Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇺🇸

Mantenga viva la esperanza.

Esto no es fácil y ahora estoy más seguro que nunca de que otros sintieron lo mismo. Si bien puedes sentir que estás solo en esto, hay tantas historias que son iguales. Yo estaba en una edad tan tierna. Inocente e inocente. Nunca supe que la misma persona que dijo amarme me estaba dando por sentado. Era un miembro de mi familia. Poco sabía que seguiría adelante en mi vida de una manera que solo Dios podría sanar. Ahora estoy aquí como un adulto hecho y derecho después de sufrir abuso emocional, físico y psicológico por parte de tantos que dicen amarme. Seguí protegiéndolos a todos porque nunca conté mi versión de la historia. Todo termina hoy. Nadie más puede aprovecharse de mi debilidad. Estuve en una relación de mucho tiempo que comenzó como una relación típica, simplemente hermosa. Todas las cosas buenas ocurrieron: flores, dulces, regalos. A medida que pasó el tiempo y las cosas se calmaron, comenzó a tomar el control. Las inseguridades siguieron creciendo y creciendo. Alrededor del segundo año es cuando comenzó el abuso físico. Él me tenía justo donde quería. Mi familia intentó intervenir, pero yo creía que estaba ENAMORADA. Sí, dije esa palabra de cuatro letras que puede causar tanto dolor. Sí, me quedé y ese fue el fin de la mayoría de mis relaciones con mi familia. La relación con él y conmigo duraría otros 10 años antes de que el FIN fuera el FIN. Te digo que no fue nada fácil. Algo que sí aprendí es que la mayoría de las personas que deberían estar contigo te llamarán todo tipo de cosas, como estúpido, tonto, etc., hasta que empieces a creerlo. Nunca te rindas.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llegaré allí, pero aún no estoy allí.

    Hay fragmentos de diferentes historias que encajan con mi situación. Soy una ejecutiva exitosa y me da tanta vergüenza haber ignorado todas las señales de alerta y haberme metido en este lío. Me siento tan indigna, una combinación de negligencia emocional infantil, agresión sexual en la adolescencia y un matrimonio de 25 años lleno de negligencia emocional e infidelidad. Incluso me siento indigna de ponerme en la misma categoría que las sobrevivientes de esta página, como si mi historia no fuera tan válida. Él también es un sobreviviente de agresión sexual; fue abusado por una prima mayor cuando era pequeño. Eso fue parte de la atracción al principio. Pensé que entendíamos el dolor del otro y que nos ayudaríamos mutuamente a sanar lo que aún quedaba. Al principio, la atención se sentía como cariño, como si a alguien finalmente le importara. Las peticiones de que me enviara mensajes de texto donde estaba a todas horas, querer rastrear mi ubicación y compartir la suya, querer hablar o hacer FaceTime toda la noche por teléfono, incluso dormir con la llamada encendida, a mi lado, cuando no estábamos juntos. Ahora sé que se trataba de control y una profunda falta de confianza. He aprendido con el tiempo a no mirar nunca a mi alrededor en un restaurante o me acusarán de mirar fijamente a otro hombre. He eliminado a la mayoría de mis amigos hombres en las redes sociales y tengo miedo de publicar algo por si alguno de los que quedan comenta. Él exige que le muestre cualquier comunicación de cualquier hombre en las redes sociales. Quiere saber mi horario de reuniones de trabajo y se enoja si no le respondo de inmediato. Una vez, estaba fuera de la ciudad y mi teléfono no estaba enchufado correctamente, así que se agotó la batería durante la llamada de FaceTime de la noche. Entré en pánico cuando me desperté y me di cuenta de lo que había sucedido, y él estaba furioso conmigo. Quería saber si le había engañado entre las 4 y las 8 de la mañana, cuando el teléfono estaba muerto. Y todavía no le he pedido que se vaya. No sé por qué. Casi hemos roto varias veces, y cada vez le creo que será diferente. No será diferente. Estoy agotada y ya no me reconozco. Me da mucha vergüenza contarle a mis amigos y familiares la magnitud de esto, aunque ellos saben que las cosas no están bien.

  • Informar

  • Tomarse un tiempo para uno mismo no siempre significa pasar el día en el spa. La salud mental también puede significar que está bien establecer límites, reconocer las emociones, priorizar el sueño y encontrar la paz en la quietud. Espero que hoy te tomes un tiempo para ti, de la manera en que más lo necesitas.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    13 y el color verde

    Dedicación: A todas las mujeres y niños que luchan contra la violencia doméstica. Presencié violencia doméstica entre mi madre y su novio a diario, desde los 6 hasta los 11 años. Presencié ataques brutales; en una ocasión, mi madre dejó de respirar. Era un hombre muy celoso. Quería alejarme lo más posible. Incluso llegó a romperle la pata a mi perro en un ataque de ira. Mi madre fue víctima de la manipulación de una pandilla local y comenzó a consumir drogas. Su novio les robó y mi madre fue secuestrada. Ambos tuvimos que ir a una casa de acogida. Me quedé con mi abuela dos meses sin saber dónde estaba mi madre ni siquiera si estaba viva. La pandilla encontró al novio de mi madre y lo golpearon hasta casi matarlo. Más tarde, mi madre recibió un ultimátum: él o yo. Ella me eligió a mí. Después de nosotros, él se fue con otra familia. Desafortunadamente, esos niños no tuvieron tanta suerte. El sistema de acogida los separó a todos. No ha sido hasta estos últimos meses que he aprendido a aceptar lo sucedido. Ha sido una montaña rusa de emociones: confusión, ira y lágrimas. Tuve que despedirme de la niña inocente que una vez fui yo. En un momento crucial, cuando mi mente infantil debía estar desarrollándose y comprendiendo el mundo, tuve que saltarme esa parte por completo. Rápidamente me vi envuelta en el mundo de los adultos. Después de que todo terminara, tuve que construir una nueva base y crear una persona completamente nueva. Fue casi como si Norma Jean se hubiera transformado en Marilyn Monroe o Beyoncé en su álter ego, Sasha Fierce. Antes de esto, no tenía identidad. A los 6 años, apenas estaba empezando a encontrar mi lugar en el mundo, que rápidamente me fue arrebatado. No fue hasta los 17 que tuve que volver a encontrarme cara a cara con el maltratador de mi madre. Una noche, ella llegó a casa completamente borracha, llevándolo a cuestas. Lo miré fijamente a los ojos y le dije que ya tenía 17 años, no 7, que no le tenía miedo y que ya no podía hacernos daño. La policía terminó escoltándolo. Mi madre siempre me animó y me dijo que creía en mí y que debía creer en mí misma. Estoy muy agradecida por eso. Estoy muy agradecida por la vida. Cada día me despertaba y me preguntaba si ese día sería el día de mi muerte. Creo que la forma de superarlo fue luchar o huir. Mi cuerpo eligió luchar. Tenía una mejor amiga en aquel entonces con la que sigo siendo mejor amiga hasta el día de hoy. Su madre también estaba lidiando con sus propios demonios en casa, así que nuestra amistad se hizo más estrecha. A mi madre le costó mucho aceptar lo sucedido. Desafortunadamente, ella es solo una sombra de lo que él fue. La canción de Jessie J, «I Miss Her», lo resume a la perfección. Ella todavía respira, pero no está realmente viva.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Soy una persona próspera. Estoy sana. Soy libre.

    **Extracto de mi libro, Título del libro** QUERIDO PARIENTE: FUE LA RAZÓN Vivías entre nosotros. Mi íntima y pequeña unidad familiar era justo lo que buscabas para infiltrarte. Para asesinar esperanzas y sueños. Solo tenías que mirar hacia arriba, y todos tus sueños y aspiraciones se harían realidad. Solo tenías que pararte en cualquier habitación de abajo y mirar al cielo, y tu sueño hecho realidad estaba allí durmiendo. Miraste hacia arriba y justo encima de tu cabeza dormía una niña inocente que sabías que podía satisfacer tus lujurias y nadie diría una palabra; porque nadie le creería. Conocías la clase de madre que tenía y cómo me trataban. Sabías que carecía de amor y usaste eso para obligarme a hacerte cosas y contigo, e hiciste cosas que nunca debieron haberme hecho a mí ni a nadie de siete u ocho años. Viviste entre nosotros. Buscaste y recuperaste la pureza e inocencia de una niña impresionable, una niña que amaba incondicionalmente y soñaba con convertirse en la salvadora y santa patrona de su mundo. Verás, cuando el amor era tan incondicional como el mío, mis sueños multifacéticos de invencibilidad y el síndrome del ruiseñor brillante eran realidades factibles, intactas por la charla desmesurada, insensible y sin sentido de mis semejantes. ¡Hasta que llegaste tú! Formabas parte de mi familia, viviendo, respirando y creciendo a quince pasos de mi humilde morada. Sí, quince escalones separaban mi hogar del tuyo. Viniste a vivir con tu familia. Fuiste acogida en nuestro hogar y te sentiste como en casa al absorber el espíritu puro, la inocencia y la naturaleza infantil, simple e incondicional de esta niña, que reemplazaste con impurezas dañinas, feas, sucias, viles, demoníacas y antinaturales de proporciones épicas. Te aprovechaste de mi lamentable falta de amor paternal y me traicionaste. ¿Rezaste para que mi madre me enviara a ese lugar oscuro para poder tenerme? ¿Lo hiciste? No mientas. Ya es hora de que reconozcas lo que hiciste hace tantos años. Ya es hora de que se diga la verdad. Me ROBASTE la infancia. Me ROBASTE lo que debería haber podido darle libremente a mi esposo, el hombre que Dios me dio. Mataste mi vientre. Eres la razón por la que perdí un hijo. Eres la razón por la que fui violada en grupo. Eres la razón por la que un policía y un profesor pudieron abusar sexualmente de mí. Eres la razón por la que los hombres pensaron que podían maltratarme porque eso era todo lo que conocía. Me preparaste para ser una esclava sexual y una adicta al dolor. Eres la razón por la que el amor llegó y nunca se quedó. No era amor. Fui una sierva de quienes me mintieron y me avergonzaron hasta la sumisión. Y cuando se cansaron de mí, me abandonaron. Fuiste la razón por la que no pude cuidar de mis hijos. Fuiste la razón por la que no pude cuidar de mí misma. Fuiste la razón por la que quise morir y la razón por la que lo intenté. *************************** Seguimos haciéndonos daño al permanecer en silencio. Nuestro silencio permite que nuestras vidas permanezcan estancadas y sofocadas. Tu silencio te impide vivir tu destino. Quienes sufrimos abuso no solo sufrimos, sino también nuestras familias. Aunque nadie sepa qué ha sucedido, no actuamos igual. No somos iguales. Los hombres y mujeres maltratados pueden tener cambios de actitud. A veces, nuestras acciones son totalmente fuera de lo común. Las personas más cercanas pueden recibir malas palabras o podemos actuar irracionalmente sin que nadie sepa o entienda por qué. Sabemos que algo anda mal, pero no tenemos ni idea de qué podría ser. Lastimar a la gente, lastimar a la gente. Nos preguntamos por qué aceptamos el maltrato de los demás y hacemos pasar su falta de respeto como algo que merecemos. Algunas personas que sufren abuso se acercan a sus abusadores, creando vínculos tóxicos que parecen inquebrantables y amorosos, pero que pueden ser debilitantes y, a veces, mortales. Yo lo hice. Quienes sufren nuestro dolor tampoco merecen la falta de respeto ni el maltrato, pero esto no se detendrá si sentimos que nuestras acciones están justificadas. Usamos nuestro pasado como excusa. Es cierto que, aunque no hagan lo que les decimos, no significa que debamos ser acosados ni maldecidos sin piedad. La cuestión es la siguiente: si tienes un problema, no recibirás ayuda hasta que no lo veas y lo entiendas. Eres una persona maravillosa. Así es como Dios te creó. Lo que te pudo haber sucedido fue doloroso y degradante, y estaba destinado a matar tu espíritu y tu alma. Pero demostraste que eres más fuerte que eso. Has superado las adversidades y, aunque quizás no estés completamente curado, vas por buen camino hacia el resultado deseado en tu vida: la Restauración. Recuerda, no estás solo. Nadie te impide alcanzar tus metas, excepto tú mismo. Podemos ser nuestro peor enemigo. Somos, de hecho, nuestro peor crítico. A veces incluso dudamos de nosotros mismos porque alguien nos mintió y nos creímos de todo corazón. Pueden comparar tus problemas con lo que ellos mismos experimentaron en su vida para intentar menospreciar tu propia experiencia. No dejes que nadie te impida cumplir tu promesa. Ni siquiera tú mismo. Puede que hayas pasado por todo esto y posiblemente más, y sientas que no hay esperanza o que ya no puedes más. Sin embargo, ¡sigues aquí! Estamos aquí. Quizás te sientas identificado con todo lo que acabas de leer porque lo has vivido, o conoces a alguien que te ha compartido su secreto. Anímalo a hablar y a contárselo a alguien. Busquen juntos esos recursos. Oren. Dios te enviará ayuda. Estarán ahí para ti pase lo que pase. Quizás tengas que gritar y llorar, y ellos te escucharán y te apoyarán. Quizás necesites oración, y ellos orarán por ti y contigo. Quizás no sepas qué necesitas, y ellos estarán ahí para ayudarte a resolverlo. Recuerda, la ayuda está en camino. La restauración está en camino. La esperanza, el amor y la paz están en camino. Habla con alguien que no te critique ni intente hacerte sentir culpable de lo que te sucedió. No es tu culpa. Hazlo por ti. Hazlo por tus hijos. Hazlo por el resto de tu vida. Guardar silencio es como tener el puño cerrado: nada entra ni sale. Estás encerrado en tus sentimientos y no hay nadie que te ayude a salir o, al menos, a resolver algunos de los problemas y emociones que puedas estar sintiendo. Busca ayuda profesional. Ábrete a comprender que hay esperanza y que no estás solo. Tengo una fe inquebrantable. Tengo un amor incondicional. Creo que una relación con Jesús te ayudará a superar esas cosas que intentan impedirte tu camino y convertirte en la persona que estás destinada a ser. Él está disponible para ti. Estoy aprendiendo que Él realmente es suficiente. Mi historia NO termina así; apenas comienza. Ya no firmaremos el silencio.

  • Informar

  • La sanación no es lineal. Es diferente para cada persona. Es importante que seamos pacientes con nosotros mismos cuando surjan contratiempos en nuestro proceso. Perdónate por todo lo que pueda salir mal en el camino.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    Abuso insidioso que es difícil de entender

    No me di cuenta hasta más de un año después de la separación de que la relación que había mantenido durante casi una década era abusiva. Estaba confundida, perdida, dudaba de cada pensamiento y recuerdo que tenía porque me habían condicionado a eso. Él solía decirme que tenía mala memoria, que recordaba mal el incidente; empezaba una discusión en el coche camino a lo que se suponía que sería una reunión agradable con amigos; me criticaba constantemente y cuando finalmente me enfadé y le grité que dejara de criticarme, dijo que estaba loca. No me dejó dormir ni una noche entera durante cuatro años después del nacimiento de nuestro bebé; estaba agotada, tenía muchísima ansiedad por todo. Estaba en modo de lucha o huida todo el tiempo. La gota que colmó el vaso fue que le gritara a nuestro hijo todo el tiempo porque hacía ruido, porque armaba un lío, por algo. Ahora sé todo esto, pero no entendía lo que estaba pasando en ese momento. Seguiré dudando de mí misma si alguien cuestiona vagamente mi elección o mi decisión. Antes era fuerte y perdí la voz. Lucho con todas mis fuerzas por recuperarla, pero el abuso después de una separación es real y es difícil cuando alguien intenta constantemente invalidarte y desestimar tus preocupaciones. Basta. Tenemos que hablar de ello, unirnos y erradicar la permisividad que permite que las víctimas sean reprimidas y que los agresores sigan adelante sin control.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #784

    Fuimos juntos a la preparatoria, al baile de graduación, etc. Mi primer amor. Nueve años después de graduarnos de la preparatoria, nos reencontramos en una boda y nos casamos menos de un año después. Me gustó nuestra conexión de la infancia y cómo a él le gustaba arreglar las cosas. Todos decían que "estaba destinado a ser". Pero había muchas señales de alerta. Abusó de mí en todos los sentidos. Mentalmente, socavando mis sueños y esperanzas (diciéndome que nunca terminaría mi carrera). Financieramente, gastando dinero que no teníamos, ocultándome compras importantes, renunciando a trabajos impulsivamente si alguna vez lo "faltaban al respeto". Físicamente, escupiéndome, sacudiéndome, tirándome al suelo. Me mintió, me insultó, me llamó gorda, tiró mis objetos preciados y luego se burló de mí por hurgar en la basura para encontrarlos. También me engañó y me contagió una ETS, luego lo negó diciendo que debí haberlo engañado cuando no lo había hecho. Socavó mi sentido de la realidad. El punto de inflexión fue encontrar el diario de mi hija de 13 años y leer sobre lo que había oído y presenciado cuando creía que estaba dormida. Ya no podía criarla ni a ella ni a sus hermanos con esto. Lo más difícil fue lidiar con la custodia. Él nunca había cuidado solo de nuestros tres hijos, ni siquiera una tarde. Tenía contactos en la policía y en agencias de servicios sociales, y había sido trabajador de los Servicios de Protección Infantil (CPS), así que las acusaciones de abuso nunca lo afectaron. Salió con un abogado y se casó brevemente, lo que le permitió tener representación legal gratuita e ilimitada. Descuidó a nuestros hijos, bebió mucho (es alcohólico) y los asustó muchas veces con su ira y sus arrebatos. No poder protegerlos de él fue y sigue siendo lo más difícil. Mi familia es católica y se toma el matrimonio muy en serio, al igual que yo. Justo antes de pedir el divorcio, mi madre me decía que las cosas no estaban tan mal. Le dije que podía 1) pedirme que dejara de hablar de mi realidad con ella o 2) aceptarla, pero que yo ya no aceptaría que ella la negara. Ella me escuchó, se disculpó y me ha apoyado plenamente desde entonces. Por favor, no den por sentado que alguien, porque es trabajador social, se llama a sí mismo defensor, feminista o incluso trabaja como defensor, vive estos valores en privado. Mi ex recibió un premio del departamento de policía por su trabajo con personas sin hogar la misma semana que me dejó encerrada fuera de casa durante un tornado (tuve que aguantarlo en mi coche en la entrada). Obviamente, sabiendo que no estoy sola, que aunque haya pasado más de una década y que estoy felizmente casada con un hombre amable y cariñoso, este dolor sigue conmigo. En los cumpleaños de mis hijos siempre me cuesta recordar cómo abusó de mí durante el parto y la recuperación. Es algo muy difícil de compartir. Speak Your Truth me permitió no estar sola con esos recuerdos por primera vez.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1093

    Huí de la violencia doméstica hace tres meses y todavía me cuesta salir adelante. Lo perdoné muchísimo y a menudo me culpaba por todo el abuso físico que sufrí. Siempre tenía una excusa para él, incluso a veces sentía que lo merecía. Pasó de golpear la pared sobre mi cabeza a golpearme en la cara en cuestión de semanas. Me alejó 24 horas de mi familia, donde las cosas empeoraron. Terminó golpeándome con la pistola y apuntándome a la cabeza, diciéndome que me mataría varias veces, me puso cuchillos en el pecho y, en general, me dio una paliza. Tenía tanto miedo que pensé que estaría más segura quedándome con él. Por suerte, alguien lo vio arrastrándome del pelo dentro de la casa, llamó a la policía y lo arrestaron. Al principio, entré en pánico y pensé en cómo sacarlo. Pero al día siguiente de su arresto, todo mi ser me dijo que empacara todo lo que pudiera de mi hijo y yo y me fuera. La crisis financió mi gasolina y comida de regreso al otro lado del país. Salí aterrorizada, dolida y sin saber dónde viviríamos mi hijo y yo. Fui a un refugio para víctimas de violencia doméstica y finalmente conseguí mi propia vivienda. Lo sentenciaron a solo un año de cárcel (le retiraron tres delitos graves; se enfrentaba a 30 años) y he estado en una lucha constante entre sentirme mal y extrañarlo, y saber que merezco más, y mi hijo también. Romper el ciclo ha sido muy agotador mentalmente, pero estoy deseando ver qué me depara la vida en el futuro, por difícil e incierto que sea.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    "Pequeña Miss Sunshine"

    Tenía solo 10 años cuando un familiar decidió que estaba bien jugar a "médicos y enfermeras" conmigo. Fue entonces cuando empezó a abusar sexualmente de mí. Yo era tan ajena a lo que pasaba que no me di cuenta de lo mal que estaba hasta que crecí. Pensé que era normal, ya que él también se lo hacía a su hermana. Me dijeron que no dijera nada, era un secreto entre los tres. Lo bloqueé de mi memoria hasta que dejé el colegio. Bueno, creía haberlo bloqueado, pero ahora, mirando hacia atrás, creo que por eso mi comportamiento era tan desafiante. Siempre me decían que tenía TDAH/autismo y que era la razón de mi mal comportamiento, pero ahora, mirando hacia atrás, creo que era porque aún necesitaba ver su cara. Finalmente, al dejar el colegio, le conté lo que me había pasado a un amigo, alguien en quien confiaba. Necesitaba contárselo a alguien y fue entonces cuando realmente me di cuenta de lo mal que estaba y me impactó profundamente. Es sorprendente cómo algo que retienes en un rincón de tu mente y bloqueas puede afectarte tanto psicológicamente. No tengo ninguna confianza y aún no lo sé. Me siento inútil, un fracaso, y nunca me siento bien conmigo mismo. Yo también sufro mucho. Cuando le conté el abuso a alguien, todo fue rapidísimo. Me ayudaron a contárselo a mis padres y luego mi madre me ayudó a contactar con la policía. La policía local de mi zona me decepcionó. Me di cuenta de que no tenía pruebas, porque me pasó muchas veces cuando tenía 10 años, pero aún recuerdo lo que pasó. Me llevaron a una casa de acogida donde tuve mi entrevista y me sentí violada de nuevo. Las preguntas que me hicieron me lo devolvieron todo. Ni siquiera llegó a juicio; la policía concluyó que era "solo un juego entre dos niños". Creen que no había mala intención, un juego. Estas palabras me han acompañado desde entonces y nunca podré quitármelas de la cabeza. No era solo un juego. Él sabía lo que hacía, lo entendía y tenía plena capacidad para hacerme daño. Ni siquiera llegó a la lista, a pesar de que también se lo estaba haciendo a su hermana. Lo peor es pasar por eso a una edad tan temprana, luego tener el coraje de hablar y que luego no me creyeran y me dijeran que era un juego, realmente me afecta hasta el día de hoy, aunque no me gusta mostrarlo, soy una chica que hace bromas y sonríe todo el tiempo para superar el trauma, incluso tengo humor negro para tapar el dolor que siento por dentro, siempre he dejado que este abuso, ser SA'd me afecte. No puedo tener sexo con hombres, me siento rota y dañada, quiero poder divertirme, pero cada vez que voy a divertirme me cierro y lucho físicamente para tener sexo con hombres, y cuando tengo sexo con ellos lo hago para hacerlos felices porque me siento muy mal por decepcionarlos y fallar como pareja. Tal vez no he superado mi trauma tanto como creo. Creo que todavía tengo mucho que sanar. Hace poco me encontré con algo en el trabajo, que de nuevo me decepcionó gente que pensé que me ayudaría, me siento tan herida y tan sola. Hace un par de meses estaba trabajando en mi hospital local Era mi trabajo favorito, estaba ayudando a la gente con la quimioterapia y su tratamiento contra el cáncer, yo era, como muchos de mis pacientes me llamaban 'Su pequeño rayo de sol en un día sombrío' ☀️. Estaba trabajando en un turno de noche y se me acercó un trabajador de la agencia que empezó a hablarme, y yo siendo yo mismo fui amable con él y le hablé sin parar, como hago con todo el mundo soy una persona muy amable y él tomó mi amabilidad como una invitación a intentarlo conmigo, a lo que le dije que no, gracias. Y continuó tocándome, y en un momento sacó su miembro viril a lo que de nuevo dije 'No', me agarró la mano para tocarla, a lo que seguí diciendo que no, me dijo que me mantuviera agachada, que permaneciera en silencio y que sintiera lo que le estaba haciendo, intenté apartar mi mano. Me quedé paralizada y empecé a cerrarme. Por suerte, el timbre me salvó. Alguien necesitaba ayudante y éramos los únicos que trabajábamos, así que fue a abrir y me dijo que volvería más tarde. En ese momento, yo estaba en mi descanso para dormir en la sala de profesores. Me daba miedo dormir, aunque cerré la puerta con llave para que no pudiera entrar. Estaba tan disgustada por lo que acababa de pasar. Dijo que me seguiría a casa. Le conté a la enfermera a cargo lo sucedido y lo trasladaron a otra sala del hospital. Me dijeron que para hacer algo tenía que escribir una declaración y que podrían involucrar a la policía, pero que tendría que ir a juicio, declarar, revivir lo sucedido, enfrentarlo. En ese momento, estaba demasiado traumatizada para hacerlo porque no me creyeron la última vez que pasó algo y no podía enfrentarlo. Le prohibieron la entrada al hospital y no le permitieron trabajar en ningún centro sanitario después de eso. Luego desapareció; nadie sabía adónde había ido ni dónde estaba. Me tomé unos días libres por "salud mental" porque me "activaron" (una palabra que no me gusta usar) y me penalizaron por ello. Hace poco perdí mi trabajo e intenté defenderme. Tuve un juicio por mi baja por enfermedad. La jefa de enfermería se volvió hacia mí y me dijo: "Estar de baja por la 'presunta agresión sexual' no era motivo suficiente". Me hizo sentir fatal, como si no me creyera y mi razón para estar de baja, aunque solo me tomé unos días libres para intentar aclarar mis ideas y encontrar mi valía, lo que me hizo sentir como si mi razón no fuera válida. Incluso si hubiera hecho algo más con respecto a la agresión sexual en el hospital, no me habrían apoyado. Todos los días me debato constantemente sobre si soy lo suficientemente buena. Me asusto y siento que no debería compartir mi historia porque lo que me pasó no es ni la mitad de malo que lo que han pasado otras personas. ¿Les di falsas esperanzas? ¿Ojalá no tuviera tanto miedo de hablar? ¿Coqueteé con él o hice que me deseara? Preguntas que me hago a diario... Sé que solo tenía 10 años, pero cuando las personas que se supone que son personas en las que puedes confiar y tienen autoridad te dicen que es un juego, me hace cuestionar todavía ahora hasta el día de hoy si fue un juego, un juego que me lastimó y me hizo sentir muy incómoda y un juego que no me gustó, pero aún así fue solo un juego entre dos. La ley y el orden y Olivia Benson (Mariska Hargitay) me han salvado la vida, curiosamente es mi programa de consuelo y me ayuda a superar algunos momentos oscuros y me ayudó a comprender y también a saber que está mal lo que me pasó. También aprendí que está bien compartir tu historia y siempre es bueno hablar de ello, no te sientas una carga o que no vales nada, nunca estás solo, siempre hay alguien ahí fuera que estará ahí para ti. Estoy en un viaje como todos los demás que han sufrido y han pasado por momentos oscuros y sé que hay una luz al final del túnel y no estoy solo, creo que compartir mi historia realmente me ayudará a sentirme menos solo, espero que más personas puedan hablar incluso si es solo a través de esto.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un poema de experiencia personal, no estás solo 💜

    Tenía 15 años cuando empecé a salir con mi exabusador, hasta que lo dejé después de cumplir 18. Me alegra decir que han pasado 5 años desde que lo dejé, y el TEPT ya no me afecta tanto como antes. He descubierto que escribir poesía me permite expresar mis emociones y procesar los recuerdos que me desencadenan. A continuación, un poema que escribí para superarlos; puede que te resulte un poco doloroso, así que léelo solo si te sientes cómodo. Se titula "¿Por qué se quedó (me quedé)?". Si no lo has escuchado hoy, permíteme decirte esto: eres fuerte, eres amado, eres increíble, eres un superviviente. Y no estás solo. Puedes salir adelante después del abuso. 💜 "¿Por qué se quedó (me quedé)?". El 8 de junio de 2017 es una fecha que nunca olvidaré. No solo fue mi primera cita con un chico, a los 15 años, sino que fue el día en que, sin darme cuenta, abrí la caja de Pandora, una que ingenuamente desbloqueé. El 20 de junio de 2017, fuimos a jugar a los bolos y él me pidió que fuera su novia, aunque yo cumpliría 16 en un par de meses y él 18, ya mayor de edad. La pregunta me dejó la cabeza dando vueltas como una bola lanzada por la pista. No tenía ni idea de que las bolas lanzadas se convertirían en puñetazos, en mí siendo lanzada contra las paredes, y en llorar por la muerte de mi hermano. Olvídalo, no me permitió llorar en absoluto. 15 de marzo de 2018, Me quedé llorando en un baño privado, en la escuela, porque descubrí que estaba embarazada y al mismo tiempo perdía a mi hija, una hija a la que nunca conocería, ni escucharía el sonido de sus pequeños pies, y lloré de derrota. Ese fue el día que perdí aún más de mí, y mientras le contaba todo, me dio una bofetada en la cara e intentó manipularme. No podía contárselo a ningún miembro de su familia ni a la mía, si no, él habría hecho algo peor que gritar, y yo habría estado luchando por mi vida. Podría contarle cada abuso que sufrí, pero eso me quitaría mucho tiempo, a mí y a ti. Avanzamos rápido hasta el 6 de octubre de 2019. Él tenía 20 años y yo apenas 18, a punto de graduarme de la escuela de oficios y obtener mi título, pero ese día fue cuando decidí que ya era suficiente e intenté huir. Tiró mis cosas por toda la habitación, el baño, el inodoro y la bañera, porque entonces no tendría a nadie a quien controlar, es decir, a nadie que me mostrara falso amor. Me golpeó hasta casi matarme, y en ese momento, tuve que tomar una decisión que me heriría más que un cuchillo oxidado haciendo una incisión profunda. Gané tiempo, 24 horas para ser exacta, al asegurarme que me quedaría con él, todo para poder mantener mi vida intacta. El 7 de octubre de 2019 fue el día de mi libertad. Esa mañana, llamé a mi madre para decirle: "¿Puedo volver a casa? Me ha estado golpeando y sé que moriré si me quedo". Esa noche, fuimos en coche a buscar mis cosas y, de camino a casa, solo podía pensar en dejar que sonara la libertad. El 18 de septiembre de 2023 fue el día en que me encontré cara a cara con mi abusador. Lista para testificar en su audiencia de custodia, sabía lo que tenía que hacer para acabar con su control, incluso con la ansiedad que me arreciaba. Al entrar en el juzgado, me di la vuelta y lo miré con una mirada que no puedo recrear, pero si las miradas mataran, le habría devuelto el fuego con un millón de balas. Ese fue el día en que recuperé mi poder. Sabiendo que no tenía miedo en mis ojos, y viendo todo el miedo en los suyos, ese fue realmente el día en que dejé de ser una víctima y me levanté como una superviviente. Entré en eso a los 15 años, como una adolescente ingenua, y salí de ese juzgado a los 22, como una luchadora incondicional. A cualquiera que crea que está solo lidiando con esto, le diré una cosa: es mejor poder volver a casa con vida que tener a tus seres queridos de luto todos los días y preguntando: "¿Por qué se quedó?".

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La esperanza es algo bueno. Mantuve mi fe y esperé un cambio, y sucedió.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1664

    A temprana edad, comencé terapia. Descubrí que crecí con padres narcisistas y que mi hermana desarrolló rasgos narcisistas. Yo era el chivo expiatorio de la familia. Mis padres nos enseñaron a mis hermanos y a mí que la familia es lo primero. Mi familia se aprovechó de mi sensibilidad. Esperaban que lo hiciera todo por ellos. Si hacía algo por mí misma, me decían que era egoísta. Después de años de terapia, aprendí que eso explicaba en gran medida por qué las relaciones que tenía se sentían similares a las que tenía con mi familia. Nunca supe que el trauma de mi infancia estuviera relacionado con mis relaciones. El padre de mi hija nos maltrataba emocional, mental y físicamente. Golpeaba, abofeteaba, menospreciaba, insultaba y más. Muy parecido a cómo me trataba mi familia, pero sin el abuso físico. Finalmente, se fue. Antes de irse, me inmovilizó contra la pared y amenazó con golpearme. Se fue. Obtuve una orden de alejamiento. La rompió al venir a mi casa. No había nadie en casa en ese momento, pero él estaba allí porque dejó una nota en la puerta. Eso pasó dos veces más. Después de un tiempo, se detuvo. Unos años después, intenté otra relación. Terminé la relación el año pasado. Tenía que hacerlo. Él era una mezcla de mi padre y el padre de mi hija en cuanto a abuso narcisista y violencia doméstica. Después de encontrar a mi terapeuta actual, mi terapeuta dijo que estaba orgullosa de mí. Dijo que logré romper la cadena generacional de abuso. Fue aterrador romper con mi ex, pero no era feliz. La sanación es aterradora, emotiva, pero necesaria. Tanto mi hija con síndrome de Down como yo tenemos la suerte de tenernos la una a la otra.

  • Informar

  • “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

    La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • “La curación es diferente para cada persona, pero para mí se trata de escucharme a mí misma... Me aseguro de tomarme un tiempo cada semana para ponerme a mí en primer lugar y practicar el autocuidado”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La sanación es aceptación, perdón y poder seguir adelante.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Lo siento, pero ya no estoy aquí para ti; estoy aquí para mí.

    Muchas veces me he preguntado cómo empezar a contar mi historia, si empezar desde el principio o cuando "llegó el amor". Podría empezar diciendo que me enamoré de quien creía mi mejor amigo. ¡Guau! Se supone que cuando hay una amistad de esa magnitud, el amor es algo maravilloso. Pasó el tiempo y, años después, esa amistad se convirtió en una relación, lo que, para mí, fue una de las cosas más hermosas que me había pasado. Volé 2080 kilómetros desde mi país hasta Estados Unidos por él, creyendo que por fin mi verdadera historia de amor se haría realidad. Sabía que tenía un carácter fuerte y era un poco egocéntrico, algo que me molestaba, pero siempre intentaba ignorar esos pensamientos con los "dulces gestos" que podía tener conmigo. Al tercer año de nuestra relación, tras descubrir una aventura en línea (solo chateaban porque estaban en países diferentes), me propuso matrimonio. Poco después de casarnos, compramos nuestra primera casa juntos. Vaya, si lo analizamos a fondo, hubo muchos momentos maravillosos que terminaron en finales tristes porque, según él, no hice algo bien, y muchas veces me repetía: «Necesito ser mejor para mí y para él», pero para él, nunca fui suficiente. Poco a poco, empecé a decaer. Sus palabras y acciones me llevaron a los lugares más oscuros: depresión y ansiedad. De ahí, todo se volvió aún más oscuro: una pelea en el baño donde él era el único que hablaba, y yo hacía tiempo que había decidido callar para no empeorar el problema. Recuerdo que esa noche estábamos sentados en el suelo del baño discutiendo, y cuando terminó, decidimos irnos. Yo caminaba detrás de él, continuando la discusión, y fue entonces cuando decidió empujarme, haciéndome caer varios metros hacia atrás. Nunca me había sentido tan vulnerable en mi vida. Entre el dolor físico que sentía en el cuerpo, el dolor en el alma era aún más fuerte. Se disculpó e insistió en que creía que lo perseguía para golpearlo. Insistí en que sería incapaz de hacer algo así, pero una vez más me culparon. Poco después, los problemas en la relación se intensificaron y hubo más llanto que risa. Culpé a la depresión, pero en el fondo, sabía que era por todo lo que estaba pasando allí. Decidí buscar ayuda profesional y comencé a trabajar con un psiquiatra. Durante más de un año, estuve en terapia y tomando medicamentos, y fue entonces cuando comenzó mi despertar. Nunca olvidaré el día que mi terapeuta me dijo: "Quiero que hagas un ejercicio que sé que no debería pedirte". Olvidé mencionar que me gradué en psicología en mi país natal. Continuó: "Vamos a hacer un diagnóstico, pero no es para ti. Si tengo razón, nuestra terapia va a cambiar drásticamente porque solo tendrás dos opciones: divorcio o terapia de pareja". Aunque no lo dijo, se inclinaba más por el divorcio. Su petición fue: "Diagnostiquemos, basándonos en la observación, si su esposo es narcisista. Me ha dado muchos ejemplos que me están dando señales de alerta". Consiguió una entrevista con él y, al final, llegamos al diagnóstico: estaba casada con un narcisista. Me dio mucha vergüenza contarle que, una semana antes, no solo fui víctima de su agresión física cuando me empujó, sino que también me tiró del pelo. Nunca me había sentido tan avergonzada hasta que tuve que hablarlo con mi terapeuta. Sus únicas palabras fueron: "Sal corriendo de ahí; no hay vuelta atrás". Le estoy muy agradecida por esas palabras. Hoy, casi un año después de nuestro divorcio legal, aunque este camino no ha sido fácil, siento que me he convertido en una mujer mucho más resiliente. No importa lo difícil que sea la situación, no importa cuánto dolor sientas, el amor no tiene por qué ser la excusa para superar tus límites. Supe durante mucho tiempo que necesitaba irme, y no es fácil. Encontrar esa fuerza no es fácil, pero hoy puedo decir que cuando el amor por uno mismo crece cada día, es ese amor el que te ayuda a seguir adelante. Perderlo todo y perderme para encontrarme ha sido la experiencia más hermosa que la vida me ha dado. NO MÁS. Solo tú tienes el poder de romper el ciclo.

  • Informar

  • “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Me han dicho que soy un guerrero... pero tú también lo eres.

    Tenía 16 años la primera vez que me violaron. Diez días después de cumplir 16, para ser exactos. Mi violador fue el primer chico que me prestó atención y me acarició con tanta sofisticación para alguien de solo 18 años. Era una jovencita torpe, tímida y con sobrepeso que sufría acoso escolar y a la que los chicos le decían repetidamente que era fea. Era la chica rara, fea, gorda y a la que le gustaba la lucha libre profesional. Mi violador se aferró a esa vulnerabilidad que vio en mí y me hizo sentir que por fin alguien me notaba y que merecía el amor de alguien más que mi madre. El día de la violación, quería que volviera a su casa, sabiendo que estaríamos solos porque sus padres estaban fuera de la ciudad. Tras resistirme a su insistencia en tener sexo, di mi consentimiento a medias. Este consentimiento no reflejaba en absoluto el consentimiento que entendemos ahora, que es entusiasta y continuo. Después de decirle, aparentemente demasiadas veces, que quería que parara porque me dolía al llegar al himen, me agarró la cabeza por el pelo y me golpeó la nuca contra su cabecera. Lo último que recuerdo antes de desmayarme fue que se me entumecieron todos los dedos de las manos y los pies y el dolor más agudo y punzante que jamás había sentido en la pelvis. Desperté y lo encontré fuera de la habitación, conmigo en la cama cubierta de sangre de cintura para abajo, con un dolor terrible, y con sangre seca pegada al pelo donde mi cuero cabelludo se une a la cabecera. Una vez que me levanté de la cama y logré limpiarme, lo encontré en la cocina, de pie junto al refrigerador, y me dijo: "Oye, nena, ¿tienes hambre?". Como si nada. Estaba tan confundida que me convencí a mí misma de que lo que acababa de hacer no era una violación, porque ¿cómo podía serlo si no estaba alterado y su primera reacción fue preguntarme si tenía hambre? No entendí todo esto ni cómo operan los depredadores hasta que fui adulta, y supe que todo lo que sentía era normal. No lo volví a ver hasta el año y medio siguiente, cuando descubrí que trabajaba en la misma tienda donde yo conseguí trabajo, sin saber que trabajaba allí antes de solicitarlo. Lo que siguió fue un patrón típico de acoso sexual una y otra vez, y seis meses más de abuso, coerción y agresiones sexuales diarias o violaciones. El abuso fue tan severo que comencé a disociarme. También desarrollé una adicción a las drogas y al alcohol que duró hasta los 28 años. Mi relación y matrimonio posterior con el primer chico que me prestó atención implosionó y terminó en divorcio. Mi adicción a las drogas y al alcohol estaba fuera de control porque no quería sentir nada, y mucho menos el dolor emocional y las cicatrices que esto me causó, y en junio de 2006 tomé una sobredosis intencional. El personal de emergencias me dijo que había fallecido durante poco más de dos minutos. Sin embargo, poco después, ocurrió un verdadero milagro. Conocí a mi esposo, quien en ese entonces era terapeuta conductual y trabajaba con adolescentes agresores sexuales, y comprendió la complejidad de los comportamientos que se desarrollan tras sufrir abuso o agresión sexual. No solo me ayudó a mantenerme sobria, como llevo haciendo 15 años, sino que también me animó a volver a estudiar y obtener mis dos títulos en Justicia Penal y Criminología. También me apoyó para fundar mi propia organización de defensa, Nombre de la Organización, en nuestro estado de Estado, y trabaja junto a mí con la comunidad para educar sobre la prevalencia de la violencia doméstica y sexual. Sigo en terapia hoy, incluso a los 43 años, y a pesar de todos mis años de apoyo positivo, porque el proceso de sanación continúa. Quiero que todos los que lean esto sepan que la vida realmente puede ser hermosa, incluso después de una oscuridad tan terrible. No te "merecías" nada de lo que te pasó, aunque tu abusador te haya condicionado a creerlo. Tú, como sobreviviente, no tienes ninguna vergüenza de lo sucedido. Créeme cuando te digo que la vergüenza es injustificada y que le pertenece a tu abusador, no a ti. Tú importas. Tienes voz y mereces que se escuche. Para quienes están comenzando su proceso de sanación, por favor, manténganse fuertes y sigan adelante, incluso cuando les duela. Si no cuentan con el apoyo crucial para su sanación, permitan que este espacio sea su apoyo. Volverán a sonreír. Volverán a reír. Volverán a vivir.

  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llegaré allí, pero aún no estoy allí.

    Hay fragmentos de diferentes historias que encajan con mi situación. Soy una ejecutiva exitosa y me da tanta vergüenza haber ignorado todas las señales de alerta y haberme metido en este lío. Me siento tan indigna, una combinación de negligencia emocional infantil, agresión sexual en la adolescencia y un matrimonio de 25 años lleno de negligencia emocional e infidelidad. Incluso me siento indigna de ponerme en la misma categoría que las sobrevivientes de esta página, como si mi historia no fuera tan válida. Él también es un sobreviviente de agresión sexual; fue abusado por una prima mayor cuando era pequeño. Eso fue parte de la atracción al principio. Pensé que entendíamos el dolor del otro y que nos ayudaríamos mutuamente a sanar lo que aún quedaba. Al principio, la atención se sentía como cariño, como si a alguien finalmente le importara. Las peticiones de que me enviara mensajes de texto donde estaba a todas horas, querer rastrear mi ubicación y compartir la suya, querer hablar o hacer FaceTime toda la noche por teléfono, incluso dormir con la llamada encendida, a mi lado, cuando no estábamos juntos. Ahora sé que se trataba de control y una profunda falta de confianza. He aprendido con el tiempo a no mirar nunca a mi alrededor en un restaurante o me acusarán de mirar fijamente a otro hombre. He eliminado a la mayoría de mis amigos hombres en las redes sociales y tengo miedo de publicar algo por si alguno de los que quedan comenta. Él exige que le muestre cualquier comunicación de cualquier hombre en las redes sociales. Quiere saber mi horario de reuniones de trabajo y se enoja si no le respondo de inmediato. Una vez, estaba fuera de la ciudad y mi teléfono no estaba enchufado correctamente, así que se agotó la batería durante la llamada de FaceTime de la noche. Entré en pánico cuando me desperté y me di cuenta de lo que había sucedido, y él estaba furioso conmigo. Quería saber si le había engañado entre las 4 y las 8 de la mañana, cuando el teléfono estaba muerto. Y todavía no le he pedido que se vaya. No sé por qué. Casi hemos roto varias veces, y cada vez le creo que será diferente. No será diferente. Estoy agotada y ya no me reconozco. Me da mucha vergüenza contarle a mis amigos y familiares la magnitud de esto, aunque ellos saben que las cosas no están bien.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    13 y el color verde

    Dedicación: A todas las mujeres y niños que luchan contra la violencia doméstica. Presencié violencia doméstica entre mi madre y su novio a diario, desde los 6 hasta los 11 años. Presencié ataques brutales; en una ocasión, mi madre dejó de respirar. Era un hombre muy celoso. Quería alejarme lo más posible. Incluso llegó a romperle la pata a mi perro en un ataque de ira. Mi madre fue víctima de la manipulación de una pandilla local y comenzó a consumir drogas. Su novio les robó y mi madre fue secuestrada. Ambos tuvimos que ir a una casa de acogida. Me quedé con mi abuela dos meses sin saber dónde estaba mi madre ni siquiera si estaba viva. La pandilla encontró al novio de mi madre y lo golpearon hasta casi matarlo. Más tarde, mi madre recibió un ultimátum: él o yo. Ella me eligió a mí. Después de nosotros, él se fue con otra familia. Desafortunadamente, esos niños no tuvieron tanta suerte. El sistema de acogida los separó a todos. No ha sido hasta estos últimos meses que he aprendido a aceptar lo sucedido. Ha sido una montaña rusa de emociones: confusión, ira y lágrimas. Tuve que despedirme de la niña inocente que una vez fui yo. En un momento crucial, cuando mi mente infantil debía estar desarrollándose y comprendiendo el mundo, tuve que saltarme esa parte por completo. Rápidamente me vi envuelta en el mundo de los adultos. Después de que todo terminara, tuve que construir una nueva base y crear una persona completamente nueva. Fue casi como si Norma Jean se hubiera transformado en Marilyn Monroe o Beyoncé en su álter ego, Sasha Fierce. Antes de esto, no tenía identidad. A los 6 años, apenas estaba empezando a encontrar mi lugar en el mundo, que rápidamente me fue arrebatado. No fue hasta los 17 que tuve que volver a encontrarme cara a cara con el maltratador de mi madre. Una noche, ella llegó a casa completamente borracha, llevándolo a cuestas. Lo miré fijamente a los ojos y le dije que ya tenía 17 años, no 7, que no le tenía miedo y que ya no podía hacernos daño. La policía terminó escoltándolo. Mi madre siempre me animó y me dijo que creía en mí y que debía creer en mí misma. Estoy muy agradecida por eso. Estoy muy agradecida por la vida. Cada día me despertaba y me preguntaba si ese día sería el día de mi muerte. Creo que la forma de superarlo fue luchar o huir. Mi cuerpo eligió luchar. Tenía una mejor amiga en aquel entonces con la que sigo siendo mejor amiga hasta el día de hoy. Su madre también estaba lidiando con sus propios demonios en casa, así que nuestra amistad se hizo más estrecha. A mi madre le costó mucho aceptar lo sucedido. Desafortunadamente, ella es solo una sombra de lo que él fue. La canción de Jessie J, «I Miss Her», lo resume a la perfección. Ella todavía respira, pero no está realmente viva.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #784

    Fuimos juntos a la preparatoria, al baile de graduación, etc. Mi primer amor. Nueve años después de graduarnos de la preparatoria, nos reencontramos en una boda y nos casamos menos de un año después. Me gustó nuestra conexión de la infancia y cómo a él le gustaba arreglar las cosas. Todos decían que "estaba destinado a ser". Pero había muchas señales de alerta. Abusó de mí en todos los sentidos. Mentalmente, socavando mis sueños y esperanzas (diciéndome que nunca terminaría mi carrera). Financieramente, gastando dinero que no teníamos, ocultándome compras importantes, renunciando a trabajos impulsivamente si alguna vez lo "faltaban al respeto". Físicamente, escupiéndome, sacudiéndome, tirándome al suelo. Me mintió, me insultó, me llamó gorda, tiró mis objetos preciados y luego se burló de mí por hurgar en la basura para encontrarlos. También me engañó y me contagió una ETS, luego lo negó diciendo que debí haberlo engañado cuando no lo había hecho. Socavó mi sentido de la realidad. El punto de inflexión fue encontrar el diario de mi hija de 13 años y leer sobre lo que había oído y presenciado cuando creía que estaba dormida. Ya no podía criarla ni a ella ni a sus hermanos con esto. Lo más difícil fue lidiar con la custodia. Él nunca había cuidado solo de nuestros tres hijos, ni siquiera una tarde. Tenía contactos en la policía y en agencias de servicios sociales, y había sido trabajador de los Servicios de Protección Infantil (CPS), así que las acusaciones de abuso nunca lo afectaron. Salió con un abogado y se casó brevemente, lo que le permitió tener representación legal gratuita e ilimitada. Descuidó a nuestros hijos, bebió mucho (es alcohólico) y los asustó muchas veces con su ira y sus arrebatos. No poder protegerlos de él fue y sigue siendo lo más difícil. Mi familia es católica y se toma el matrimonio muy en serio, al igual que yo. Justo antes de pedir el divorcio, mi madre me decía que las cosas no estaban tan mal. Le dije que podía 1) pedirme que dejara de hablar de mi realidad con ella o 2) aceptarla, pero que yo ya no aceptaría que ella la negara. Ella me escuchó, se disculpó y me ha apoyado plenamente desde entonces. Por favor, no den por sentado que alguien, porque es trabajador social, se llama a sí mismo defensor, feminista o incluso trabaja como defensor, vive estos valores en privado. Mi ex recibió un premio del departamento de policía por su trabajo con personas sin hogar la misma semana que me dejó encerrada fuera de casa durante un tornado (tuve que aguantarlo en mi coche en la entrada). Obviamente, sabiendo que no estoy sola, que aunque haya pasado más de una década y que estoy felizmente casada con un hombre amable y cariñoso, este dolor sigue conmigo. En los cumpleaños de mis hijos siempre me cuesta recordar cómo abusó de mí durante el parto y la recuperación. Es algo muy difícil de compartir. Speak Your Truth me permitió no estar sola con esos recuerdos por primera vez.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Un poema de experiencia personal, no estás solo 💜

    Tenía 15 años cuando empecé a salir con mi exabusador, hasta que lo dejé después de cumplir 18. Me alegra decir que han pasado 5 años desde que lo dejé, y el TEPT ya no me afecta tanto como antes. He descubierto que escribir poesía me permite expresar mis emociones y procesar los recuerdos que me desencadenan. A continuación, un poema que escribí para superarlos; puede que te resulte un poco doloroso, así que léelo solo si te sientes cómodo. Se titula "¿Por qué se quedó (me quedé)?". Si no lo has escuchado hoy, permíteme decirte esto: eres fuerte, eres amado, eres increíble, eres un superviviente. Y no estás solo. Puedes salir adelante después del abuso. 💜 "¿Por qué se quedó (me quedé)?". El 8 de junio de 2017 es una fecha que nunca olvidaré. No solo fue mi primera cita con un chico, a los 15 años, sino que fue el día en que, sin darme cuenta, abrí la caja de Pandora, una que ingenuamente desbloqueé. El 20 de junio de 2017, fuimos a jugar a los bolos y él me pidió que fuera su novia, aunque yo cumpliría 16 en un par de meses y él 18, ya mayor de edad. La pregunta me dejó la cabeza dando vueltas como una bola lanzada por la pista. No tenía ni idea de que las bolas lanzadas se convertirían en puñetazos, en mí siendo lanzada contra las paredes, y en llorar por la muerte de mi hermano. Olvídalo, no me permitió llorar en absoluto. 15 de marzo de 2018, Me quedé llorando en un baño privado, en la escuela, porque descubrí que estaba embarazada y al mismo tiempo perdía a mi hija, una hija a la que nunca conocería, ni escucharía el sonido de sus pequeños pies, y lloré de derrota. Ese fue el día que perdí aún más de mí, y mientras le contaba todo, me dio una bofetada en la cara e intentó manipularme. No podía contárselo a ningún miembro de su familia ni a la mía, si no, él habría hecho algo peor que gritar, y yo habría estado luchando por mi vida. Podría contarle cada abuso que sufrí, pero eso me quitaría mucho tiempo, a mí y a ti. Avanzamos rápido hasta el 6 de octubre de 2019. Él tenía 20 años y yo apenas 18, a punto de graduarme de la escuela de oficios y obtener mi título, pero ese día fue cuando decidí que ya era suficiente e intenté huir. Tiró mis cosas por toda la habitación, el baño, el inodoro y la bañera, porque entonces no tendría a nadie a quien controlar, es decir, a nadie que me mostrara falso amor. Me golpeó hasta casi matarme, y en ese momento, tuve que tomar una decisión que me heriría más que un cuchillo oxidado haciendo una incisión profunda. Gané tiempo, 24 horas para ser exacta, al asegurarme que me quedaría con él, todo para poder mantener mi vida intacta. El 7 de octubre de 2019 fue el día de mi libertad. Esa mañana, llamé a mi madre para decirle: "¿Puedo volver a casa? Me ha estado golpeando y sé que moriré si me quedo". Esa noche, fuimos en coche a buscar mis cosas y, de camino a casa, solo podía pensar en dejar que sonara la libertad. El 18 de septiembre de 2023 fue el día en que me encontré cara a cara con mi abusador. Lista para testificar en su audiencia de custodia, sabía lo que tenía que hacer para acabar con su control, incluso con la ansiedad que me arreciaba. Al entrar en el juzgado, me di la vuelta y lo miré con una mirada que no puedo recrear, pero si las miradas mataran, le habría devuelto el fuego con un millón de balas. Ese fue el día en que recuperé mi poder. Sabiendo que no tenía miedo en mis ojos, y viendo todo el miedo en los suyos, ese fue realmente el día en que dejé de ser una víctima y me levanté como una superviviente. Entré en eso a los 15 años, como una adolescente ingenua, y salí de ese juzgado a los 22, como una luchadora incondicional. A cualquiera que crea que está solo lidiando con esto, le diré una cosa: es mejor poder volver a casa con vida que tener a tus seres queridos de luto todos los días y preguntando: "¿Por qué se quedó?".

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Mantenga viva la esperanza.

    Esto no es fácil y ahora estoy más seguro que nunca de que otros sintieron lo mismo. Si bien puedes sentir que estás solo en esto, hay tantas historias que son iguales. Yo estaba en una edad tan tierna. Inocente e inocente. Nunca supe que la misma persona que dijo amarme me estaba dando por sentado. Era un miembro de mi familia. Poco sabía que seguiría adelante en mi vida de una manera que solo Dios podría sanar. Ahora estoy aquí como un adulto hecho y derecho después de sufrir abuso emocional, físico y psicológico por parte de tantos que dicen amarme. Seguí protegiéndolos a todos porque nunca conté mi versión de la historia. Todo termina hoy. Nadie más puede aprovecharse de mi debilidad. Estuve en una relación de mucho tiempo que comenzó como una relación típica, simplemente hermosa. Todas las cosas buenas ocurrieron: flores, dulces, regalos. A medida que pasó el tiempo y las cosas se calmaron, comenzó a tomar el control. Las inseguridades siguieron creciendo y creciendo. Alrededor del segundo año es cuando comenzó el abuso físico. Él me tenía justo donde quería. Mi familia intentó intervenir, pero yo creía que estaba ENAMORADA. Sí, dije esa palabra de cuatro letras que puede causar tanto dolor. Sí, me quedé y ese fue el fin de la mayoría de mis relaciones con mi familia. La relación con él y conmigo duraría otros 10 años antes de que el FIN fuera el FIN. Te digo que no fue nada fácil. Algo que sí aprendí es que la mayoría de las personas que deberían estar contigo te llamarán todo tipo de cosas, como estúpido, tonto, etc., hasta que empieces a creerlo. Nunca te rindas.

  • Informar

  • Tomarse un tiempo para uno mismo no siempre significa pasar el día en el spa. La salud mental también puede significar que está bien establecer límites, reconocer las emociones, priorizar el sueño y encontrar la paz en la quietud. Espero que hoy te tomes un tiempo para ti, de la manera en que más lo necesitas.

    La sanación no es lineal. Es diferente para cada persona. Es importante que seamos pacientes con nosotros mismos cuando surjan contratiempos en nuestro proceso. Perdónate por todo lo que pueda salir mal en el camino.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    Abuso insidioso que es difícil de entender

    No me di cuenta hasta más de un año después de la separación de que la relación que había mantenido durante casi una década era abusiva. Estaba confundida, perdida, dudaba de cada pensamiento y recuerdo que tenía porque me habían condicionado a eso. Él solía decirme que tenía mala memoria, que recordaba mal el incidente; empezaba una discusión en el coche camino a lo que se suponía que sería una reunión agradable con amigos; me criticaba constantemente y cuando finalmente me enfadé y le grité que dejara de criticarme, dijo que estaba loca. No me dejó dormir ni una noche entera durante cuatro años después del nacimiento de nuestro bebé; estaba agotada, tenía muchísima ansiedad por todo. Estaba en modo de lucha o huida todo el tiempo. La gota que colmó el vaso fue que le gritara a nuestro hijo todo el tiempo porque hacía ruido, porque armaba un lío, por algo. Ahora sé todo esto, pero no entendía lo que estaba pasando en ese momento. Seguiré dudando de mí misma si alguien cuestiona vagamente mi elección o mi decisión. Antes era fuerte y perdí la voz. Lucho con todas mis fuerzas por recuperarla, pero el abuso después de una separación es real y es difícil cuando alguien intenta constantemente invalidarte y desestimar tus preocupaciones. Basta. Tenemos que hablar de ello, unirnos y erradicar la permisividad que permite que las víctimas sean reprimidas y que los agresores sigan adelante sin control.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    "Pequeña Miss Sunshine"

    Tenía solo 10 años cuando un familiar decidió que estaba bien jugar a "médicos y enfermeras" conmigo. Fue entonces cuando empezó a abusar sexualmente de mí. Yo era tan ajena a lo que pasaba que no me di cuenta de lo mal que estaba hasta que crecí. Pensé que era normal, ya que él también se lo hacía a su hermana. Me dijeron que no dijera nada, era un secreto entre los tres. Lo bloqueé de mi memoria hasta que dejé el colegio. Bueno, creía haberlo bloqueado, pero ahora, mirando hacia atrás, creo que por eso mi comportamiento era tan desafiante. Siempre me decían que tenía TDAH/autismo y que era la razón de mi mal comportamiento, pero ahora, mirando hacia atrás, creo que era porque aún necesitaba ver su cara. Finalmente, al dejar el colegio, le conté lo que me había pasado a un amigo, alguien en quien confiaba. Necesitaba contárselo a alguien y fue entonces cuando realmente me di cuenta de lo mal que estaba y me impactó profundamente. Es sorprendente cómo algo que retienes en un rincón de tu mente y bloqueas puede afectarte tanto psicológicamente. No tengo ninguna confianza y aún no lo sé. Me siento inútil, un fracaso, y nunca me siento bien conmigo mismo. Yo también sufro mucho. Cuando le conté el abuso a alguien, todo fue rapidísimo. Me ayudaron a contárselo a mis padres y luego mi madre me ayudó a contactar con la policía. La policía local de mi zona me decepcionó. Me di cuenta de que no tenía pruebas, porque me pasó muchas veces cuando tenía 10 años, pero aún recuerdo lo que pasó. Me llevaron a una casa de acogida donde tuve mi entrevista y me sentí violada de nuevo. Las preguntas que me hicieron me lo devolvieron todo. Ni siquiera llegó a juicio; la policía concluyó que era "solo un juego entre dos niños". Creen que no había mala intención, un juego. Estas palabras me han acompañado desde entonces y nunca podré quitármelas de la cabeza. No era solo un juego. Él sabía lo que hacía, lo entendía y tenía plena capacidad para hacerme daño. Ni siquiera llegó a la lista, a pesar de que también se lo estaba haciendo a su hermana. Lo peor es pasar por eso a una edad tan temprana, luego tener el coraje de hablar y que luego no me creyeran y me dijeran que era un juego, realmente me afecta hasta el día de hoy, aunque no me gusta mostrarlo, soy una chica que hace bromas y sonríe todo el tiempo para superar el trauma, incluso tengo humor negro para tapar el dolor que siento por dentro, siempre he dejado que este abuso, ser SA'd me afecte. No puedo tener sexo con hombres, me siento rota y dañada, quiero poder divertirme, pero cada vez que voy a divertirme me cierro y lucho físicamente para tener sexo con hombres, y cuando tengo sexo con ellos lo hago para hacerlos felices porque me siento muy mal por decepcionarlos y fallar como pareja. Tal vez no he superado mi trauma tanto como creo. Creo que todavía tengo mucho que sanar. Hace poco me encontré con algo en el trabajo, que de nuevo me decepcionó gente que pensé que me ayudaría, me siento tan herida y tan sola. Hace un par de meses estaba trabajando en mi hospital local Era mi trabajo favorito, estaba ayudando a la gente con la quimioterapia y su tratamiento contra el cáncer, yo era, como muchos de mis pacientes me llamaban 'Su pequeño rayo de sol en un día sombrío' ☀️. Estaba trabajando en un turno de noche y se me acercó un trabajador de la agencia que empezó a hablarme, y yo siendo yo mismo fui amable con él y le hablé sin parar, como hago con todo el mundo soy una persona muy amable y él tomó mi amabilidad como una invitación a intentarlo conmigo, a lo que le dije que no, gracias. Y continuó tocándome, y en un momento sacó su miembro viril a lo que de nuevo dije 'No', me agarró la mano para tocarla, a lo que seguí diciendo que no, me dijo que me mantuviera agachada, que permaneciera en silencio y que sintiera lo que le estaba haciendo, intenté apartar mi mano. Me quedé paralizada y empecé a cerrarme. Por suerte, el timbre me salvó. Alguien necesitaba ayudante y éramos los únicos que trabajábamos, así que fue a abrir y me dijo que volvería más tarde. En ese momento, yo estaba en mi descanso para dormir en la sala de profesores. Me daba miedo dormir, aunque cerré la puerta con llave para que no pudiera entrar. Estaba tan disgustada por lo que acababa de pasar. Dijo que me seguiría a casa. Le conté a la enfermera a cargo lo sucedido y lo trasladaron a otra sala del hospital. Me dijeron que para hacer algo tenía que escribir una declaración y que podrían involucrar a la policía, pero que tendría que ir a juicio, declarar, revivir lo sucedido, enfrentarlo. En ese momento, estaba demasiado traumatizada para hacerlo porque no me creyeron la última vez que pasó algo y no podía enfrentarlo. Le prohibieron la entrada al hospital y no le permitieron trabajar en ningún centro sanitario después de eso. Luego desapareció; nadie sabía adónde había ido ni dónde estaba. Me tomé unos días libres por "salud mental" porque me "activaron" (una palabra que no me gusta usar) y me penalizaron por ello. Hace poco perdí mi trabajo e intenté defenderme. Tuve un juicio por mi baja por enfermedad. La jefa de enfermería se volvió hacia mí y me dijo: "Estar de baja por la 'presunta agresión sexual' no era motivo suficiente". Me hizo sentir fatal, como si no me creyera y mi razón para estar de baja, aunque solo me tomé unos días libres para intentar aclarar mis ideas y encontrar mi valía, lo que me hizo sentir como si mi razón no fuera válida. Incluso si hubiera hecho algo más con respecto a la agresión sexual en el hospital, no me habrían apoyado. Todos los días me debato constantemente sobre si soy lo suficientemente buena. Me asusto y siento que no debería compartir mi historia porque lo que me pasó no es ni la mitad de malo que lo que han pasado otras personas. ¿Les di falsas esperanzas? ¿Ojalá no tuviera tanto miedo de hablar? ¿Coqueteé con él o hice que me deseara? Preguntas que me hago a diario... Sé que solo tenía 10 años, pero cuando las personas que se supone que son personas en las que puedes confiar y tienen autoridad te dicen que es un juego, me hace cuestionar todavía ahora hasta el día de hoy si fue un juego, un juego que me lastimó y me hizo sentir muy incómoda y un juego que no me gustó, pero aún así fue solo un juego entre dos. La ley y el orden y Olivia Benson (Mariska Hargitay) me han salvado la vida, curiosamente es mi programa de consuelo y me ayuda a superar algunos momentos oscuros y me ayudó a comprender y también a saber que está mal lo que me pasó. También aprendí que está bien compartir tu historia y siempre es bueno hablar de ello, no te sientas una carga o que no vales nada, nunca estás solo, siempre hay alguien ahí fuera que estará ahí para ti. Estoy en un viaje como todos los demás que han sufrido y han pasado por momentos oscuros y sé que hay una luz al final del túnel y no estoy solo, creo que compartir mi historia realmente me ayudará a sentirme menos solo, espero que más personas puedan hablar incluso si es solo a través de esto.

  • Informar

  • Creemos en ti. Eres fuerte.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La esperanza es algo bueno. Mantuve mi fe y esperé un cambio, y sucedió.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • “He aprendido a abundar en la alegría de las cosas pequeñas... y de Dios, la bondad de las personas. Desconocidos, maestros, amigos. A veces no lo parece, pero hay bondad en el mundo, y eso también me da esperanza”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Si tan solo supiera...

    Si tan solo supiera… El viaje más difícil que he hecho fue el de regreso de (Lugar a Lugar). Fue en 2010, después de pasar un año en (Lugar), donde (Nombre) estaba de misión. Los niños de 12 y 4 años y yo volamos de regreso a (Lugar) porque el padre y el esposo que conocíamos tenían una doble vida y nos abandonaron en la residencia que nuestro hijo mayor luego llamaría "una prisión dorada". En la madrugada de nuestra llegada a (Lugar) en julio de 2009, (Nombre) me dejó en una habitación aparte como "esclava". Los niños y yo nos encontramos perdidos en el pasillo cuando él se encerró en su habitación. Todo nuestro mundo se derrumbó: yo temblaba, era imposible cuidar de mí misma y de los niños. Pasamos la noche juntos sollozando, sin ponernos el pijama. Nos quedamos dormidos mezclando nuestras lágrimas. Al día siguiente, (Nombre) se fue a trabajar antes de que nos despertáramos. Me dio vergüenza conocer a los empleados de la casa por primera vez. Yo, la esposa de su "Jefe", no tenía autoridad. ¡Era el comienzo de un año infernal! Estábamos felices de regresar, pero temía las preguntas de mis vecinos, colegas y amigos que me despedían pensando que me quedaría en (lugar) durante los 3 años que (Nombre) aún tenía que pasar allí de los 4 años de su nombramiento para representar a su organización. No quería que el avión aterrizara. Me sentía segura en el aire porque no sabía cómo podría atender las necesidades de los niños sin (Nombre). No sabía cómo sobreviviríamos sin él porque dependíamos de él para la visa, el seguro médico, las vacaciones, y (Nombre) era el principal proveedor. Con una maestría en Finanzas, aún no había encontrado un trabajo decente; mis escasos ingresos como empleada temporal no nos sustentaban. No tuve más remedio que solicitar el divorcio cuando (Nombre) me envió una carta indicando que nuestro matrimonio había terminado y que me informarían a su debido tiempo. Tuve dificultades económicas para pagar los honorarios legales y otros gastos de los niños. Estaba emocionalmente agotada por mantener a los niños a salvo, mientras iba a juicio y trataba de parecer sensata en el trabajo. Luché por salir adelante con la ayuda de la oficina de violencia doméstica de mi organización, mi familia y algunos amigos decididos. Los niños y yo estamos mejor hoy, pero fue un largo camino. Si pueden, lean la historia completa en mi primer libro, If Only I Knew, que se publicó el 14 de noviembre de 2023. El enlace está abajo: https://www.amazon.com/If-Only-Knew-Elise-Priso/dp/B0CNKTN924?

  • Informar

  • “La curación es diferente para cada persona, pero para mí se trata de escucharme a mí misma... Me aseguro de tomarme un tiempo cada semana para ponerme a mí en primer lugar y practicar el autocuidado”.

    “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Soy una persona próspera. Estoy sana. Soy libre.

    **Extracto de mi libro, Título del libro** QUERIDO PARIENTE: FUE LA RAZÓN Vivías entre nosotros. Mi íntima y pequeña unidad familiar era justo lo que buscabas para infiltrarte. Para asesinar esperanzas y sueños. Solo tenías que mirar hacia arriba, y todos tus sueños y aspiraciones se harían realidad. Solo tenías que pararte en cualquier habitación de abajo y mirar al cielo, y tu sueño hecho realidad estaba allí durmiendo. Miraste hacia arriba y justo encima de tu cabeza dormía una niña inocente que sabías que podía satisfacer tus lujurias y nadie diría una palabra; porque nadie le creería. Conocías la clase de madre que tenía y cómo me trataban. Sabías que carecía de amor y usaste eso para obligarme a hacerte cosas y contigo, e hiciste cosas que nunca debieron haberme hecho a mí ni a nadie de siete u ocho años. Viviste entre nosotros. Buscaste y recuperaste la pureza e inocencia de una niña impresionable, una niña que amaba incondicionalmente y soñaba con convertirse en la salvadora y santa patrona de su mundo. Verás, cuando el amor era tan incondicional como el mío, mis sueños multifacéticos de invencibilidad y el síndrome del ruiseñor brillante eran realidades factibles, intactas por la charla desmesurada, insensible y sin sentido de mis semejantes. ¡Hasta que llegaste tú! Formabas parte de mi familia, viviendo, respirando y creciendo a quince pasos de mi humilde morada. Sí, quince escalones separaban mi hogar del tuyo. Viniste a vivir con tu familia. Fuiste acogida en nuestro hogar y te sentiste como en casa al absorber el espíritu puro, la inocencia y la naturaleza infantil, simple e incondicional de esta niña, que reemplazaste con impurezas dañinas, feas, sucias, viles, demoníacas y antinaturales de proporciones épicas. Te aprovechaste de mi lamentable falta de amor paternal y me traicionaste. ¿Rezaste para que mi madre me enviara a ese lugar oscuro para poder tenerme? ¿Lo hiciste? No mientas. Ya es hora de que reconozcas lo que hiciste hace tantos años. Ya es hora de que se diga la verdad. Me ROBASTE la infancia. Me ROBASTE lo que debería haber podido darle libremente a mi esposo, el hombre que Dios me dio. Mataste mi vientre. Eres la razón por la que perdí un hijo. Eres la razón por la que fui violada en grupo. Eres la razón por la que un policía y un profesor pudieron abusar sexualmente de mí. Eres la razón por la que los hombres pensaron que podían maltratarme porque eso era todo lo que conocía. Me preparaste para ser una esclava sexual y una adicta al dolor. Eres la razón por la que el amor llegó y nunca se quedó. No era amor. Fui una sierva de quienes me mintieron y me avergonzaron hasta la sumisión. Y cuando se cansaron de mí, me abandonaron. Fuiste la razón por la que no pude cuidar de mis hijos. Fuiste la razón por la que no pude cuidar de mí misma. Fuiste la razón por la que quise morir y la razón por la que lo intenté. *************************** Seguimos haciéndonos daño al permanecer en silencio. Nuestro silencio permite que nuestras vidas permanezcan estancadas y sofocadas. Tu silencio te impide vivir tu destino. Quienes sufrimos abuso no solo sufrimos, sino también nuestras familias. Aunque nadie sepa qué ha sucedido, no actuamos igual. No somos iguales. Los hombres y mujeres maltratados pueden tener cambios de actitud. A veces, nuestras acciones son totalmente fuera de lo común. Las personas más cercanas pueden recibir malas palabras o podemos actuar irracionalmente sin que nadie sepa o entienda por qué. Sabemos que algo anda mal, pero no tenemos ni idea de qué podría ser. Lastimar a la gente, lastimar a la gente. Nos preguntamos por qué aceptamos el maltrato de los demás y hacemos pasar su falta de respeto como algo que merecemos. Algunas personas que sufren abuso se acercan a sus abusadores, creando vínculos tóxicos que parecen inquebrantables y amorosos, pero que pueden ser debilitantes y, a veces, mortales. Yo lo hice. Quienes sufren nuestro dolor tampoco merecen la falta de respeto ni el maltrato, pero esto no se detendrá si sentimos que nuestras acciones están justificadas. Usamos nuestro pasado como excusa. Es cierto que, aunque no hagan lo que les decimos, no significa que debamos ser acosados ni maldecidos sin piedad. La cuestión es la siguiente: si tienes un problema, no recibirás ayuda hasta que no lo veas y lo entiendas. Eres una persona maravillosa. Así es como Dios te creó. Lo que te pudo haber sucedido fue doloroso y degradante, y estaba destinado a matar tu espíritu y tu alma. Pero demostraste que eres más fuerte que eso. Has superado las adversidades y, aunque quizás no estés completamente curado, vas por buen camino hacia el resultado deseado en tu vida: la Restauración. Recuerda, no estás solo. Nadie te impide alcanzar tus metas, excepto tú mismo. Podemos ser nuestro peor enemigo. Somos, de hecho, nuestro peor crítico. A veces incluso dudamos de nosotros mismos porque alguien nos mintió y nos creímos de todo corazón. Pueden comparar tus problemas con lo que ellos mismos experimentaron en su vida para intentar menospreciar tu propia experiencia. No dejes que nadie te impida cumplir tu promesa. Ni siquiera tú mismo. Puede que hayas pasado por todo esto y posiblemente más, y sientas que no hay esperanza o que ya no puedes más. Sin embargo, ¡sigues aquí! Estamos aquí. Quizás te sientas identificado con todo lo que acabas de leer porque lo has vivido, o conoces a alguien que te ha compartido su secreto. Anímalo a hablar y a contárselo a alguien. Busquen juntos esos recursos. Oren. Dios te enviará ayuda. Estarán ahí para ti pase lo que pase. Quizás tengas que gritar y llorar, y ellos te escucharán y te apoyarán. Quizás necesites oración, y ellos orarán por ti y contigo. Quizás no sepas qué necesitas, y ellos estarán ahí para ayudarte a resolverlo. Recuerda, la ayuda está en camino. La restauración está en camino. La esperanza, el amor y la paz están en camino. Habla con alguien que no te critique ni intente hacerte sentir culpable de lo que te sucedió. No es tu culpa. Hazlo por ti. Hazlo por tus hijos. Hazlo por el resto de tu vida. Guardar silencio es como tener el puño cerrado: nada entra ni sale. Estás encerrado en tus sentimientos y no hay nadie que te ayude a salir o, al menos, a resolver algunos de los problemas y emociones que puedas estar sintiendo. Busca ayuda profesional. Ábrete a comprender que hay esperanza y que no estás solo. Tengo una fe inquebrantable. Tengo un amor incondicional. Creo que una relación con Jesús te ayudará a superar esas cosas que intentan impedirte tu camino y convertirte en la persona que estás destinada a ser. Él está disponible para ti. Estoy aprendiendo que Él realmente es suficiente. Mi historia NO termina así; apenas comienza. Ya no firmaremos el silencio.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre, El perdedor

    Mi violencia doméstica comenzó cuando tenía cinco años y continuó hasta mayo pasado. En mi primer hogar de acogida, me encerraban en mi habitación por la noche con un candado en la puerta. Tenía que beber mi propia orina si tenía sed, de un cubo de vísceras. Comía en el sótano y me obligaban a apoyarme en el horno si desobedecía. Que me golpearan en el ojo con la hebilla de un cinturón por probarse maquillaje fue solo la punta del iceberg. El segundo hogar de acogida fue igual de malo. Le rogué a la trabajadora social que no me enviara allí porque, incluso a los ocho años, sabía que el padre era un asqueroso. Pero, claro, me obligaron a vivir allí de todos modos y, a los diez años, me violó. Avanzamos hasta 2012, cuando conocí a Nombre del asesino en serie. Después de salir con él dos semanas, le dije que, por desgracia, no creía que una relación funcionara porque idolatraba a Nombre (otro asesino en serie). Se acercó a su cajón, sacó una Magnum 357 y me preguntó si estaba lista para morir. Por suerte, mi fe en Dios me salvó la vida, porque en lugar de estar aterrorizada, me enojé y le pregunté si se había vuelto loco, ¡y le exigí que me quitara esa pistola de la cara! La siguiente vez que lo vi fue en las noticias, esposado, después de que las autoridades encontraran los cuerpos de las víctimas que asesinó. El pasado mayo, finalmente tuve el valor de dejar a mi abusador después de ocho años. Nos apuntó con una pistola a mí y a mis dos hijos adultos autistas. Era fea, gorda, merecía no tener padres ni familia. Mis hijos eran demonios y retrasados mentales. Aunque mis hijos y yo finalmente estamos en un hogar después de vivir en un hotel infestado de cucarachas durante cuatro meses, estamos sufriendo económicamente. Dormimos en colchones desinflados y un sofá viejo. Me dan ganas de contactar a mi abusador porque, al menos cuando estábamos con él, teníamos buena ropa, muebles y comida en abundancia. Estoy extremadamente deprimida y confundida ahora mismo.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1093

    Huí de la violencia doméstica hace tres meses y todavía me cuesta salir adelante. Lo perdoné muchísimo y a menudo me culpaba por todo el abuso físico que sufrí. Siempre tenía una excusa para él, incluso a veces sentía que lo merecía. Pasó de golpear la pared sobre mi cabeza a golpearme en la cara en cuestión de semanas. Me alejó 24 horas de mi familia, donde las cosas empeoraron. Terminó golpeándome con la pistola y apuntándome a la cabeza, diciéndome que me mataría varias veces, me puso cuchillos en el pecho y, en general, me dio una paliza. Tenía tanto miedo que pensé que estaría más segura quedándome con él. Por suerte, alguien lo vio arrastrándome del pelo dentro de la casa, llamó a la policía y lo arrestaron. Al principio, entré en pánico y pensé en cómo sacarlo. Pero al día siguiente de su arresto, todo mi ser me dijo que empacara todo lo que pudiera de mi hijo y yo y me fuera. La crisis financió mi gasolina y comida de regreso al otro lado del país. Salí aterrorizada, dolida y sin saber dónde viviríamos mi hijo y yo. Fui a un refugio para víctimas de violencia doméstica y finalmente conseguí mi propia vivienda. Lo sentenciaron a solo un año de cárcel (le retiraron tres delitos graves; se enfrentaba a 30 años) y he estado en una lucha constante entre sentirme mal y extrañarlo, y saber que merezco más, y mi hijo también. Romper el ciclo ha sido muy agotador mentalmente, pero estoy deseando ver qué me depara la vida en el futuro, por difícil e incierto que sea.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1664

    A temprana edad, comencé terapia. Descubrí que crecí con padres narcisistas y que mi hermana desarrolló rasgos narcisistas. Yo era el chivo expiatorio de la familia. Mis padres nos enseñaron a mis hermanos y a mí que la familia es lo primero. Mi familia se aprovechó de mi sensibilidad. Esperaban que lo hiciera todo por ellos. Si hacía algo por mí misma, me decían que era egoísta. Después de años de terapia, aprendí que eso explicaba en gran medida por qué las relaciones que tenía se sentían similares a las que tenía con mi familia. Nunca supe que el trauma de mi infancia estuviera relacionado con mis relaciones. El padre de mi hija nos maltrataba emocional, mental y físicamente. Golpeaba, abofeteaba, menospreciaba, insultaba y más. Muy parecido a cómo me trataba mi familia, pero sin el abuso físico. Finalmente, se fue. Antes de irse, me inmovilizó contra la pared y amenazó con golpearme. Se fue. Obtuve una orden de alejamiento. La rompió al venir a mi casa. No había nadie en casa en ese momento, pero él estaba allí porque dejó una nota en la puerta. Eso pasó dos veces más. Después de un tiempo, se detuvo. Unos años después, intenté otra relación. Terminé la relación el año pasado. Tenía que hacerlo. Él era una mezcla de mi padre y el padre de mi hija en cuanto a abuso narcisista y violencia doméstica. Después de encontrar a mi terapeuta actual, mi terapeuta dijo que estaba orgullosa de mí. Dijo que logré romper la cadena generacional de abuso. Fue aterrador romper con mi ex, pero no era feliz. La sanación es aterradora, emotiva, pero necesaria. Tanto mi hija con síndrome de Down como yo tenemos la suerte de tenernos la una a la otra.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Nombre / El título es “La libertad es gloriosa”

    La libertad es gloriosa He estado trabajando sola los últimos dos días, y en lugar de sacar las tijeras y cortarme el pelo, saqué un viejo CD de fotos y recordé lo lejos que he llegado en este viaje. Encontré fotos de los animales que dejé atrás hace tanto tiempo —sus mascotas, que eran como hijos para mí—. Se me llenaron los ojos de lágrimas al ver sus preciosos rostros y recordé cuánto los quiero y los extraño cada día. Luego encontré algunas fotos mías tomadas en mi antigua oficina de alquiler en el campus la noche antes de mi 41.º cumpleaños. Y me asombró lo nítidos, azules y llenos de vida que se veían mis ojos en cada foto. Me había quitado un peso de encima. Me mantenía erguida y orgullosa. Había recuperado el color, y mi rostro estaba más lleno porque por fin había empezado a recuperar el peso que había perdido cuando mi alimentación era tan limitada los fines de semana. Mis ojos brillaban en esas fotos. No podía dejar de mirarme. Las fotos eran la prueba de que era libre. De que volvía a ser yo. Miré el CD y cogí un tentempié. Y pensé en cómo puedo comer lo que quiera ahora. No hay un ojo vigilante contando mentalmente mis calorías ~ manteniendo la alacena vacía. Ya no me cobran $20 por comer una comida casera. Ya no me ridiculizan por no cocinar esa comida casera yo misma. Puedo hacer lo que quiero, decir lo que quiero, sentir lo que quiero, vestir lo que quiero. No soy una muñeca de disfraces usada para cubrirse de cuero para ser apoyada en la parte trasera de una motocicleta para que todo el valle la vea ~ no, ahora soy de mediana edad, a menudo sin maquillaje, y finalmente cómoda en mi propio cuerpo para no importarme si no soy perfecta. Porque perfecto nunca fue lo suficientemente bueno de todos modos. Puedo hablar de nuevo. Tengo una voz. Puedo tener una opinión sobre cualquier cosa que quiera. Veo a mi familia de nuevo en todos los días festivos. No tengo que mentir sobre dónde vivo. A dónde voy. Lo que estoy haciendo. Ya no hay vergüenza. No más secretos. Incluso la escritura que estoy haciendo ha eliminado los secretos de las personas que más me importan. Pienso en todos estos cambios mientras reflexiono sobre cómo es para él estar sentado en la cárcel ahora mismo. Que finalmente le arrebaten su libertad. Que le digan qué hacer, cuándo hacerlo. Y que esté aislado de su familia y amigos. Hizo falta la noticia de su sentencia de cárcel para despertarme a lo que había bloqueado durante tanto tiempo. Para que esos horribles recuerdos volvieran a la superficie en sueños, flashbacks y fugaces momentos de tristeza. Para finalmente darme cuenta de que tenía que escribir mi verdad, o nunca desaparecerían. Él todavía estaría controlándome en mi cabeza a través de esas pesadillas, esos flashbacks. Todavía estaría presente en mi vida si no me deshiciera de él escribiendo toda la fealdad de nuestro tiempo juntos y compartiéndola con el mundo. Nunca quiso que fuera escritora. Se burlaba de mi sueño todos los días. Y hoy me di cuenta de que la ironía de la historia de mi vida es que una de las historias más importantes de mi vida ahora será sobre él. Y tal vez saldrá el libro o el guion de toda esta fealdad que he compartido con el mundo. Porque si puedes quitar la escoria, si puedes lijar el óxido, debajo de la superficie de todo ese dolor y tristeza está la belleza que una vez estuvo allí ~ que una vez fue mi vida ~ que una vez fui yo. Debajo de la superficie yace la libertad que nunca realmente me dejó. La libertad me estuvo esperando en la distancia todo el tiempo. La libertad fue Dios cuidándome durante toda la prueba y ayudándome a llegar al otro lado. Donde la vida es preciosa, pura y dulce. La libertad me llevó a una nueva vida donde ahora puedo ayudar a otros como una vez me ayudaron. La libertad tuvo su propio precio ~ las cicatrices debajo de la superficie que pueden haberse curado ~ para que yo pudiera sobrevivir. Pero esas cicatrices son mis heridas de batalla por mi libertad. Pagué el precio por una nueva vida. Me gané mi libertad. Sobreviví.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La sanación es aceptación, perdón y poder seguir adelante.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Lo siento, pero ya no estoy aquí para ti; estoy aquí para mí.

    Muchas veces me he preguntado cómo empezar a contar mi historia, si empezar desde el principio o cuando "llegó el amor". Podría empezar diciendo que me enamoré de quien creía mi mejor amigo. ¡Guau! Se supone que cuando hay una amistad de esa magnitud, el amor es algo maravilloso. Pasó el tiempo y, años después, esa amistad se convirtió en una relación, lo que, para mí, fue una de las cosas más hermosas que me había pasado. Volé 2080 kilómetros desde mi país hasta Estados Unidos por él, creyendo que por fin mi verdadera historia de amor se haría realidad. Sabía que tenía un carácter fuerte y era un poco egocéntrico, algo que me molestaba, pero siempre intentaba ignorar esos pensamientos con los "dulces gestos" que podía tener conmigo. Al tercer año de nuestra relación, tras descubrir una aventura en línea (solo chateaban porque estaban en países diferentes), me propuso matrimonio. Poco después de casarnos, compramos nuestra primera casa juntos. Vaya, si lo analizamos a fondo, hubo muchos momentos maravillosos que terminaron en finales tristes porque, según él, no hice algo bien, y muchas veces me repetía: «Necesito ser mejor para mí y para él», pero para él, nunca fui suficiente. Poco a poco, empecé a decaer. Sus palabras y acciones me llevaron a los lugares más oscuros: depresión y ansiedad. De ahí, todo se volvió aún más oscuro: una pelea en el baño donde él era el único que hablaba, y yo hacía tiempo que había decidido callar para no empeorar el problema. Recuerdo que esa noche estábamos sentados en el suelo del baño discutiendo, y cuando terminó, decidimos irnos. Yo caminaba detrás de él, continuando la discusión, y fue entonces cuando decidió empujarme, haciéndome caer varios metros hacia atrás. Nunca me había sentido tan vulnerable en mi vida. Entre el dolor físico que sentía en el cuerpo, el dolor en el alma era aún más fuerte. Se disculpó e insistió en que creía que lo perseguía para golpearlo. Insistí en que sería incapaz de hacer algo así, pero una vez más me culparon. Poco después, los problemas en la relación se intensificaron y hubo más llanto que risa. Culpé a la depresión, pero en el fondo, sabía que era por todo lo que estaba pasando allí. Decidí buscar ayuda profesional y comencé a trabajar con un psiquiatra. Durante más de un año, estuve en terapia y tomando medicamentos, y fue entonces cuando comenzó mi despertar. Nunca olvidaré el día que mi terapeuta me dijo: "Quiero que hagas un ejercicio que sé que no debería pedirte". Olvidé mencionar que me gradué en psicología en mi país natal. Continuó: "Vamos a hacer un diagnóstico, pero no es para ti. Si tengo razón, nuestra terapia va a cambiar drásticamente porque solo tendrás dos opciones: divorcio o terapia de pareja". Aunque no lo dijo, se inclinaba más por el divorcio. Su petición fue: "Diagnostiquemos, basándonos en la observación, si su esposo es narcisista. Me ha dado muchos ejemplos que me están dando señales de alerta". Consiguió una entrevista con él y, al final, llegamos al diagnóstico: estaba casada con un narcisista. Me dio mucha vergüenza contarle que, una semana antes, no solo fui víctima de su agresión física cuando me empujó, sino que también me tiró del pelo. Nunca me había sentido tan avergonzada hasta que tuve que hablarlo con mi terapeuta. Sus únicas palabras fueron: "Sal corriendo de ahí; no hay vuelta atrás". Le estoy muy agradecida por esas palabras. Hoy, casi un año después de nuestro divorcio legal, aunque este camino no ha sido fácil, siento que me he convertido en una mujer mucho más resiliente. No importa lo difícil que sea la situación, no importa cuánto dolor sientas, el amor no tiene por qué ser la excusa para superar tus límites. Supe durante mucho tiempo que necesitaba irme, y no es fácil. Encontrar esa fuerza no es fácil, pero hoy puedo decir que cuando el amor por uno mismo crece cada día, es ese amor el que te ayuda a seguir adelante. Perderlo todo y perderme para encontrarme ha sido la experiencia más hermosa que la vida me ha dado. NO MÁS. Solo tú tienes el poder de romper el ciclo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Me han dicho que soy un guerrero... pero tú también lo eres.

    Tenía 16 años la primera vez que me violaron. Diez días después de cumplir 16, para ser exactos. Mi violador fue el primer chico que me prestó atención y me acarició con tanta sofisticación para alguien de solo 18 años. Era una jovencita torpe, tímida y con sobrepeso que sufría acoso escolar y a la que los chicos le decían repetidamente que era fea. Era la chica rara, fea, gorda y a la que le gustaba la lucha libre profesional. Mi violador se aferró a esa vulnerabilidad que vio en mí y me hizo sentir que por fin alguien me notaba y que merecía el amor de alguien más que mi madre. El día de la violación, quería que volviera a su casa, sabiendo que estaríamos solos porque sus padres estaban fuera de la ciudad. Tras resistirme a su insistencia en tener sexo, di mi consentimiento a medias. Este consentimiento no reflejaba en absoluto el consentimiento que entendemos ahora, que es entusiasta y continuo. Después de decirle, aparentemente demasiadas veces, que quería que parara porque me dolía al llegar al himen, me agarró la cabeza por el pelo y me golpeó la nuca contra su cabecera. Lo último que recuerdo antes de desmayarme fue que se me entumecieron todos los dedos de las manos y los pies y el dolor más agudo y punzante que jamás había sentido en la pelvis. Desperté y lo encontré fuera de la habitación, conmigo en la cama cubierta de sangre de cintura para abajo, con un dolor terrible, y con sangre seca pegada al pelo donde mi cuero cabelludo se une a la cabecera. Una vez que me levanté de la cama y logré limpiarme, lo encontré en la cocina, de pie junto al refrigerador, y me dijo: "Oye, nena, ¿tienes hambre?". Como si nada. Estaba tan confundida que me convencí a mí misma de que lo que acababa de hacer no era una violación, porque ¿cómo podía serlo si no estaba alterado y su primera reacción fue preguntarme si tenía hambre? No entendí todo esto ni cómo operan los depredadores hasta que fui adulta, y supe que todo lo que sentía era normal. No lo volví a ver hasta el año y medio siguiente, cuando descubrí que trabajaba en la misma tienda donde yo conseguí trabajo, sin saber que trabajaba allí antes de solicitarlo. Lo que siguió fue un patrón típico de acoso sexual una y otra vez, y seis meses más de abuso, coerción y agresiones sexuales diarias o violaciones. El abuso fue tan severo que comencé a disociarme. También desarrollé una adicción a las drogas y al alcohol que duró hasta los 28 años. Mi relación y matrimonio posterior con el primer chico que me prestó atención implosionó y terminó en divorcio. Mi adicción a las drogas y al alcohol estaba fuera de control porque no quería sentir nada, y mucho menos el dolor emocional y las cicatrices que esto me causó, y en junio de 2006 tomé una sobredosis intencional. El personal de emergencias me dijo que había fallecido durante poco más de dos minutos. Sin embargo, poco después, ocurrió un verdadero milagro. Conocí a mi esposo, quien en ese entonces era terapeuta conductual y trabajaba con adolescentes agresores sexuales, y comprendió la complejidad de los comportamientos que se desarrollan tras sufrir abuso o agresión sexual. No solo me ayudó a mantenerme sobria, como llevo haciendo 15 años, sino que también me animó a volver a estudiar y obtener mis dos títulos en Justicia Penal y Criminología. También me apoyó para fundar mi propia organización de defensa, Nombre de la Organización, en nuestro estado de Estado, y trabaja junto a mí con la comunidad para educar sobre la prevalencia de la violencia doméstica y sexual. Sigo en terapia hoy, incluso a los 43 años, y a pesar de todos mis años de apoyo positivo, porque el proceso de sanación continúa. Quiero que todos los que lean esto sepan que la vida realmente puede ser hermosa, incluso después de una oscuridad tan terrible. No te "merecías" nada de lo que te pasó, aunque tu abusador te haya condicionado a creerlo. Tú, como sobreviviente, no tienes ninguna vergüenza de lo sucedido. Créeme cuando te digo que la vergüenza es injustificada y que le pertenece a tu abusador, no a ti. Tú importas. Tienes voz y mereces que se escuche. Para quienes están comenzando su proceso de sanación, por favor, manténganse fuertes y sigan adelante, incluso cuando les duela. Si no cuentan con el apoyo crucial para su sanación, permitan que este espacio sea su apoyo. Volverán a sonreír. Volverán a reír. Volverán a vivir.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.