecer en la Ciudad de los años 60, el temperamento explosivo de mi padre dominaba nuestra casa como una tormenta que nunca dejaba de rugir. Sus palizas eran un ritual, impredecibles pero inevitables. Su cinturón era su arma preferida, y yo era el objetivo. Primero vino el ataque verbal. "¡No vales nada!", gritaba, escupiendo sus palabras venenosas antes de soltar el cinturón sobre mí. El crujido del cuero contra mi piel era agudo, pero lo que más me dolía era el miedo que me llenaba a cada momento. Sus ataques eran brutales e implacables, y aprendí rápidamente que llorar solo lo empeoraba. Desarrollé un mantra para sobrevivir: "Yo no estoy loca; él sí". Grabé esas palabras en la pared debajo de mi cama y me aferré a ellas como a un salvavidas, aferrándome a la idea de que esta locura no era culpa mía. Pero ningún mantra podía protegerme del dolor ni de las cicatrices que dejaba cada paliza. Mi cuerpo se llenaba de moretones y ronchas, y llevé esas marcas hasta la edad adulta, ocultas bajo capas de ropa y sonrisas falsas. A los seis años, un momento de curiosidad casi me mata. Estaba jugando afuera, lanzando palos al barril en llamas de un vecino, cuando una chispa prendió en mi chaqueta de nailon. En segundos, estaba envuelta en llamas. Mientras gritaba y corría, con la espalda ardiendo, un vecino me derribó en la nieve, salvándome la vida. En el hospital, mientras los médicos curaban mis quemaduras de tercer grado, el miedo a mi padre eclipsó el dolor. Cuando regresé a casa, todavía cubierto de vendajes, la violencia de mi padre continuó. Me abofeteó por no haber asistido a la fiesta que había organizado para mi regreso. El mensaje era claro: ningún sufrimiento me haría merecedor de su compasión. Su crueldad era implacable, y comprendí que casi morir no había cambiado nada. A medida que las cicatrices físicas del incendio sanaban, las emocionales se agravaban. Vivía con miedo constante, sin saber cuándo me volvería a golpear. Sus pasos me daban escalofríos; cada paso me recordaba que nunca estaba a salvo. Incluso después de su muerte en año, su influencia se cernía sobre mí. Sentí alivio de que se hubiera ido, pero el dolor y la ira no resueltos persistían. Intenté reinventarme en la universidad, dedicándome por completo a la academia y al trabajo. Estaba decidida a escapar del trauma, pero por mucho que corriera, me perseguía. La violencia que sufrí de niña pronto se convirtió en violencia que me infligí a mí misma. A los veinte, la bulimia se convirtió en mi forma de afrontarlo. Me daba atracones de comida y me purgaba, como si vomitar pudiera expulsar el dolor que había cargado durante tanto tiempo. Era un ritual retorcido de control, y sin embargo, no tenía ningún control. Después, me desplomaba, con el cuerpo agotado, pero mi mente aún atormentada por recuerdos incontenibles. Cada ciclo prometía alivio, pero nunca duraba. El ejercicio obsesivo se convirtió en otra vía de escape. Pasaba horas en el gimnasio, llevando mi cuerpo al límite, creyendo que si lograba perfeccionar mi apariencia, de alguna manera podría reparar mi interior. Fortalecí mis músculos para protegerme, pero el espejo siempre reflejaba la verdad: ojos vacíos que me devolvían la mirada, el vacío siempre presente. Incluso mientras ascendía en mi carrera, convirtiéndome en ejecutivo corporativo, la persistente inseguridad persistía. Tuve éxito, pero el éxito no curó las heridas que dejó mi padre. También busqué consuelo en desconocidos. Los encuentros fugaces se convirtieron en una forma de llenar el vacío interior, ofreciéndome un escape temporal del dolor implacable. Pero después de cada encuentro, el vacío regresaba, más intenso que antes. Ninguna carrera, levantamiento de pesas o sexo podía llenar el enorme vacío en mi corazón. Me estaba adormeciendo, no viviendo. No fue hasta que busqué terapia que comencé a enfrentar los traumas que había enterrado tan profundamente. Mi primer terapeuta me sugirió escribir cartas a mis padres, pero no me atreví. Tuve que encontrar al terapeuta adecuado, alguien que me impulsara a ir más allá de la superficie, para finalmente comenzar el proceso de sanación. Poco a poco, desenredé las capas de dolor, enfrentando no solo el abuso de mi padre, sino también el daño autoinfligido que me había seguido imponiendo durante años. Mi esposa, nombre, se convirtió en mi mayor apoyo, ayudándome a desentrañar las capas y a enfrentar la oscuridad que había ocultado durante tanto tiempo. Juntos, construimos una vida de amor y conexión, pero incluso en esos momentos más felices, las sombras de mi pasado nunca me abandonaron. Cuando mi madre falleció en fecha, encontré un cierre en nuestra complicada relación. El perdón, tanto para ella como para mí, se convirtió en una parte esencial de mi sanación. Hoy, uso mi historia para animar a otros a hablar y romper el silencio en torno al abuso. El dolor que soporté no fue en vano. Creo que nuestro pasado puede alimentar nuestro propósito y que, en última instancia, nuestro dolor puede convertirse en nuestro poder.

  • Informar

  • “Creemos en ustedes. Sus historias importan”.

    “Tú eres el autor de tu propia historia. Tu historia es tuya y solo tuya a pesar de tus experiencias”.

    Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    Creemos en ti. Eres fuerte.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

    La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar significa comprender lo que pasó. No necesito saber por qué lo hizo, sino por qué yo.

  • Informar

  • “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Bienvenido a Florida.

    Me llamo Nombre. Soy residente permanente de ubicación 1 y me mudé a ubicación 2 hace 3 años. Ni en mis peores pesadillas pensé que tendría una historia tan devastadora que contar. Pero ahora sí, y esta es mi vida de ubicación 2. Bienvenidos a ubicación 2. La tierra del engaño. He estado intentando presentar una demanda por los siguientes abusos y crueldad mental/psicológica que me han ocurrido desde que me mudé a este estado olvidado de Dios: - Detención ilegal - Negligencia médica - Difamación - Falsificación de registros He estado intentando presentar estas demandas contra Nombre de la institución mental en ubicación 2. He estado trabajando con Nombre 2 de Nombre de la Organización desde el año pasado para solicitar una inspección de este centro debido a todas las infracciones que cometieron, las cuales han pasado desapercibidas y no se han documentado en la inspección realizada por Nombre de la Agencia. A continuación, se detalla lo ocurrido: =========================== Fecha: Hice seguimiento del análisis de mi caso de violación en el Nombre del Centro de Crisis por Violación unas semanas antes con la policía asignada a mi caso, Nombre 3. Fui a la comisaría a hablar con ella porque no pude atender su llamada y me dijeron que vendría a verme más tarde ese mismo día. Nombre 3 del Nombre del Departamento llegó a mi apartamento más tarde ese día con otros dos policías, me intimidaron y me obligaron a salir de mi casa. Nombre 4 actuó conmigo y me envió a Nombre de la Sala Psiquiátrica en ambulancia y con restricciones. Los tres policías me dijeron que Nombre del Hospital me examinaría y vería por qué mi estómago estaba tan agrandado. Me mantuvieron en Nombre de la Sala Psiquiátrica toda la noche. Nadie me examinó ni me preguntó por mis problemas estomacales ni por mi dolor vaginal por haber sido violada REPETIDAMENTE. Luego me llevaron en ambulancia en mitad de la noche a Nombre de la Institución Mental 2. Todo esto fue TOTALMENTE CONTRA MI VOLUNTAD. Fecha 2: Primer día en Nombre de la Institución Mental 2: -- Muy enferma y vomitando sin parar por la medicación, de la cual, según afirmaron, no tenían constancia al día siguiente en sus historiales. Me inyectaron en los glúteos porque rechacé la medicación que me hizo sentir mal y luego reaccioné terriblemente a la inyección, con la piel sobresaltada durante 24 horas seguidas. -- Me quejé de dolor vaginal durante mis dos semanas de estancia debido a las repetidas violaciones y no me dieron ningún medicamento para ello; me ignoraron por completo. -- No pude ducharme durante días por falta de toallas. -- Otra paciente borracha me acosó y tiró su pañal sucio en mi habitación en mitad de la noche, asustándome. Cuando me quejé al personal, no hicieron nada. --- La primera vez me cambiaron la medicación por una nueva, lo que me provocó hinchazón de la lengua. No pude hablar en todo el día/noche. La psiquiatra que me asignaron decidió cambiar mi medicación de nuevo durante mi estancia de dos semanas, lo que me provocó más ansiedad y me hizo sentir como si fuera a tener ataques de pánico. Entonces decidió ponerme una inyección para tratar la esquizofrenia en el brazo izquierdo. NO SOY ESCIOFRENICO. Mi brazo izquierdo se inflamó y me dolía mucho. Quería que me quedara internado cuatro días más para ponerme la segunda inyección, así que solicité al tribunal que me dieran de alta con la ayuda del defensor público, el defensor público. El defensor público nunca mencionó nada sobre la detención obligatoria de 72 horas por actos legales, ya que estuve retenido contra mi voluntad durante casi dos semanas antes de contactarlo para pedirle ayuda. Me enteré de que en el informe policial, el nombre de Nombre 3 declaró falsas llamadas al 911. ¡ESTA ES UNA MENTIRA DESCARADA y el informe fue falsificado! Hice seguimiento de un informe de violación y respondí a la llamada de Nombre 3 SOLO CUANDO ME LLAMÓ. Fecha 3 Dado de alta de Institución Mental Nombre 2 Estuve traumatizada durante una semana después de recibir el alta. No podía conducir ni salir de casa debido a constantes ataques de pánico. Hasta el día de hoy, sigo bloqueando la puerta de mi casa con tres sillas del comedor por falta de protección policial, ya que mi violador sigue prófugo. Además, me dijeron que la policía desestimó mi caso de violación por falta de información. EN CUANTO A LA INSPECCIÓN DE Nombre de la Agencia: Pasaron 7 meses desde que se envió la denuncia a la oficina local para que la inspeccionaran. Ya no estamos en COVID, así que no tiene sentido que haya tardado tanto. Estuve retenida durante 10 días sin audiencia y sin indicios de ingreso voluntario. No hay evidencia en el historial médico de que se haya solicitado una petición legal. ¡Esto es claramente detención ilegal! He estado sufriendo continuamente de TEPT, pesadillas y ataques de pánico desde que ocurrió este horrible incidente. Estoy viendo a un psiquiatra y me han recetado tres psicofármacos para aliviar mi sufrimiento. Ya he llamado a 20 Ubicación 2 ABOGADOS y 10 Ubicación 1 ABOGADOS desde el año pasado para intentar buscar justicia, pero nadie está dispuesto a hacerse cargo de mi caso. Llevo casi tres años cargando con todo este dolor de trauma sexual y emocional, y hay días que me desgarran tanto la paz que me enfermo físicamente. Tengo varios problemas de salud que han surgido desde que me mudé a Ubicación 2 y los médicos no han podido curarme. Estoy agradecida por las pocas personas que me ofrecen apoyo y me alegra mucho que tengan esta plataforma para ayudarme a sanar. Gracias por escuchar.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sin contacto.

    Ya no lo protegeré. No ocultaré lo que hizo. No sufriré en silencio porque las atrocidades de lo ocurrido incomodan a los presentes cuando cuento mi historia. Recíbelo. Siente la incomodidad. Siente una pizca del miedo que sentía cada día al volver de la escuela. Siente la vergüenza de no creerme cuando te dije que temía por mi vida, y me negaste refugio. Me enviaste de vuelta al lugar donde se suponía que debía sentirme segura, pero en cambio mi padre temió por mi vida. Él me dice: «El trabajo de los padres es ser mejores de lo que sus padres fueron con ellos». Bueno, el listón estaba muy bajo. Que tu padre también fuera abusivo no te da excusa para abusar de mí. ¿Cómo puede mi corazón abrirse y ser más compasivo después de que lo hayas roto, pero el tuyo solo quiere romper a otros? No elegí nacer. Me trajiste a este mundo y dejaste muy claro que podías sacarme de él si así lo deseabas. Te amé. Todavía te amo. Lo más difícil de todo esto fue luchar contra la imagen infantil y optimista que tenía de ti. Sigo luchando contra ella. Mi alma anhela amarte. Anhela tener más de tus "días buenos". Pero mi otro yo odia que me hayas robado la infancia. Que me atormentes en los sueños. Que sientas el miedo cotidiano, aunque me haya mudado a miles de kilómetros de distancia. Espectadores, no me digan: "Algún día todo estará bien y volverás a hablar con tu padre". Él no puede cambiar.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇩🇰

    Lo que él hizo, pero ella no.

    Me siento culpable por haberme visto tan afectada por algo que no se parece en nada a las horribles historias que han compartido otras personas. No fui violada ni golpeada, pero mi experiencia con una compañera de clase, que fue demasiado lejos, ha moldeado mi vida de una manera que desearía poder cambiar, pero no me siento lo suficientemente fuerte ni valiente para hacerlo. Mi historia comienza en décimo grado, cuando mi clase de teatro (de 40 o 45 estudiantes y 3 profesores) íbamos de camino a un viaje de Ubicación a Ubicación 2 en autobús. Mi primer error fue sentarme en la parte de atrás del autobús porque pensé que sería el lugar más tranquilo. Mi segundo error fue sentarme en la ventana… Al principio, la mayoría de los estudiantes de atrás estaban drogados con Red Bull, pero cuando se estrellaron, todo el autobús se quedó en silencio y solo cuatro o cinco estudiantes estaban despiertos. Uno de ellos era el chico más grande y alto de la escuela. Se sentó a mi lado y empezó a hablar de todo. No hablé mucho por miedo a que algunos se despertaran y se enfadaran conmigo (nunca fui el chico popular de la escuela, así que nunca quise molestar a nadie). Estaba muy cansado, así que intentaba mantenerme despierto para ser educado y responder a sus preguntas. Después de un rato, su mano empezó a subir lentamente a mi regazo. Lo empujé varias veces y le pedí que parara porque tenía muchas ganas de dormir, pero él seguía y la cosa empeoró, porque cada vez que lo empujaba, empezaba a meter las manos más abajo de mi camisa y más abajo de mis pantalones. Me daba miedo hablar porque sabía que nadie me creería si decía algo. Tenía miedo de que si los profesores se enteraban, me culparan (de todas las chicas del autobús, ¿por qué me tocaría?). Mientras intentaba empujarme, vi a una compañera de clase sentada unos asientos detrás de mí, al otro lado del autobús (era muy buena amiga suya). Intenté indicarle que no me sentía cómoda con lo que hacía, pero ella simplemente levantó las manos y los hombros como diciendo "¿Qué quieres que haga?". Y recuerdo que sentí que todo mi cuerpo se congelaba después de eso. No sé cuánto duró todo este episodio, pero me pareció una eternidad. No podía moverme ni decir nada, y esa persona que podría haber dicho algo no lo hizo. Sinceramente, no sé qué fue peor, si lo que él hizo o lo que ella no hizo; nunca me había sentido tan violada ni traicionada. Esa experiencia me afectó tanto que me cuesta mucho confiar en los demás. Me cuesta creer en los demás. Nunca he tenido novio, ahora tengo 29 años, pero el miedo a que alguien se me acerque demasiado me produce mucha ansiedad, porque si no pude evitar que un adolescente me tocara en un autobús, como otros 40 estudiantes y tres profesores, ¿cómo podría detener a un hombre adulto si estamos solos a puerta cerrada? Sé que no todos los hombres son como él, pero me da miedo que, si vuelve a ocurrir, no solo sean tocamientos forzados, sino algo peor. Y creo que eso es lo que me impide tener el futuro que de otro modo me habría encantado. Ojalá supiera lo que se siente recibir un beso en la frente, tomar la mano de alguien o simplemente la sensación de seguridad con alguien. Ya no uso el transporte público, pero cuando tengo que subir a un avión siempre me aseguro de coger el asiento del pasillo para poder escapar si alguien se acerca demasiado. Si has leído hasta aquí, te agradezco que te hayas tomado el tiempo de escuchar mi historia. Nunca he hablado de ello antes, y supongo que es mucho más fácil contárselo a desconocidos que a conocidos (por miedo a ser juzgado). Quiero sanar esa vieja herida, pero no sé muy bien cómo hacerlo. Supongo que contar mi historia es el primer paso.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1316

    Escribo esto como madre de una sobreviviente. Mi hija sufrió abusos por parte de su abuelo paterno entre los 5 y los 6 años. Su padre descubrió el abuso, ya que estábamos en proceso de divorcio. Me enteré por un investigador del DFS que me contó por teléfono lo que estaba sucediendo con mi hija. Quedé devastada. Arrestaron a su abusador y, tras una breve investigación, fuimos a juicio. Su abogado quería que recibiera solo 5 años de libertad condicional y que no se registrara. Luchamos contra ello, ya que también habían encontrado pornografía infantil en su computadora. En el tribunal, se descubrió que tenía su foto, a pesar de que ya se le había advertido que no podía poseerla ni tener contacto con ella. Invocó la excusa de que la amaba. Este juez no le creyó ni una palabra y afirmó que no eran más que "palabras egoístas". Fue condenado a 10 años por cada cargo, por un total de 20 años que se cumplirían simultáneamente, con el 80% obligatorio. Esto fue en 2011. Tan solo dos años después, recibimos una carta donde se le informaba que estaba en condiciones de obtener la libertad condicional anticipada. Mi exmarido y yo asistimos. Traía consigo una carta de su padre, donde le pedía una foto suya con nuestra hija. Durante su estancia, habló de tener "amigos" en prisión que lo protegían de otros reclusos. Cuando le dijeron que, si obtenía la libertad condicional, una de las condiciones era que no podía tener una computadora ni ningún dispositivo con acceso a internet, intentó argumentar que pagaba sus facturas en línea. Le denegaron la libertad condicional anticipada. Durante todo este proceso, empezamos a notar un cambio en el comportamiento de nuestra hija. Tenía terrores nocturnos y, en general, no era una niña despreocupada como las demás. A los 9 años me dijo que quería morir. Llamé a su médico, la llevé a urgencias y la ingresaron. Le diagnosticaron trastorno bipolar inducido por trauma, ansiedad generalizada y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Pasó los siguientes seis años ingresando y saliendo de hospitales por intentos e ideas suicidas. En 2017, volvió a solicitar la libertad condicional. Esta vez, ella quiso asistir, ya que ya tenía la edad suficiente para hablar en la audiencia. Decir que estaba orgullosa de ella era quedarse corta. Explicó lo que había pasado y que los 10 años a los que lo condenaron no eran nada comparados con la cadena perpetua que le dieron a ella. Después de hablar, fue mi turno, y luego el suyo. Salió de la sala durante su turno de palabra, ya que no soportaba ni siquiera oír su voz. Al final, el señor que dirigía la audiencia salió y felicitó a mi hija por su fortaleza y le dijo que estaba maravillado con su capacidad para defenderse. Más tarde supimos que le habían denegado la libertad condicional de nuevo y que cumpliría su condena. Salió en libertad en 2021. En cuanto a mi hija, lo está haciendo de maravilla. Se mudó a California a los 20 años y lleva allí casi un año. Se está preparando para empezar la universidad para estudiar inglés como segundo idioma y tiene planes de ir a Corea del Sur el próximo verano, con planes de mudarse allí en el futuro. Sigue sorprendiéndome y luchando por sí misma, además de cuidar su salud mental. También ha dejado de llamarse víctima y se define como una superviviente.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El amor no duele. No es amor si duele.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El poema de la madre

    The Mother's Poem
  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.