Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇬🇧

Nombre

Lo escuchas en todas las noticias. Lo ves en películas y series. Como mujeres, a menudo nos advierten y oímos comentarios sobre "la seguridad está en la unión" cuando vamos al baño. "Cuidado con lo que bebes" cuando sales. "No enseñes tanta piel, cúbrete". "No puedes usar eso". "Toma un taxi a casa, no es seguro caminar"... desafortunadamente las palabras no pueden protegerte de las intenciones de los demás. Salí una noche con amigas, una reunión que empezó tan bien. Recuerdo el baile, el flujo constante de bebidas... pintas, ginebra, vodka, sambuca, por nombrar algunas. Sí, no es ideal para socializar; sin embargo, cuando estás recordando viejos tiempos y tu grupo tenía una cabina con una mesa llena de bebidas, ¡probablemente harías lo mismo! En fin, las luces destellaron, la música rebotó en las paredes y, de repente, una ida al baño mezclada con alcohol en una concurrida noche internacional de otoño en Ubicación... te hace olvidar en qué piso dejaste a tus amigas. Adelanté el tiempo hasta la zona de fumadores, sola al teléfono, donde dudé y me debatí entre irme. "Un taxi a casa sería más seguro que caminar bajo la lluvia". Antes de que me permitieran entrar, tuve que pagar con tarjeta; él insistió en que no usara efectivo. Entré al taxi detrás del asiento del copiloto, en la parte trasera, y empezó todo. Las miradas por el retrovisor fueron instantáneas... mi recuerdo del viaje desapareció hasta que llegamos a mi esquina. En ese momento, ignoraron mis indicaciones, pero confié en él. Aparcó, lejos de mi casa. Cerró el coche con llave conmigo dentro. Me miró. "Bésame". Me agarró las muñecas y subió a la parte trasera, donde empezó a agredirme sexualmente. No sé cuánto duró, pero luego se soltó y me pidió usar el baño. Eso me permitió salir del coche, así que... dije que sí. No sé por qué pensé que podría entrar a casa la primera en tacones y estando borracha, pero aun así, miré atrás para ver qué tan adelantada estaba... incluso ahora puedo verlo corriendo por la acera para alcanzarme en la puerta. En mi propia casa, él tenía el control. Me robó el aliento, la voz, el cuerpo. Me violó. Nadie te prepara para algo así, ni siquiera para contárselo a tus padres. Fui al SARC, hice los análisis forenses y las preguntas repetitivas, y me dijeron que me quitarían años de vida si lo llevaba más lejos. Así que volví al trabajo el lunes siguiente, pues tenía una responsabilidad que cumplir. Me pesaba. Sabía que había expectativas. Muchas búsquedas en Google me informaron de mis próximos pasos... Presenté una denuncia anónima a la policía y todo empezó a cambiar. Todo se volvió intenso... Estaba viviendo lo que parecía un drama de la BBC. Meses después, él lo negó en el tribunal, así que fuimos a juicio. El apoyo que recibí fue mínimo. Seguía trabajando, tomando vacaciones sin sueldo. Mi familia y amigos cercanos fueron quienes me ayudaron a sobrellevar los días en el tribunal, los días intermedios y los días que vivo ahora. Retiré la pantalla durante mi tiempo en el estrado y respondí a cada pregunta y comentario insultante. Lo miré a los ojos, me mantuvo la mirada solo unos segundos antes de sonreír con sorna; mientras yo me derrumbaba en el estrado. Me destrozaron frente al juez, el jurado y la sala del tribunal. Frente a él, quien procedió a tejer su red de mentiras, completamente opuestas a las que había dicho en su declaración inicial. "Para ser un buen mentiroso, se necesita buena memoria"... Fue declarado culpable. Tardé dos semanas en ser visto como una víctima y en creerme. Avanzamos rápidamente hasta la audiencia de sentencia, donde me acompañaron mis principales pilares de apoyo. Leí mi declaración de impacto de la víctima. Recibió 11 años... un mínimo de 8 años y medio. Recibí cadena perpetua, ansiedad, depresión, disociación, insomnio, cicatrices y TEPT. En febrero de 2024, dos meses después del primer aniversario, hice mi tercer intento. Una llamada de un amigo me devolvió a la realidad, quien más tarde me ayudó a bajar del puente. Una mezcla de ira, lágrimas y confusión llenó los siguientes días, y supe que necesitaba recuperar el control de mi mente y mi cuerpo. Lo cual es difícil cuando sus manos monstruosas están grabadas, su aliento venenoso resonando e inundando mis oídos y el dolor agobiando mi cuerpo. Esta vez tenía que hacer algo diferente. No podía obligarme a lastimar más a nadie, así que busqué en internet. Encontré The Survivors Trust y, tras un vistazo rápido a lo que ofrecían, pensé al instante: "¿Por qué no me lo contaron antes?". Hablar puede resultar repetitivo, sobre todo cuando no puedes explicar exactamente cómo te sientes... lo cual está bien en este sentido gracias a sus "Recursos para Supervivientes". Reconocen que cada persona tiene un camino de sanación diferente y cuentan con recursos diseñados pensando en la persona sobreviviente, además de una sección para quienes buscan ayuda para apoyar a un ser querido. The Survivors Trust se convirtió entonces en un canal de apoyo para mí, ya que, aunque estoy en las primeras etapas de mi proceso de sanación, me sentí responsable y motivada a dar a conocer esta organización benéfica. Nadie debería tener que enfrentarse a un evento traumático como este, pero lamentablemente, las acciones de los demás son algo que no podemos controlar. Por lo tanto, creé una página de Facebook llamada "Name" y comencé a promocionar mi noche de preguntas y respuestas, seguida de música en vivo, y abrí una página de Just Giving. Nunca imaginé una gran respuesta; mi objetivo era recaudar £1000. Un objetivo para dar a conocer la organización benéfica, a las víctimas y a los sobrevivientes. Un objetivo para informar. La CSEW estimó que 1,1 millones de adultos mayores de 16 años sufrieron agresión sexual en el año que finalizó en marzo de 2022 (798.000 mujeres y 275.000 hombres). El 15% de las chicas y el 5% de los chicos han sufrido violencia sexual antes de los dieciséis años. En el Reino Unido, cada cinco minutos alguien sufre una violación, un intento de violación o una agresión sexual por penetración. «A primera vista, algo tiene que cambiar» (Prima Facie, 2022). Fecha fue condenado. Fecha 2 Recaudé un total de Cantidad específica del sitio. . La gente tiene opiniones diferentes sobre el tiempo que me «arreglarán». «A veces, lleva unos días». ¿Unos días, unas semanas; unos meses para comprender plenamente lo que pasó, para confiar en mí mismo? Vivir dentro y fuera de mi propio cuerpo, sin saber cuándo soy realmente yo o qué me queda ahora. Las noches de insomnio, las noches que repiten cada detalle. De vez en cuando, se me taponan los oídos, zumbando mientras simplemente miro al vacío, disociando y recordando cada detalle sin decir una palabra. A veces solo se necesita un olor, un nombre, una prenda de ropa, un sonido para traerme de vuelta a esos momentos. No se necesita mucho para recordarle al cerebro la agonía. Es difícil. Floto a lo largo de cada día, cada noche, mientras cada aspecto del recuerdo se repite cada vez, me tomo un segundo para pensar... sin importar dónde o con quién esté. Actualmente es el día 630... finalmente comencé la terapia EMDR, todavía estoy a veces en negación de los eventos, y estoy muy al principio de mi viaje. Estoy empezando a entender que no hay un plazo para la curación y con el apoyo de esta organización benéfica, mi familia cercana y nombre, tomarme tiempo para cuidarme y mantenerme al día con mi medicación es todo lo que puedo hacer por ahora. Cada persona es diferente. Por lo tanto, es totalmente natural sanar y lidiar con el trauma de diferentes maneras. Trabajo y me gusta mantenerme ocupada... algunos dicen que para evitar/escapar de los flashbacks, pero desafortunadamente, no se me escapan. Sin embargo, aunque he intentado muchas veces no serlo… estoy viva y haré todo lo posible para que las cosas cambien. Nadie debería vivir con el miedo a que no le crean. Nadie debería verse expuesto a situaciones en las que experimente algún tipo de agresión sexual. Nadie debería pasar por algo que no pudo controlar y sentirse culpable el resto de su vida. Nadie debería sentirse solo. No me malinterpreten, todavía siento vergüenza, culpa, bochorno, arrepentimiento y la lista continúa, pero lo lograré. Hoy estoy viva gracias a los recursos y el apoyo que ofrece la página web de The Survivors Trust. Mi camino está en sus inicios y desearía haber conocido esta organización benéfica antes. Por lo tanto, esta es mi contribución, además de dar a conocer a otros, no solo a las víctimas… Survivors Trust ayuda a todos los afectados. Recaudar Cantidadp es solo el comienzo del trabajo que haré para la organización. Está bien hablar, hay gente que creerá y que apoyará de cualquier manera posible. Juntos somos más fuertes... no tienes que enfrentar esta batalla solo. Recientemente he seguido compartiendo mi historia y escuchando a otros en mi página Nombre en Instagram y Facebook. No quiero que nadie se sienta solo en su trauma, en su sanación, en su viaje. Estoy mucho más que curada. Mi terapia EMDR ha terminado, pero es como si hubiera explotado una bomba... He aceptado lo que ha sucedido, sucedió. Pero siempre será parte de quién soy, sin importar cuántos pasos adelante dé. Sale en 5 años y luego está bajo vigilancia durante 3 años mientras se reincorpora gradualmente a la sociedad; ese apoyo ha sido planeado para él. Sin embargo, si no hubiera intentado quitarme la vida 5 veces... mi médico de cabecera nunca me habría propuesto para una evaluación de salud mental, y luego me derivó a EMDR. No recibí ningún apoyo de SARC ni de Victim Support, y honestamente, me ha hecho sentir muy derrotada una vez más por él. Sí, lo declararon culpable y fue a prisión en 2023, pero soy yo quien está cumpliendo cadena perpetua.

Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nunca estás solo

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Mi camino del dolor al propósito - name

    Como hombre que sufrió abusos y vio a mi madre y a mi hermana sufrirlos conmigo, aquí está mi historia. La he convertido en un libro llamado Nombre del libro que se publicará en 2025, con la esperanza de que mi historia ayude a otros que han guardado silencio a hablar y alzar la voz. Al crecer en la Ciudad de los años 60, el temperamento explosivo de mi padre dominaba nuestra casa como una tormenta que nunca dejaba de rugir. Sus palizas eran un ritual, impredecibles pero inevitables. Su cinturón era su arma preferida, y yo era el objetivo. Primero vino el ataque verbal. "¡No vales nada!", gritaba, escupiendo sus palabras venenosas antes de soltar el cinturón sobre mí. El crujido del cuero contra mi piel era agudo, pero lo que más me dolía era el miedo que me llenaba a cada momento. Sus ataques eran brutales e implacables, y aprendí rápidamente que llorar solo lo empeoraba. Desarrollé un mantra para sobrevivir: "Yo no estoy loca; él sí". Grabé esas palabras en la pared debajo de mi cama y me aferré a ellas como a un salvavidas, aferrándome a la idea de que esta locura no era culpa mía. Pero ningún mantra podía protegerme del dolor ni de las cicatrices que dejaba cada paliza. Mi cuerpo se llenaba de moretones y ronchas, y llevé esas marcas hasta la edad adulta, ocultas bajo capas de ropa y sonrisas falsas. A los seis años, un momento de curiosidad casi me mata. Estaba jugando afuera, lanzando palos al barril en llamas de un vecino, cuando una chispa prendió en mi chaqueta de nailon. En segundos, estaba envuelta en llamas. Mientras gritaba y corría, con la espalda ardiendo, un vecino me derribó en la nieve, salvándome la vida. En el hospital, mientras los médicos curaban mis quemaduras de tercer grado, el miedo a mi padre eclipsó el dolor. Cuando regresé a casa, todavía cubierto de vendajes, la violencia de mi padre continuó. Me abofeteó por no haber asistido a la fiesta que había organizado para mi regreso. El mensaje era claro: ningún sufrimiento me haría merecedor de su compasión. Su crueldad era implacable, y comprendí que casi morir no había cambiado nada. A medida que las cicatrices físicas del incendio sanaban, las emocionales se agravaban. Vivía con miedo constante, sin saber cuándo me volvería a golpear. Sus pasos me daban escalofríos; cada paso me recordaba que nunca estaba a salvo. Incluso después de su muerte en año, su influencia se cernía sobre mí. Sentí alivio de que se hubiera ido, pero el dolor y la ira no resueltos persistían. Intenté reinventarme en la universidad, dedicándome por completo a la academia y al trabajo. Estaba decidida a escapar del trauma, pero por mucho que corriera, me perseguía. La violencia que sufrí de niña pronto se convirtió en violencia que me infligí a mí misma. A los veinte, la bulimia se convirtió en mi forma de afrontarlo. Me daba atracones de comida y me purgaba, como si vomitar pudiera expulsar el dolor que había cargado durante tanto tiempo. Era un ritual retorcido de control, y sin embargo, no tenía ningún control. Después, me desplomaba, con el cuerpo agotado, pero mi mente aún atormentada por recuerdos incontenibles. Cada ciclo prometía alivio, pero nunca duraba. El ejercicio obsesivo se convirtió en otra vía de escape. Pasaba horas en el gimnasio, llevando mi cuerpo al límite, creyendo que si lograba perfeccionar mi apariencia, de alguna manera podría reparar mi interior. Fortalecí mis músculos para protegerme, pero el espejo siempre reflejaba la verdad: ojos vacíos que me devolvían la mirada, el vacío siempre presente. Incluso mientras ascendía en mi carrera, convirtiéndome en ejecutivo corporativo, la persistente inseguridad persistía. Tuve éxito, pero el éxito no curó las heridas que dejó mi padre. También busqué consuelo en desconocidos. Los encuentros fugaces se convirtieron en una forma de llenar el vacío interior, ofreciéndome un escape temporal del dolor implacable. Pero después de cada encuentro, el vacío regresaba, más intenso que antes. Ninguna carrera, levantamiento de pesas o sexo podía llenar el enorme vacío en mi corazón. Me estaba adormeciendo, no viviendo. No fue hasta que busqué terapia que comencé a enfrentar los traumas que había enterrado tan profundamente. Mi primer terapeuta me sugirió escribir cartas a mis padres, pero no me atreví. Tuve que encontrar al terapeuta adecuado, alguien que me impulsara a ir más allá de la superficie, para finalmente comenzar el proceso de sanación. Poco a poco, desenredé las capas de dolor, enfrentando no solo el abuso de mi padre, sino también el daño autoinfligido que me había seguido imponiendo durante años. Mi esposa, nombre, se convirtió en mi mayor apoyo, ayudándome a desentrañar las capas y a enfrentar la oscuridad que había ocultado durante tanto tiempo. Juntos, construimos una vida de amor y conexión, pero incluso en esos momentos más felices, las sombras de mi pasado nunca me abandonaron. Cuando mi madre falleció en fecha, encontré un cierre en nuestra complicada relación. El perdón, tanto para ella como para mí, se convirtió en una parte esencial de mi sanación. Hoy, uso mi historia para animar a otros a hablar y romper el silencio en torno al abuso. El dolor que soporté no fue en vano. Creo que nuestro pasado puede alimentar nuestro propósito y que, en última instancia, nuestro dolor puede convertirse en nuestro poder.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llegaré allí, pero aún no estoy allí.

    Hay fragmentos de diferentes historias que encajan con mi situación. Soy una ejecutiva exitosa y me da tanta vergüenza haber ignorado todas las señales de alerta y haberme metido en este lío. Me siento tan indigna, una combinación de negligencia emocional infantil, agresión sexual en la adolescencia y un matrimonio de 25 años lleno de negligencia emocional e infidelidad. Incluso me siento indigna de ponerme en la misma categoría que las sobrevivientes de esta página, como si mi historia no fuera tan válida. Él también es un sobreviviente de agresión sexual; fue abusado por una prima mayor cuando era pequeño. Eso fue parte de la atracción al principio. Pensé que entendíamos el dolor del otro y que nos ayudaríamos mutuamente a sanar lo que aún quedaba. Al principio, la atención se sentía como cariño, como si a alguien finalmente le importara. Las peticiones de que me enviara mensajes de texto donde estaba a todas horas, querer rastrear mi ubicación y compartir la suya, querer hablar o hacer FaceTime toda la noche por teléfono, incluso dormir con la llamada encendida, a mi lado, cuando no estábamos juntos. Ahora sé que se trataba de control y una profunda falta de confianza. He aprendido con el tiempo a no mirar nunca a mi alrededor en un restaurante o me acusarán de mirar fijamente a otro hombre. He eliminado a la mayoría de mis amigos hombres en las redes sociales y tengo miedo de publicar algo por si alguno de los que quedan comenta. Él exige que le muestre cualquier comunicación de cualquier hombre en las redes sociales. Quiere saber mi horario de reuniones de trabajo y se enoja si no le respondo de inmediato. Una vez, estaba fuera de la ciudad y mi teléfono no estaba enchufado correctamente, así que se agotó la batería durante la llamada de FaceTime de la noche. Entré en pánico cuando me desperté y me di cuenta de lo que había sucedido, y él estaba furioso conmigo. Quería saber si le había engañado entre las 4 y las 8 de la mañana, cuando el teléfono estaba muerto. Y todavía no le he pedido que se vaya. No sé por qué. Casi hemos roto varias veces, y cada vez le creo que será diferente. No será diferente. Estoy agotada y ya no me reconozco. Me da mucha vergüenza contarle a mis amigos y familiares la magnitud de esto, aunque ellos saben que las cosas no están bien.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Significa para mí que ya no tengo que vivir con esta oscura nube de vergüenza colgando sobre mi cabeza.

  • Informar

  • “La curación es diferente para cada persona, pero para mí se trata de escucharme a mí misma... Me aseguro de tomarme un tiempo cada semana para ponerme a mí en primer lugar y practicar el autocuidado”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sobreviviente de abuso sexual en 1975 / Sobreviviente de violación en 1989

    En realidad, empezó en el verano de 1975, cuando tenía 8 años. Mi hermano llegó a casa en Thackeray Court, en el complejo Sheridan Parkside. Mi hermano, el segundo hermano, acababa de obtener su licencia y estaba tan feliz de haberlo traído. Mientras mamá, el segundo hermano y mi hermana estaban afuera, yo estaba arriba jugando con mi juego de Star Trek, cuando mi hermano salió del baño y me preguntó si quería jugar al doctor. Pensé que se refería a la versión infantil, pero se refería a la versión adulta. Así que me pidió que me desnudara y luego empezó a palparme el cuerpo desnudo, a tocar mis genitales y mi pene, y luego me dijo: "Así es como la gente tiene sexo". Luego dijo cosas muy sucias sobre sexo, como las que se leen en la revista Hustler, y luego me dijo: "No se lo digas a mamá o diré que fue tu idea". Así que mamá y papá nunca se enteraron. No hubo denuncia policial ni se llevaron el kit de violación. Avanzando rápidamente hasta septiembre de 1989, cuando tenía 22 años, mi hermano hermano, su novia y su hija de 6 meses vinieron de Florida y se quedaron con mamá y conmigo durante 3 meses. Y cuando mamá estaba en el trabajo, me violaban todas las noches durante 3 meses, a veces por ella, a veces por él, o a veces por los dos juntos. Fueron 90 días de infierno cada noche. Cuando me iba a la cama, solo pensaba en querer suicidarme solo para que todo terminara. Pero no lo hice porque mamá finalmente se enteró de todo esto en marzo de 2012, cuando cumplí 45 años, solo por la simple razón de que dijo que la mataría si decía algo. Así que en junio de 2012, comencé a ir a terapia porque me diagnosticaron TEPT debido a eso. Todavía voy hasta el día de hoy, 12 años después, porque a veces mi TEPT... d se enciende por flashbacks o por los fuegos artificiales del 4 de julio y hablo con ella sobre eso, sin guardarme nada.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí la curación es pasar tiempo sola haciendo mi vida.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Es un largo camino y una larga historia pero puedes lograrlo.

    Por dónde empezar, porque el abuso y la vergüenza siempre han sido parte de mi ser. Pero a los 55 años he llegado tan lejos y he construido tanto por mi cuenta, que no puedo evitar sentirme orgullosa y, de alguna manera, todavía siento que no lo logré. Nací de una madre soltera y me la arrebataron cuando era bebé, en un hogar de acogida durante quizás dos años, quizás más, nadie me ha dicho la verdad sobre eso. Mi madre fue a buscarme, se casó con mi padrastro y él me adoptó. Los padres de mi madre despreciaban mi existencia. Puedo recordar claramente la primera vez que recuerdo haber hablado con mi abuela, tenía unos 4 años. La llamé por su nombre porque mi madre me había pedido que le dijera algo. Recuerdo estar allí de pie, petrificada de llamar a mi abuela por su nombre. Algo que un niño nunca debería sentir. Simplemente sabía que odiaba que estuviera en su casa, pero aún no sabía por qué lo sabía. Estar allí fue como una tortura para mí y no entendí por qué hasta que fui adulta. Simplemente sentía que les molestaba mucho. Nunca me sentí cómodo allí y los visitábamos bastante. De pequeña, mi madre tampoco era nada especial; gracias a Dios por mi padre y su familia, de lo contrario, nunca habría conocido el amor. Me decían constantemente que deseaba no haberme tenido nunca, y la golpeaban o la descuidaban bastante. Aunque decía «deberías saber lo que es una paliza», lo cual en aquel momento me daba miedo, de adulta me hacía sentir rabia y lástima por ella al mismo tiempo. Parecía que siempre buscaba a alguien que me quisiera. Nunca me lo dieron, salvo por mi padre. Toda mi vida fue una batalla. Iba a casa de la vecina para escapar de sus gritos e insultos, preguntándome por qué era así y por qué no podía ser mejor. Nunca volví a sentirme suficiente; no lo entendía, sino que odiaba cómo me sentía. En casa de los vecinos jugaba con una niña mayor que abusó de mí durante unos años. Y, por desgracia, quería atención. Después me sentí asquerosa. Y avergonzada de mí misma. En la escuela siempre me sentí como un niño raro, aunque tenía amigos, creía que realmente no les gustaba. Curiosamente, sigo siendo amigo de las mismas chicas ahora, es loco cómo el abuso y la autoestima pueden destruir el sentido de uno mismo. Era sexualmente activa cuando tenía 14 años. Conocí a mi futuro esposo a los 15. Era un novio horrible y consumía drogas cuando nos conocimos, pero estaba feliz de tener la única noche a la semana que salíamos. Era 5 años mayor que yo, no tenía por qué estar con una chica de 15 años. Pero tenía novio y eso era todo lo que importaba. Mi madre se fue cuando tenía 13 años, así que el abuso y la maldad solo ocurrían cuando me veía obligada a visitarla, lo cual intentaba evitar. Pero cuando tenía 16, casi 17, decidió que quería ser madre de nuevo. Ahora estaba cuidando mi vida por mi cuenta por un tiempo. Ella insistió en que rompiera con mi novio. Llevábamos juntos un año y medio, no iba a romper con él. Las peleas empeoraron, se volvieron físicas, yo era mucho mayor y más fuerte ahora y a los 17 me escapé al apartamento de mi novio. Y al mes siguiente estaba embarazada y en la escuela secundaria. Más vergüenza, más bochorno. Pero me casé con mi novio el fin de semana de graduación y pensé que estaba lista. Tuvimos un hermoso bebé, luego otro niño cuando descubrí que era adicto a la heroína, no estaba tan lista como pensaba. Intenté ayudarlo a desintoxicarse y todo eso. Pero finalmente eligió las drogas y descubrí que estaba esperando a nuestro tercer hijo. Nos separamos. 3 bebés sin padre. Mi familia me negó con la cabeza. Mi madre me dijo que mis abuelos nunca me aceptarían como madre soltera o si vivía con otro hombre. No podía descifrar cómo hacerlo por mi cuenta. Cuando mi hijo menor tenía un año y medio, tal vez casi 2, mi madre se llevó a mis hijos diciendo que me estaba ayudando a salir adelante, no me permitieron verlos durante 18 meses. Estaba devastada y perdida. Acepté un trabajo de camarera en un bar y me vi atrapada en ese mundo de alcohol y cocaína. No era una gran bebedora ni drogadicta, pero quería pertenecer a algo y lo conseguí. Conocí a un chico que me ayudó a recuperar a mis hijos y a conseguir un apartamento, y pensé que había encontrado al indicado. Estuvimos juntos siete años en total, y durante ese tiempo me recordó cómo debería haberme dejado en el bar donde me encontró, y yo estaba hecha polvo o como se me pudiera llamar. Solía decirme que todos estos tipos creen que eres increíble, pero yo puedo ver cómo te ves sin maquillaje y lo asquerosa que soy. ¿Quién querría eso? Me pateaba delante de la gente. Siempre intenté ser lo suficientemente perfecta, pero nunca lo fui. Hubo abuso verbal y físico durante años, pero él me aceptó a mí y a mis tres hijos, ¿y quién querría eso? Mi madre decía que tuve suerte de haberlo encontrado. La gota que colmó el vaso fue que estaba abusando verbalmente de mi hijo mayor. Era horrible con él y valía la pena alejarse de él. Años después, descubrí que el abuso era mucho mayor de lo que imaginaba y no saqué a mis hijos a tiempo. Luego descubrí que salí con un tipo que estaba huyendo de la policía. No duró mucho, pero sí lo suficiente como para que me destrozaran la cara y acabara en el hospital. Y mi hijo mayor se fue a vivir con mi hermana. Porque no era lo suficientemente bueno para criarlo. Pero todo iba bien. Estaba a salvo. De ahí en adelante, pasé a tener mi segundo bebé, un mujeriego casado y en proceso de divorcio. Se creía un desastre. Y descubrí que estaba embarazada al año de empezar a salir. Tuve ese bebé sola. Él negó que fuera suyo. Fui una zorra con él, aunque no lo era. Trabajábamos juntos, así que tenía que fingir que no era suyo y todo el trabajo lo cuestionaba. Mis otros dos hijos tenían problemas con la escuela y se metían en líos, así que solo éramos nosotros y el bebé, intentando mantenerlos a raya. Nunca me sentí más derrotada. El nuevo bebé tenía unos 6 meses y papá quería jugar a ser papá. Para cuando mi hijo menor tenía 9 meses, nos mudamos juntos después de que él me rogara que lo dejara ser papá, como si alguna vez lo hubiera detenido. Nos mudamos juntos y en un mes lo descubrí engañándome con varias mujeres. ¿Qué demonios iba a hacer ahora? Renuncié a mi casa y mudé a todos los niños más pequeños. Así que me quedé. Los dos chicos de mi primer matrimonio entraban y salían del reformatorio. El padre del bebé me lo puso sobre la cabeza y me amenazó con eso. Así que seguí tratando de que funcionara. Y él seguía engañándome. Pero ante su insistencia, intentamos tener otro bebé, dijo que dejaría de engañarnos. Nos embarazamos de mi hija y él siguió engañándome. Es decir, como si estuviera en sitios web de citas. Fue una locura. Era un narcisista. Me engañó mientras estaba teniendo a nuestra hija en el hospital. Estuvo todo el día diciéndome que si yo fuera más así o que pararía o que se llevaría a mis bebés por los problemas en los que estaban mis hijos. Llevaba dos meses de posparto y él dijo que si no estuviera tan gorda no me engañaría. ¿Quién dice eso? ¿Acaso no podría tener una familia normal? Tal vez me dañaron para bien, como había oído hacía tantos años. Después de ir y venir mudándome por todo el país para intentar arreglar esto, regresando después de que el mercado inmobiliario se desplomara, justo antes del primer cumpleaños de mi hija lo eché. De su propia casa. Irse a estar con la chica y lo hizo. Y la engañó. Pasaron los años regañando y menospreciando constantemente porque ahora soy la ex con los niños y demandándolo por manutención. Años de eso, no importaba que tuviera órdenes judiciales y la custodia completa, él me iba a destrozar, tantos mensajes. Diciendo las cosas más viles que se podían decir. Durante años. Así que mientras tanto él había vivido con unas 7 o 9 mujeres diferentes yo vivía sola con los niños. Pero espera, hay más... Tenía una buena vida y todo en orden, cuando llegó lo peor de lo peor, un tipo ruidoso, malo, alma de fiesta, que todos afuera amaban y cualquiera que lo conociera de cerca despreciaba. Y ahora es mi novio. Y al principio era el más dulce. Me invitaba a cenar y a beber y me volvía loca. ¡Me lo merecía! Después de todos los años encontré a mi chico. En secreto, y poco a poco, mostró quién era. Estuvimos juntos 4 años. Vivimos juntos 18 meses. Lo odié cuando vivimos juntos 6 meses. Odiaba a mi hija con venganza. Era verbalmente abusivo con ella una vez que vivimos juntos. Y yo no quería saber nada de eso y le pedí que se fuera, no lo hizo. Eso sí, fueron 2 años y medio de abuso, más viles de lo que el padre de mis hijos me dijo y una vez más sigo intentándolo. Tan desesperada por la normalidad. Tan desesperada por una familia y la felicidad. Así que me mudé con él. Y dije que era una tortura. Y Dios no quiera que lo hiciera dejar de abusar de mí, fue cuando fue mi hijo otra vez que salí. Pero esta vez no fue tan fácil, le pedí que se fuera y no lo hizo y no pude sacarlo porque el propietario insistió en tener su nombre en el contrato de arrendamiento. Así que no se quería ir. Y verbalmente, mentalmente, emocionalmente y financieramente me hizo pasar por eso. Un año después del día en que le pedí que se fuera, se fue. Después de un último año de tortura literal, abusando verbalmente de mi hija y eventualmente de mi hijo autista, se fue. Y continuó diciendo que me dejó. Jaja. Dos años después me mudé a un pequeño pueblo costero con mis hijos, compré una casa. Reconectando con todos los que perdí en los años que estuve con él. No he sabido nada de él desde entonces. Encontrando mi camino. Aprendiendo a confiar en mí mismo y en los demás. Soy un trabajo en progreso. Pero puedo decir que la fuerza está dentro y si eliges usarla, la vida puede ser hermosa.

  • Informar

  • “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Corazón roto35

    Tengo 71 años y me dejé abusar por más de 20 años de un matrimonio de 36 años. Perdí a mis hijas y nietos por mis acciones. No tengo a nadie, estoy totalmente sola. Descubrí que mi esposo era drogadicto con receta, ladrón y mentiroso, que manipulaba a todos a su alrededor; era un buen tipo. Estaba demasiado ocupada trabajando, criando una familia y seguí dejando que este hombre me usara porque lo amaba. Me di cuenta de que el amor no debería doler. Él se fue de nuestra casa durante años, yo nunca salí con nadie más. Me violaron, me estrangularon, me golpearon, me dejaron con moretones y me ensangrentaron, me robaron dinero y antigüedades, etc. Me dejé usar una y otra vez, no sé por qué, todavía no lo sé. Pensé que lo amaba porque teníamos un vínculo especial. Me estaba engañando a mí misma y duele más de lo que crees. Intenté terminar con mi vida para deshacerme del dolor del abuso y fracasé hace años. No pude vivir con el dolor de perder a mi familia. Estoy tan sola, sentada en una casa, consumiéndome, esperando morir algún día, alguien que lo note por mi correo o mi perro. Qué lástima que yo, una hermosa, fuerte y amorosa esposa y madre abuela, me hayan dejado morir así, sola y destrozada por el abuso. Culpo a mis hijos por no protegerme, a los tribunales y, sobre todo, me culpo a mí misma por amar a un hombre y no amarme más a mí misma. Necesito ayuda y todavía la necesito.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación es cuando puedes superar el pensamiento o el dolor y no duele tanto como antes.

  • Informar

  • “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    En las sombras: una historia de supervivencia y sanación

    Durante años, viví algo que nadie debería tener que pasar. Comenzó de pequeña, y quien me lastimó fue alguien en quien se suponía que debía confiar: mi padrastro. Se suponía que debía protegerme, pero en cambio, se aprovechó de mí de la peor manera. De pequeña, pensé que mi padrastro era alguien en quien podía confiar. Se suponía que debía ser parte de mi familia, alguien que me mantendría a salvo. Pero en cambio, se convirtió en la persona que más me lastimó. El abuso comenzó cuando era pequeña, demasiado pequeña para entender lo que estaba sucediendo. Empezó con pequeñas cosas, caricias que me hacían sentir mal, palabras que me incomodaban. Pero con el tiempo, se convirtió en algo mucho peor. Ocurría sobre todo por la noche, cuando todos dormían. Me despertaba con el crujido de la puerta al abrirse y el corazón me latía con fuerza. Fingía dormir, esperando que se fuera, pero nunca lo hacía. Se sentaba en el borde de mi cama y sentía su peso sobre mí. Me quedaba allí, paralizada, demasiado asustada para moverme o decir nada. No sabía qué hacer. No sabía cómo detenerlo. Solo quería que terminara. A veces, esperaba a que mi madre estuviera en el trabajo o cuando ella viajaba. Esos eran los peores momentos porque sabía que nadie vendría a salvarme. Oía sus pasos en el pasillo y se me retorcía el estómago. Intentaba esconderme, hacerme pequeña, pero no importaba. Siempre me encontraba. Entraba en mi habitación y me sentía tan indefensa, tan sola. Quería gritar, salir corriendo, pero tenía demasiado miedo. No sabía qué pasaría si intentaba detenerlo. Me odiaba por no ser capaz de defenderme. Me odiaba por no ser lo suficientemente valiente para contárselo a alguien. Pero solo era una niña. No sabía cómo protegerme. No sabía cómo detenerlo. Sentía que estaba atrapada en una pesadilla de la que no podía despertar. Lo peor era el silencio. No podía contárselo a mi madre. Tenía demasiado miedo de lo que pasaría si lo hacía. ¿Y si no me creía? ¿Y si me culpaba? ¿Y si empeoraba las cosas? No quería lastimarla ni destrozar a nuestra familia. Así que me lo guardé todo. Cargaba con el peso de mi secreto todos los días y sentía que me ahogaba. El dolor y la vergüenza eran insoportables. Solo pensaba en suicidarme para acabar con todo, para no sentir el peso de lo que me estaba pasando. Me sentía sucia, rota y como si no mereciera vivir. Pensaba que si me iba, el dolor se detendría y tal vez todos estarían mejor sin mí. Pero de alguna manera, seguí adelante. No sé cómo, pero lo hice. Encontré pequeñas cosas a las que aferrarme: un amigo, un libro, una canción, cualquier cosa que me hiciera sentir un poquito bien. Me llevó años, pero finalmente le conté a alguien lo que pasó. Fue lo más difícil que he hecho en mi vida, pero también fue el primer paso hacia la sanación. Todavía me estoy recuperando. Algunos días son mejores que otros. Todavía tengo pesadillas y todavía me cuesta confiar en la gente. Pero estoy aprendiendo a ser amable conmigo misma, a recordarme que lo que pasó no fue mi culpa. No me lo merecía y no me define. Si has pasado por algo así, debes saber que no estás sola. No es tu culpa y mereces ser escuchada y apoyada. Sanar es posible, incluso cuando parezca que no. Eres más fuerte de lo que crees y tu historia aún no ha terminado. Ya no tienes que cargar con este peso sola. Está bien pedir ayuda. Está bien dejar entrar a alguien. No estás rota y lo que te pasó no te define. Eres mucho más que eso.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un camino largo y ventoso con muchos baches y colinas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    911

    Cuando tenía 19 años, un amigo en común me presentó a un policía (él tenía 35). Me sentí un poco protegida y me intrigaba la diferencia de edad y comprar su poder. Al principio, nos entendimos de maravilla y en un par de semanas empezamos a salir, pero las cosas se complicaron rápidamente. Al mes, más o menos, empezó a volverse muy posesivo y me llamaba constantemente para preguntarme dónde estaba, con quién estaba, etc. Al mes, más o menos, de que empezara este comportamiento posesivo, me introdujo a las drogas cada vez que estaba por aquí; se aseguraba de que estuviera tan drogada que no pudiera decir que no. Me violó varias veces. Intenté denunciarlo en la comisaría donde trabajaba, pero nadie me creyó. Solo decían que era una drogadicta y que buscaba atención. Poco después, empezó a venderme sexualmente a sus amigos, algunos de los cuales eran policías. Durante esa época también empezamos a ir a clubes de striptease donde él también me prostituía con los hombres del club. Esto duró casi un año, hasta que una noche en el club de striptease intenté escapar. Él y su amigo me atraparon y me metieron a la fuerza en el maletero de su coche, donde me llevaron de un lado a otro y finalmente me llevaron a su casa, donde me tuvo cautiva durante más de dos semanas. Finalmente escapé y no miré atrás, pero ahí no terminó mi pesadilla. Me acosó durante más de un año. Tuve que mudarme cinco veces en un año y medio, y cada vez que me encontraba, irrumpía en mi casa varias veces, incluyendo varias noches en las que me apuntaba con una pistola a la cabeza y amenazaba con matarme en repetidas ocasiones. La gota que colmó el vaso fue cuando me llamó y me dijo que me había dado sida. No lo hizo; creo que solo intentaba asustarme para que volviera con él, lo cual no hice, y supongo que se aburrió del juego y me dejó en paz. Durante muchos años después, intentaba llamarme un par de veces al año a un número privado que nunca contestaba, y me lo encontraba más veces de las que puedo contar, ya que vivía en la misma zona que yo. Nunca lo procesaron porque nunca logré que nadie me creyera. Esto ocurrió hace 19 años y todavía vivo con TEPT y pesadillas.

  • Informar

  • “Para mí, sanar significa que todas estas cosas que sucedieron no tienen por qué definirme”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Liberarse: Escapar del control de un narcisista

    Dejar a mi ex fue una decisión marcada por años de aislamiento y maltrato físico, pero el punto de quiebre llegó cuando intentó controlar mi sustento. Quería que dejara mi trabajo, y cuando me negué, no le importó. En otra ocasión, me miró a los ojos y me dijo: «No vas a salir viva de este apartamento», antes de reírse. Ese fue el momento en que me di cuenta: ¿por qué dejaba que este hombre decidiera qué hacía con mi vida? ¿Por qué dejaba que él decidiera si iba a seguir viva o no? El día que finalmente me fui, llamé a mi madre y le dije que quería irme. Cuando mi ex amenazó con tirar todas mis pertenencias, llamé a la policía. Me dieron cinco minutos para recoger lo que pudiera. Agarré todo lo que pude cargar y me fui. Pero irme no fue el final, fue solo el principio. Me acosó sin descanso. Mensajes en redes sociales. Regalos en mi coche. Apariciones en casa de mis padres. Llamadas incesantes. Al final tuve que cambiar mi número de teléfono. Aun así, me llevó un tiempo solicitar una orden de protección porque, de alguna manera, seguía sintiéndome mal por él. Entonces, tras meses sin contacto, me lo encontré en el gimnasio. Hizo un comentario amenazante, así que lo denuncié y le prohibieron la entrada. Eso lo enfureció. Al salir del gimnasio, intentó sacarme de la carretera. Conseguí entrar en un aparcamiento donde me rodearon unos transeúntes mientras él gritaba. Llegó la policía y me dijo que debía solicitar una orden de protección de emergencia inmediatamente, algo que había pospuesto, pensando que tenía que esperar al horario de oficina. Recibí la orden y pensé que ahí se acabaría todo. Pero justo un día después de que expirara, volvió a aparecer, y esta vez no me dejó salir del aparcamiento. El pánico me invadió mientras intentaba desesperadamente llamar la atención de alguien para que llamara a la policía. Finalmente, conseguí ponerme a salvo, y alguien ya había hecho la llamada. Al empezar a conducir a casa, me di cuenta de que me seguía de nuevo. En lugar de irme, me di la vuelta y se lo dije a la policía. Se ofrecieron a seguirme y, mientras me alejaba, lo vi al otro lado de la carretera. Le hice una seña al agente, quien inmediatamente lo detuvo. Unos minutos después, el agente me llamó y me dijo que necesitaba obtener otra orden judicial contra él, advirtiéndome que tenía problemas mentales. Esperaba que al detenerlo me hubiera dado tiempo suficiente para llegar a casa sana y salva. Esta vez, tuve que solicitar una orden de paz, que solo duró seis meses. Incluso intentó apelarla, pero al final se la concedieron. Mirando hacia atrás, aprendí que el momento más peligroso para una sobreviviente no es durante la relación, sino cuando intentan irse. Esos meses después de mi partida fueron mucho más aterradores que cualquier momento que pasé con él. Pero al final, salí adelante. Y eso es lo que importa.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Sí, por favor. Quiero que lo atrapen.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nombre

    Tengo una confesión. Hay muchas cosas que la gente no sabe de mí. Algunos me han visto cambiar drásticamente desde 2015, pero muy pocos saben lo que pasó entonces. Algunos solo me conocen como soy ahora, y no es algo que todos los que conozco ahora puedan saber. Me abro aquí para compartir que hay esperanza en el infierno, incluso cuando no la vi en ese momento. Mi esperanza es contar mi historia de cómo superé lo que pasé y que se convierta en la guía de alguien. Sabemos de qué trata este libro, y quizás se pregunten qué sucedió en 2015 para que mi vida cambiara tan drásticamente. En 2015, fui arrestada y acusada injustamente tras tener una discusión verbal con mi pareja de entonces. Puedo entender por qué fui el blanco de los cargos; después de todo, mi pareja estaba en silla de ruedas en ese momento y se veía tan vulnerable. El casero estaba afuera cortando el césped y vio a través de las cortinas cerradas, mientras yo agredía a mi pareja en ese momento, cuando en realidad estábamos discutiendo por cerveza y marihuana. Iba a omitir los detalles del encuentro con la policía, pero quizás esto también debería compartirse. En el momento de mi arresto, estaba mirando por la ventana (de nuevo, con las cortinas cerradas) hablando por teléfono con un amigo, explicándole que acababa de discutir con mi pareja y que la policía ya venía. No me importó, después de todo, no hice nada malo. Lo que desconocía es lo que se dijo durante esa llamada a la policía. Mientras hablaba por teléfono, me pillaron desprevenido, me dieron la vuelta, me tiraron el teléfono y me tiraron al suelo, con al menos un policía arrodillándose sobre mí. Fue aterrador, no sabía en ese momento qué estaba pasando, me tomó por sorpresa, tenía miedo, estaba confundido, por supuesto, me moví un poco tratando de entender lo que estaba pasando. [Durante mi juicio, el policía testificó que casi sacaron la porra para golpearme.] En ese momento, medía 1,65 m, ¿y quizás 50 kg? No había necesidad de nada de esto; lo hacían parecer mucho más fuerte y corpulento de lo que era. ] Recuerdo estar allí tumbado, mirando a mi compañero rogándole que les contara lo que realmente había pasado. Pero no dijo ni una palabra. Acabé sentado en una patrulla durante horas, mientras una policía se burlaba de mí mientras lloraba. Intenté decirles que tenía pruebas en mi teléfono de que él había sido violento en el pasado, pero no les importó. Yo era el malo aquí. [Resulta que acabaron contactando a mis padres para que vinieran a recoger a mi hijo, que en ese momento tenía unos 6 años y estuvo en la oficina durante la mayor parte del alboroto. ] La celda no era nada agradable: un par de bancos, un inodoro y una pared de plástico transparente al fondo. Un montón de gente gritando y dando golpes. Fue aterrador, y no importó lo que les dijera a los policías cuando me entrevistaron, no les importó. Acabé... Salí después de unas 12 horas con 5 cargos y sin vuelta a casa. Recuerdo haber intentado llamar a un amigo, que eran entre las 3 y las 5 de la madrugada, y no contestaba. Estaba en pleno centro, con la camisa rota y con cara de que algo había salido terriblemente mal, y así fue. No tenía dinero y, con la esperanza de que todo saliera bien, fui a tomar el tren a la estación de autobuses. Le dije al conductor que intentaba llegar a casa y que no tenía dinero. Vieron que estaba en mal estado y, por suerte, me dejaron viajar gratis. Finalmente volví a casa de mis padres; fue un alivio, sin duda. Mi pareja de entonces dependía mucho de mí, ya que estaba paralizado por un accidente de coche anterior, y nos escribimos varias veces para intentar que volviera a casa. Me ordenaron que me mantuviera alejado en ese momento, y después de convencerlo un poco, terminé volviendo para ayudarlo. Sin saberlo, un amigo suyo volvió a llamar a la policía por desobedecer mi orden... y fui a la cárcel. OTRA VEZ, y acusada de la violación. Al menos esta vez sabía qué esperar y pude calmar a una chica en la celda. ¡¿Pero qué demonios estaba pasando?! ¿Cómo terminé aquí? Podrías pensar que esa introducción estaba llena de "emoción", pero la cosa mejora. Cuando tocas fondo, lo pierdes todo: a mi hijo (que se quedó con mis padres), mi casa, todo, te hace reflexionar. Créeme, ¡en ese momento estaba furiosa! No quería ir a los grupos de mujeres que ordena el tribunal, YO NO ERA LA MALTRATADORA. Pero en momentos como este, hay que hacer lo que dice el tribunal, cuando lo dice. Alerta de spoiler: este juicio tardó una eternidad en continuar, y estuvimos a punto de pedir su desestimación. Sin embargo, el último día apareció mi expareja y el juicio siguió adelante. Fui sola a mi juicio y a todas las citas judiciales; nadie se ofreció a acompañarme; bueno, una persona sí lo hizo, pero me dejó plantada esa mañana. Mientras esperaba el resultado, me senté en... Estuve tres horas en el estacionamiento del juzgado, esperando a ver si volvía a casa esa noche. ¿Qué le dirían mis padres a mi hijo si no volvía ese día? ¿Qué pasaría después? El juez me declaró culpable, tuve que portarme bien y hablar bien de la policía, y al final me dieron un año de libertad condicional. Me perdí lo mejor: hacía solo unos años trabajaba como asistente legal, antes había sido voluntaria para la policía y también hacía seguridad. Entonces, de nuevo, ¿cómo llegué a este punto? Si nos remontamos a cuando terminé la secundaria, podemos ver que surge un patrón peligroso. Después de la secundaria, trabajé para una empresa de seguridad que organizaba conciertos y eventos. Terminé saliendo de la ciudad para trabajar con mis compañeros, junto con gente de la misma empresa, pero de otra ciudad. Era un evento importante y estuvimos allí el fin de semana. Todo iba bien hasta la última noche. No recuerdo qué pasó exactamente esa noche, pero supe que había sido agredida sexualmente. Terminé despertando. Estaba en una caravana, desnuda, sola, sin tener ni idea de lo que había pasado. Al salir, un hombre corpulento que había trabajado en mi ciudad empezó a hablarme, lo cual fue extraño, porque nunca antes había hablado con él; era demasiado amable. Entonces, reuní las piezas y me di cuenta de que había sido agredida sexualmente. De regreso a la ciudad, le escribí a una amiga contándole lo sucedido y me dijo que me vería en mi casa. Estaba agotada del viaje a casa, y lo único que quería era ducharme, y lo hice... resultó ser un grave error. Esa noche fui al hospital y denuncié la agresión. Me hicieron las pruebas, la policía me quitó la ropa, y lo que siguió fue el protocolo policial, pero no se presentaron cargos, porque él era cercano a todos en la empresa y los tenía de su lado. La policía me interrogó varias veces. No conducía en ese momento y solo le dije a mi madre lo mínimo para que me llevara a la comisaría. Después de la primera entrevista en la comisaría, me llamaron para... Me volvieron a entrevistar porque el sonido o el video no grababan la primera vez. La segunda vez que fui, me dijeron que mis datos no cuadraban, como cuántas personas asistieron a ese gran evento. Esta segunda entrevista fue tiempo después del incidente, ¿cómo iba a recordar este pequeño detalle? Esto terminó, como dije, sin cargos contra el sospechoso. Esto generó una gran desconfianza en el sistema legal, ¿cómo no se podía hacer nada? Además, mi empresa tampoco lo iba a despedir, así que tuve que irme. Perdí mi trabajo después de ser agredida sexualmente. Quizás se pregunten qué tiene que ver este incidente con mi llegada a la cárcel aproximadamente 10 años después. Creo que este fue el detonante que me llevó por un camino oscuro. Después de este incidente, pensé que sería más fácil y mejor tener mi propia familia. Creía que no tendría que volver a pasar por esto, que estaría a salvo, y vaya si me equivoqué. Conocí a un chico en el sitio web Nombre del sitio, y terminó proponiéndome matrimonio. En línea. Esto no fue mucho después de la agresión sexual. Claro que en ese momento dije que sí, que estaría a salvo, y esto fue el principio del fin para mí. Terminamos viviendo juntos entre la casa de mis padres y la de los suyos en otra ciudad. No se le daba bien conservar un trabajo, y todo lo que me había contado era mentira. En ese momento, no lo vi como una señal de alerta, simplemente era más molesto que cualquier otra cosa. Decidimos tener un bebé. Me quedé embarazada y volvimos a casa de sus padres porque nuestra ciudad actual simplemente no nos convenía. Resultó que las cosas en la otra ciudad eran mucho peores; él no tuvo suerte con un trabajo allí y sus padres iban a echarnos. Intenté conseguir trabajo, pero no tuve éxito en ese momento. No tuvimos más remedio que volver a mi ciudad. Tuve que llamar a mis padres para ver si podíamos volver, dijeron que sí, pero luego les dije que estaba embarazada; o sea, tenían que saberlo de alguna manera, y así fue como se enteraron. Nos mudamos de vuelta a... Ciudad. Ibamos de un sitio a otro muchas veces porque él no podía mantener un trabajo. En ese momento, yo trabajaba de recepcionista y mi sueldo no alcanzaba para tanto. Decidimos casarnos y no ser tradicionales; de hecho, después de hablar con mis compañeros de trabajo, decidimos celebrar nuestra boda en el sótano de mi jefe uno o dos meses antes de que naciera mi hijo. Fue una boda barata; mis compañeros de trabajo nos ayudaron a organizarlo todo; encontramos un vestido de verano normal porque estaba embarazada y ellos pudieron añadirle algunos adornos; quedó bastante bonito. Pero, por supuesto, no le conté a mi familia sobre la boda, y terminamos casándonos en el sótano con mis compañeros de trabajo, un amigo suyo y un amigo mío como testigos. Después volvimos con mis padres como si nada, aunque mi hermana sospechó porque llevaba un maquillaje muy intenso y un vestido. Pero nunca dije nada. Mi familia descubrió que estaba legalmente casada cuando llegaron los papeles de renovación del registro civil y el mes de renovación no coincidía con el de los demás. ¡Uy! Esa confusión sobre cómo tendría un mes de renovación diferente fue la razón por la que todos descubrieron que ahora tenía un apellido diferente y que nos habíamos casado. Te preguntarás, ¿por qué no quería que mi familia lo supiera? Simplemente no me importó decírselo en ese momento. Tenía una historia bastante mala con mi familia, por lo que recuerdo. Mi infancia no fue nada buena; al crecer, tuve que lidiar con uno de mis padres, que era alcohólico, y el otro, que me maltrataba físicamente. Quería cambiar mi apellido; debido a mi infancia, no quería conservar el suyo, quería dejar de ser parte de eso. Hoy todavía conservo el apellido de mi exmarido, al igual que mis hijos, y solo porque NUNCA volveré a mi apellido de soltera. Cualquiera pensaría que esto suena a mi feliz para siempre. Y eso está muy lejos de lo que sucedió. Recuerdo una vez que entré en mi portátil y descubrí que había estado en Nombre del sitio con otra chica y la había visto desnuda en cámara. ¡Estaba furiosa! No recuerdo mucho, excepto una discusión que... Sucedió. Mi hijo nació en julio de 2008. Todo parecía ir bien, pero no sabía cómo cuidar a un bebé; esto era nuevo para mí y para mi nuevo esposo. Claro, él seguía sin trabajar. Como nunca trabajaba, siempre íbamos de casa en casa, y nos desalojaban cada vez que el casero descubría que no podíamos pagar el alquiler. Ahora es más fácil ver las señales de alerta. Recuerdo otro incidente, no recuerdo el contexto, pero fue después de que naciera mi hijo; mi esposo terminó golpeándome la cabeza con uno de esos celulares de ladrillo. En otra ocasión, en ese mismo lugar, se enojó conmigo, me dio una patada en el estómago y caí de espaldas por una puerta sobre la cama. Esta vez agarré a mi hijo, sin zapatos ni nada, y lo llevé a casa de mis padres. Recuerdo haberle escrito a un buen amigo de entonces: "Si algo me pasa, Nombre lo hizo". Los detalles posteriores son un poco confusos porque sucedió en 2008, pero seguimos juntos un poco más. Habría sido en 2009 cuando ocurrieron los otros incidentes. Yo tenía otro trabajo como guardia de seguridad, y mi esposo debía cuidar a nuestro hijo mientras yo trabajaba y trabajar cuando yo estaba en casa. Claro que él no trabajaba, pero yo sí. Una noche llegué tarde a casa, aparentemente lo desperté y amenazó con degollarme y asegurarse de que mi hijo ya no tuviera madre. Pero por alguna razón me quedé. En algún momento de esta situación, lo echaron de casa de mis padres y se quedó viviendo en el patio trasero, en una tienda de campaña. Un día fui a trabajar, no encontré a mi esposo, intenté escribirle constantemente, y nada. Fue muy extraño, e incluso mis aparatos electrónicos habían desaparecido. Resulta que la casa de empeño los tenía y, como estábamos casados, no pude hacer nada para recuperarlos. Finalmente "encontré" a mi esposo, y él afirmó que había terminado en OTRA ciudad, comprándome joyas. No pude creer ni por un minuto que nada de esta historia tuviera sentido, sobre todo porque él no conducía. Entonces aproveché la oportunidad para ir a... La policía y denunciar lo sucedido. Pude obtener fácilmente una orden de protección de emergencia (EPO), y empezar con la crianza. Claro que alguien como mi exmarido no tomaría mi decisión a la ligera, así que decidió ignorar las órdenes y llamarme constantemente, ya que era una violación de la orden. Pude llamar a la policía y denunciarlo. Incluso cuando el agente estaba en mi casa hablándome, seguía llamando. Que quede claro: a pesar de todos los cargos en su contra, nunca se hizo nada. Al final lo arrestaron una vez, pero lo liberaron por su propia voluntad con la promesa de comparecer. ¿Se presentó? Claro que no. Recuerdo haber recibido una llamada de los servicios para víctimas (creo) y me informaron que mi exmarido no se presentó a su cita judicial. No pudieron darme detalles sobre dónde lo arrestaron ni nada. Fui a la comisaría cerca de mi casa e intenté desesperadamente averiguar dónde lo arrestaron. Me aterraba que volviera. Por suerte, descubrí que no había constancia de su arresto en... Ubicación. Creo que solo me dijeron esto porque teníamos el mismo apellido y él usaba la dirección de mis padres. Lo que sucedió después fueron muchas citas judiciales y tratar de averiguar cómo mi exmarido podía recibir estos documentos. Sabía dónde vivían sus padres y, por suerte, conseguí una orden de servicio sustituto que me permitió notificarle por correo certificado. Nunca asistió a ninguna cita judicial. Tuvimos citas judiciales para la orden de paternidad, el divorcio y la orden de manutención infantil, y nunca apareció, una y otra vez. Hasta la fecha, nunca ha pagado ni un centavo de manutención infantil. Nuestro hijo tiene 15 años y nunca ha hablado con su padre biológico ni con sus abuelos paternos. Sus hermanas me contactaron hace unos años; pensaron que se enojarían conmigo si lo hacían antes. Cuando todo esto sucedió, ¿tenían unos 10 años, tal vez? No las culpé por nada de lo que hizo su hermano. La verdad es que no hablamos mucho, pero nos tenemos en Facebook. Una de sus hermanas todavía intenta ayudarme a conseguir... Información para que el gobierno pueda hacer cumplir la orden de manutención de mi hijo. Después de que mi exmarido falleciera, finalmente decidí volver a salir con alguien. Salí con un chico llamado A. P. Siempre pensé que esta era mi única relación que no se desmoronaba. Pero mirando hacia atrás, había un montón de señales de alerta. Siempre le compraba cigarrillos, incluso terminé yendo a diferentes farmacias intentando conseguir Tylenol Ones (T1), porque era adicto a tomarlos; hubo un par de veces que intentó convencerme de empezar a fumar, quería que empezara a tomar Tylenol Ones sin ninguna razón, y otras veces quería que empezara a fumar marihuana. Aparte de estos comportamientos que mencioné, todo lo demás estaba bien, por eso creo que me engañé a mí misma al creer que esta era una relación sana, cuando no lo era. Después de esta relación, salió un chico llamado Iniciales. Ahora pensaba que con esta relación había descubierto qué salió mal en las anteriores y había intentado solucionar esos problemas antes de que surgieran. Había establecido algunos límites y pensé... Eso era todo lo que tenía que hacer. Resulta que lo que yo presencié en la relación y lo que él presenció fueron dos cosas distintas. Años después, descubrí que era adicto a drogas más fuertes y que las consumía cuando salíamos. Quizás esto explique algunos comportamientos, pero no los excusa. De alguna manera, durante esta relación, terminé partiéndome la cabeza con la mesita de noche, él destrozó mi televisor a puñetazos, me fracturé una costilla y un pie. No recuerdo los detalles exactos de esta relación ni cómo se desarrollaron los hechos, ya que duró muy poco. Al final, se fue y nunca más me respondió. Acabé yendo sola a juicio, porque el casero intentaba desalojarnos. Era demasiado para mí... sola. Claro que no quería que esto fuera el final, y cuando finalmente tuve noticias suyas por mensaje, le dije que podía intentar guardar nuestras cosas en un trastero. Por suerte, esa idea no prosperó y tuve que regalar la mayoría de nuestras cosas. El siguiente chico con el que salí se llamaba Iniciales; no recuerdo su apellido, aunque esta relación fue bastante memorable, pero por las razones equivocadas. Por suerte para mi hijo y para mí, no nos habíamos mudado con su ex cuando nos separamos. Planeábamos mudarnos de la ciudad para vivir con él, pero por alguna razón no salió como lo habíamos planeado. Aparte de nuestras discusiones habituales y de decidir si nos separábamos o seguíamos juntos, tuvimos un incidente importante que, por así decirlo, lo terminó todo. Habíamos estado fuera de la ciudad el fin de semana y lo estábamos pasando bien, pero algo seguía sin encajar. No estaba muy dispuesto a explicar lo que le pasaba, y yo no quería dejarlo ahí. Era nuestro último día fuera de la ciudad y habíamos discutido verbalmente, pero en lugar de quedarse solo verbalmente, se convirtió en un acontecimiento que nos cambió la vida. Terminé con el lado izquierdo del cuerpo golpeado contra una puerta varias veces. Después del incidente, él se fue y decidió caminar de vuelta a su pueblo. Como yo estaba más lejos de mi ciudad, decidí irme en ese momento, ya que el dolor era cada vez peor y aún me quedaba un buen rato de viaje. Recuerdo que paré en un área de descanso porque no podía seguir conduciendo y tenía la rodilla muy mal. Llegué a casa y quedé con un amigo para hablar de lo sucedido. Pensamos que eso era todo y que me recuperaría enseguida. Pero no fue así. Acabé yendo al hospital para que me revisaran la rodilla; me dijeron que tenía líquido y que necesitarían una aguja para drenarlo si no mejoraba. Fue cuando fui a fisioterapia cuando me dijeron que el músculo se había desprendido de la rótula y que por eso no podía caminar con esa pierna. Diría que esto fue hace casi 10 años. A día de hoy, no puedo conducir largas distancias sin que se me hinche la rodilla. Me duele durante el invierno y los meses más fríos, y en general me molesta mucho más de lo que quisiera. Me he hecho tomografías computarizadas, otra en la que tuve que tomar algún tipo de bebida radioactiva, radiografías, ecografías, de todo, y no hay nada que puedan hacer para aliviarme. Puedo hacer todo el ejercicio que quiera e intentar fortalecer la rodilla, pero mi último fisioterapeuta dijo que mi rótula es más como un tren descarrilado. Al final, lo denuncié a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y bueno, nunca he recibido respuesta. La última vez que supe, seguían intentando localizar a mi ex, ya que podría haber huido de la provincia. Solo hubo una denuncia policial, no cargos formales. Como tardó tanto, y por esas fechas ocurrió un incidente con mi siguiente pareja, olvidé seguir el rastro y nunca me dijeron qué pasó. Cualquiera pensaría que me había dado cuenta de lo que estaba pasando y del patrón en el que estaba inmerso. Pero no fue así. Había una última lección que aprender antes de que todo cambiara en mi mundo. Mi último ex fue Iniciales, y es a quien mencioné al principio. Fue esta relación la que me lo quitó todo. Ya mencioné el arresto en 2015, pero la relación era más que eso. Recuerdo una noche, cuando estábamos en el primer piso que compartimos, intentó asfixiarme mientras estábamos en la cama. Terminé llamando a la policía, y hablaron con él, hablaron conmigo, y nunca hicieron nada. Al final nos echaron del piso porque no les gustó que llamaran a la policía al edificio. Recuerdo una vez que íbamos en coche, creo que volvíamos a la ciudad, y por alguna razón se enfadó mucho y empezó a golpearme y arañarme mientras conducía. Detuve el coche inmediatamente en una zona segura y me preguntaba dónde estaba la comisaría de la Real Policía Montada de Canadá más cercana, porque no iba a aceptar ese comportamiento. Estábamos prácticamente en medio de la nada, pero recuerdo haber ido a la gasolinera más cercana que encontré para ver si sabían dónde estaba la oficina de la RCMP más cercana. Tenía un aspecto desastroso, había estado llorando, tenía los brazos en mal estado, y nunca me preguntaron si estaba bien ni si necesitaba algo. Lo cual puede resultar un poco extraño, ya que estaba comprando botiquines y preguntando por la gasolinera de la RCMP más cercana. En fin, ese día no encontré ninguna gasolinera, pero sí tomé fotos. Fotos que nunca le significaron nada a la policía cuando volvieron a mi casa. Hubo un último incidente menor antes de mi arresto, pero tenía que ver con él. Parecía suicida y decía que se había tomado todas esas pastillas, así que me asusté y llamé al 911 para que vinieran la policía y los paramédicos. De nuevo, no pasó nada, salvo que aparecieron y evaluaron la situación. Me tocaba volver a llamar si la situación empeoraba. Poco después me arrestaron. Lo perdí todo, y fue entonces cuando no tuve más remedio que empezar de nuevo. Estaba furiosa y odiaba haber sido arrestada y acusada injustamente; odiaba que ahora el tribunal me obligara a tomar cursos. Perdí a mi hijo por molestarme cuando los servicios familiares vinieron a hablar. Allí tenía a la que parecía ser la peor trabajadora social. Me decía que le mentía y luego descubría que tenía razón. Tenía muchas tareas que completar antes de poder volver a estar con mi hijo. En ese momento, no tenía hogar y vivía en hoteles. Cuando se me acabó el dinero, podía quedarme en la casa de mis padres junto al lago, pero tenía que irme a su casa cuando mi hijo y ellos querían ir a visitarlo. Finalmente, conseguí una suite en el sótano que mis padres me alquilaron, y finalmente volví con ellos y mi hijo, después de que los servicios familiares cerraran el caso. Pero al final, disfruté mucho del grupo de mujeres organizado por el tribunal y me quedé un mes más. Aprendí más sobre límites, manipulación psicológica y conocí a otras mujeres que habían estado en situaciones similares. Por una vez, no me sentí sola; había otras personas como yo. Me llevó un tiempo, pero me di cuenta de que uno de mis mayores problemas era que me estaba mudando demasiado pronto con chicos. La principal causa en ese momento era que intentaba irme de casa de mis padres porque no me gustaba quedarme donde uno de ellos siempre bebía. Ahora he decidido que no me mudaré con nadie a menos que fuera mi propia casa, para no quedarme sola otra vez con mi hijo. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero no cuando me quedé con TEPT complejo (trastorno de estrés postraumático complejo), el trauma, el miedo a los hombres, el miedo a la policía, todo finalmente se derrumbó. Tuve que pasar por mucha terapia, y me refiero a años de terapia, tratando de encontrar a la persona adecuada con quien trabajar. Fue mucho más difícil, ya que la última vez que trabajé fue en 2012, así que fue un proceso mucho más largo que si me pagara a mí misma. Después de la terapia, la consejería, la terapia de resolución acelerada (TAR) y aprender sobre espiritualidad, comencé a sentirme mucho mejor. Todavía no tenía confianza para tener una relación con nadie, pero volví a sentirme yo misma. Durante mucho tiempo, no supe quién era sin tener una relación. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué quería hacer? ¿Quién era yo? ¿Cuántos años tenía? Poco a poco, comencé a encontrar cosas que disfrutaba, y las cosas estaban mejorando. Otro factor clave en mi recuperación fue unirme a un grupo de CoDA (Codependientes Anónimos). Esto se debió a que, en retrospectiva, muchos de mis comportamientos en el pasado eran codependientes. Mis comportamientos pasaron de complacer a la gente a tener miedo de enojarlos, a centrarme más en los demás que en lo que disfrutaba, a no querer causar problemas y más. He sido parte de este grupo durante casi dos años, y creo que, en todo caso, esto es lo que podría salvarme la vida. He pasado por un estudio de pasos, he admitido mis errores del pasado, he enmendado mis errores cuando ha sido necesario y ahora me siento segura de poder tener una relación sin recaer en estos viejos patrones. Una amiga me dijo: "Si no te amas a ti misma, ¿cómo podría amarte a ti misma?". La afirmación fue impactante, pero solo cuando empecé a sanar esta parte de mí comprendí lo que quería decir. La gente tiende a tratarte como te tratas. Ahora sabrán que no aguanto las críticas de nadie, que no temo perder a quien no apoya mi bien mayor, y que soy directa y sincera. Ahora siento que provengo de un lugar de autenticidad. No volveré a perderlo todo por nadie. Recientemente me diagnosticaron TDAH, y recibir este diagnóstico me ha abierto los ojos. Puedo ver cómo mi trastorno y mi desconocimiento de él pudieron haber influido en mi pasado. Aunque desearía que me hubieran diagnosticado antes, agradezco saberlo ahora. Ahora puedo trabajar con mi cerebro y no contra él. Para mí, ha sido un alivio saber que algunas cosas con las que he luchado toda mi vida no se debieron a la pereza, sino a que literalmente tenía una "enfermedad" que desconocía. Cuanto más aprendo sobre el TDAH y más reconozco esos patrones en mí, más fuerte me vuelvo. He recuperado mi poder, me siento más fuerte que nunca. No estoy saliendo con nadie ahora mismo, y eso se debe a que las citas han cambiado drásticamente desde que todo esto ocurrió. Ni siquiera sé a quién recurrir últimamente. Eso puede esperar. He tomado cursos, obtenido certificados y ahora trabajo como contratista independiente y tengo mi propio negocio. Me llevó mucho tiempo, pero al final valió la pena. Detesto que la gente diga que "las cosas siempre pasan por algo", y quizás tengan razón. Pasé por eso para descubrir lo fuerte que soy y para poder apoyar a otras personas en situaciones similares. Recientemente me convertí en Coach Certificada de PAIL y quiero centrarme principalmente en apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica y a quienes están en proceso de divorcio. Como empática intuitiva, este es el lugar perfecto para mí. Como dije al principio, quiero que mi historia inspire a otros. Si yo pude hacer todo esto sola, cualquiera puede. Nunca pensé que llegaría a donde estoy ahora. Comparto mi historia para demostrar que hay esperanza en el infierno. Es difícil ver cuando estás en medio de una situación que te está destruyendo, pero puedes superarla. Puedes llegar a ser más de lo que creías cuando te lo propones y tomas la decisión de cambiar para mejor. "El crecimiento viene del caos, no del orden". Cuando las cosas siguen igual, obtienes el mismo resultado. Si hay algo que aprendes de mi historia, es que debes saber que no estás sola. No tengas miedo de acercarte. Hay personas que quieren ayudarte, incluso si no te conocen personalmente. Ojalá hubiera sabido todo esto cuando pasé por mi trauma... o llamémoslo mi viaje. "No, no me quedaré callada para que puedas estar cómoda".

  • Informar

  • Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    (Nombre)

    Perdimos a nuestro perro por violencia doméstica. Sí, familia, porque él es familia para nosotros. Después de eso, nuestro abusador vació todas las cuentas, vendió cosas, escondió cosas, nos acosó y más. Luego nos dejó a mí y a nuestro hijo sin hogar y con muchas dificultades. Lo que siguió fue cero ayuda y apoyo de la policía, el fiscal del distrito, la Unidad de Violencia Doméstica y los jueces. Ni en sueños imaginé que nadie nos ayudaría. Pasamos siete años esperando una vivienda, y cada día pienso: ¿nos van a echar hoy? ¿Tendremos que volver a dormir en el coche? Es comprensible que sea una sensación extremadamente incómoda, por no mencionar el impacto que todo esto ha tenido en nuestra salud mental. Otra cosa más que no se toma lo suficientemente en serio. Además de todo el abuso, incluido el abuso posterior a la separación, existe control coercitivo, y nuestro sistema judicial también debe reconocerlo y hacer algo al respecto. Como padres, queremos proteger a nuestros hijos, pero no podemos hacerlo sin la ayuda del Congreso. Ya no podemos depender de la ayuda que nos brindan nuestros estados. Necesitamos una ley nacional que proteja a todas las víctimas de abuso, pero esto no funcionará si no hay rendición de cuentas. Su aplicación es obligatoria. Necesitamos una Ley de Delitos Graves. Creo firmemente que si el Reino Unido puede promulgarla, nosotros también. El día que tuve que decirle a nuestra hija que su padre abusó de su perro y lo mató es algo que nunca olvidaré. Cada situación es diferente, pero lo único que tenemos en común es que hemos sufrido abuso. No se lo deseo a nadie, y menos a los niños.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Estarás a salvo. Eres digno. Eres amado.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sigue luchando y sigue adelante, no dejes que el tema te silencie, ¿de acuerdo?

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El cristal roto que me abrió los ojos.

    Acabo de solicitar una orden de protección en enero. He aguantado porque vi al niño herido dentro de mi pareja, así que me fue fácil justificar sus comportamientos negativos. La gota que colmó el vaso fue cuando, al parecer, no me quería en el garaje, así que tiró herramientas guardadas en bolsas, cogió un hacha y rompió un espejo. Me miró con el hacha en la mano y yo simplemente me retiré y creé espacio para no crear un motivo para que su ira aumentara más. Estoy solicitando el divorcio y espero obtener la custodia exclusiva, ya que quiero que nuestro hijo tenga una infancia sana y segura, y mi futuro exmarido no puede proporcionársela en este momento. Rezo para que sane, pero no puedo salvar a un adulto, ya que no puedo obligar a nadie a sanar. Lo último que supe es que anda por la ciudad buscando drogarse. Creo que quizás simplemente está siendo imprudente en sus acciones y emociones en este momento. Tengo ansiedad, pero cierro mis puertas con llave y cuando él violó la orden de protección fue a la cárcel, así que espero que eso sea una motivación para que no la vuelva a romper, pero no estoy segura de si lo es o no. Estaba revisando mi cuenta de Google y vi videos de que estaba poniendo cámaras en nuestro armario o habitación de las cuales no me notificó. También tuve que cortar mucho con amigos externos o gente en general porque asumía lo peor, ya que otros podrían estar buscando relaciones inapropiadas conmigo, pero ese nunca fue el caso. Sé que lo más probable es que se esté haciendo la víctima, pero los agujeros parchados en la pared, el marco roto de la puerta y el espejo destrozado cuentan una historia diferente. Si quiere culparme, está bien. Mi paz, seguridad y felicidad son más importantes y mis hijos merecen un hogar seguro.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    ¿Quién es el problema?

    Mi esposo y yo nos conocimos por internet en 2004. Él era actor y empezamos a chatear en los foros de IMDb de una de sus películas. En 2006, voló a Tennessee desde California para verme en mi ciudad natal, y después de un año juntos, nos mudamos a Los Ángeles. Él se había criado aquí; yo nunca había estado al oeste de las Montañas Rocosas. Una vez instalados en Los Ángeles, tuvimos una relación tumultuosa, causada en parte por tener muy poco dinero (un conflicto comprensible en una sociedad). Pero la principal causa de problemas para nosotros eran su familia y amigos, y él rara vez me defendía o me protegía de ellos, un conflicto imperdonable en una sociedad. La mayoría de ellos decidieron enseguida que no les caía bien por razones como mi alergia anafiláctica al cacahuete, que nos impidió a él y a mí asistir al Día de Acción de Gracias familiar porque insistieron en freír el pavo en aceite de cacahuete. A su madre y sus hermanos no les caía bien porque no les abría la puerta si llegaban sin avisar y porque les pedí que no nos llamaran después de las 10 de la noche. A muchos de sus amigos no les caía bien porque llegaba del trabajo todo el día y se enfadaba porque mi novio desempleado y sus amigos estaban tirados en el sofá jugando videojuegos, y al final dejé de visitarlos. Una de sus exnovias, muy dura y cruel, me criticaba mucho; le había enviado fotos desnudas como "regalo de Navidad" el primer año que estuvimos juntos. Después de encontrarlas inocentemente (compartíamos contraseñas y cuentas), le pregunté por qué necesitaba mantenerla como amiga, ya que la "amistad" no parecía ser lo que ella buscaba. Me criticaba por ser insegura, posesiva, controladora e inmadura, y durante toda nuestra relación, me criticaba duramente e intentaba convencerlo de que rompiera conmigo, incluso después de casarnos. Esos son solo algunos ejemplos de cómo establecía límites y cómo las personas en la vida de mi esposo los pisoteaban y luego me hacían parecer irrazonable, inestable e indigna de estar con él. Nos casamos en 2016. La exnovia antes mencionada le rogó que no se casara conmigo, uno de sus hermanos se negó a asistir a la boda porque no le gustaba, y cinco días antes de mi boda, que fue el 50 aniversario de bodas de mis padres, su madre le envió a la mía una larga carta detallando todas las cosas que no le gustaban de mí. A pesar de los intentos de interferencia, tuvimos una boda hermosa y unos dos felices años de matrimonio. El horrible trato hacia mí continuó, pero sentí que había ganado: se casó conmigo y merecía la felicidad que estaba disfrutando. En marzo de 2018, durante una discusión sobre lo harta que estaba de cómo me trataban su familia y amigos, me dio un cabezazo. Realmente salió de la nada. Nunca antes había sido violento, y mientras intercambiábamos palabras de enojo, sin siquiera gritar, simplemente se acercó, me agarró de los hombros y me dio dos cabezazos. Inmediatamente me quedaron los ojos morados y un chichón en la frente. Estaba destrozada, pero no se lo conté a nadie. No volvimos a hablar del incidente después de esa noche. En agosto de 2018, estábamos teniendo una conversación acalorada mientras cenábamos. Ni siquiera recuerdo de qué estábamos hablando. Pero se levantó, rodeó la mesa, me agarró de los hombros y me dio otro cabezazo. Esta vez me quedaron los ojos morados, un chichón y un corte encima de la nariz. Después de este incidente, empecé a ver a un terapeuta, pero no quería contarle los incidentes violentos porque me preocupaba que tuviera que denunciarlo y que arrestaran a mi marido. En lugar de eso, descargué toda la frustración por el horrible trato que recibí de su familia y amigos. También cultivé dos amistades que tenía desde hacía tiempo, una mujer y un hombre (que no se conocían). Les conté, por separado, los incidentes violentos. La mujer me contó inmediatamente sobre un acto de violencia (empujones) que sufrió con su prometido y no me ofreció ningún apoyo adicional. El hombre me animó a dejar a mi marido. También les conté a mis padres sobre la violencia, y no me creyeron. En agosto de 2019, mi marido me abofeteó y me estranguló. Fui a urgencias para que me trataran por el estrangulamiento, y las enfermeras llamaron a la policía. Mi marido no fue arrestado, pero sí enviado a juicio debido al informe policial que se inició en urgencias. Decidí que tenía miedo de vivir con él y le pedí que se fuera. Un amigo me ayudó con el dinero del alquiler para que pudiera vivir sola. Mi marido les dijo a sus amigos y familiares que había estado teniendo una aventura durante meses, posiblemente años, lo cual no era cierto. Le creyeron y creyeron que siempre habían tenido razón sobre mí: que era irrazonable, inestable e indigna de estar con él. Su exnovia, una ex psicóloga que siempre hablaba mal de mí, convenció a mi esposo de que padezco un trastorno narcisista de la personalidad y de que él es la víctima. Acudí a los tribunales en su nombre para evitar que fuera a la cárcel, aunque sí tuvo que completar cursos de control de la ira y pagar multas. Su familia intenta ayudarlo a borrar sus antecedentes, porque no creen que merezca que esto lo persiga el resto de su vida. Yo, sin embargo, tengo que cargar con los recuerdos del acoso, la crueldad, la violencia y la devastación para el resto de mi vida. Mis terapeutas, desde entonces, no me han diagnosticado un trastorno de la personalidad. Más bien, me han diagnosticado TEPT por lo que uno de ellos llamó "toda una vida de abuso". Sufrí abusos durante años por parte de la madre de mi esposo, sus hermanos, sus exnovias, sus amigos y, finalmente, por mi propio esposo. Tienen razón en una cosa: no lo merecía. Merecía algo mucho mejor.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    Nombre

    Lo escuchas en todas las noticias. Lo ves en películas y series. Como mujeres, a menudo nos advierten y oímos comentarios sobre "la seguridad está en la unión" cuando vamos al baño. "Cuidado con lo que bebes" cuando sales. "No enseñes tanta piel, cúbrete". "No puedes usar eso". "Toma un taxi a casa, no es seguro caminar"... desafortunadamente las palabras no pueden protegerte de las intenciones de los demás. Salí una noche con amigas, una reunión que empezó tan bien. Recuerdo el baile, el flujo constante de bebidas... pintas, ginebra, vodka, sambuca, por nombrar algunas. Sí, no es ideal para socializar; sin embargo, cuando estás recordando viejos tiempos y tu grupo tenía una cabina con una mesa llena de bebidas, ¡probablemente harías lo mismo! En fin, las luces destellaron, la música rebotó en las paredes y, de repente, una ida al baño mezclada con alcohol en una concurrida noche internacional de otoño en Ubicación... te hace olvidar en qué piso dejaste a tus amigas. Adelanté el tiempo hasta la zona de fumadores, sola al teléfono, donde dudé y me debatí entre irme. "Un taxi a casa sería más seguro que caminar bajo la lluvia". Antes de que me permitieran entrar, tuve que pagar con tarjeta; él insistió en que no usara efectivo. Entré al taxi detrás del asiento del copiloto, en la parte trasera, y empezó todo. Las miradas por el retrovisor fueron instantáneas... mi recuerdo del viaje desapareció hasta que llegamos a mi esquina. En ese momento, ignoraron mis indicaciones, pero confié en él. Aparcó, lejos de mi casa. Cerró el coche con llave conmigo dentro. Me miró. "Bésame". Me agarró las muñecas y subió a la parte trasera, donde empezó a agredirme sexualmente. No sé cuánto duró, pero luego se soltó y me pidió usar el baño. Eso me permitió salir del coche, así que... dije que sí. No sé por qué pensé que podría entrar a casa la primera en tacones y estando borracha, pero aun así, miré atrás para ver qué tan adelantada estaba... incluso ahora puedo verlo corriendo por la acera para alcanzarme en la puerta. En mi propia casa, él tenía el control. Me robó el aliento, la voz, el cuerpo. Me violó. Nadie te prepara para algo así, ni siquiera para contárselo a tus padres. Fui al SARC, hice los análisis forenses y las preguntas repetitivas, y me dijeron que me quitarían años de vida si lo llevaba más lejos. Así que volví al trabajo el lunes siguiente, pues tenía una responsabilidad que cumplir. Me pesaba. Sabía que había expectativas. Muchas búsquedas en Google me informaron de mis próximos pasos... Presenté una denuncia anónima a la policía y todo empezó a cambiar. Todo se volvió intenso... Estaba viviendo lo que parecía un drama de la BBC. Meses después, él lo negó en el tribunal, así que fuimos a juicio. El apoyo que recibí fue mínimo. Seguía trabajando, tomando vacaciones sin sueldo. Mi familia y amigos cercanos fueron quienes me ayudaron a sobrellevar los días en el tribunal, los días intermedios y los días que vivo ahora. Retiré la pantalla durante mi tiempo en el estrado y respondí a cada pregunta y comentario insultante. Lo miré a los ojos, me mantuvo la mirada solo unos segundos antes de sonreír con sorna; mientras yo me derrumbaba en el estrado. Me destrozaron frente al juez, el jurado y la sala del tribunal. Frente a él, quien procedió a tejer su red de mentiras, completamente opuestas a las que había dicho en su declaración inicial. "Para ser un buen mentiroso, se necesita buena memoria"... Fue declarado culpable. Tardé dos semanas en ser visto como una víctima y en creerme. Avanzamos rápidamente hasta la audiencia de sentencia, donde me acompañaron mis principales pilares de apoyo. Leí mi declaración de impacto de la víctima. Recibió 11 años... un mínimo de 8 años y medio. Recibí cadena perpetua, ansiedad, depresión, disociación, insomnio, cicatrices y TEPT. En febrero de 2024, dos meses después del primer aniversario, hice mi tercer intento. Una llamada de un amigo me devolvió a la realidad, quien más tarde me ayudó a bajar del puente. Una mezcla de ira, lágrimas y confusión llenó los siguientes días, y supe que necesitaba recuperar el control de mi mente y mi cuerpo. Lo cual es difícil cuando sus manos monstruosas están grabadas, su aliento venenoso resonando e inundando mis oídos y el dolor agobiando mi cuerpo. Esta vez tenía que hacer algo diferente. No podía obligarme a lastimar más a nadie, así que busqué en internet. Encontré The Survivors Trust y, tras un vistazo rápido a lo que ofrecían, pensé al instante: "¿Por qué no me lo contaron antes?". Hablar puede resultar repetitivo, sobre todo cuando no puedes explicar exactamente cómo te sientes... lo cual está bien en este sentido gracias a sus "Recursos para Supervivientes". Reconocen que cada persona tiene un camino de sanación diferente y cuentan con recursos diseñados pensando en la persona sobreviviente, además de una sección para quienes buscan ayuda para apoyar a un ser querido. The Survivors Trust se convirtió entonces en un canal de apoyo para mí, ya que, aunque estoy en las primeras etapas de mi proceso de sanación, me sentí responsable y motivada a dar a conocer esta organización benéfica. Nadie debería tener que enfrentarse a un evento traumático como este, pero lamentablemente, las acciones de los demás son algo que no podemos controlar. Por lo tanto, creé una página de Facebook llamada "Name" y comencé a promocionar mi noche de preguntas y respuestas, seguida de música en vivo, y abrí una página de Just Giving. Nunca imaginé una gran respuesta; mi objetivo era recaudar £1000. Un objetivo para dar a conocer la organización benéfica, a las víctimas y a los sobrevivientes. Un objetivo para informar. La CSEW estimó que 1,1 millones de adultos mayores de 16 años sufrieron agresión sexual en el año que finalizó en marzo de 2022 (798.000 mujeres y 275.000 hombres). El 15% de las chicas y el 5% de los chicos han sufrido violencia sexual antes de los dieciséis años. En el Reino Unido, cada cinco minutos alguien sufre una violación, un intento de violación o una agresión sexual por penetración. «A primera vista, algo tiene que cambiar» (Prima Facie, 2022). Fecha fue condenado. Fecha 2 Recaudé un total de Cantidad específica del sitio. . La gente tiene opiniones diferentes sobre el tiempo que me «arreglarán». «A veces, lleva unos días». ¿Unos días, unas semanas; unos meses para comprender plenamente lo que pasó, para confiar en mí mismo? Vivir dentro y fuera de mi propio cuerpo, sin saber cuándo soy realmente yo o qué me queda ahora. Las noches de insomnio, las noches que repiten cada detalle. De vez en cuando, se me taponan los oídos, zumbando mientras simplemente miro al vacío, disociando y recordando cada detalle sin decir una palabra. A veces solo se necesita un olor, un nombre, una prenda de ropa, un sonido para traerme de vuelta a esos momentos. No se necesita mucho para recordarle al cerebro la agonía. Es difícil. Floto a lo largo de cada día, cada noche, mientras cada aspecto del recuerdo se repite cada vez, me tomo un segundo para pensar... sin importar dónde o con quién esté. Actualmente es el día 630... finalmente comencé la terapia EMDR, todavía estoy a veces en negación de los eventos, y estoy muy al principio de mi viaje. Estoy empezando a entender que no hay un plazo para la curación y con el apoyo de esta organización benéfica, mi familia cercana y nombre, tomarme tiempo para cuidarme y mantenerme al día con mi medicación es todo lo que puedo hacer por ahora. Cada persona es diferente. Por lo tanto, es totalmente natural sanar y lidiar con el trauma de diferentes maneras. Trabajo y me gusta mantenerme ocupada... algunos dicen que para evitar/escapar de los flashbacks, pero desafortunadamente, no se me escapan. Sin embargo, aunque he intentado muchas veces no serlo… estoy viva y haré todo lo posible para que las cosas cambien. Nadie debería vivir con el miedo a que no le crean. Nadie debería verse expuesto a situaciones en las que experimente algún tipo de agresión sexual. Nadie debería pasar por algo que no pudo controlar y sentirse culpable el resto de su vida. Nadie debería sentirse solo. No me malinterpreten, todavía siento vergüenza, culpa, bochorno, arrepentimiento y la lista continúa, pero lo lograré. Hoy estoy viva gracias a los recursos y el apoyo que ofrece la página web de The Survivors Trust. Mi camino está en sus inicios y desearía haber conocido esta organización benéfica antes. Por lo tanto, esta es mi contribución, además de dar a conocer a otros, no solo a las víctimas… Survivors Trust ayuda a todos los afectados. Recaudar Cantidadp es solo el comienzo del trabajo que haré para la organización. Está bien hablar, hay gente que creerá y que apoyará de cualquier manera posible. Juntos somos más fuertes... no tienes que enfrentar esta batalla solo. Recientemente he seguido compartiendo mi historia y escuchando a otros en mi página Nombre en Instagram y Facebook. No quiero que nadie se sienta solo en su trauma, en su sanación, en su viaje. Estoy mucho más que curada. Mi terapia EMDR ha terminado, pero es como si hubiera explotado una bomba... He aceptado lo que ha sucedido, sucedió. Pero siempre será parte de quién soy, sin importar cuántos pasos adelante dé. Sale en 5 años y luego está bajo vigilancia durante 3 años mientras se reincorpora gradualmente a la sociedad; ese apoyo ha sido planeado para él. Sin embargo, si no hubiera intentado quitarme la vida 5 veces... mi médico de cabecera nunca me habría propuesto para una evaluación de salud mental, y luego me derivó a EMDR. No recibí ningún apoyo de SARC ni de Victim Support, y honestamente, me ha hecho sentir muy derrotada una vez más por él. Sí, lo declararon culpable y fue a prisión en 2023, pero soy yo quien está cumpliendo cadena perpetua.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Mi camino del dolor al propósito - name

    Como hombre que sufrió abusos y vio a mi madre y a mi hermana sufrirlos conmigo, aquí está mi historia. La he convertido en un libro llamado Nombre del libro que se publicará en 2025, con la esperanza de que mi historia ayude a otros que han guardado silencio a hablar y alzar la voz. Al crecer en la Ciudad de los años 60, el temperamento explosivo de mi padre dominaba nuestra casa como una tormenta que nunca dejaba de rugir. Sus palizas eran un ritual, impredecibles pero inevitables. Su cinturón era su arma preferida, y yo era el objetivo. Primero vino el ataque verbal. "¡No vales nada!", gritaba, escupiendo sus palabras venenosas antes de soltar el cinturón sobre mí. El crujido del cuero contra mi piel era agudo, pero lo que más me dolía era el miedo que me llenaba a cada momento. Sus ataques eran brutales e implacables, y aprendí rápidamente que llorar solo lo empeoraba. Desarrollé un mantra para sobrevivir: "Yo no estoy loca; él sí". Grabé esas palabras en la pared debajo de mi cama y me aferré a ellas como a un salvavidas, aferrándome a la idea de que esta locura no era culpa mía. Pero ningún mantra podía protegerme del dolor ni de las cicatrices que dejaba cada paliza. Mi cuerpo se llenaba de moretones y ronchas, y llevé esas marcas hasta la edad adulta, ocultas bajo capas de ropa y sonrisas falsas. A los seis años, un momento de curiosidad casi me mata. Estaba jugando afuera, lanzando palos al barril en llamas de un vecino, cuando una chispa prendió en mi chaqueta de nailon. En segundos, estaba envuelta en llamas. Mientras gritaba y corría, con la espalda ardiendo, un vecino me derribó en la nieve, salvándome la vida. En el hospital, mientras los médicos curaban mis quemaduras de tercer grado, el miedo a mi padre eclipsó el dolor. Cuando regresé a casa, todavía cubierto de vendajes, la violencia de mi padre continuó. Me abofeteó por no haber asistido a la fiesta que había organizado para mi regreso. El mensaje era claro: ningún sufrimiento me haría merecedor de su compasión. Su crueldad era implacable, y comprendí que casi morir no había cambiado nada. A medida que las cicatrices físicas del incendio sanaban, las emocionales se agravaban. Vivía con miedo constante, sin saber cuándo me volvería a golpear. Sus pasos me daban escalofríos; cada paso me recordaba que nunca estaba a salvo. Incluso después de su muerte en año, su influencia se cernía sobre mí. Sentí alivio de que se hubiera ido, pero el dolor y la ira no resueltos persistían. Intenté reinventarme en la universidad, dedicándome por completo a la academia y al trabajo. Estaba decidida a escapar del trauma, pero por mucho que corriera, me perseguía. La violencia que sufrí de niña pronto se convirtió en violencia que me infligí a mí misma. A los veinte, la bulimia se convirtió en mi forma de afrontarlo. Me daba atracones de comida y me purgaba, como si vomitar pudiera expulsar el dolor que había cargado durante tanto tiempo. Era un ritual retorcido de control, y sin embargo, no tenía ningún control. Después, me desplomaba, con el cuerpo agotado, pero mi mente aún atormentada por recuerdos incontenibles. Cada ciclo prometía alivio, pero nunca duraba. El ejercicio obsesivo se convirtió en otra vía de escape. Pasaba horas en el gimnasio, llevando mi cuerpo al límite, creyendo que si lograba perfeccionar mi apariencia, de alguna manera podría reparar mi interior. Fortalecí mis músculos para protegerme, pero el espejo siempre reflejaba la verdad: ojos vacíos que me devolvían la mirada, el vacío siempre presente. Incluso mientras ascendía en mi carrera, convirtiéndome en ejecutivo corporativo, la persistente inseguridad persistía. Tuve éxito, pero el éxito no curó las heridas que dejó mi padre. También busqué consuelo en desconocidos. Los encuentros fugaces se convirtieron en una forma de llenar el vacío interior, ofreciéndome un escape temporal del dolor implacable. Pero después de cada encuentro, el vacío regresaba, más intenso que antes. Ninguna carrera, levantamiento de pesas o sexo podía llenar el enorme vacío en mi corazón. Me estaba adormeciendo, no viviendo. No fue hasta que busqué terapia que comencé a enfrentar los traumas que había enterrado tan profundamente. Mi primer terapeuta me sugirió escribir cartas a mis padres, pero no me atreví. Tuve que encontrar al terapeuta adecuado, alguien que me impulsara a ir más allá de la superficie, para finalmente comenzar el proceso de sanación. Poco a poco, desenredé las capas de dolor, enfrentando no solo el abuso de mi padre, sino también el daño autoinfligido que me había seguido imponiendo durante años. Mi esposa, nombre, se convirtió en mi mayor apoyo, ayudándome a desentrañar las capas y a enfrentar la oscuridad que había ocultado durante tanto tiempo. Juntos, construimos una vida de amor y conexión, pero incluso en esos momentos más felices, las sombras de mi pasado nunca me abandonaron. Cuando mi madre falleció en fecha, encontré un cierre en nuestra complicada relación. El perdón, tanto para ella como para mí, se convirtió en una parte esencial de mi sanación. Hoy, uso mi historia para animar a otros a hablar y romper el silencio en torno al abuso. El dolor que soporté no fue en vano. Creo que nuestro pasado puede alimentar nuestro propósito y que, en última instancia, nuestro dolor puede convertirse en nuestro poder.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Significa para mí que ya no tengo que vivir con esta oscura nube de vergüenza colgando sobre mi cabeza.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Es un largo camino y una larga historia pero puedes lograrlo.

    Por dónde empezar, porque el abuso y la vergüenza siempre han sido parte de mi ser. Pero a los 55 años he llegado tan lejos y he construido tanto por mi cuenta, que no puedo evitar sentirme orgullosa y, de alguna manera, todavía siento que no lo logré. Nací de una madre soltera y me la arrebataron cuando era bebé, en un hogar de acogida durante quizás dos años, quizás más, nadie me ha dicho la verdad sobre eso. Mi madre fue a buscarme, se casó con mi padrastro y él me adoptó. Los padres de mi madre despreciaban mi existencia. Puedo recordar claramente la primera vez que recuerdo haber hablado con mi abuela, tenía unos 4 años. La llamé por su nombre porque mi madre me había pedido que le dijera algo. Recuerdo estar allí de pie, petrificada de llamar a mi abuela por su nombre. Algo que un niño nunca debería sentir. Simplemente sabía que odiaba que estuviera en su casa, pero aún no sabía por qué lo sabía. Estar allí fue como una tortura para mí y no entendí por qué hasta que fui adulta. Simplemente sentía que les molestaba mucho. Nunca me sentí cómodo allí y los visitábamos bastante. De pequeña, mi madre tampoco era nada especial; gracias a Dios por mi padre y su familia, de lo contrario, nunca habría conocido el amor. Me decían constantemente que deseaba no haberme tenido nunca, y la golpeaban o la descuidaban bastante. Aunque decía «deberías saber lo que es una paliza», lo cual en aquel momento me daba miedo, de adulta me hacía sentir rabia y lástima por ella al mismo tiempo. Parecía que siempre buscaba a alguien que me quisiera. Nunca me lo dieron, salvo por mi padre. Toda mi vida fue una batalla. Iba a casa de la vecina para escapar de sus gritos e insultos, preguntándome por qué era así y por qué no podía ser mejor. Nunca volví a sentirme suficiente; no lo entendía, sino que odiaba cómo me sentía. En casa de los vecinos jugaba con una niña mayor que abusó de mí durante unos años. Y, por desgracia, quería atención. Después me sentí asquerosa. Y avergonzada de mí misma. En la escuela siempre me sentí como un niño raro, aunque tenía amigos, creía que realmente no les gustaba. Curiosamente, sigo siendo amigo de las mismas chicas ahora, es loco cómo el abuso y la autoestima pueden destruir el sentido de uno mismo. Era sexualmente activa cuando tenía 14 años. Conocí a mi futuro esposo a los 15. Era un novio horrible y consumía drogas cuando nos conocimos, pero estaba feliz de tener la única noche a la semana que salíamos. Era 5 años mayor que yo, no tenía por qué estar con una chica de 15 años. Pero tenía novio y eso era todo lo que importaba. Mi madre se fue cuando tenía 13 años, así que el abuso y la maldad solo ocurrían cuando me veía obligada a visitarla, lo cual intentaba evitar. Pero cuando tenía 16, casi 17, decidió que quería ser madre de nuevo. Ahora estaba cuidando mi vida por mi cuenta por un tiempo. Ella insistió en que rompiera con mi novio. Llevábamos juntos un año y medio, no iba a romper con él. Las peleas empeoraron, se volvieron físicas, yo era mucho mayor y más fuerte ahora y a los 17 me escapé al apartamento de mi novio. Y al mes siguiente estaba embarazada y en la escuela secundaria. Más vergüenza, más bochorno. Pero me casé con mi novio el fin de semana de graduación y pensé que estaba lista. Tuvimos un hermoso bebé, luego otro niño cuando descubrí que era adicto a la heroína, no estaba tan lista como pensaba. Intenté ayudarlo a desintoxicarse y todo eso. Pero finalmente eligió las drogas y descubrí que estaba esperando a nuestro tercer hijo. Nos separamos. 3 bebés sin padre. Mi familia me negó con la cabeza. Mi madre me dijo que mis abuelos nunca me aceptarían como madre soltera o si vivía con otro hombre. No podía descifrar cómo hacerlo por mi cuenta. Cuando mi hijo menor tenía un año y medio, tal vez casi 2, mi madre se llevó a mis hijos diciendo que me estaba ayudando a salir adelante, no me permitieron verlos durante 18 meses. Estaba devastada y perdida. Acepté un trabajo de camarera en un bar y me vi atrapada en ese mundo de alcohol y cocaína. No era una gran bebedora ni drogadicta, pero quería pertenecer a algo y lo conseguí. Conocí a un chico que me ayudó a recuperar a mis hijos y a conseguir un apartamento, y pensé que había encontrado al indicado. Estuvimos juntos siete años en total, y durante ese tiempo me recordó cómo debería haberme dejado en el bar donde me encontró, y yo estaba hecha polvo o como se me pudiera llamar. Solía decirme que todos estos tipos creen que eres increíble, pero yo puedo ver cómo te ves sin maquillaje y lo asquerosa que soy. ¿Quién querría eso? Me pateaba delante de la gente. Siempre intenté ser lo suficientemente perfecta, pero nunca lo fui. Hubo abuso verbal y físico durante años, pero él me aceptó a mí y a mis tres hijos, ¿y quién querría eso? Mi madre decía que tuve suerte de haberlo encontrado. La gota que colmó el vaso fue que estaba abusando verbalmente de mi hijo mayor. Era horrible con él y valía la pena alejarse de él. Años después, descubrí que el abuso era mucho mayor de lo que imaginaba y no saqué a mis hijos a tiempo. Luego descubrí que salí con un tipo que estaba huyendo de la policía. No duró mucho, pero sí lo suficiente como para que me destrozaran la cara y acabara en el hospital. Y mi hijo mayor se fue a vivir con mi hermana. Porque no era lo suficientemente bueno para criarlo. Pero todo iba bien. Estaba a salvo. De ahí en adelante, pasé a tener mi segundo bebé, un mujeriego casado y en proceso de divorcio. Se creía un desastre. Y descubrí que estaba embarazada al año de empezar a salir. Tuve ese bebé sola. Él negó que fuera suyo. Fui una zorra con él, aunque no lo era. Trabajábamos juntos, así que tenía que fingir que no era suyo y todo el trabajo lo cuestionaba. Mis otros dos hijos tenían problemas con la escuela y se metían en líos, así que solo éramos nosotros y el bebé, intentando mantenerlos a raya. Nunca me sentí más derrotada. El nuevo bebé tenía unos 6 meses y papá quería jugar a ser papá. Para cuando mi hijo menor tenía 9 meses, nos mudamos juntos después de que él me rogara que lo dejara ser papá, como si alguna vez lo hubiera detenido. Nos mudamos juntos y en un mes lo descubrí engañándome con varias mujeres. ¿Qué demonios iba a hacer ahora? Renuncié a mi casa y mudé a todos los niños más pequeños. Así que me quedé. Los dos chicos de mi primer matrimonio entraban y salían del reformatorio. El padre del bebé me lo puso sobre la cabeza y me amenazó con eso. Así que seguí tratando de que funcionara. Y él seguía engañándome. Pero ante su insistencia, intentamos tener otro bebé, dijo que dejaría de engañarnos. Nos embarazamos de mi hija y él siguió engañándome. Es decir, como si estuviera en sitios web de citas. Fue una locura. Era un narcisista. Me engañó mientras estaba teniendo a nuestra hija en el hospital. Estuvo todo el día diciéndome que si yo fuera más así o que pararía o que se llevaría a mis bebés por los problemas en los que estaban mis hijos. Llevaba dos meses de posparto y él dijo que si no estuviera tan gorda no me engañaría. ¿Quién dice eso? ¿Acaso no podría tener una familia normal? Tal vez me dañaron para bien, como había oído hacía tantos años. Después de ir y venir mudándome por todo el país para intentar arreglar esto, regresando después de que el mercado inmobiliario se desplomara, justo antes del primer cumpleaños de mi hija lo eché. De su propia casa. Irse a estar con la chica y lo hizo. Y la engañó. Pasaron los años regañando y menospreciando constantemente porque ahora soy la ex con los niños y demandándolo por manutención. Años de eso, no importaba que tuviera órdenes judiciales y la custodia completa, él me iba a destrozar, tantos mensajes. Diciendo las cosas más viles que se podían decir. Durante años. Así que mientras tanto él había vivido con unas 7 o 9 mujeres diferentes yo vivía sola con los niños. Pero espera, hay más... Tenía una buena vida y todo en orden, cuando llegó lo peor de lo peor, un tipo ruidoso, malo, alma de fiesta, que todos afuera amaban y cualquiera que lo conociera de cerca despreciaba. Y ahora es mi novio. Y al principio era el más dulce. Me invitaba a cenar y a beber y me volvía loca. ¡Me lo merecía! Después de todos los años encontré a mi chico. En secreto, y poco a poco, mostró quién era. Estuvimos juntos 4 años. Vivimos juntos 18 meses. Lo odié cuando vivimos juntos 6 meses. Odiaba a mi hija con venganza. Era verbalmente abusivo con ella una vez que vivimos juntos. Y yo no quería saber nada de eso y le pedí que se fuera, no lo hizo. Eso sí, fueron 2 años y medio de abuso, más viles de lo que el padre de mis hijos me dijo y una vez más sigo intentándolo. Tan desesperada por la normalidad. Tan desesperada por una familia y la felicidad. Así que me mudé con él. Y dije que era una tortura. Y Dios no quiera que lo hiciera dejar de abusar de mí, fue cuando fue mi hijo otra vez que salí. Pero esta vez no fue tan fácil, le pedí que se fuera y no lo hizo y no pude sacarlo porque el propietario insistió en tener su nombre en el contrato de arrendamiento. Así que no se quería ir. Y verbalmente, mentalmente, emocionalmente y financieramente me hizo pasar por eso. Un año después del día en que le pedí que se fuera, se fue. Después de un último año de tortura literal, abusando verbalmente de mi hija y eventualmente de mi hijo autista, se fue. Y continuó diciendo que me dejó. Jaja. Dos años después me mudé a un pequeño pueblo costero con mis hijos, compré una casa. Reconectando con todos los que perdí en los años que estuve con él. No he sabido nada de él desde entonces. Encontrando mi camino. Aprendiendo a confiar en mí mismo y en los demás. Soy un trabajo en progreso. Pero puedo decir que la fuerza está dentro y si eliges usarla, la vida puede ser hermosa.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La curación es cuando puedes superar el pensamiento o el dolor y no duele tanto como antes.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    911

    Cuando tenía 19 años, un amigo en común me presentó a un policía (él tenía 35). Me sentí un poco protegida y me intrigaba la diferencia de edad y comprar su poder. Al principio, nos entendimos de maravilla y en un par de semanas empezamos a salir, pero las cosas se complicaron rápidamente. Al mes, más o menos, empezó a volverse muy posesivo y me llamaba constantemente para preguntarme dónde estaba, con quién estaba, etc. Al mes, más o menos, de que empezara este comportamiento posesivo, me introdujo a las drogas cada vez que estaba por aquí; se aseguraba de que estuviera tan drogada que no pudiera decir que no. Me violó varias veces. Intenté denunciarlo en la comisaría donde trabajaba, pero nadie me creyó. Solo decían que era una drogadicta y que buscaba atención. Poco después, empezó a venderme sexualmente a sus amigos, algunos de los cuales eran policías. Durante esa época también empezamos a ir a clubes de striptease donde él también me prostituía con los hombres del club. Esto duró casi un año, hasta que una noche en el club de striptease intenté escapar. Él y su amigo me atraparon y me metieron a la fuerza en el maletero de su coche, donde me llevaron de un lado a otro y finalmente me llevaron a su casa, donde me tuvo cautiva durante más de dos semanas. Finalmente escapé y no miré atrás, pero ahí no terminó mi pesadilla. Me acosó durante más de un año. Tuve que mudarme cinco veces en un año y medio, y cada vez que me encontraba, irrumpía en mi casa varias veces, incluyendo varias noches en las que me apuntaba con una pistola a la cabeza y amenazaba con matarme en repetidas ocasiones. La gota que colmó el vaso fue cuando me llamó y me dijo que me había dado sida. No lo hizo; creo que solo intentaba asustarme para que volviera con él, lo cual no hice, y supongo que se aburrió del juego y me dejó en paz. Durante muchos años después, intentaba llamarme un par de veces al año a un número privado que nunca contestaba, y me lo encontraba más veces de las que puedo contar, ya que vivía en la misma zona que yo. Nunca lo procesaron porque nunca logré que nadie me creyera. Esto ocurrió hace 19 años y todavía vivo con TEPT y pesadillas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Liberarse: Escapar del control de un narcisista

    Dejar a mi ex fue una decisión marcada por años de aislamiento y maltrato físico, pero el punto de quiebre llegó cuando intentó controlar mi sustento. Quería que dejara mi trabajo, y cuando me negué, no le importó. En otra ocasión, me miró a los ojos y me dijo: «No vas a salir viva de este apartamento», antes de reírse. Ese fue el momento en que me di cuenta: ¿por qué dejaba que este hombre decidiera qué hacía con mi vida? ¿Por qué dejaba que él decidiera si iba a seguir viva o no? El día que finalmente me fui, llamé a mi madre y le dije que quería irme. Cuando mi ex amenazó con tirar todas mis pertenencias, llamé a la policía. Me dieron cinco minutos para recoger lo que pudiera. Agarré todo lo que pude cargar y me fui. Pero irme no fue el final, fue solo el principio. Me acosó sin descanso. Mensajes en redes sociales. Regalos en mi coche. Apariciones en casa de mis padres. Llamadas incesantes. Al final tuve que cambiar mi número de teléfono. Aun así, me llevó un tiempo solicitar una orden de protección porque, de alguna manera, seguía sintiéndome mal por él. Entonces, tras meses sin contacto, me lo encontré en el gimnasio. Hizo un comentario amenazante, así que lo denuncié y le prohibieron la entrada. Eso lo enfureció. Al salir del gimnasio, intentó sacarme de la carretera. Conseguí entrar en un aparcamiento donde me rodearon unos transeúntes mientras él gritaba. Llegó la policía y me dijo que debía solicitar una orden de protección de emergencia inmediatamente, algo que había pospuesto, pensando que tenía que esperar al horario de oficina. Recibí la orden y pensé que ahí se acabaría todo. Pero justo un día después de que expirara, volvió a aparecer, y esta vez no me dejó salir del aparcamiento. El pánico me invadió mientras intentaba desesperadamente llamar la atención de alguien para que llamara a la policía. Finalmente, conseguí ponerme a salvo, y alguien ya había hecho la llamada. Al empezar a conducir a casa, me di cuenta de que me seguía de nuevo. En lugar de irme, me di la vuelta y se lo dije a la policía. Se ofrecieron a seguirme y, mientras me alejaba, lo vi al otro lado de la carretera. Le hice una seña al agente, quien inmediatamente lo detuvo. Unos minutos después, el agente me llamó y me dijo que necesitaba obtener otra orden judicial contra él, advirtiéndome que tenía problemas mentales. Esperaba que al detenerlo me hubiera dado tiempo suficiente para llegar a casa sana y salva. Esta vez, tuve que solicitar una orden de paz, que solo duró seis meses. Incluso intentó apelarla, pero al final se la concedieron. Mirando hacia atrás, aprendí que el momento más peligroso para una sobreviviente no es durante la relación, sino cuando intentan irse. Esos meses después de mi partida fueron mucho más aterradores que cualquier momento que pasé con él. Pero al final, salí adelante. Y eso es lo que importa.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Estarás a salvo. Eres digno. Eres amado.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El cristal roto que me abrió los ojos.

    Acabo de solicitar una orden de protección en enero. He aguantado porque vi al niño herido dentro de mi pareja, así que me fue fácil justificar sus comportamientos negativos. La gota que colmó el vaso fue cuando, al parecer, no me quería en el garaje, así que tiró herramientas guardadas en bolsas, cogió un hacha y rompió un espejo. Me miró con el hacha en la mano y yo simplemente me retiré y creé espacio para no crear un motivo para que su ira aumentara más. Estoy solicitando el divorcio y espero obtener la custodia exclusiva, ya que quiero que nuestro hijo tenga una infancia sana y segura, y mi futuro exmarido no puede proporcionársela en este momento. Rezo para que sane, pero no puedo salvar a un adulto, ya que no puedo obligar a nadie a sanar. Lo último que supe es que anda por la ciudad buscando drogarse. Creo que quizás simplemente está siendo imprudente en sus acciones y emociones en este momento. Tengo ansiedad, pero cierro mis puertas con llave y cuando él violó la orden de protección fue a la cárcel, así que espero que eso sea una motivación para que no la vuelva a romper, pero no estoy segura de si lo es o no. Estaba revisando mi cuenta de Google y vi videos de que estaba poniendo cámaras en nuestro armario o habitación de las cuales no me notificó. También tuve que cortar mucho con amigos externos o gente en general porque asumía lo peor, ya que otros podrían estar buscando relaciones inapropiadas conmigo, pero ese nunca fue el caso. Sé que lo más probable es que se esté haciendo la víctima, pero los agujeros parchados en la pared, el marco roto de la puerta y el espejo destrozado cuentan una historia diferente. Si quiere culparme, está bien. Mi paz, seguridad y felicidad son más importantes y mis hijos merecen un hogar seguro.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    ¿Quién es el problema?

    Mi esposo y yo nos conocimos por internet en 2004. Él era actor y empezamos a chatear en los foros de IMDb de una de sus películas. En 2006, voló a Tennessee desde California para verme en mi ciudad natal, y después de un año juntos, nos mudamos a Los Ángeles. Él se había criado aquí; yo nunca había estado al oeste de las Montañas Rocosas. Una vez instalados en Los Ángeles, tuvimos una relación tumultuosa, causada en parte por tener muy poco dinero (un conflicto comprensible en una sociedad). Pero la principal causa de problemas para nosotros eran su familia y amigos, y él rara vez me defendía o me protegía de ellos, un conflicto imperdonable en una sociedad. La mayoría de ellos decidieron enseguida que no les caía bien por razones como mi alergia anafiláctica al cacahuete, que nos impidió a él y a mí asistir al Día de Acción de Gracias familiar porque insistieron en freír el pavo en aceite de cacahuete. A su madre y sus hermanos no les caía bien porque no les abría la puerta si llegaban sin avisar y porque les pedí que no nos llamaran después de las 10 de la noche. A muchos de sus amigos no les caía bien porque llegaba del trabajo todo el día y se enfadaba porque mi novio desempleado y sus amigos estaban tirados en el sofá jugando videojuegos, y al final dejé de visitarlos. Una de sus exnovias, muy dura y cruel, me criticaba mucho; le había enviado fotos desnudas como "regalo de Navidad" el primer año que estuvimos juntos. Después de encontrarlas inocentemente (compartíamos contraseñas y cuentas), le pregunté por qué necesitaba mantenerla como amiga, ya que la "amistad" no parecía ser lo que ella buscaba. Me criticaba por ser insegura, posesiva, controladora e inmadura, y durante toda nuestra relación, me criticaba duramente e intentaba convencerlo de que rompiera conmigo, incluso después de casarnos. Esos son solo algunos ejemplos de cómo establecía límites y cómo las personas en la vida de mi esposo los pisoteaban y luego me hacían parecer irrazonable, inestable e indigna de estar con él. Nos casamos en 2016. La exnovia antes mencionada le rogó que no se casara conmigo, uno de sus hermanos se negó a asistir a la boda porque no le gustaba, y cinco días antes de mi boda, que fue el 50 aniversario de bodas de mis padres, su madre le envió a la mía una larga carta detallando todas las cosas que no le gustaban de mí. A pesar de los intentos de interferencia, tuvimos una boda hermosa y unos dos felices años de matrimonio. El horrible trato hacia mí continuó, pero sentí que había ganado: se casó conmigo y merecía la felicidad que estaba disfrutando. En marzo de 2018, durante una discusión sobre lo harta que estaba de cómo me trataban su familia y amigos, me dio un cabezazo. Realmente salió de la nada. Nunca antes había sido violento, y mientras intercambiábamos palabras de enojo, sin siquiera gritar, simplemente se acercó, me agarró de los hombros y me dio dos cabezazos. Inmediatamente me quedaron los ojos morados y un chichón en la frente. Estaba destrozada, pero no se lo conté a nadie. No volvimos a hablar del incidente después de esa noche. En agosto de 2018, estábamos teniendo una conversación acalorada mientras cenábamos. Ni siquiera recuerdo de qué estábamos hablando. Pero se levantó, rodeó la mesa, me agarró de los hombros y me dio otro cabezazo. Esta vez me quedaron los ojos morados, un chichón y un corte encima de la nariz. Después de este incidente, empecé a ver a un terapeuta, pero no quería contarle los incidentes violentos porque me preocupaba que tuviera que denunciarlo y que arrestaran a mi marido. En lugar de eso, descargué toda la frustración por el horrible trato que recibí de su familia y amigos. También cultivé dos amistades que tenía desde hacía tiempo, una mujer y un hombre (que no se conocían). Les conté, por separado, los incidentes violentos. La mujer me contó inmediatamente sobre un acto de violencia (empujones) que sufrió con su prometido y no me ofreció ningún apoyo adicional. El hombre me animó a dejar a mi marido. También les conté a mis padres sobre la violencia, y no me creyeron. En agosto de 2019, mi marido me abofeteó y me estranguló. Fui a urgencias para que me trataran por el estrangulamiento, y las enfermeras llamaron a la policía. Mi marido no fue arrestado, pero sí enviado a juicio debido al informe policial que se inició en urgencias. Decidí que tenía miedo de vivir con él y le pedí que se fuera. Un amigo me ayudó con el dinero del alquiler para que pudiera vivir sola. Mi marido les dijo a sus amigos y familiares que había estado teniendo una aventura durante meses, posiblemente años, lo cual no era cierto. Le creyeron y creyeron que siempre habían tenido razón sobre mí: que era irrazonable, inestable e indigna de estar con él. Su exnovia, una ex psicóloga que siempre hablaba mal de mí, convenció a mi esposo de que padezco un trastorno narcisista de la personalidad y de que él es la víctima. Acudí a los tribunales en su nombre para evitar que fuera a la cárcel, aunque sí tuvo que completar cursos de control de la ira y pagar multas. Su familia intenta ayudarlo a borrar sus antecedentes, porque no creen que merezca que esto lo persiga el resto de su vida. Yo, sin embargo, tengo que cargar con los recuerdos del acoso, la crueldad, la violencia y la devastación para el resto de mi vida. Mis terapeutas, desde entonces, no me han diagnosticado un trastorno de la personalidad. Más bien, me han diagnosticado TEPT por lo que uno de ellos llamó "toda una vida de abuso". Sufrí abusos durante años por parte de la madre de mi esposo, sus hermanos, sus exnovias, sus amigos y, finalmente, por mi propio esposo. Tienen razón en una cosa: no lo merecía. Merecía algo mucho mejor.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    “La curación es diferente para cada persona, pero para mí se trata de escucharme a mí misma... Me aseguro de tomarme un tiempo cada semana para ponerme a mí en primer lugar y practicar el autocuidado”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sobreviviente de abuso sexual en 1975 / Sobreviviente de violación en 1989

    En realidad, empezó en el verano de 1975, cuando tenía 8 años. Mi hermano llegó a casa en Thackeray Court, en el complejo Sheridan Parkside. Mi hermano, el segundo hermano, acababa de obtener su licencia y estaba tan feliz de haberlo traído. Mientras mamá, el segundo hermano y mi hermana estaban afuera, yo estaba arriba jugando con mi juego de Star Trek, cuando mi hermano salió del baño y me preguntó si quería jugar al doctor. Pensé que se refería a la versión infantil, pero se refería a la versión adulta. Así que me pidió que me desnudara y luego empezó a palparme el cuerpo desnudo, a tocar mis genitales y mi pene, y luego me dijo: "Así es como la gente tiene sexo". Luego dijo cosas muy sucias sobre sexo, como las que se leen en la revista Hustler, y luego me dijo: "No se lo digas a mamá o diré que fue tu idea". Así que mamá y papá nunca se enteraron. No hubo denuncia policial ni se llevaron el kit de violación. Avanzando rápidamente hasta septiembre de 1989, cuando tenía 22 años, mi hermano hermano, su novia y su hija de 6 meses vinieron de Florida y se quedaron con mamá y conmigo durante 3 meses. Y cuando mamá estaba en el trabajo, me violaban todas las noches durante 3 meses, a veces por ella, a veces por él, o a veces por los dos juntos. Fueron 90 días de infierno cada noche. Cuando me iba a la cama, solo pensaba en querer suicidarme solo para que todo terminara. Pero no lo hice porque mamá finalmente se enteró de todo esto en marzo de 2012, cuando cumplí 45 años, solo por la simple razón de que dijo que la mataría si decía algo. Así que en junio de 2012, comencé a ir a terapia porque me diagnosticaron TEPT debido a eso. Todavía voy hasta el día de hoy, 12 años después, porque a veces mi TEPT... d se enciende por flashbacks o por los fuegos artificiales del 4 de julio y hablo con ella sobre eso, sin guardarme nada.

  • Informar

  • “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    En las sombras: una historia de supervivencia y sanación

    Durante años, viví algo que nadie debería tener que pasar. Comenzó de pequeña, y quien me lastimó fue alguien en quien se suponía que debía confiar: mi padrastro. Se suponía que debía protegerme, pero en cambio, se aprovechó de mí de la peor manera. De pequeña, pensé que mi padrastro era alguien en quien podía confiar. Se suponía que debía ser parte de mi familia, alguien que me mantendría a salvo. Pero en cambio, se convirtió en la persona que más me lastimó. El abuso comenzó cuando era pequeña, demasiado pequeña para entender lo que estaba sucediendo. Empezó con pequeñas cosas, caricias que me hacían sentir mal, palabras que me incomodaban. Pero con el tiempo, se convirtió en algo mucho peor. Ocurría sobre todo por la noche, cuando todos dormían. Me despertaba con el crujido de la puerta al abrirse y el corazón me latía con fuerza. Fingía dormir, esperando que se fuera, pero nunca lo hacía. Se sentaba en el borde de mi cama y sentía su peso sobre mí. Me quedaba allí, paralizada, demasiado asustada para moverme o decir nada. No sabía qué hacer. No sabía cómo detenerlo. Solo quería que terminara. A veces, esperaba a que mi madre estuviera en el trabajo o cuando ella viajaba. Esos eran los peores momentos porque sabía que nadie vendría a salvarme. Oía sus pasos en el pasillo y se me retorcía el estómago. Intentaba esconderme, hacerme pequeña, pero no importaba. Siempre me encontraba. Entraba en mi habitación y me sentía tan indefensa, tan sola. Quería gritar, salir corriendo, pero tenía demasiado miedo. No sabía qué pasaría si intentaba detenerlo. Me odiaba por no ser capaz de defenderme. Me odiaba por no ser lo suficientemente valiente para contárselo a alguien. Pero solo era una niña. No sabía cómo protegerme. No sabía cómo detenerlo. Sentía que estaba atrapada en una pesadilla de la que no podía despertar. Lo peor era el silencio. No podía contárselo a mi madre. Tenía demasiado miedo de lo que pasaría si lo hacía. ¿Y si no me creía? ¿Y si me culpaba? ¿Y si empeoraba las cosas? No quería lastimarla ni destrozar a nuestra familia. Así que me lo guardé todo. Cargaba con el peso de mi secreto todos los días y sentía que me ahogaba. El dolor y la vergüenza eran insoportables. Solo pensaba en suicidarme para acabar con todo, para no sentir el peso de lo que me estaba pasando. Me sentía sucia, rota y como si no mereciera vivir. Pensaba que si me iba, el dolor se detendría y tal vez todos estarían mejor sin mí. Pero de alguna manera, seguí adelante. No sé cómo, pero lo hice. Encontré pequeñas cosas a las que aferrarme: un amigo, un libro, una canción, cualquier cosa que me hiciera sentir un poquito bien. Me llevó años, pero finalmente le conté a alguien lo que pasó. Fue lo más difícil que he hecho en mi vida, pero también fue el primer paso hacia la sanación. Todavía me estoy recuperando. Algunos días son mejores que otros. Todavía tengo pesadillas y todavía me cuesta confiar en la gente. Pero estoy aprendiendo a ser amable conmigo misma, a recordarme que lo que pasó no fue mi culpa. No me lo merecía y no me define. Si has pasado por algo así, debes saber que no estás sola. No es tu culpa y mereces ser escuchada y apoyada. Sanar es posible, incluso cuando parezca que no. Eres más fuerte de lo que crees y tu historia aún no ha terminado. Ya no tienes que cargar con este peso sola. Está bien pedir ayuda. Está bien dejar entrar a alguien. No estás rota y lo que te pasó no te define. Eres mucho más que eso.

  • Informar

  • “Para mí, sanar significa que todas estas cosas que sucedieron no tienen por qué definirme”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Sí, por favor. Quiero que lo atrapen.

  • Informar

  • Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Creemos en ti. Eres fuerte.

    “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nunca estás solo

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llegaré allí, pero aún no estoy allí.

    Hay fragmentos de diferentes historias que encajan con mi situación. Soy una ejecutiva exitosa y me da tanta vergüenza haber ignorado todas las señales de alerta y haberme metido en este lío. Me siento tan indigna, una combinación de negligencia emocional infantil, agresión sexual en la adolescencia y un matrimonio de 25 años lleno de negligencia emocional e infidelidad. Incluso me siento indigna de ponerme en la misma categoría que las sobrevivientes de esta página, como si mi historia no fuera tan válida. Él también es un sobreviviente de agresión sexual; fue abusado por una prima mayor cuando era pequeño. Eso fue parte de la atracción al principio. Pensé que entendíamos el dolor del otro y que nos ayudaríamos mutuamente a sanar lo que aún quedaba. Al principio, la atención se sentía como cariño, como si a alguien finalmente le importara. Las peticiones de que me enviara mensajes de texto donde estaba a todas horas, querer rastrear mi ubicación y compartir la suya, querer hablar o hacer FaceTime toda la noche por teléfono, incluso dormir con la llamada encendida, a mi lado, cuando no estábamos juntos. Ahora sé que se trataba de control y una profunda falta de confianza. He aprendido con el tiempo a no mirar nunca a mi alrededor en un restaurante o me acusarán de mirar fijamente a otro hombre. He eliminado a la mayoría de mis amigos hombres en las redes sociales y tengo miedo de publicar algo por si alguno de los que quedan comenta. Él exige que le muestre cualquier comunicación de cualquier hombre en las redes sociales. Quiere saber mi horario de reuniones de trabajo y se enoja si no le respondo de inmediato. Una vez, estaba fuera de la ciudad y mi teléfono no estaba enchufado correctamente, así que se agotó la batería durante la llamada de FaceTime de la noche. Entré en pánico cuando me desperté y me di cuenta de lo que había sucedido, y él estaba furioso conmigo. Quería saber si le había engañado entre las 4 y las 8 de la mañana, cuando el teléfono estaba muerto. Y todavía no le he pedido que se vaya. No sé por qué. Casi hemos roto varias veces, y cada vez le creo que será diferente. No será diferente. Estoy agotada y ya no me reconozco. Me da mucha vergüenza contarle a mis amigos y familiares la magnitud de esto, aunque ellos saben que las cosas no están bien.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí la curación es pasar tiempo sola haciendo mi vida.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Corazón roto35

    Tengo 71 años y me dejé abusar por más de 20 años de un matrimonio de 36 años. Perdí a mis hijas y nietos por mis acciones. No tengo a nadie, estoy totalmente sola. Descubrí que mi esposo era drogadicto con receta, ladrón y mentiroso, que manipulaba a todos a su alrededor; era un buen tipo. Estaba demasiado ocupada trabajando, criando una familia y seguí dejando que este hombre me usara porque lo amaba. Me di cuenta de que el amor no debería doler. Él se fue de nuestra casa durante años, yo nunca salí con nadie más. Me violaron, me estrangularon, me golpearon, me dejaron con moretones y me ensangrentaron, me robaron dinero y antigüedades, etc. Me dejé usar una y otra vez, no sé por qué, todavía no lo sé. Pensé que lo amaba porque teníamos un vínculo especial. Me estaba engañando a mí misma y duele más de lo que crees. Intenté terminar con mi vida para deshacerme del dolor del abuso y fracasé hace años. No pude vivir con el dolor de perder a mi familia. Estoy tan sola, sentada en una casa, consumiéndome, esperando morir algún día, alguien que lo note por mi correo o mi perro. Qué lástima que yo, una hermosa, fuerte y amorosa esposa y madre abuela, me hayan dejado morir así, sola y destrozada por el abuso. Culpo a mis hijos por no protegerme, a los tribunales y, sobre todo, me culpo a mí misma por amar a un hombre y no amarme más a mí misma. Necesito ayuda y todavía la necesito.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un camino largo y ventoso con muchos baches y colinas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Nombre

    Tengo una confesión. Hay muchas cosas que la gente no sabe de mí. Algunos me han visto cambiar drásticamente desde 2015, pero muy pocos saben lo que pasó entonces. Algunos solo me conocen como soy ahora, y no es algo que todos los que conozco ahora puedan saber. Me abro aquí para compartir que hay esperanza en el infierno, incluso cuando no la vi en ese momento. Mi esperanza es contar mi historia de cómo superé lo que pasé y que se convierta en la guía de alguien. Sabemos de qué trata este libro, y quizás se pregunten qué sucedió en 2015 para que mi vida cambiara tan drásticamente. En 2015, fui arrestada y acusada injustamente tras tener una discusión verbal con mi pareja de entonces. Puedo entender por qué fui el blanco de los cargos; después de todo, mi pareja estaba en silla de ruedas en ese momento y se veía tan vulnerable. El casero estaba afuera cortando el césped y vio a través de las cortinas cerradas, mientras yo agredía a mi pareja en ese momento, cuando en realidad estábamos discutiendo por cerveza y marihuana. Iba a omitir los detalles del encuentro con la policía, pero quizás esto también debería compartirse. En el momento de mi arresto, estaba mirando por la ventana (de nuevo, con las cortinas cerradas) hablando por teléfono con un amigo, explicándole que acababa de discutir con mi pareja y que la policía ya venía. No me importó, después de todo, no hice nada malo. Lo que desconocía es lo que se dijo durante esa llamada a la policía. Mientras hablaba por teléfono, me pillaron desprevenido, me dieron la vuelta, me tiraron el teléfono y me tiraron al suelo, con al menos un policía arrodillándose sobre mí. Fue aterrador, no sabía en ese momento qué estaba pasando, me tomó por sorpresa, tenía miedo, estaba confundido, por supuesto, me moví un poco tratando de entender lo que estaba pasando. [Durante mi juicio, el policía testificó que casi sacaron la porra para golpearme.] En ese momento, medía 1,65 m, ¿y quizás 50 kg? No había necesidad de nada de esto; lo hacían parecer mucho más fuerte y corpulento de lo que era. ] Recuerdo estar allí tumbado, mirando a mi compañero rogándole que les contara lo que realmente había pasado. Pero no dijo ni una palabra. Acabé sentado en una patrulla durante horas, mientras una policía se burlaba de mí mientras lloraba. Intenté decirles que tenía pruebas en mi teléfono de que él había sido violento en el pasado, pero no les importó. Yo era el malo aquí. [Resulta que acabaron contactando a mis padres para que vinieran a recoger a mi hijo, que en ese momento tenía unos 6 años y estuvo en la oficina durante la mayor parte del alboroto. ] La celda no era nada agradable: un par de bancos, un inodoro y una pared de plástico transparente al fondo. Un montón de gente gritando y dando golpes. Fue aterrador, y no importó lo que les dijera a los policías cuando me entrevistaron, no les importó. Acabé... Salí después de unas 12 horas con 5 cargos y sin vuelta a casa. Recuerdo haber intentado llamar a un amigo, que eran entre las 3 y las 5 de la madrugada, y no contestaba. Estaba en pleno centro, con la camisa rota y con cara de que algo había salido terriblemente mal, y así fue. No tenía dinero y, con la esperanza de que todo saliera bien, fui a tomar el tren a la estación de autobuses. Le dije al conductor que intentaba llegar a casa y que no tenía dinero. Vieron que estaba en mal estado y, por suerte, me dejaron viajar gratis. Finalmente volví a casa de mis padres; fue un alivio, sin duda. Mi pareja de entonces dependía mucho de mí, ya que estaba paralizado por un accidente de coche anterior, y nos escribimos varias veces para intentar que volviera a casa. Me ordenaron que me mantuviera alejado en ese momento, y después de convencerlo un poco, terminé volviendo para ayudarlo. Sin saberlo, un amigo suyo volvió a llamar a la policía por desobedecer mi orden... y fui a la cárcel. OTRA VEZ, y acusada de la violación. Al menos esta vez sabía qué esperar y pude calmar a una chica en la celda. ¡¿Pero qué demonios estaba pasando?! ¿Cómo terminé aquí? Podrías pensar que esa introducción estaba llena de "emoción", pero la cosa mejora. Cuando tocas fondo, lo pierdes todo: a mi hijo (que se quedó con mis padres), mi casa, todo, te hace reflexionar. Créeme, ¡en ese momento estaba furiosa! No quería ir a los grupos de mujeres que ordena el tribunal, YO NO ERA LA MALTRATADORA. Pero en momentos como este, hay que hacer lo que dice el tribunal, cuando lo dice. Alerta de spoiler: este juicio tardó una eternidad en continuar, y estuvimos a punto de pedir su desestimación. Sin embargo, el último día apareció mi expareja y el juicio siguió adelante. Fui sola a mi juicio y a todas las citas judiciales; nadie se ofreció a acompañarme; bueno, una persona sí lo hizo, pero me dejó plantada esa mañana. Mientras esperaba el resultado, me senté en... Estuve tres horas en el estacionamiento del juzgado, esperando a ver si volvía a casa esa noche. ¿Qué le dirían mis padres a mi hijo si no volvía ese día? ¿Qué pasaría después? El juez me declaró culpable, tuve que portarme bien y hablar bien de la policía, y al final me dieron un año de libertad condicional. Me perdí lo mejor: hacía solo unos años trabajaba como asistente legal, antes había sido voluntaria para la policía y también hacía seguridad. Entonces, de nuevo, ¿cómo llegué a este punto? Si nos remontamos a cuando terminé la secundaria, podemos ver que surge un patrón peligroso. Después de la secundaria, trabajé para una empresa de seguridad que organizaba conciertos y eventos. Terminé saliendo de la ciudad para trabajar con mis compañeros, junto con gente de la misma empresa, pero de otra ciudad. Era un evento importante y estuvimos allí el fin de semana. Todo iba bien hasta la última noche. No recuerdo qué pasó exactamente esa noche, pero supe que había sido agredida sexualmente. Terminé despertando. Estaba en una caravana, desnuda, sola, sin tener ni idea de lo que había pasado. Al salir, un hombre corpulento que había trabajado en mi ciudad empezó a hablarme, lo cual fue extraño, porque nunca antes había hablado con él; era demasiado amable. Entonces, reuní las piezas y me di cuenta de que había sido agredida sexualmente. De regreso a la ciudad, le escribí a una amiga contándole lo sucedido y me dijo que me vería en mi casa. Estaba agotada del viaje a casa, y lo único que quería era ducharme, y lo hice... resultó ser un grave error. Esa noche fui al hospital y denuncié la agresión. Me hicieron las pruebas, la policía me quitó la ropa, y lo que siguió fue el protocolo policial, pero no se presentaron cargos, porque él era cercano a todos en la empresa y los tenía de su lado. La policía me interrogó varias veces. No conducía en ese momento y solo le dije a mi madre lo mínimo para que me llevara a la comisaría. Después de la primera entrevista en la comisaría, me llamaron para... Me volvieron a entrevistar porque el sonido o el video no grababan la primera vez. La segunda vez que fui, me dijeron que mis datos no cuadraban, como cuántas personas asistieron a ese gran evento. Esta segunda entrevista fue tiempo después del incidente, ¿cómo iba a recordar este pequeño detalle? Esto terminó, como dije, sin cargos contra el sospechoso. Esto generó una gran desconfianza en el sistema legal, ¿cómo no se podía hacer nada? Además, mi empresa tampoco lo iba a despedir, así que tuve que irme. Perdí mi trabajo después de ser agredida sexualmente. Quizás se pregunten qué tiene que ver este incidente con mi llegada a la cárcel aproximadamente 10 años después. Creo que este fue el detonante que me llevó por un camino oscuro. Después de este incidente, pensé que sería más fácil y mejor tener mi propia familia. Creía que no tendría que volver a pasar por esto, que estaría a salvo, y vaya si me equivoqué. Conocí a un chico en el sitio web Nombre del sitio, y terminó proponiéndome matrimonio. En línea. Esto no fue mucho después de la agresión sexual. Claro que en ese momento dije que sí, que estaría a salvo, y esto fue el principio del fin para mí. Terminamos viviendo juntos entre la casa de mis padres y la de los suyos en otra ciudad. No se le daba bien conservar un trabajo, y todo lo que me había contado era mentira. En ese momento, no lo vi como una señal de alerta, simplemente era más molesto que cualquier otra cosa. Decidimos tener un bebé. Me quedé embarazada y volvimos a casa de sus padres porque nuestra ciudad actual simplemente no nos convenía. Resultó que las cosas en la otra ciudad eran mucho peores; él no tuvo suerte con un trabajo allí y sus padres iban a echarnos. Intenté conseguir trabajo, pero no tuve éxito en ese momento. No tuvimos más remedio que volver a mi ciudad. Tuve que llamar a mis padres para ver si podíamos volver, dijeron que sí, pero luego les dije que estaba embarazada; o sea, tenían que saberlo de alguna manera, y así fue como se enteraron. Nos mudamos de vuelta a... Ciudad. Ibamos de un sitio a otro muchas veces porque él no podía mantener un trabajo. En ese momento, yo trabajaba de recepcionista y mi sueldo no alcanzaba para tanto. Decidimos casarnos y no ser tradicionales; de hecho, después de hablar con mis compañeros de trabajo, decidimos celebrar nuestra boda en el sótano de mi jefe uno o dos meses antes de que naciera mi hijo. Fue una boda barata; mis compañeros de trabajo nos ayudaron a organizarlo todo; encontramos un vestido de verano normal porque estaba embarazada y ellos pudieron añadirle algunos adornos; quedó bastante bonito. Pero, por supuesto, no le conté a mi familia sobre la boda, y terminamos casándonos en el sótano con mis compañeros de trabajo, un amigo suyo y un amigo mío como testigos. Después volvimos con mis padres como si nada, aunque mi hermana sospechó porque llevaba un maquillaje muy intenso y un vestido. Pero nunca dije nada. Mi familia descubrió que estaba legalmente casada cuando llegaron los papeles de renovación del registro civil y el mes de renovación no coincidía con el de los demás. ¡Uy! Esa confusión sobre cómo tendría un mes de renovación diferente fue la razón por la que todos descubrieron que ahora tenía un apellido diferente y que nos habíamos casado. Te preguntarás, ¿por qué no quería que mi familia lo supiera? Simplemente no me importó decírselo en ese momento. Tenía una historia bastante mala con mi familia, por lo que recuerdo. Mi infancia no fue nada buena; al crecer, tuve que lidiar con uno de mis padres, que era alcohólico, y el otro, que me maltrataba físicamente. Quería cambiar mi apellido; debido a mi infancia, no quería conservar el suyo, quería dejar de ser parte de eso. Hoy todavía conservo el apellido de mi exmarido, al igual que mis hijos, y solo porque NUNCA volveré a mi apellido de soltera. Cualquiera pensaría que esto suena a mi feliz para siempre. Y eso está muy lejos de lo que sucedió. Recuerdo una vez que entré en mi portátil y descubrí que había estado en Nombre del sitio con otra chica y la había visto desnuda en cámara. ¡Estaba furiosa! No recuerdo mucho, excepto una discusión que... Sucedió. Mi hijo nació en julio de 2008. Todo parecía ir bien, pero no sabía cómo cuidar a un bebé; esto era nuevo para mí y para mi nuevo esposo. Claro, él seguía sin trabajar. Como nunca trabajaba, siempre íbamos de casa en casa, y nos desalojaban cada vez que el casero descubría que no podíamos pagar el alquiler. Ahora es más fácil ver las señales de alerta. Recuerdo otro incidente, no recuerdo el contexto, pero fue después de que naciera mi hijo; mi esposo terminó golpeándome la cabeza con uno de esos celulares de ladrillo. En otra ocasión, en ese mismo lugar, se enojó conmigo, me dio una patada en el estómago y caí de espaldas por una puerta sobre la cama. Esta vez agarré a mi hijo, sin zapatos ni nada, y lo llevé a casa de mis padres. Recuerdo haberle escrito a un buen amigo de entonces: "Si algo me pasa, Nombre lo hizo". Los detalles posteriores son un poco confusos porque sucedió en 2008, pero seguimos juntos un poco más. Habría sido en 2009 cuando ocurrieron los otros incidentes. Yo tenía otro trabajo como guardia de seguridad, y mi esposo debía cuidar a nuestro hijo mientras yo trabajaba y trabajar cuando yo estaba en casa. Claro que él no trabajaba, pero yo sí. Una noche llegué tarde a casa, aparentemente lo desperté y amenazó con degollarme y asegurarse de que mi hijo ya no tuviera madre. Pero por alguna razón me quedé. En algún momento de esta situación, lo echaron de casa de mis padres y se quedó viviendo en el patio trasero, en una tienda de campaña. Un día fui a trabajar, no encontré a mi esposo, intenté escribirle constantemente, y nada. Fue muy extraño, e incluso mis aparatos electrónicos habían desaparecido. Resulta que la casa de empeño los tenía y, como estábamos casados, no pude hacer nada para recuperarlos. Finalmente "encontré" a mi esposo, y él afirmó que había terminado en OTRA ciudad, comprándome joyas. No pude creer ni por un minuto que nada de esta historia tuviera sentido, sobre todo porque él no conducía. Entonces aproveché la oportunidad para ir a... La policía y denunciar lo sucedido. Pude obtener fácilmente una orden de protección de emergencia (EPO), y empezar con la crianza. Claro que alguien como mi exmarido no tomaría mi decisión a la ligera, así que decidió ignorar las órdenes y llamarme constantemente, ya que era una violación de la orden. Pude llamar a la policía y denunciarlo. Incluso cuando el agente estaba en mi casa hablándome, seguía llamando. Que quede claro: a pesar de todos los cargos en su contra, nunca se hizo nada. Al final lo arrestaron una vez, pero lo liberaron por su propia voluntad con la promesa de comparecer. ¿Se presentó? Claro que no. Recuerdo haber recibido una llamada de los servicios para víctimas (creo) y me informaron que mi exmarido no se presentó a su cita judicial. No pudieron darme detalles sobre dónde lo arrestaron ni nada. Fui a la comisaría cerca de mi casa e intenté desesperadamente averiguar dónde lo arrestaron. Me aterraba que volviera. Por suerte, descubrí que no había constancia de su arresto en... Ubicación. Creo que solo me dijeron esto porque teníamos el mismo apellido y él usaba la dirección de mis padres. Lo que sucedió después fueron muchas citas judiciales y tratar de averiguar cómo mi exmarido podía recibir estos documentos. Sabía dónde vivían sus padres y, por suerte, conseguí una orden de servicio sustituto que me permitió notificarle por correo certificado. Nunca asistió a ninguna cita judicial. Tuvimos citas judiciales para la orden de paternidad, el divorcio y la orden de manutención infantil, y nunca apareció, una y otra vez. Hasta la fecha, nunca ha pagado ni un centavo de manutención infantil. Nuestro hijo tiene 15 años y nunca ha hablado con su padre biológico ni con sus abuelos paternos. Sus hermanas me contactaron hace unos años; pensaron que se enojarían conmigo si lo hacían antes. Cuando todo esto sucedió, ¿tenían unos 10 años, tal vez? No las culpé por nada de lo que hizo su hermano. La verdad es que no hablamos mucho, pero nos tenemos en Facebook. Una de sus hermanas todavía intenta ayudarme a conseguir... Información para que el gobierno pueda hacer cumplir la orden de manutención de mi hijo. Después de que mi exmarido falleciera, finalmente decidí volver a salir con alguien. Salí con un chico llamado A. P. Siempre pensé que esta era mi única relación que no se desmoronaba. Pero mirando hacia atrás, había un montón de señales de alerta. Siempre le compraba cigarrillos, incluso terminé yendo a diferentes farmacias intentando conseguir Tylenol Ones (T1), porque era adicto a tomarlos; hubo un par de veces que intentó convencerme de empezar a fumar, quería que empezara a tomar Tylenol Ones sin ninguna razón, y otras veces quería que empezara a fumar marihuana. Aparte de estos comportamientos que mencioné, todo lo demás estaba bien, por eso creo que me engañé a mí misma al creer que esta era una relación sana, cuando no lo era. Después de esta relación, salió un chico llamado Iniciales. Ahora pensaba que con esta relación había descubierto qué salió mal en las anteriores y había intentado solucionar esos problemas antes de que surgieran. Había establecido algunos límites y pensé... Eso era todo lo que tenía que hacer. Resulta que lo que yo presencié en la relación y lo que él presenció fueron dos cosas distintas. Años después, descubrí que era adicto a drogas más fuertes y que las consumía cuando salíamos. Quizás esto explique algunos comportamientos, pero no los excusa. De alguna manera, durante esta relación, terminé partiéndome la cabeza con la mesita de noche, él destrozó mi televisor a puñetazos, me fracturé una costilla y un pie. No recuerdo los detalles exactos de esta relación ni cómo se desarrollaron los hechos, ya que duró muy poco. Al final, se fue y nunca más me respondió. Acabé yendo sola a juicio, porque el casero intentaba desalojarnos. Era demasiado para mí... sola. Claro que no quería que esto fuera el final, y cuando finalmente tuve noticias suyas por mensaje, le dije que podía intentar guardar nuestras cosas en un trastero. Por suerte, esa idea no prosperó y tuve que regalar la mayoría de nuestras cosas. El siguiente chico con el que salí se llamaba Iniciales; no recuerdo su apellido, aunque esta relación fue bastante memorable, pero por las razones equivocadas. Por suerte para mi hijo y para mí, no nos habíamos mudado con su ex cuando nos separamos. Planeábamos mudarnos de la ciudad para vivir con él, pero por alguna razón no salió como lo habíamos planeado. Aparte de nuestras discusiones habituales y de decidir si nos separábamos o seguíamos juntos, tuvimos un incidente importante que, por así decirlo, lo terminó todo. Habíamos estado fuera de la ciudad el fin de semana y lo estábamos pasando bien, pero algo seguía sin encajar. No estaba muy dispuesto a explicar lo que le pasaba, y yo no quería dejarlo ahí. Era nuestro último día fuera de la ciudad y habíamos discutido verbalmente, pero en lugar de quedarse solo verbalmente, se convirtió en un acontecimiento que nos cambió la vida. Terminé con el lado izquierdo del cuerpo golpeado contra una puerta varias veces. Después del incidente, él se fue y decidió caminar de vuelta a su pueblo. Como yo estaba más lejos de mi ciudad, decidí irme en ese momento, ya que el dolor era cada vez peor y aún me quedaba un buen rato de viaje. Recuerdo que paré en un área de descanso porque no podía seguir conduciendo y tenía la rodilla muy mal. Llegué a casa y quedé con un amigo para hablar de lo sucedido. Pensamos que eso era todo y que me recuperaría enseguida. Pero no fue así. Acabé yendo al hospital para que me revisaran la rodilla; me dijeron que tenía líquido y que necesitarían una aguja para drenarlo si no mejoraba. Fue cuando fui a fisioterapia cuando me dijeron que el músculo se había desprendido de la rótula y que por eso no podía caminar con esa pierna. Diría que esto fue hace casi 10 años. A día de hoy, no puedo conducir largas distancias sin que se me hinche la rodilla. Me duele durante el invierno y los meses más fríos, y en general me molesta mucho más de lo que quisiera. Me he hecho tomografías computarizadas, otra en la que tuve que tomar algún tipo de bebida radioactiva, radiografías, ecografías, de todo, y no hay nada que puedan hacer para aliviarme. Puedo hacer todo el ejercicio que quiera e intentar fortalecer la rodilla, pero mi último fisioterapeuta dijo que mi rótula es más como un tren descarrilado. Al final, lo denuncié a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y bueno, nunca he recibido respuesta. La última vez que supe, seguían intentando localizar a mi ex, ya que podría haber huido de la provincia. Solo hubo una denuncia policial, no cargos formales. Como tardó tanto, y por esas fechas ocurrió un incidente con mi siguiente pareja, olvidé seguir el rastro y nunca me dijeron qué pasó. Cualquiera pensaría que me había dado cuenta de lo que estaba pasando y del patrón en el que estaba inmerso. Pero no fue así. Había una última lección que aprender antes de que todo cambiara en mi mundo. Mi último ex fue Iniciales, y es a quien mencioné al principio. Fue esta relación la que me lo quitó todo. Ya mencioné el arresto en 2015, pero la relación era más que eso. Recuerdo una noche, cuando estábamos en el primer piso que compartimos, intentó asfixiarme mientras estábamos en la cama. Terminé llamando a la policía, y hablaron con él, hablaron conmigo, y nunca hicieron nada. Al final nos echaron del piso porque no les gustó que llamaran a la policía al edificio. Recuerdo una vez que íbamos en coche, creo que volvíamos a la ciudad, y por alguna razón se enfadó mucho y empezó a golpearme y arañarme mientras conducía. Detuve el coche inmediatamente en una zona segura y me preguntaba dónde estaba la comisaría de la Real Policía Montada de Canadá más cercana, porque no iba a aceptar ese comportamiento. Estábamos prácticamente en medio de la nada, pero recuerdo haber ido a la gasolinera más cercana que encontré para ver si sabían dónde estaba la oficina de la RCMP más cercana. Tenía un aspecto desastroso, había estado llorando, tenía los brazos en mal estado, y nunca me preguntaron si estaba bien ni si necesitaba algo. Lo cual puede resultar un poco extraño, ya que estaba comprando botiquines y preguntando por la gasolinera de la RCMP más cercana. En fin, ese día no encontré ninguna gasolinera, pero sí tomé fotos. Fotos que nunca le significaron nada a la policía cuando volvieron a mi casa. Hubo un último incidente menor antes de mi arresto, pero tenía que ver con él. Parecía suicida y decía que se había tomado todas esas pastillas, así que me asusté y llamé al 911 para que vinieran la policía y los paramédicos. De nuevo, no pasó nada, salvo que aparecieron y evaluaron la situación. Me tocaba volver a llamar si la situación empeoraba. Poco después me arrestaron. Lo perdí todo, y fue entonces cuando no tuve más remedio que empezar de nuevo. Estaba furiosa y odiaba haber sido arrestada y acusada injustamente; odiaba que ahora el tribunal me obligara a tomar cursos. Perdí a mi hijo por molestarme cuando los servicios familiares vinieron a hablar. Allí tenía a la que parecía ser la peor trabajadora social. Me decía que le mentía y luego descubría que tenía razón. Tenía muchas tareas que completar antes de poder volver a estar con mi hijo. En ese momento, no tenía hogar y vivía en hoteles. Cuando se me acabó el dinero, podía quedarme en la casa de mis padres junto al lago, pero tenía que irme a su casa cuando mi hijo y ellos querían ir a visitarlo. Finalmente, conseguí una suite en el sótano que mis padres me alquilaron, y finalmente volví con ellos y mi hijo, después de que los servicios familiares cerraran el caso. Pero al final, disfruté mucho del grupo de mujeres organizado por el tribunal y me quedé un mes más. Aprendí más sobre límites, manipulación psicológica y conocí a otras mujeres que habían estado en situaciones similares. Por una vez, no me sentí sola; había otras personas como yo. Me llevó un tiempo, pero me di cuenta de que uno de mis mayores problemas era que me estaba mudando demasiado pronto con chicos. La principal causa en ese momento era que intentaba irme de casa de mis padres porque no me gustaba quedarme donde uno de ellos siempre bebía. Ahora he decidido que no me mudaré con nadie a menos que fuera mi propia casa, para no quedarme sola otra vez con mi hijo. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero no cuando me quedé con TEPT complejo (trastorno de estrés postraumático complejo), el trauma, el miedo a los hombres, el miedo a la policía, todo finalmente se derrumbó. Tuve que pasar por mucha terapia, y me refiero a años de terapia, tratando de encontrar a la persona adecuada con quien trabajar. Fue mucho más difícil, ya que la última vez que trabajé fue en 2012, así que fue un proceso mucho más largo que si me pagara a mí misma. Después de la terapia, la consejería, la terapia de resolución acelerada (TAR) y aprender sobre espiritualidad, comencé a sentirme mucho mejor. Todavía no tenía confianza para tener una relación con nadie, pero volví a sentirme yo misma. Durante mucho tiempo, no supe quién era sin tener una relación. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué quería hacer? ¿Quién era yo? ¿Cuántos años tenía? Poco a poco, comencé a encontrar cosas que disfrutaba, y las cosas estaban mejorando. Otro factor clave en mi recuperación fue unirme a un grupo de CoDA (Codependientes Anónimos). Esto se debió a que, en retrospectiva, muchos de mis comportamientos en el pasado eran codependientes. Mis comportamientos pasaron de complacer a la gente a tener miedo de enojarlos, a centrarme más en los demás que en lo que disfrutaba, a no querer causar problemas y más. He sido parte de este grupo durante casi dos años, y creo que, en todo caso, esto es lo que podría salvarme la vida. He pasado por un estudio de pasos, he admitido mis errores del pasado, he enmendado mis errores cuando ha sido necesario y ahora me siento segura de poder tener una relación sin recaer en estos viejos patrones. Una amiga me dijo: "Si no te amas a ti misma, ¿cómo podría amarte a ti misma?". La afirmación fue impactante, pero solo cuando empecé a sanar esta parte de mí comprendí lo que quería decir. La gente tiende a tratarte como te tratas. Ahora sabrán que no aguanto las críticas de nadie, que no temo perder a quien no apoya mi bien mayor, y que soy directa y sincera. Ahora siento que provengo de un lugar de autenticidad. No volveré a perderlo todo por nadie. Recientemente me diagnosticaron TDAH, y recibir este diagnóstico me ha abierto los ojos. Puedo ver cómo mi trastorno y mi desconocimiento de él pudieron haber influido en mi pasado. Aunque desearía que me hubieran diagnosticado antes, agradezco saberlo ahora. Ahora puedo trabajar con mi cerebro y no contra él. Para mí, ha sido un alivio saber que algunas cosas con las que he luchado toda mi vida no se debieron a la pereza, sino a que literalmente tenía una "enfermedad" que desconocía. Cuanto más aprendo sobre el TDAH y más reconozco esos patrones en mí, más fuerte me vuelvo. He recuperado mi poder, me siento más fuerte que nunca. No estoy saliendo con nadie ahora mismo, y eso se debe a que las citas han cambiado drásticamente desde que todo esto ocurrió. Ni siquiera sé a quién recurrir últimamente. Eso puede esperar. He tomado cursos, obtenido certificados y ahora trabajo como contratista independiente y tengo mi propio negocio. Me llevó mucho tiempo, pero al final valió la pena. Detesto que la gente diga que "las cosas siempre pasan por algo", y quizás tengan razón. Pasé por eso para descubrir lo fuerte que soy y para poder apoyar a otras personas en situaciones similares. Recientemente me convertí en Coach Certificada de PAIL y quiero centrarme principalmente en apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica y a quienes están en proceso de divorcio. Como empática intuitiva, este es el lugar perfecto para mí. Como dije al principio, quiero que mi historia inspire a otros. Si yo pude hacer todo esto sola, cualquiera puede. Nunca pensé que llegaría a donde estoy ahora. Comparto mi historia para demostrar que hay esperanza en el infierno. Es difícil ver cuando estás en medio de una situación que te está destruyendo, pero puedes superarla. Puedes llegar a ser más de lo que creías cuando te lo propones y tomas la decisión de cambiar para mejor. "El crecimiento viene del caos, no del orden". Cuando las cosas siguen igual, obtienes el mismo resultado. Si hay algo que aprendes de mi historia, es que debes saber que no estás sola. No tengas miedo de acercarte. Hay personas que quieren ayudarte, incluso si no te conocen personalmente. Ojalá hubiera sabido todo esto cuando pasé por mi trauma... o llamémoslo mi viaje. "No, no me quedaré callada para que puedas estar cómoda".

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    (Nombre)

    Perdimos a nuestro perro por violencia doméstica. Sí, familia, porque él es familia para nosotros. Después de eso, nuestro abusador vació todas las cuentas, vendió cosas, escondió cosas, nos acosó y más. Luego nos dejó a mí y a nuestro hijo sin hogar y con muchas dificultades. Lo que siguió fue cero ayuda y apoyo de la policía, el fiscal del distrito, la Unidad de Violencia Doméstica y los jueces. Ni en sueños imaginé que nadie nos ayudaría. Pasamos siete años esperando una vivienda, y cada día pienso: ¿nos van a echar hoy? ¿Tendremos que volver a dormir en el coche? Es comprensible que sea una sensación extremadamente incómoda, por no mencionar el impacto que todo esto ha tenido en nuestra salud mental. Otra cosa más que no se toma lo suficientemente en serio. Además de todo el abuso, incluido el abuso posterior a la separación, existe control coercitivo, y nuestro sistema judicial también debe reconocerlo y hacer algo al respecto. Como padres, queremos proteger a nuestros hijos, pero no podemos hacerlo sin la ayuda del Congreso. Ya no podemos depender de la ayuda que nos brindan nuestros estados. Necesitamos una ley nacional que proteja a todas las víctimas de abuso, pero esto no funcionará si no hay rendición de cuentas. Su aplicación es obligatoria. Necesitamos una Ley de Delitos Graves. Creo firmemente que si el Reino Unido puede promulgarla, nosotros también. El día que tuve que decirle a nuestra hija que su padre abusó de su perro y lo mató es algo que nunca olvidaré. Cada situación es diferente, pero lo único que tenemos en común es que hemos sufrido abuso. No se lo deseo a nadie, y menos a los niños.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sigue luchando y sigue adelante, no dejes que el tema te silencie, ¿de acuerdo?

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.