Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇦🇹

#1113

Estuve en una relación abusiva durante 12 años. Lo conocí a los catorce años y nos conocimos a los quince. Era simpático y encantador, y me enamoré de él. Nunca pensé que pudiera tener un lado oscuro. Después de unos meses, empecé a darme cuenta de que había algo dentro de él. Cuando tuvimos nuestra primera pelea, me gritó y tuve mucho miedo. Se disculpó y lo perdoné. Pero no paró. Era verbalmente abusivo. Decía que era una prostituta. Me hacía sentir insignificante, como la peor persona del mundo. Decía que era una psicópata. Decía que era un chiste. Decía que no era nada. Decía que tenía que hablarme y gritarme así, porque de otra manera no entendía sus argumentos. Empezó a destrozar cosas como mi reloj o un collar. Las paredes estaban agujereadas y a menudo me agarraba los hombros muy fuerte cuando se enfadaba. Cuando lloraba, se enfadaba aún más. Me encerré en el baño porque le tenía mucho miedo. A veces, cuando estaba borracho, también me empujaba contra el asfalto. Me salieron moretones. Una vez me estranguló. Nunca le conté a nadie lo que pasó, porque siempre lo perdoné y me sentía muy culpable. Intenté dejarlo, pero siempre decía que se suicidaría si me iba. Fui a terapia, pero incluso allí me daba tanta vergüenza que no hablé del abuso. Después de dos años de terapia, me volvía cada vez más fuerte. Estaba lista para hablar con alguien sobre lo que me había pasado y que quería dejarlo. De repente, me sentí libre y lista para irme. Siempre decía que me quería y que era el amor de su vida. Nunca fue amor. Me di cuenta de que estaba en una relación abusiva. Había abuso verbal, emocional y físico. No me lo imaginaba. No estaba loca. Quien lea esto y esté en una situación similar: ¡Eres fuerte! ¡Eres inteligente! ¡Eres hermosa! ¡Eres una buena persona! ¡Puedes confiar en ti misma! ¡Puedes hablar con alguien! ¡Puedes hacerlo! ¡Puedes dejarlo! ¡Eres una persona maravillosa! Los quiero a todos y les mando un abrazo. Tenemos que compartir nuestras historias y se nos permite compartirlas. Juntos podemos cambiar algo.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    No estamos solos. Estoy aquí para ti. Estamos juntos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    No lo imaginé. Lo sobreviví.

    Tengo 56 años y he pasado la mayor parte de mi vida intentando comprender qué me pasó de pequeña: no solo lo que se hacía, sino lo que se permitía. Mi madre no me pegaba. Sus armas eran más frías: control, vergüenza, castigos silenciosos y sutiles juegos emocionales que no dejaban marcas visibles. Me enseñó que el amor era condicional. Si la complacía, recibía pequeñas dosis de aprobación. Si hablaba, me castigaban o me exiliaban. Incluso la alegría estaba racionada: si era demasiada, ella encontraba la manera de arruinarla. Sus cambios de humor dominaban la casa. Todos aprendieron a andar de puntillas. Les decía a los demás que estaba haciendo lo mejor que podía. Se hacía la víctima tan bien: una madre con dificultades, demasiado agobiada para preocuparse. Pero en casa, todo era cuestión de control. Retenía el afecto, tergiversaba tus palabras, lloraba cuando se lo pedías y te convencía de que tú eras el problema. Lo internalicé todo. Crecí creyendo que no valía nada, que era difícil, que estaba rota. Peor aún, trajo a un hombre a nuestras vidas que me violó. Ahora sé que veía cosas. Recuerdo momentos, cosas que ella habría tenido que notar, oír, sentir. Pero eligió el silencio. Ya sea por negación o por protección propia, se alejó. Esa traición ha sido más difícil de sanar que el abuso en sí. Porque la persona que se suponía debía protegerme no solo no lo hizo, sino que facilitó el daño. Cuando me convertí en madre, intenté mejorar, romper el ciclo, pero el daño ya estaba sembrado. Afectó mi forma de criar, de amar, de confiar. Fracturó partes de mí que aún estoy reconstruyendo. Incluso ahora, mi madre sigue manipulando y controlando. Se presenta como una cuidadora, pero toma decisiones peligrosas. Aísla a su pareja moribunda de sus seres queridos y socava sus necesidades médicas. Sigue intentando reescribir la historia. Sigue intentando borrar la mía. Pero no la dejaré. Escribo esto porque necesito que se diga en algún lugar fuera de mí. Necesito reclamar la verdad: Yo estuve allí. No lo imaginé. Y no fue mi culpa. A cualquiera que lea esto y aún dude de su memoria o se culpe, te veo. No estás loco. No estás solo. Y lo que te pasó importó. Sobreviví. Sigo aquí. Y ya no guardo silencio.

  • Informar

  • “Para mí, sanar significa que todas estas cosas que sucedieron no tienen por qué definirme”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Marchando a través de la locura

    Esta historia no es fácil de leer, pero es más difícil de vivir. Soy una sobreviviente de abuso narcisista, agresión sexual y un fracaso sistémico. Comparto esto no por lástima, sino por la verdad. Por cada mujer que ha sido silenciada, rechazada o retraumatizada por los mismos sistemas que se supone que deberían protegerla. Escribo esto para recuperar mi voz y ayudar a otros a encontrar la suya. Me llevó hasta los cincuenta años darme cuenta de mi valor. Pasé décadas cargando con el peso de una infancia que me despojó de confianza y autoestima. Eso estuvo fuertemente influenciado por un dictador nefasto que se hacía llamar papá. El abuso físico fue bastante malo, pero él se encargó de que sus hijos llegaran a la edad adulta sin conocer nuestro propio valor y sin autoestima alguna. Aun así, logré casarme, criar hijos y tener buenos trabajos. Soy inteligente, me desenvuelvo bien. Pero hasta hace poco, nadie sabía lo poco que pensaba en mí misma, ni siquiera yo misma. Entonces llegó el hombre que casi me destruiría. Era más joven, persistente, y ahora lo entiendo: me estaba condicionando para el abuso narcisista. Lo que siguió fueron tres años de trauma diario. Lloraba a mares todos los días. Eso son más de 1095 días de devastación emocional. Al final, mi energía, mi vivacidad y mi tenacidad apenas aguantaban. Hizo las cosas más atroces. Mató a mi gato. Amenazó mi vida y la de mis hijos. Me mantuvo atada al miedo. Destruyó todo lo que tenía, incluyendo mi Tahoe 2009, que usaba para trabajar y cuidar a mis hijos. Lo hizo estallar poco después de enviarme a la UCI, luchando por mi vida. Me negué a darle el nombre del hospital o mis médicos. Estuve allí durante 18 días. Estaba al límite todos los días. Un capellán me visitaba a diario. Como era una muy Feliz Navidad por la COVID, a mis hijos adolescentes no se les permitió despedirse. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que fue una bendición: nadie habló de muerte en la vida de mis hijos. Dios es bueno. La infección que casi me mata y casi me cuesta la pierna derecha fue consecuencia de una agresión sexual. Regresé a casa con una vía central de inserción periférica (PICC), recibiendo antibióticos diarios durante seis semanas. Mis hijos me los administraron. Tuve cuatro cirugías en tres meses y una transfusión de sangre. Dos días después de llegar a casa, mi camioneta explotó. Era uno de esos autos que se ven en la autopista envueltos en llamas. Después de salir del hospital y ver mi camioneta explotar, supe que tenía que luchar por justicia. Tenía pruebas: historiales médicos, fotos, testigos. Me habían asfixiado, apuñalado, agredido y recibido amenazas de muerte por escrito y en video. Esperé un año para presentar la demanda porque estaba destrozada física y mentalmente. No me quedaba nada. Pero cuando finalmente lo hice, pensé que alguien me ayudaría. Pensé que el sistema me protegería. No fue así. El fiscal del distrito nunca me contactó. Ni una sola vez. Tuve que depender de las alertas de VINE solo para saber cuándo estaba en el tribunal. Nadie me dijo nada. Un juez denegó mi orden de protección y lo llamó "cariño" y "bebé" en el tribunal. Contaba con un equipo legal sólido de una organización sin fines de lucro, e incluso ellos se quedaron impactados. Querían trasladar el caso a otro condado, pero yo tenía miedo. No quería provocar al oso. Él seguía acosándome. Seguía observándome. Fui revictimizada por las mismas personas que se suponía que debían ayudarme. La policía ignoró mis denuncias. Los defensores se burlaron de mí. Uno incluso se burló de mí por preguntar por una cena de Navidad después de que me sacaran todos los dientes por el daño que él causó. Tenía un hijo menor en casa y sin comida. Y se rieron. La Oficina de Compensación a las Víctimas de la Fiscalía General me ayudó con la factura del hospital por la extracción de mis dientes, pero no con el reemplazo. No me reubicaron porque no vivíamos juntos, aunque él me veía casi a diario. Tenían ayuda, pero no para mí. Lo condenaron a seis días en la cárcel del condado. Eso es todo. Sin restitución. Sin rendición de cuentas. Todavía sabe dónde estoy. Todavía me acecha en redes sociales para recordarme que algún día cumplirá su amenaza de perseguirme cuando menos lo espere. No sé dónde está. Y vivo con ese miedo a diario. Después de que el sistema judicial me fallara, no tuve adónde recurrir más que a mi interior. Pasé por tres centros de mujeres diferentes y agoté al máximo cada programa de terapia que ofrecían. Asistí a cada sesión, fui por mí y por mis dos hijos, quienes habían presenciado todo el drama, incluso cuando apenas podía hablar por el dolor. No solo estaba sanando de un trauma físico. Estaba sanando de haber sido ignorada, rechazada y revictimizada por las mismas instituciones que se suponía que debían protegerme. Y cuando la terapia se acabó, no paré. Encontré capacitación gratuita en emprendimiento a través de Memorial Assistance Ministries y me dediqué por completo, no porque tuviera un plan de negocios, sino porque necesitaba algo que me recordara que aún valía. Me inscribí en el programa Navigator y, con solo asistir a una reunión de retroalimentación en United Way, pude acceder a formación en algunas de las universidades más prestigiosas del país. Obtuve certificados de la Universidad de Maryland, la Universidad de Valencia e incluso Harvard. Obtuve mi certificación en diseño gráfico y la usé para crear productos de empoderamiento, diarios y piezas de narrativa visual que hablaban del dolor que no siempre podía expresar en voz alta. Obtuve 17 certificados a través del Texas Advocacy Project, convirtiéndome en una defensora con experiencia vivida e informada sobre el trauma. Hice todo esto mientras aún sanaba, seguía creciendo y me acercaba a mi 60.º cumpleaños. Ahora aquí estoy, todavía sin poder encontrar trabajo. Tengo todo este conocimiento, toda esta formación, y ningún lugar donde aplicarlo. Sigo en pie. Sigo creando. Sigo intentándolo. Pero el silencio del mundo que me rodea es ensordecedor. No solo sobreviví, me transformé. Y, sin embargo, sigo esperando que se abra una puerta. Voy a seguir escribiendo. Seguir luchando. Seguir cuidando de mi salud, incluso cuando el sistema a mi alrededor me hace sentir que sobrevivir es un trabajo de tiempo completo. Aún no he podido resolver los problemas dentales, y eso por sí solo ha afectado mi confianza, mi comodidad y mi capacidad para integrarme plenamente en el mundo. Es muy posible que me enfrente a una crisis de vivienda en los próximos meses. Vivir con una discapacidad no es sostenible, y las cuentas no cuadran por mucho que intente estirarlas. Pero no me rendiré. He llegado demasiado lejos, he aprendido demasiado y he construido demasiados puentes como para detenerme ahora. Busco un milagro, no porque sea impotente, sino porque he hecho todo lo posible por mi cuenta. Estoy lista para que se abra una puerta. Lista para que alguien vea el valor de lo que he construido, de lo que sé, de quién soy. No pido caridad. Pido una oportunidad para convertir toda esta experiencia vivida en un impacto. En un legado. En algo que finalmente se sienta como justicia.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇵🇭

    Para mí la curación es algo que debes intentar arreglar tú mismo.

  • Informar

  • “Siempre está bien pedir ayuda”

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #755

    Nos conocimos en una reunión de una comunidad cristiana del campus durante mi primera semana de universidad. Nos presentó un amigo suyo y me acompañó de vuelta a mi dormitorio. Supuse que sería una persona de confianza, ya que nos conocimos a través de una entidad cristiana. Hasta ese momento, tenía muy poca experiencia en citas. Pasó de nada a intenso enseguida. Nunca hablamos de lo que éramos y, de repente, nos pusimos serios. Pasamos de verlo semanalmente en las reuniones a todo el tiempo, en un abrir y cerrar de ojos. Éramos LA pareja del campus. Si no estábamos en un evento, la gente llamaba a mi puerta preguntando dónde estábamos. Todos querían ser como nosotros. Nunca hubo conversaciones de "¿estás seguro?" ni "esto no me parece correcto". Se esperaba vernos en eventos del campus. El abuso fue gradual: poniendo a prueba los límites y bombardeando amorosamente. Aunque en ese momento no lo reconocí como abuso. En cuanto a las pequeñas señales de abuso, recuerdo que le dije que los chupetones me parecían de mala calidad y casi de inmediato me dio uno muy fuerte y me respondió: "¿Te refieres a así?". Pensé que era cosa de hombres, pero en realidad cruzó un límite que yo mismo había establecido. Había tantas pequeñas cosas así que al principio no me parecieron una señal de alerta. Si supiera lo que sé ahora, habría dicho que no inmediatamente. Rompimos después de la graduación. Fue como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra. Sin embargo, años después apareció en la puerta de mis padres cuando me mudé allí para cuidar de mi madre, que se estaba muriendo de cáncer. Ahí empezó el bombardeo amoroso de nuevo... Ya estaba en una situación vulnerable por culpa de mi madre. Cuando mi madre falleció el día de su cumpleaños, lo dejó todo para estar conmigo. En retrospectiva, trajo a su hermanita y ella comentó varias veces que tenía que estar "alegre y sonriente" porque eso era lo que mi madre querría. Me hizo cuestionar por qué la había traído, porque no servía de nada. Pero aún estaba en shock por cómo lo dejó todo por mí. Nos comprometimos y nos casamos poco después. El abuso continuó. Un día, cuando me dirigía a la tumba, me agredieron sexualmente en el coche e intenté justificarlo diciendo que él no estaba acostumbrado a que me vistiera elegante y que estaba hipersensible. Estas pequeñas escaladas fueron creciendo con el tiempo. Los intervalos entre las escaladas se acortaban cada vez más y la escalada se hacía cada vez mayor. Él sabía tanto de mis inseguridades que las usó en mi contra, diciendo cosas como "¿Quién más te prestará atención?", "Soy el único hombre que ha vuelto contigo", "Eres hipersensible, como decía tu madre". También me manipulaba e intimidaba sabiendo que el refugio local para víctimas de violencia doméstica no tenía acceso para sillas de ruedas en ese momento, lo que me dejaba sin una salida rápida. Me llevó mucho tiempo descubrir cómo manejar esto y seguir adelante. Disfrutaba haciéndome temer por mi vida, pero luego me obligaba a controlar mis emociones antes de ver a ninguno de nuestros amigos. Disfrutaba humillándome, degradándome y haciéndome temer por mi vida. Una vez se negó a ayudarme con la accesibilidad (no podía entrar al baño) y tuve un accidente; él disfrutaba de poder controlar las cosas. Más de un año antes de irme, tuve un episodio de disociación y perdí horas de tiempo. Al final de ese día, intenté irme y fui a mi grupo de la iglesia a pedir ayuda, pero no me apoyaron. Así que pensé que si no me creían o no pensaban que era un buen hombre estando con una mujer discapacitada, pensé que merecía quedarme y que probablemente me matarían. De hecho, soy una sobreviviente de estrangulamiento. Me ponía las manos en la garganta y decía cosas como: "Sabes lo fácil que puedo matarte", y una vez le respondía: "Hazlo entonces y acaba con esto". En ese punto, me daba igual vivir o morir. Ocho años después, era la víspera de mi cumpleaños, fuimos a cenar (él tenía que trabajar el mismo día de mi cumpleaños) y empezamos a discutir porque quería ir a casa de un amigo esa noche. Antes de esta noche, se iba por tres horas o más y nunca sabía qué estaba haciendo o si estaba muerto en alguna parte. Así que no me gustaba que volviera a la casa de su amigo en la víspera de mi cumpleaños y murmuré la declaración "bueno, feliz cumpleaños de m*erda para mí" y él respondió con "solo has estado arruinando mi cumpleaños durante los últimos ocho p*tos años". E inmediatamente después de que dijo eso, me desahogué con él. Lo último que dije fue: "Sé cuánto tiempo pasas en la casa de tu amigo, y me habré ido antes de que regreses". Para ponerlo en contexto, en el pasado intenté irme tres veces. Me había estado alejando un poco para tratar de procesar lo que había estado pasando. Una vez, después de quedarme con un amigo durante un período prolongado de tiempo, me pregunté por qué volvería, pero sentí que me estaba diciendo a mí misma que mejoraría. Una vez, él y yo tuvimos una pelea muy fuerte cuando llegó muy tarde a casa, y le dije: "¿Vamos a hablar de esto o vamos a hacer lo que solemos hacer y lo escondemos bajo la alfombra?". Su respuesta me asustó. Inmediatamente me desvié mientras golpeaba la pared con los puños y me gritaba. Me acurruqué y el tiempo desapareció. Su voz se convirtió en solo ruido. Entonces algo cambió y volvió a la normalidad. Sabía que tenía que hacer lo que él esperaba que hiciera para calmar la situación. Así que nos cambiamos para ir a la cama y no pegué ojo. Al día siguiente intenté sacarlo de casa para llevarlo a la iglesia, pero no funcionó, así que simplemente me fui. Me desvié y no recuerdo haber manejado hasta el pueblo. Llegué a la iglesia y estaba claro que no me encontraba bien. Fue entonces cuando finalmente le confesé todo y fue horrible. Mi pastor dijo que había demasiada gente y me hizo sentarme con su suegra. Después de compartir mis experiencias con ella, me dijo: "¿Estás segura de que entiendes lo que es realmente el abuso? Solo necesitas ir a casa, ser una mejor esposa y apreciar cuánto te cuida", mientras señalaba mi silla de ruedas. Sabía que tenía que salir de allí inmediatamente. Entonces busqué a una amiga y se lo conté. Tuvo una reacción similar. Esto me irritó. Subí al coche y tuve pensamientos autolesivos. Pero llegué a casa. Me dijo que mejor me quedaba. Pensé que me moriría allí. La situación se intensificó y la falta de sueño empeoró; todo empeoró. Me dijo que si me iba a vivir con alguien más, sería una carga para ellos y que nadie me ayudaría debido a mi discapacidad. Dos días después de irme, volví a casa para un viaje que ya había planeado para Acción de Gracias y la gente supo de inmediato que algo andaba mal. Esa parte de la familia siempre me apoyó en mi divorcio. Están a dos horas de distancia, así que la ayuda es limitada. En la comunidad donde viví y en la que vuelvo a vivir, mucha gente quiere minimizar el abuso hacia las personas con discapacidad. No quieren ver la gravedad del asunto. Otras personas fuera de mi familia no me apoyaron tanto. Muchos cuestionaron mi capacidad para comprender realmente la violencia doméstica. La mayoría intentó justificar sus acciones y decirme que no podía haber sido tan grave... después de todo, ¿por qué estaría con alguien como yo si no fuera un buen hombre? Como si fuera un santo para estar con alguien con discapacidad y "quizás simplemente estaba cansado de cuidarme". ¡Tonterías! He tenido que reducir mi círculo. He aprendido quiénes lo entienden y me validan, frente a quienes hicieron comentarios o no me apoyan. Lo más importante para mí fue encontrar libros y literatura que me validaran. Entrar a Speak Your Truth Today y ver similitudes en las historias, y sentir esa validación de no ser demasiado dramática ni demasiado sensible, y esta es una realidad de la que me estoy recuperando, fue algo muy importante para mí. Espero poder dar a conocer lo que me pasó y asegurarme de que, incluso si tienes la más mínima sospecha de que no te toman en serio, busques apoyo en otro lugar. Mereces ayuda. No todas las personas con discapacidad necesitan un cuidador. Y no todas las parejas son cuidadoras. Este es un estereotipo/suposición común que las personas pueden tener. La validación era poco común fuera de mi familia hasta que encontré SYTT. Pero recuerda esto: NUNCA hay excusa para el abuso. Tu discapacidad no lo causó; no hay nada que hagas para merecerlo. Infórmate sobre las relaciones sanas y reconoce que mereces una relación pacífica, amorosa, comprometida y feliz. Infórmate sobre los matices del abuso hacia las personas con discapacidad. Los abusadores usan tácticas completamente diferentes. Tenemos diferentes barreras, necesidades complejas y mentalidades de vergüenza/capacitismo profundamente influenciadas por nuestros abusadores.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1093

    Huí de la violencia doméstica hace tres meses y todavía me cuesta salir adelante. Lo perdoné muchísimo y a menudo me culpaba por todo el abuso físico que sufrí. Siempre tenía una excusa para él, incluso a veces sentía que lo merecía. Pasó de golpear la pared sobre mi cabeza a golpearme en la cara en cuestión de semanas. Me alejó 24 horas de mi familia, donde las cosas empeoraron. Terminó golpeándome con la pistola y apuntándome a la cabeza, diciéndome que me mataría varias veces, me puso cuchillos en el pecho y, en general, me dio una paliza. Tenía tanto miedo que pensé que estaría más segura quedándome con él. Por suerte, alguien lo vio arrastrándome del pelo dentro de la casa, llamó a la policía y lo arrestaron. Al principio, entré en pánico y pensé en cómo sacarlo. Pero al día siguiente de su arresto, todo mi ser me dijo que empacara todo lo que pudiera de mi hijo y yo y me fuera. La crisis financió mi gasolina y comida de regreso al otro lado del país. Salí aterrorizada, dolida y sin saber dónde viviríamos mi hijo y yo. Fui a un refugio para víctimas de violencia doméstica y finalmente conseguí mi propia vivienda. Lo sentenciaron a solo un año de cárcel (le retiraron tres delitos graves; se enfrentaba a 30 años) y he estado en una lucha constante entre sentirme mal y extrañarlo, y saber que merezco más, y mi hijo también. Romper el ciclo ha sido muy agotador mentalmente, pero estoy deseando ver qué me depara la vida en el futuro, por difícil e incierto que sea.

  • Informar

  • “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El abuso tiene muchas formas

    Aprender sobre las diferentes formas y señales de abuso me salvó. Nunca pensé que terminaría siendo víctima de violencia doméstica. Mi desconocimiento de cómo se manifiesta el abuso me llevó a caer en la trampa de mi abusador. La relación, que duró cinco años, comenzó con normalidad; rápidamente me enamoré de una pareja que me colmó de elogios y experiencias emocionantes. Unos seis meses después, empezaron a aparecer las señales de alerta y mi familia expresó su preocupación, pero yo no les di importancia, ya que en general estaba feliz con ellos en ese momento. La situación empeoró rápidamente y me aislaron de mis amigos y familiares. Sufría frecuentes críticas, menosprecios, insultos y burlas mientras lloraba, convencida de que yo era el problema. Me consolaban las conversaciones tranquilas de mi pareja después de mis arrebatos explosivos, coincidiendo en que las cosas mejorarían cuando aprendiera a ser mejor. A pesar de mis esfuerzos, esto nunca cesó. Siempre andaba con pies de plomo con ellos. Dios no permita que los molestara mientras conducían, o se apresuraban y zigzagueaban entre el tráfico denso, gritando y golpeando el volante con los puños. Luego empezaron a tirarme cosas durante los arrebatos. Me gritaban tan cerca de la cara que sentía cómo le escupían. Una vez, furiosos, me agarraron la muñeca, y al mirar atrás, ahora veo cómo la violencia se intensificaba hacia una mayor violencia física. Los recursos en línea y, finalmente, contactar a mi familia me abrieron los ojos a lo que estaba sucediendo. Sentí que me habían lavado el cerebro, y me llevó tiempo aceptarlo por completo. Cuando me fui, en un momento dado, mi abusador se paró frente a la puerta para que no pudiera irme. Gritaban y tiraban cosas. Otra forma de abuso físico. Ahora estoy en terapia y superando el TEPT. Estoy muy agradecida con mi familia y amigos, y con el apoyo en línea que me dieron la fuerza y el conocimiento que necesitaba para salir adelante. Ahora sé que lo que pasé no fue mi culpa. Mi abusador era un maestro de la manipulación, como la mayoría. Todos pueden beneficiarse de estar informados sobre las muchas formas de abuso que existen.

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de Nombre

    A los 19 años y lejos de casa por primera vez… pensé que estaba enamorada. Me casé con alguien a quien apenas conocía. Lo conocí en el entrenamiento militar y nos destinaron a la misma ciudad. Yo quería casarme, pero él no, así que terminamos en el juzgado de paz. Esta fue una de las primeras cosas que hice para ceder. Poco después de casarnos, empezó a revelarse su verdadera naturaleza. Poco a poco, me aislé, me alejaron de todos mis amigos y familiares. No podía hacer nada bien. Todo era culpa mía. Por mucho que lo intentara, nunca era suficiente. Me obligaba a ver pornografía y a hacer cosas sexuales sin mi consentimiento. Sí, un cónyuge puede violar a su pareja. Me insultaban de todo, se burlaban, me menospreciaban, me insultaban y cosas peores. Casi siempre era a puerta cerrada; sin embargo, algunas cosas ocurrían en público. Solo salíamos con mis amigos y familiares cuando él quería dar un espectáculo. En una ocasión, trajo a su "amiga" a vivir con nosotros porque no tenía adónde ir. Tras ser diagnosticado con una ETS, supe que ella era una de las muchas mujeres con las que me había engañado. Era su amante en toda la extensión de la palabra. En algún momento perdí mi identidad y empecé a creer que era exactamente quien él decía ser: inútil, fea y nada. Vivía en la niebla. No podía comprender mis sentimientos ni mis pensamientos. No tenía ni idea de qué hacer para complacerlo, porque por mucho que intentara hacer lo que creía que él quería, nunca estaba bien. Intenté suicidarme, lo cual sorprendió a mi familia, amigos y compañeros de trabajo, porque nunca dije una palabra. Había logrado sonreír y siempre ayudar a los demás durante la jornada laboral. Nadie sabía del abuso verbal, emocional o sexual que sufrí en casa. Después de mi intento de suicidio, mi familia y los pocos amigos que aún me apoyaban intentaron que me fuera. Me negué. Insistía en que eso podría hacer que mi matrimonio funcionara. Si tan solo me esforzara más. Si tan solo fuera la persona que él quería que fuera. Entonces, de repente, lo arrestaron, lo sometieron a consejo de guerra y lo enviaron a una prisión militar (por asuntos ajenos al matrimonio). Aun así, intenté que las cosas funcionaran. Iba a visitarlo a la cárcel, cuidaba de la casa, pagaba las cuentas y trataba de ser una "buena esposa". Un día me llamó para pedirle cosas que quería. Cuando le dije que no había comprado lo que me había pedido porque buscaba un trabajo a tiempo parcial para pagar las cuentas (teníamos una deuda enorme por su culpa), me llamó "poco fiable". Fue en ese momento que finalmente comprendí que merecía más. Grité al teléfono: "¡Tienes razón! ¡Soy poco fiable!" y colgué. Entonces me quité los anillos de compromiso y de boda y los tiré por la sala a la cocina, donde quedaron debajo de la lavadora y la secadora. Al día siguiente contacté con un abogado y en pocas semanas nos divorciamos. Llevábamos un año y cuatro meses casados y un año y nueve meses de conocernos. En menos de dos años, este hombre me había destrozado tanto que ya no sabía quién era y me impedía hacer nuevos amigos en mi destino. Los únicos amigos que tenía en ese momento eran algunos viejos amigos del instituto a los que no veía a menudo, pero que se negaban a que los alejaran. Sus acciones me sumieron en una depresión tan profunda que pensé que la única solución (o salida) era quitarme la vida. Durante mi primer matrimonio, tuve un amigo que le dijo a mi exmarido que se alejara y que seguiría siendo mi amigo pase lo que pase. Cumplió su palabra y siempre estuvo ahí para mí durante mi matrimonio. Cuando le dije que me iba a divorciar, se tomó una licencia y vino a pasar una semana conmigo para poder estar en el juzgado durante la audiencia de divorcio. Dos años y siete meses después, este amigo y yo nos casamos. Al igual que mi primer marido, también lo conocí en un entrenamiento militar. Toda nuestra relación había sido a distancia, salvo los pocos meses de entrenamiento militar y esa semana durante mi divorcio. Pasamos el primer año de matrimonio separados, esperando que el ejército nos asignara juntos. Nos embarazamos el primer fin de semana que por fin vivimos juntos. Una vez que empezamos a vivir juntos, su verdadera personalidad se manifestó rápidamente. Siempre estaba en la computadora por culpa de los videojuegos o la pornografía. No se molestaba en ayudar si estaba en la computadora. Gritaba cuando no estaba contento. Lo llamé para decirle que estaba de parto prematuro y no vino al hospital. Una vez que nació el bebé, le pedí ayuda, pero no se molestó porque estaba ocupado. Con el tiempo, los gritos, la ley del hielo, los insultos, la falta de ayuda en casa y el simple hecho de ignorarme solo empeoraron. Luego lo desplegaron. Descubrí que tenía al menos una aventura en línea y decía todo tipo de cosas odiosas y desagradables sobre mí. Lo confronté y actuó como si no fuera para tanto. Yo lo sentí diferente. Para mí sí era importante, así que me fui. Pedí el divorcio. Pasó meses hablándome dulcemente hasta que, tontamente, volví con él. Para entonces, ambos habíamos salido del ejército. Compramos una casa y él estudiaba. Yo trabajaba a tiempo completo, intentaba ir a la escuela y me encargaba de la casa y de nuestro hijo. Él seguía sin ayudarme en nada. Tenía que pagar la guardería porque nuestro hijo lo molestaba mientras hacía las tareas. Los insultos, la ley del hielo y la ignorancia solo empeoraban. Me di cuenta de que castigaba a nuestro hijo de maneras inapropiadas para un niño pequeño y esperaba cosas que superaban su capacidad. Empecé a tener ataques de pánico al entrar al garaje después del trabajo porque no sabía qué personalidad me encontraría al entrar en casa: el Sr. Feliz o el Sr. Enfadado. Su comportamiento después de mudarnos juntos no coincidía con el del amigo que me apoyó durante mi primer matrimonio; había cambiado, ¿o sí? Dejó de decirme cuánto me quería y cuánto me necesitaba, y empezó a denigrarme o a no hablarme en absoluto. Había llegado a ese punto tan familiar en el que estaba de nuevo en la niebla, sin saber qué hacer, porque todo lo que hacía estaba mal... a menos que él quisiera algo. Sentía que andaba con pies de plomo en casa todo el tiempo. Recuerdo que un día me dijo algo en una tienda y una mujer me miró fijamente... su mirada decía: "Cariño, solo dime una palabra y te ayudaré a escapar". Aparté la mirada rápidamente. La gota que colmó el vaso fue llegar a casa del trabajo un día y encontrar a mi hijo, normalmente muy activo, sentado y quieto en el sofá. Cuando le pregunté qué le pasaba, mi hijo dijo: "Papá me dio una bofetada en ambas mejillas por jugar con el perro en el barro". Lo confronté y le dije que tenía tres opciones: buscar ayuda, irse o llamar a la policía. Decidió irse y culparme por haberlo dejado "pobre y sin hogar". Siete meses después de separarnos, nos divorciamos. Llevábamos ocho años y diez meses casados. Llevábamos diez años y siete meses conociéndonos. Pasó de ser uno de mis mejores amigos a un completo desconocido que me dejó aún más vacía y rota que mi primer marido. Es difícil describir con palabras la lenta forma en que ambos individuos lograron reducirme a la nada, hasta el punto de sentir que no me quedaba nada por lo que vivir. A diferencia de mi primer matrimonio, el segundo no fue solo yo. Tuve que proteger a mi hijo. Ambos usaron el abuso verbal y emocional para controlarme poco a poco y hacerme sentir insignificante, cuestionar mi cordura y hacerme creer que era una completa idiota y una fracasada. Uno usó el sexo como arma para su placer y otro retuvo cualquier tipo de contacto, sabiendo que es uno de mis lenguajes del amor. Ambos podían ser amables cuando les convenía para quedar bien o para conseguir lo que querían. Gracias a ambos individuos, ahora sé que el gaslighting, el bombardeo amoroso, los monos voladores, la triangulación, la proyección, las amenazas (ambos amenazaron con matarme), la conexión traumática y más, son parte del manual de un narcisista. No era yo la que estaba loca o no valía nada. Usaron estas herramientas para conseguir lo que querían y luego me dejaron de lado cuando ya no me necesitaban. Ahora que sé lo que significan estas acciones y términos, he podido aprender a reconocer las señales, sanar del trauma y llegar al punto de poder compartir mi historia de supervivencia. No tenía ni idea de quién era, qué me gustaba, cómo vivir una vida feliz ni cómo ser fuerte. Podía dar una buena impresión al mundo exterior, o eso creía. Desde entonces, he aprendido que mi familia y amigos cercanos se daban cuenta de que algo andaba mal. Oraban por mí y me apoyaron cuando finalmente pedí ayuda. Al reflexionar sobre ambos matrimonios, veo la mano de Dios en ellos y sé que es gracias a Él que sigo aquí para contar mi historia. Mi primer exmarido me sorprendió con las pastillas en la mano y una cuchilla de afeitar en la muñeca. A pesar de todo lo malo que me hizo, Dios lo usó para salvarme la vida al permitir que entrara en ese preciso momento. Me denunció al ejército pensando que me metería en problemas, pero en cambio salvó mi carrera y mi vida. Su encarcelamiento me permitió escapar. Durante mi segundo matrimonio, puedo decir honestamente que la única razón por la que pude escapar fue un verdadero milagro. Creo que las oraciones de mis seres queridos fueron respondidas, dándome una fuerza que solo venía de Dios, permitiéndome enfrentarlo y darle esas tres opciones después de que abofeteara a nuestro hijo. ¿Cómo escapé y recuperé mi espíritu? ¿Cómo me reencontré y me volví feliz, fuerte, extrovertida, valiente, firme y consciente de mi propio valor? Lo logré gracias a la misericordia, el perdón y el amor de Dios. He dedicado horas a la oración y al estudio bíblico. He asistido a terapia cristiana. He compartido mi historia con otros. Ha sido un largo camino hacia la recuperación, pero ahora sé que soy hija de Dios y valgo más que lo que esas dos personas me hicieron. Nunca volveré a conformarme. Nunca te conformes con menos de lo que vales. Vales más que todos los rubíes y diamantes del mundo. Eres su hijo. Eres amado. Eres hermoso. Eres fuerte. Tú puedes. Sobrevivirás.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #756

    En 2009, me entrevistaban para un puesto en Target y mi expareja fue el primer empleado que me recibió ese día; tenía una sonrisa muy acogedora. Después de trabajar juntos un par de meses, me enamoré de su encantadora personalidad y empezamos a salir en enero de 2010. Era divertido y me hacía reír. También me hacía sentir especial y hermosa. El abuso comenzó unos meses después de que empezáramos a salir. Me enfrentó a su exnovia —que tampoco lo había superado— mediante lo que ahora llamo tácticas de manipulación. El abuso emocional y verbal empezó aproximadamente al año de empezar la relación. Tantos insultos, manipulación y manipulaciones, que parecía que siempre exageraba. Aun así, hubo buenos momentos y nada de violencia física en ese momento. Nos casamos en 2012 y, a las dos semanas de vivir juntos, empezó el abuso físico, seguido rápidamente por el abuso sexual. Por desgracia, el abuso emocional, verbal y psicológico también fue mucho peor durante esta época. Supe que tenía que irme cuando un día, al salir por la puerta, me golpeó por la espalda y me amenazó con romperme el cuello si gritaba. Sus acciones y amenazas me aterrorizaron, así que en cuanto pude, me escabullí de casa a casa de un amigo y llamé a la policía militar. Por suerte, me creyeron, y le aplicaron el Artículo 15* y lo castigaron por sus acciones y amenazas. *El Artículo 15 es donde el comandante (que normalmente no es abogado) escucha las pruebas, determina la culpabilidad o inocencia e impone el castigo que considere oportuno. No pude irme durante un par de meses después de este aterrador incidente, pero ese día fue mi llamada de atención: si me quedaba, me mataría. ¡Me fui en julio de 2013! El proceso fue extremadamente confuso y difícil. Es un verdadero milagro que pudiera irme, y la verdad es que no puedo explicarles cómo fue posible. Además de lo confuso, difícil y aterrador que fue el proceso en sí, vivía en Guam en ese momento, al otro lado del mundo, lejos de todos mis conocidos y de cualquier red de apoyo. Estaba aterrorizada... pero me fui de todos modos. No sé cómo me habría ido y me habría divorciado de él sin el apoyo que tenía. Mis amigos (no mutuos, solo los míos) y mi familia me apoyaron muchísimo y me animaron a dejarlo. Mi padre lo gestionó todo de maravilla. Nunca dudó de mí. Nunca me juzgó. Este es el apoyo que se necesita cuando intentas ser libre. Mis abuelos me llevaron al abogado para divorciarme. Me apoyaron con fuerza. Mi camino comenzó con la lectura de innumerables libros de autoayuda porque aprendí que trabajar en uno mismo es tan esencial como cuidarse. Ambos conceptos eran nuevos para una sobreviviente de violencia doméstica. Tras ser diagnosticada con trastorno de estrés postraumático (TEPT) dos años después de irme, finalmente comencé terapia. Tuve muchísima suerte de no tener que trabajar durante un año entero y poder dedicar mi tiempo a la recuperación y la terapia. Y aunque tuve ese año dedicado a ello, sanar de la violencia doméstica es un esfuerzo de toda la vida; todavía estoy en terapia y tomando medicamentos recetados por el médico. Es un verdadero camino, y con un buen terapeuta y diversos tratamientos (como la terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS) y la Desensibilización y Procesamiento por Movimientos Oculares (EMDR)), seguirás sanando.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1210

    Conocí a mi ex en un momento de mi vida increíblemente vulnerable. Estaba procesando muchas emociones y había desarraigado mi vida y me había mudado a casa. No ganaba mucho dinero, vivía con mis padres y trataba de decidir mis próximos pasos, pero no lo conseguía. Conmocionada por un rechazo romántico significativo, salía con alguien desesperadamente. Solo quería encontrar a mi media naranja, tener compañía, disfrutar de todos los beneficios de tener una pareja. Así que, cuando conocí a mi ex, proyecté todos mis deseos de estabilidad en nuestra relación rapidísimo. Hablábamos de comprometernos (en un año) después de conocernos solo un mes. Nos mudamos juntos después de seis meses de noviazgo. En una relación normal y sana, esto no sería necesariamente un problema. Pero hasta ese momento había ignorado muchas señales de alerta. Me acusó sin fundamento de engañarlo; una vez, cuando me agredieron sexualmente en un bar, me preguntó qué hacía para que me tocara; hizo comentarios despectivos sobre mi ropa; se congració con mi familia. Le dije en nuestra primera cita que no quería tener hijos, algo que hago por respeto a los deseos y al tiempo de las personas. Meses después de nuestra relación, él mencionó (borracho y furioso) que quería tener hijos, pero que los renunciaba para estar conmigo. Poco después de mudarnos juntos, asistí a un montón de bodas para familiares y amigos, a todas las cuales él asistió. En la primera fui la dama de honor. Se emborrachó demasiado en la cena de ensayo y después se peleó conmigo. Salió hecho una furia de una sala llena de gente porque me había alejado de él (para evitar quedarme cerca de la puerta y bloquear el tráfico) y eso lo enfureció. Me gritó durante media hora sobre lo desconsiderada que soy y todas las demás razones por las que no éramos compatibles. El fin de semana siguiente fue la boda de mi hermana. No pude acompañarlo a recoger un traje antes de la cena de ensayo y eso lo enfureció de nuevo. Bebió demasiado y luego me regañó. Esta vez por no haber sido tan cariñosa físicamente en la semana entre las bodas. Le dije que era porque le tenía miedo, por lo que luego me gritó aún más. Me acurruqué con él para dormirme para que se calmara, se sintió como desactivar una bomba. La última boda fue la peor. La misma fórmula. Algo pequeño lo hizo enfadar, bebió demasiado y luego rompió conmigo e intentó irse de la boda, pero no pudo conseguir un Uber. Cuando intenté responsabilizarlo al día siguiente, dijo que los dos estábamos borrachos, así que no era culpa de nadie. Durante los meses siguientes lidié con un escrutinio interminable. Iba a una oficina a trabajar y él trabajaba a distancia. Olía mi ropa cuando llegaba a casa, me preguntaba por qué llevaba brillo de labios o me decía ambiguamente que me veía bien. Era pesado con el dinero. A veces, cuando le pedía que no pagara algo o decía que lo tenía cubierto, intervenía a mis espaldas. Gastó cientos de dólares en un regalo de cumpleaños para mi papá que toda mi familia había querido comprar incluso después de que le pedí que no lo hiciera. El dinero era una fuente de control y autoestima para él, e incluso cuando yo podía contribuir no era suficiente o si decía que planeaba comprar algo (nuestras comidas para la cena de aniversario de mis padres), él encontraba la manera de intentar socavarme y pagarlo él mismo. De alguna manera, yo era financieramente insuficiente y luego, en las raras ocasiones en que podía pagar algo para nosotros, demasiado independiente financieramente para su gusto. Conseguimos un perro solo unos meses después de vivir juntos. Él había sacrificado a su perro el año anterior y estaba ansioso por tener otro. Es un amor y disfruté criándola durante los pocos meses que lo hice. La primera vez que le cortamos las uñas, accidentalmente cortamos una demasiado corta y comenzó a sangrar, así que comprensiblemente dudaba en cortarle las uñas de ahora en adelante. Una noche decidimos cortarle las uñas. La sostuve y mi ex le estaba cortando las uñas y le cortó una demasiado corta. Ella empezó a retorcerse mientras él intentaba cortarle el resto, pero no pudo por la impaciencia. Él se enfureció y tiró el cortaúñas al otro lado de la habitación. Se levantó y, mientras yo aún la sujetaba en el suelo, se enderezó y la golpeó. Me quedé completamente paralizada. Solía pensar que debería haberme interpuesto para que me golpeara. Pensé que así se daría cuenta de lo mal que estaba, pero ahora sé que probablemente solo le habría acelerado el paso. Un par de semanas antes de que rompiéramos, tuvimos otra pelea recurrente que se centraba en que le resultaba trabajoso y monótono tener intimidad conmigo. Mientras intentaba decirle que le dolía que me dijera que empezaría a cansarme tener intimidad conmigo, se enfadó aún más. Además, había bebido bastante esa noche. Hizo la maleta y dijo que necesitaba pasar la noche en casa de sus padres. Sus palabras exactas fueron: «Cuando estoy enojado, hago cosas de las que me arrepiento y no quiero hacer nada de lo que me arrepienta». Me costó un tiempo aceptarlo, desde las cosas que me tiraba, la vez que llegué a casa y vi un agujero en la pared, los portazos tan fuertes que se desprendieron los cuadros, y golpear al perro, que cuando decía eso se refería a golpearme a mí. Incluso durante los primeros momentos después de nuestra ruptura, insistí en que él nunca me habría hecho daño y que solo fui víctima de abuso emocional. Con más tiempo y terapia, ahora sé que salí con muy poco tiempo libre. Mi seguridad emocional y psicológica se había esfumado hacía tiempo y mi seguridad física pendía de un hilo. Ya ha pasado más de un año desde nuestra ruptura. En la primera sesión de terapia que tuve después de la ruptura, le dije a mi terapeuta que no quería volver a ponerme en una situación así. Mi terapeuta respondió: «Tú no te pusiste en esa situación, él te hizo todo eso y lo sobreviviste». Creo que no me estaba comportando bien en ese momento de mi vida me hace sentir que si hubiera sido más fuerte —emocional, financiera y personalmente— no habría sido susceptible a esto. Siento mucha culpa y vergüenza por haber estado en una situación tan vulnerable en la vida, cuando me pasó todo esto. Si no me hubiera mudado a casa, si hubiera ganado más dinero, si no me hubiera mudado con él a los seis meses, si me hubiera ido las mil veces que me mostró una señal de alerta, tal vez no tendría las cicatrices mentales ni el trauma. Y aunque es difícil dejar de pensar así, sé que, al final, no merecía nada del abuso que sufrí. Lo que más me enoja de todo esto es la inocencia que perdí. Nunca se me habría ocurrido, a mediados de mis veintitantos, considerarme inocente. Pero echo de menos la forma despreocupada y relajada en que podía pensar en las citas antes de esto. Hay un nivel de optimismo que nunca recuperaré. Solía pensar que lo peor que me podía pasar en una relación era que alguien fuera apático o incompatible, no intencionalmente violento. Con mucha terapia y tiempo, estoy empezando a recuperar mi luz y mi corazón abierto. Pero los recuerdos vívidos siempre estarán ahí, aunque espero que se desvanezcan. Aunque he cambiado para siempre, no dejaré que esto me robe la capacidad de ver lo bueno en las personas. Sigo mereciendo y soy capaz de encontrar el amor; tengo esperanza.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Este no es el final. Lucha por ti mismo. No dejes que ganen. Te creo.

  • Informar

  • “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Rana liberada del agua hirviendo

    Después de pasar un año soltera a propósito, decidí que por fin estaba lista para involucrarme en una relación. A la mañana siguiente, abrí el móvil y vi un mensaje de alguien en Facebook invitándome a salir. Al parecer, seguían mi página de fotografía en Instagram y teníamos un amigo en común en Facebook, así que decidieron tomarse una foto. Desde el principio fueron divertidísimos, nuestro sentido del humor parecía encajar a la perfección y era fácil charlar con ellos. Nos conocimos en un bar y, para ser una primera cita, pareció ir bastante bien. Al final, sus compañeros de trabajo se colaron, así que terminamos tomando algo y karaoke. Me dolían las mejillas de la risa; parecían muy extrovertidos, lo cual agradecí, y sus compañeros de trabajo dijeron maravillas de ellos. En la segunda cita hablamos durante horas; sentí que los conocía de toda la vida. Sin nervios, me sentí vista y aceptada enseguida tal como era, y fue muy cómoda. Fue un sueño hecho realidad, así me sentí durante los primeros meses de la relación. Parecían cumplir todos mis requisitos: conscientes de sí mismos, empáticos, honestos y de mente abierta. Nos enamoramos bastante rápido. Los primeros signos de abuso psicológico y emocional comenzaron durante los primeros seis meses, pero no lo reconocí como abuso en ese momento. Eran extremadamente celosos y a menudo decían cosas muy hirientes y despectivas sobre mí. Los pillaba mintiendo y luego rompían conmigo, manifestando indiferencia moral, pero luego volvían al día siguiente con sinceras disculpas y promesas de trabajar en sus inseguridades. Les creí. Por supuesto que sí, porque justificaba este comportamiento como resultado de su trauma, el estrés que soportaban en el trabajo, que estuvieran borrachos, etc. Pensé que podría amarlos a pesar de eso, así que hicimos planes para mudarnos juntos. Fue entonces cuando los insultos, la manipulación y la evasiva empeoraron, y surgieron nuevos aspectos. Ahora me criticaban a diario, me castigaban si no les decía adónde iba antes de salir de casa, me amenazaban con enviar correos a mi jefe o fotos íntimas a mi familia, y escribían sobre mis cosas con rotulador permanente o me orinaban encima. Fue entonces cuando empezó la violencia. No me sentía segura en casa porque mis cosas se rompían con frecuencia. La policía vino dos veces y me dijo que si venían una tercera vez, me arrestarían, así que me aseguré de que no volvieran a llamar. Sin embargo, si intentaba llamar a alguien para pedir ayuda, me perseguían, me sujetaban y me agarraban para que no pudiera llamar. Una vez me encerré en el baño y tiraron la puerta abajo a patadas. En ese momento no lo vi como abuso, porque nunca me golpearon. Estaba tan perdida en esta desilusión del "amor" que pensé que solo necesitaban mi apoyo, que necesitaba ser más compasiva, que necesitaba quererlos más; eso era lo que me decían. Era culpa mía y tenía que solucionarlo. Todas las áreas de mi vida se vieron amenazadas: mi hogar, mi trabajo, mi relación familiar, mis mascotas, mi seguridad, mi salud. Me deprimí muchísimo y me perdí en un estado de disociación. Mi familia se dio cuenta de algunas cosas (mantuve la mayor parte en secreto hasta casi el final de la relación, pero había mucho que no pude ocultar) y me dijeron que temían por mi vida. No respondí, pues ese pensamiento ya me había pasado por la cabeza muchas veces y ya no me provocaba reacción. Para entonces, estaba completamente disociada y había aceptado la posibilidad. Una noche, mientras conducía, agarraron el volante y nos metieron en la cuneta. Fue entonces cuando mis miedos se hicieron realidad. Empecé a planificar mi seguridad con la esperanza de que aún pudiéramos hacer que la relación funcionara. El vínculo traumático era fuerte. Una noche empezaron a beber y la situación se intensificó, así que salí de casa y fui a casa de mi hermana. Antes me quedaba para asegurarme de que no destruyeran lo que más amaba, o me iba a dormir en el coche, pero esta vez elegí ver a mi familia. Empecé a recibir mensajes tras mensajes a todas horas, durante toda la noche, con cosas horribles. Insinuaban que mi nuevo gatito se había "escapado" de casa, y mi familia me trajo de vuelta, con el gatito y las maletas preparadas, y fuera en 20 minutos. Para entonces, mi familia lo había visto todo y no había vuelta atrás. Terminar la relación fue confuso, porque no sentía que hubiera tomado la decisión conscientemente. Mi familia redactó mis mensajes para echarlos de casa. Lo acepté, porque me sentía tan agotada y derrotada a esas alturas, que no me quedaba absolutamente nada que dar. Seguimos hablando durante unos meses y ambos comentamos cuánto nos extrañábamos y deseamos que las cosas funcionaran, pero sabía que nunca podría volver a eso, no tenía la fuerza. Me dolía el corazón y lamenté, tirada en el suelo, durante meses, porque sentía que esta era mi persona, alguien que creía conocerme y verme tal como era. Pero la verdad era que no me conocían. Ni siquiera sabían el color de mis ojos después de dos años juntos. Finalmente, me di cuenta de que estaba de luto por una versión de ellos que no existía. Estaba de luto por la vida que creía que podríamos tener, por la futura familia, por la relación que creía que podríamos forjar. También me di cuenta de que me estaba de luto a mí misma. Mi autoestima estaba por los suelos, sentía una enorme pérdida de identidad, no podía tomar una decisión para salvar mi vida, estaba agotada, irritable y enojada. No me reconocí durante muchísimo tiempo. Me sentía traicionada y manipulada, y sentía mucha vergüenza hacia mí misma, pues sentía que era mi culpa no haber visto las señales, no haber encontrado la manera de que funcionara, o haberme quedado tanto tiempo. Sentía que ya no podía confiar en mi juicio. Han pasado dos años y por fin me siento más cerca de mi yo anterior. Luché durante un año y medio con mi duelo y con la comprensión de que lo que había vivido era abuso. Experimenté culpa del superviviente, hipervigilancia, pesadillas, depresión y ataques de pánico durante meses. Empezaba a sentirme mejor con el apoyo de mi terapeuta y del especialista en violencia doméstica con el que trabajaba, y aparecía un nuevo detonante o se producía otro cambio en mi historia y volvía al punto de partida. Sentía que no tenía esperanza de reencontrarme conmigo misma. Extrañaba a la persona que solía ser y parecía imposible librarme de estos sentimientos. Pero incluso cuando me sentía más atascada, seguía adelante. Aunque eso significara simplemente ir a trabajar ese día y luego quedarme en cama el resto del fin de semana. O comer una tostada antes de dormir, como mínimo. O asistir a la cita de terapia aunque no tuviera las palabras. Había semanas de oscuridad, pero luego había un día en el que lloraba y me sentía un poco más tranquila. Visitaba a mi familia y una risa sincera se escapaba de mis labios. Fueron pasos muy, muy pequeños, pero creo que finalmente estoy en un lugar donde la luz me rodea. Sé que aún queda mucho por hacer, pero una vez que empecé a permitirme sentir la ira, el dolor, el sufrimiento sin avergonzarme por ello, las cosas empezaron a mejorar. Sigue adelante; después de todo lo que has superado, sé que puedes superar esto.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1460

    Esto es largo, pero necesito contar mi historia. Tengo que sacármela de adentro. Hace casi dos años, mi mundo se puso patas arriba. Mi exmarido había tenido un par de infidelidades emocionales al principio de nuestra relación. Intenté buscar terapia. Su madre me dijo que no era necesario en ese momento. Solo un bache en el camino. También me agredía físicamente. Intenté pedir ayuda, pero tenía miedo. Estúpidamente escuché a su familia y le oculté la verdad a la mía porque no quería que se preocuparan. Había sacrificado años de mi vida, me había agotado y había perdido por completo mi identidad para que él pudiera salir de gira con su banda. Peleábamos mucho. Me frustraba que nunca estuviera en casa. Nunca quería hacer nada relacionado con la familia. Cuando le supliqué entre lágrimas que hiciera algo con nuestro hijo y conmigo al menos una vez al mes, me dijo que era una estúpida. Nunca me ayudó en la casa ni con nuestro hijo. Su alcoholismo empezó a preocuparme y a causarme problemas. Y él interactuaba constantemente y se comportaba de forma extremadamente inapropiada con chicas en línea (la mayoría mucho más jóvenes que él). Cada discusión que teníamos era por uno de esos temas. Nos mudamos poco después. Para intentar empezar de cero. Para superar el "bache en el camino". Luego, hace casi dos años, regresó de un viaje de trabajo. Viajaba con frecuencia por trabajo. Empezó a presionarme para tener sexo. Seguía siendo cariñosa, pero le dije que simplemente estaba cansada de ocuparme sola de la casa y de nuestro hijo toda la semana, además de tener un trabajo muy ajetreado. Discutimos. Al final me sentí fatal. Si simplemente me hubiera acostado, no habríamos discutido. A la mañana siguiente, me soltó una bomba. "Estoy aburrido", dijo. Le pregunté qué significaba eso. No lo entendí. Se me encogió el estómago. Procedió a contarme que había estado considerando relaciones poliamorosas y que quería que tuviéramos una. Le hice preguntas tras preguntas en un intento desesperado por entender de dónde venía esto y por qué estaba sucediendo. ¿Era solo una fantasía sexual? ¿Algo que solo podía satisfacer otra mujer? ¿Acaso solo quería estar con alguien nueva y no conmigo? Necesitaba que le llenaran las copas, como lo expresó con tanta elocuencia. No lo entendí. Confirmó que quería una relación plena con otra persona. Traer a una tercera persona a casa. Al final de la conversación, le dije que no quería eso y que no era lo que yo había firmado. Que si eso era lo que él quería, tendríamos que separarnos. Se frustró con mi respuesta y me dijo que lo olvidara. Le dije que sentía que había algo que no me estaba contando. Entonces me contó sobre la aventura. Una aventura que, al parecer, había ocurrido un año y medio antes (justo antes del viaje que hicimos con su familia). Me lo ocultó durante todo ese tiempo y quién sabe qué más. Estaba destrozada. Sentí que moría ese día. Me rogó que me quedara. Me rogó que nos reconciliáramos. Al poco tiempo, acepté. Durante la primera semana de nuestra reconciliación, me contó que había revisado su Facebook y borrado a todas las chicas desconocidas. Era amigo de tantas porque, según decía, le encantaba la gente. Además, era muy popular por haber estado en tantas bandas. Me contó que había hecho buena amistad con una chica. Dijo que no era nada inapropiado. Vivía en nuestro pueblo, del que nos acabábamos de mudar. Teníamos muchos amigos en común. Le dije que no me sentía cómoda. Es diez años menor que él. ¿Por qué estaba hablando con un hombre casado? Un par de días después, me envió un mensaje por Facebook. Me contó que él le había dicho que me sentía incómoda. Se disculpó y me contó que tenía muchos amigos diferentes y se relacionaba con mucha gente. Lo atribuí a su juventud y a su ingenuidad. Durante los dos meses siguientes, empezó a intentar hablar más conmigo. Me sinceré con ella y le conté que mi marido y yo estábamos en una fase de reconciliación. Le conté sobre mi dolor y mi sanación. Le hablé de las inseguridades que él me había causado. Me contó sobre sus sueños de mudarse. Me habló de su novio, al que llamaremos "John" para que la historia no se desvanezca. Se quejó de lo terrible que era con ella. Un día me llamó y me dijo que había roto con John y se había mudado. Mi esposo dijo que deberíamos traerla en avión a nuestra casa. Dijo que deberíamos dejarla quedarse con nosotros el fin de semana para que pudiera aclarar sus ideas y ayudarla. Le dije que no. Le dije que todavía estaba luchando por sanar y que no era un buen momento. Me dijo que quería ayudar a la gente y que yo se lo impedía. Después de muchas discusiones, le compró un billete de avión sin siquiera preguntar. Me sentí mal. Era evidente que le gustaba esa chica. Empecé a darme cuenta de que quería el divorcio. Me llamaba loca. Invalidaba mis sentimientos y mi proceso de sanación a cada paso. Apenas podía comer ni dormir. Mi salud se vio afectada en todos los sentidos. Todavía lo siento como un sueño febril. Lo siguiente que supe fue que estaba en nuestra casa. Tengo que resumir el resto porque todavía es muy difícil hablar de ello. Pero básicamente, terminé echándolos a ambos de casa y le dije que quería el divorcio. Lo siguiente que supe fue que él había comprado una caravana y la había mudado a nuestra nueva vivienda. Por fin empecé a hacer caso a mi intuición. Cuando descubrí que la mudaba a una casa más grande y que habían vuelto, decidí llamar a su exnovio, John. Ella había roto con él solo unos días antes de venir a nuestra casa. Sabía que algo no iba bien. En resumen, después de horas de hablar con John, un amigo en común, y yo, descubrimos la verdad. Mi exmarido la había estado llevando de viaje de trabajo durante el último año (que sepamos) y se habían acostado. Así que, mientras ella me contactaba para hacerse amiga mía, ya llevaba más de un año durmiendo con mi marido. Y para colmo, era una adicta. Sentí que me desmoronaba de nuevo. El último año desde entonces ha consistido en una larga y prolongada batalla de divorcio (por él). Terminé descubriendo al menos otras dos infidelidades psíquicas. Un amigo me contactó y me contó cómo había sido inapropiado con otra amiga, incomodándola. El resto del proceso de divorcio es otra historia. Quizás para otra ocasión. Por ahora, se acabó y no me arrepiento de lo mucho que luché para terminarlo ni para mantener a mi hijo a salvo de una amante adicta y psicológicamente abusiva. Nunca me arrepentiré de todo el trabajo, las lágrimas y las súplicas que hice solo para intentar que las personas que dicen amarme a mí y a mi hijo alejaran a alguien así de nuestras vidas. Nunca entenderé cómo tuvieron la audacia de decirme que no creían que ella fuera peligrosa cerca de mi hijo después de haber visto tantas pruebas físicas con sus propios ojos. Me da asco. Observaron cómo su hijo me llamaba loca. Solo para descubrir que tenía razón desde el principio. Observaron cómo él compró una caravana para él y su amante antes incluso de que yo solicitara el divorcio. Observaron cómo él seguía probándome con odio y animosidad, y luego usó mis reacciones traumatizadas en mi contra. Les rogué entre lágrimas, dolor y gritos que hicieran más. Les rogué que defendieran a mi hijo y a mí. Les rogué que nos defendieran y le dijeran a su hijo que lo que estaba haciendo estaba mal y que parara. Les rogué que me ayudaran a terminar un divorcio que no pedí. Sin embargo, mi ex se siente justificado por lo que me hizo. Literalmente me dijo: "No estamos divorciados porque lo engañé. Estamos divorciados porque peleamos todo el tiempo y no éramos el uno para el otro". Todas las peleas sobre cómo me engañaba y nunca estaba cerca ni me ayudaba a criar a nuestro hijo. Yo no lo llevé a engañarme, a abusar de mí y a destruirme. No fueron errores suyos, fueron decisiones que tomó y llevó a cabo durante mucho tiempo. Fueron intencionales. No dio lugar a la sanación con su continuo odio hacia mí. Y él y su familia usaron mis reacciones traumatizadas como excusa para evadir cualquier responsabilidad. Cada acción que ha tomado desde que solicité el divorcio ha sido solo para desacreditarme y sentirse justificado. Es más fácil para ellos convertirme en el chivo expiatorio que mostrar vergüenza o responsabilidad. Se unen a través de la negación y se esconden en las sombras del otro. Todavía tengo mucha vergüenza y arrepentimiento por lo que estoy tratando de sanar por confiar y creer en estas personas. Es un proceso largo y difícil. El dolor es para toda la vida. Pero estoy agradecida de que ahora lo sé. Ahora sé lo que NO es el amor. Sé lo que NO es la integridad. Asumo la responsabilidad de que debería haberme ido hace mucho tiempo y aguanté demasiado. Soy responsable de perderme a mí misma de la forma en que lo hice. Sé que hice lo que pensé que era correcto en mi corazón y amé a mi ex como prometí que lo haría cuando nos comprometimos a casarnos. Trabajé duro para mantener unida a mi familia, pero la realidad es que a veces la unidad no es la opción más sana ni segura. Me quedé porque realmente creía que las cosas mejorarían. Que él mejoraría. Que finalmente nos elegiría. Pero la lección se repetía hasta que comprendí que estaba equivocada y que necesitaba dejar ir para vivir una vida feliz y saludable para mi hijo y para mí. He aprendido muchísimo y espero poder transmitir estas lecciones. Espero poder ayudar aunque sea a una sola persona a no pasar por lo que yo pasé. Y tengo la esperanza de que las lecciones que sigo aprendiendo a lo largo de este proceso me ayuden a encontrar un camino de salud, sanación y seguridad. Ahora me siento segura para hablar y contar mi historia después de tantos años de silencio y desamparo. Estoy agradecida de volver a casa, a un hogar que ya no está lleno de odio y egoísmo. Agradecida de no tener que andar con pies de plomo todos los días. Ahora puedo crear mi propia paz.

  • Informar

  • Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de fuerza de Nombre luchando contra la bestia

    Hola lector, Llevamos 5 meses sobreviviendo a la violencia doméstica. Cuando digo "nosotros", hablo por mí y por mi hija de 3 años. El fecha, viví el día más difícil de mi vida. Mi exnovio (el padre de mi hija) me agredió. Me dio tres puñetazos en la cara, dejándome inconsciente mientras sostenía a mi hija de 3 años en el asiento delantero de su coche sin asiento infantil. Cuando llegué, me mantuvo como rehén durante más de dos horas, diciéndome que me había caído y me había golpeado la cabeza. Fui valiente al principio y empecé a grabar en mi reloj al instante. Me rompió la nariz y me dejó con múltiples moretones, dolor en la boca y la mandíbula, además de fuertes ataques de pánico y ansiedad. Lo que sí te puedo decir es que ahora soy más fuerte que antes. Violó la orden de alejamiento más de 9 veces, y tengo pruebas de ello con grabaciones, vídeos, etc., llamando a la policía cada vez. Te diré esto, presioné a la policía y al sistema judicial rogándoles que me ayudaran porque temía por mi vida. Este hombre puso un dispositivo de rastreo en mi auto y se negó a dejarme sola. Me sentí mal al principio, tuve momentos de tristeza, varios ataques de pánico y ansiedad. Pero una cosa que sabía es que protegería a mi hija a toda costa. Luché tan duro presionando a mi defensor y al sistema judicial que finalmente lo atraparon y está en la cárcel. Tu VOZ necesita ser escuchada, eres más fuerte de lo que crees. Eres digno, amado e importas mucho. Por favor, no dejes que nadie te haga sentir lo contrario. ¿Tengo momentos de tristeza? POR supuesto que es el padre de mi hija y lo amaba. Pero me amo a mí misma y a mi hija más. Encontré a Dios y sé que valgo la pena y que pertenezco a esta tierra... mantente fuerte, mantente hermosa y alza la voz. Busca ayuda donde puedas. 1 cuarto es mejor que 25 centavos. Les envío todo mi amor y deseo que todos superen esto. Voy a asistir a su sentencia y leeré mi declaración de impacto como víctima para que el sistema judicial escuche y sienta mi dolor. ¡Tú puedes!

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar significa trabajar en las partes más oscuras de uno mismo y salir más fuerte del otro lado.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Me han dicho que soy un guerrero... pero tú también lo eres.

    Tenía 16 años la primera vez que me violaron. Diez días después de cumplir 16, para ser exactos. Mi violador fue el primer chico que me prestó atención y me acarició con tanta sofisticación para alguien de solo 18 años. Era una jovencita torpe, tímida y con sobrepeso que sufría acoso escolar y a la que los chicos le decían repetidamente que era fea. Era la chica rara, fea, gorda y a la que le gustaba la lucha libre profesional. Mi violador se aferró a esa vulnerabilidad que vio en mí y me hizo sentir que por fin alguien me notaba y que merecía el amor de alguien más que mi madre. El día de la violación, quería que volviera a su casa, sabiendo que estaríamos solos porque sus padres estaban fuera de la ciudad. Tras resistirme a su insistencia en tener sexo, di mi consentimiento a medias. Este consentimiento no reflejaba en absoluto el consentimiento que entendemos ahora, que es entusiasta y continuo. Después de decirle, aparentemente demasiadas veces, que quería que parara porque me dolía al llegar al himen, me agarró la cabeza por el pelo y me golpeó la nuca contra su cabecera. Lo último que recuerdo antes de desmayarme fue que se me entumecieron todos los dedos de las manos y los pies y el dolor más agudo y punzante que jamás había sentido en la pelvis. Desperté y lo encontré fuera de la habitación, conmigo en la cama cubierta de sangre de cintura para abajo, con un dolor terrible, y con sangre seca pegada al pelo donde mi cuero cabelludo se une a la cabecera. Una vez que me levanté de la cama y logré limpiarme, lo encontré en la cocina, de pie junto al refrigerador, y me dijo: "Oye, nena, ¿tienes hambre?". Como si nada. Estaba tan confundida que me convencí a mí misma de que lo que acababa de hacer no era una violación, porque ¿cómo podía serlo si no estaba alterado y su primera reacción fue preguntarme si tenía hambre? No entendí todo esto ni cómo operan los depredadores hasta que fui adulta, y supe que todo lo que sentía era normal. No lo volví a ver hasta el año y medio siguiente, cuando descubrí que trabajaba en la misma tienda donde yo conseguí trabajo, sin saber que trabajaba allí antes de solicitarlo. Lo que siguió fue un patrón típico de acoso sexual una y otra vez, y seis meses más de abuso, coerción y agresiones sexuales diarias o violaciones. El abuso fue tan severo que comencé a disociarme. También desarrollé una adicción a las drogas y al alcohol que duró hasta los 28 años. Mi relación y matrimonio posterior con el primer chico que me prestó atención implosionó y terminó en divorcio. Mi adicción a las drogas y al alcohol estaba fuera de control porque no quería sentir nada, y mucho menos el dolor emocional y las cicatrices que esto me causó, y en junio de 2006 tomé una sobredosis intencional. El personal de emergencias me dijo que había fallecido durante poco más de dos minutos. Sin embargo, poco después, ocurrió un verdadero milagro. Conocí a mi esposo, quien en ese entonces era terapeuta conductual y trabajaba con adolescentes agresores sexuales, y comprendió la complejidad de los comportamientos que se desarrollan tras sufrir abuso o agresión sexual. No solo me ayudó a mantenerme sobria, como llevo haciendo 15 años, sino que también me animó a volver a estudiar y obtener mis dos títulos en Justicia Penal y Criminología. También me apoyó para fundar mi propia organización de defensa, Nombre de la Organización, en nuestro estado de Estado, y trabaja junto a mí con la comunidad para educar sobre la prevalencia de la violencia doméstica y sexual. Sigo en terapia hoy, incluso a los 43 años, y a pesar de todos mis años de apoyo positivo, porque el proceso de sanación continúa. Quiero que todos los que lean esto sepan que la vida realmente puede ser hermosa, incluso después de una oscuridad tan terrible. No te "merecías" nada de lo que te pasó, aunque tu abusador te haya condicionado a creerlo. Tú, como sobreviviente, no tienes ninguna vergüenza de lo sucedido. Créeme cuando te digo que la vergüenza es injustificada y que le pertenece a tu abusador, no a ti. Tú importas. Tienes voz y mereces que se escuche. Para quienes están comenzando su proceso de sanación, por favor, manténganse fuertes y sigan adelante, incluso cuando les duela. Si no cuentan con el apoyo crucial para su sanación, permitan que este espacio sea su apoyo. Volverán a sonreír. Volverán a reír. Volverán a vivir.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cree que hay algo mucho mejor

  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    No lo imaginé. Lo sobreviví.

    Tengo 56 años y he pasado la mayor parte de mi vida intentando comprender qué me pasó de pequeña: no solo lo que se hacía, sino lo que se permitía. Mi madre no me pegaba. Sus armas eran más frías: control, vergüenza, castigos silenciosos y sutiles juegos emocionales que no dejaban marcas visibles. Me enseñó que el amor era condicional. Si la complacía, recibía pequeñas dosis de aprobación. Si hablaba, me castigaban o me exiliaban. Incluso la alegría estaba racionada: si era demasiada, ella encontraba la manera de arruinarla. Sus cambios de humor dominaban la casa. Todos aprendieron a andar de puntillas. Les decía a los demás que estaba haciendo lo mejor que podía. Se hacía la víctima tan bien: una madre con dificultades, demasiado agobiada para preocuparse. Pero en casa, todo era cuestión de control. Retenía el afecto, tergiversaba tus palabras, lloraba cuando se lo pedías y te convencía de que tú eras el problema. Lo internalicé todo. Crecí creyendo que no valía nada, que era difícil, que estaba rota. Peor aún, trajo a un hombre a nuestras vidas que me violó. Ahora sé que veía cosas. Recuerdo momentos, cosas que ella habría tenido que notar, oír, sentir. Pero eligió el silencio. Ya sea por negación o por protección propia, se alejó. Esa traición ha sido más difícil de sanar que el abuso en sí. Porque la persona que se suponía debía protegerme no solo no lo hizo, sino que facilitó el daño. Cuando me convertí en madre, intenté mejorar, romper el ciclo, pero el daño ya estaba sembrado. Afectó mi forma de criar, de amar, de confiar. Fracturó partes de mí que aún estoy reconstruyendo. Incluso ahora, mi madre sigue manipulando y controlando. Se presenta como una cuidadora, pero toma decisiones peligrosas. Aísla a su pareja moribunda de sus seres queridos y socava sus necesidades médicas. Sigue intentando reescribir la historia. Sigue intentando borrar la mía. Pero no la dejaré. Escribo esto porque necesito que se diga en algún lugar fuera de mí. Necesito reclamar la verdad: Yo estuve allí. No lo imaginé. Y no fue mi culpa. A cualquiera que lea esto y aún dude de su memoria o se culpe, te veo. No estás loco. No estás solo. Y lo que te pasó importó. Sobreviví. Sigo aquí. Y ya no guardo silencio.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Marchando a través de la locura

    Esta historia no es fácil de leer, pero es más difícil de vivir. Soy una sobreviviente de abuso narcisista, agresión sexual y un fracaso sistémico. Comparto esto no por lástima, sino por la verdad. Por cada mujer que ha sido silenciada, rechazada o retraumatizada por los mismos sistemas que se supone que deberían protegerla. Escribo esto para recuperar mi voz y ayudar a otros a encontrar la suya. Me llevó hasta los cincuenta años darme cuenta de mi valor. Pasé décadas cargando con el peso de una infancia que me despojó de confianza y autoestima. Eso estuvo fuertemente influenciado por un dictador nefasto que se hacía llamar papá. El abuso físico fue bastante malo, pero él se encargó de que sus hijos llegaran a la edad adulta sin conocer nuestro propio valor y sin autoestima alguna. Aun así, logré casarme, criar hijos y tener buenos trabajos. Soy inteligente, me desenvuelvo bien. Pero hasta hace poco, nadie sabía lo poco que pensaba en mí misma, ni siquiera yo misma. Entonces llegó el hombre que casi me destruiría. Era más joven, persistente, y ahora lo entiendo: me estaba condicionando para el abuso narcisista. Lo que siguió fueron tres años de trauma diario. Lloraba a mares todos los días. Eso son más de 1095 días de devastación emocional. Al final, mi energía, mi vivacidad y mi tenacidad apenas aguantaban. Hizo las cosas más atroces. Mató a mi gato. Amenazó mi vida y la de mis hijos. Me mantuvo atada al miedo. Destruyó todo lo que tenía, incluyendo mi Tahoe 2009, que usaba para trabajar y cuidar a mis hijos. Lo hizo estallar poco después de enviarme a la UCI, luchando por mi vida. Me negué a darle el nombre del hospital o mis médicos. Estuve allí durante 18 días. Estaba al límite todos los días. Un capellán me visitaba a diario. Como era una muy Feliz Navidad por la COVID, a mis hijos adolescentes no se les permitió despedirse. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que fue una bendición: nadie habló de muerte en la vida de mis hijos. Dios es bueno. La infección que casi me mata y casi me cuesta la pierna derecha fue consecuencia de una agresión sexual. Regresé a casa con una vía central de inserción periférica (PICC), recibiendo antibióticos diarios durante seis semanas. Mis hijos me los administraron. Tuve cuatro cirugías en tres meses y una transfusión de sangre. Dos días después de llegar a casa, mi camioneta explotó. Era uno de esos autos que se ven en la autopista envueltos en llamas. Después de salir del hospital y ver mi camioneta explotar, supe que tenía que luchar por justicia. Tenía pruebas: historiales médicos, fotos, testigos. Me habían asfixiado, apuñalado, agredido y recibido amenazas de muerte por escrito y en video. Esperé un año para presentar la demanda porque estaba destrozada física y mentalmente. No me quedaba nada. Pero cuando finalmente lo hice, pensé que alguien me ayudaría. Pensé que el sistema me protegería. No fue así. El fiscal del distrito nunca me contactó. Ni una sola vez. Tuve que depender de las alertas de VINE solo para saber cuándo estaba en el tribunal. Nadie me dijo nada. Un juez denegó mi orden de protección y lo llamó "cariño" y "bebé" en el tribunal. Contaba con un equipo legal sólido de una organización sin fines de lucro, e incluso ellos se quedaron impactados. Querían trasladar el caso a otro condado, pero yo tenía miedo. No quería provocar al oso. Él seguía acosándome. Seguía observándome. Fui revictimizada por las mismas personas que se suponía que debían ayudarme. La policía ignoró mis denuncias. Los defensores se burlaron de mí. Uno incluso se burló de mí por preguntar por una cena de Navidad después de que me sacaran todos los dientes por el daño que él causó. Tenía un hijo menor en casa y sin comida. Y se rieron. La Oficina de Compensación a las Víctimas de la Fiscalía General me ayudó con la factura del hospital por la extracción de mis dientes, pero no con el reemplazo. No me reubicaron porque no vivíamos juntos, aunque él me veía casi a diario. Tenían ayuda, pero no para mí. Lo condenaron a seis días en la cárcel del condado. Eso es todo. Sin restitución. Sin rendición de cuentas. Todavía sabe dónde estoy. Todavía me acecha en redes sociales para recordarme que algún día cumplirá su amenaza de perseguirme cuando menos lo espere. No sé dónde está. Y vivo con ese miedo a diario. Después de que el sistema judicial me fallara, no tuve adónde recurrir más que a mi interior. Pasé por tres centros de mujeres diferentes y agoté al máximo cada programa de terapia que ofrecían. Asistí a cada sesión, fui por mí y por mis dos hijos, quienes habían presenciado todo el drama, incluso cuando apenas podía hablar por el dolor. No solo estaba sanando de un trauma físico. Estaba sanando de haber sido ignorada, rechazada y revictimizada por las mismas instituciones que se suponía que debían protegerme. Y cuando la terapia se acabó, no paré. Encontré capacitación gratuita en emprendimiento a través de Memorial Assistance Ministries y me dediqué por completo, no porque tuviera un plan de negocios, sino porque necesitaba algo que me recordara que aún valía. Me inscribí en el programa Navigator y, con solo asistir a una reunión de retroalimentación en United Way, pude acceder a formación en algunas de las universidades más prestigiosas del país. Obtuve certificados de la Universidad de Maryland, la Universidad de Valencia e incluso Harvard. Obtuve mi certificación en diseño gráfico y la usé para crear productos de empoderamiento, diarios y piezas de narrativa visual que hablaban del dolor que no siempre podía expresar en voz alta. Obtuve 17 certificados a través del Texas Advocacy Project, convirtiéndome en una defensora con experiencia vivida e informada sobre el trauma. Hice todo esto mientras aún sanaba, seguía creciendo y me acercaba a mi 60.º cumpleaños. Ahora aquí estoy, todavía sin poder encontrar trabajo. Tengo todo este conocimiento, toda esta formación, y ningún lugar donde aplicarlo. Sigo en pie. Sigo creando. Sigo intentándolo. Pero el silencio del mundo que me rodea es ensordecedor. No solo sobreviví, me transformé. Y, sin embargo, sigo esperando que se abra una puerta. Voy a seguir escribiendo. Seguir luchando. Seguir cuidando de mi salud, incluso cuando el sistema a mi alrededor me hace sentir que sobrevivir es un trabajo de tiempo completo. Aún no he podido resolver los problemas dentales, y eso por sí solo ha afectado mi confianza, mi comodidad y mi capacidad para integrarme plenamente en el mundo. Es muy posible que me enfrente a una crisis de vivienda en los próximos meses. Vivir con una discapacidad no es sostenible, y las cuentas no cuadran por mucho que intente estirarlas. Pero no me rendiré. He llegado demasiado lejos, he aprendido demasiado y he construido demasiados puentes como para detenerme ahora. Busco un milagro, no porque sea impotente, sino porque he hecho todo lo posible por mi cuenta. Estoy lista para que se abra una puerta. Lista para que alguien vea el valor de lo que he construido, de lo que sé, de quién soy. No pido caridad. Pido una oportunidad para convertir toda esta experiencia vivida en un impacto. En un legado. En algo que finalmente se sienta como justicia.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1210

    Conocí a mi ex en un momento de mi vida increíblemente vulnerable. Estaba procesando muchas emociones y había desarraigado mi vida y me había mudado a casa. No ganaba mucho dinero, vivía con mis padres y trataba de decidir mis próximos pasos, pero no lo conseguía. Conmocionada por un rechazo romántico significativo, salía con alguien desesperadamente. Solo quería encontrar a mi media naranja, tener compañía, disfrutar de todos los beneficios de tener una pareja. Así que, cuando conocí a mi ex, proyecté todos mis deseos de estabilidad en nuestra relación rapidísimo. Hablábamos de comprometernos (en un año) después de conocernos solo un mes. Nos mudamos juntos después de seis meses de noviazgo. En una relación normal y sana, esto no sería necesariamente un problema. Pero hasta ese momento había ignorado muchas señales de alerta. Me acusó sin fundamento de engañarlo; una vez, cuando me agredieron sexualmente en un bar, me preguntó qué hacía para que me tocara; hizo comentarios despectivos sobre mi ropa; se congració con mi familia. Le dije en nuestra primera cita que no quería tener hijos, algo que hago por respeto a los deseos y al tiempo de las personas. Meses después de nuestra relación, él mencionó (borracho y furioso) que quería tener hijos, pero que los renunciaba para estar conmigo. Poco después de mudarnos juntos, asistí a un montón de bodas para familiares y amigos, a todas las cuales él asistió. En la primera fui la dama de honor. Se emborrachó demasiado en la cena de ensayo y después se peleó conmigo. Salió hecho una furia de una sala llena de gente porque me había alejado de él (para evitar quedarme cerca de la puerta y bloquear el tráfico) y eso lo enfureció. Me gritó durante media hora sobre lo desconsiderada que soy y todas las demás razones por las que no éramos compatibles. El fin de semana siguiente fue la boda de mi hermana. No pude acompañarlo a recoger un traje antes de la cena de ensayo y eso lo enfureció de nuevo. Bebió demasiado y luego me regañó. Esta vez por no haber sido tan cariñosa físicamente en la semana entre las bodas. Le dije que era porque le tenía miedo, por lo que luego me gritó aún más. Me acurruqué con él para dormirme para que se calmara, se sintió como desactivar una bomba. La última boda fue la peor. La misma fórmula. Algo pequeño lo hizo enfadar, bebió demasiado y luego rompió conmigo e intentó irse de la boda, pero no pudo conseguir un Uber. Cuando intenté responsabilizarlo al día siguiente, dijo que los dos estábamos borrachos, así que no era culpa de nadie. Durante los meses siguientes lidié con un escrutinio interminable. Iba a una oficina a trabajar y él trabajaba a distancia. Olía mi ropa cuando llegaba a casa, me preguntaba por qué llevaba brillo de labios o me decía ambiguamente que me veía bien. Era pesado con el dinero. A veces, cuando le pedía que no pagara algo o decía que lo tenía cubierto, intervenía a mis espaldas. Gastó cientos de dólares en un regalo de cumpleaños para mi papá que toda mi familia había querido comprar incluso después de que le pedí que no lo hiciera. El dinero era una fuente de control y autoestima para él, e incluso cuando yo podía contribuir no era suficiente o si decía que planeaba comprar algo (nuestras comidas para la cena de aniversario de mis padres), él encontraba la manera de intentar socavarme y pagarlo él mismo. De alguna manera, yo era financieramente insuficiente y luego, en las raras ocasiones en que podía pagar algo para nosotros, demasiado independiente financieramente para su gusto. Conseguimos un perro solo unos meses después de vivir juntos. Él había sacrificado a su perro el año anterior y estaba ansioso por tener otro. Es un amor y disfruté criándola durante los pocos meses que lo hice. La primera vez que le cortamos las uñas, accidentalmente cortamos una demasiado corta y comenzó a sangrar, así que comprensiblemente dudaba en cortarle las uñas de ahora en adelante. Una noche decidimos cortarle las uñas. La sostuve y mi ex le estaba cortando las uñas y le cortó una demasiado corta. Ella empezó a retorcerse mientras él intentaba cortarle el resto, pero no pudo por la impaciencia. Él se enfureció y tiró el cortaúñas al otro lado de la habitación. Se levantó y, mientras yo aún la sujetaba en el suelo, se enderezó y la golpeó. Me quedé completamente paralizada. Solía pensar que debería haberme interpuesto para que me golpeara. Pensé que así se daría cuenta de lo mal que estaba, pero ahora sé que probablemente solo le habría acelerado el paso. Un par de semanas antes de que rompiéramos, tuvimos otra pelea recurrente que se centraba en que le resultaba trabajoso y monótono tener intimidad conmigo. Mientras intentaba decirle que le dolía que me dijera que empezaría a cansarme tener intimidad conmigo, se enfadó aún más. Además, había bebido bastante esa noche. Hizo la maleta y dijo que necesitaba pasar la noche en casa de sus padres. Sus palabras exactas fueron: «Cuando estoy enojado, hago cosas de las que me arrepiento y no quiero hacer nada de lo que me arrepienta». Me costó un tiempo aceptarlo, desde las cosas que me tiraba, la vez que llegué a casa y vi un agujero en la pared, los portazos tan fuertes que se desprendieron los cuadros, y golpear al perro, que cuando decía eso se refería a golpearme a mí. Incluso durante los primeros momentos después de nuestra ruptura, insistí en que él nunca me habría hecho daño y que solo fui víctima de abuso emocional. Con más tiempo y terapia, ahora sé que salí con muy poco tiempo libre. Mi seguridad emocional y psicológica se había esfumado hacía tiempo y mi seguridad física pendía de un hilo. Ya ha pasado más de un año desde nuestra ruptura. En la primera sesión de terapia que tuve después de la ruptura, le dije a mi terapeuta que no quería volver a ponerme en una situación así. Mi terapeuta respondió: «Tú no te pusiste en esa situación, él te hizo todo eso y lo sobreviviste». Creo que no me estaba comportando bien en ese momento de mi vida me hace sentir que si hubiera sido más fuerte —emocional, financiera y personalmente— no habría sido susceptible a esto. Siento mucha culpa y vergüenza por haber estado en una situación tan vulnerable en la vida, cuando me pasó todo esto. Si no me hubiera mudado a casa, si hubiera ganado más dinero, si no me hubiera mudado con él a los seis meses, si me hubiera ido las mil veces que me mostró una señal de alerta, tal vez no tendría las cicatrices mentales ni el trauma. Y aunque es difícil dejar de pensar así, sé que, al final, no merecía nada del abuso que sufrí. Lo que más me enoja de todo esto es la inocencia que perdí. Nunca se me habría ocurrido, a mediados de mis veintitantos, considerarme inocente. Pero echo de menos la forma despreocupada y relajada en que podía pensar en las citas antes de esto. Hay un nivel de optimismo que nunca recuperaré. Solía pensar que lo peor que me podía pasar en una relación era que alguien fuera apático o incompatible, no intencionalmente violento. Con mucha terapia y tiempo, estoy empezando a recuperar mi luz y mi corazón abierto. Pero los recuerdos vívidos siempre estarán ahí, aunque espero que se desvanezcan. Aunque he cambiado para siempre, no dejaré que esto me robe la capacidad de ver lo bueno en las personas. Sigo mereciendo y soy capaz de encontrar el amor; tengo esperanza.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Este no es el final. Lucha por ti mismo. No dejes que ganen. Te creo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1460

    Esto es largo, pero necesito contar mi historia. Tengo que sacármela de adentro. Hace casi dos años, mi mundo se puso patas arriba. Mi exmarido había tenido un par de infidelidades emocionales al principio de nuestra relación. Intenté buscar terapia. Su madre me dijo que no era necesario en ese momento. Solo un bache en el camino. También me agredía físicamente. Intenté pedir ayuda, pero tenía miedo. Estúpidamente escuché a su familia y le oculté la verdad a la mía porque no quería que se preocuparan. Había sacrificado años de mi vida, me había agotado y había perdido por completo mi identidad para que él pudiera salir de gira con su banda. Peleábamos mucho. Me frustraba que nunca estuviera en casa. Nunca quería hacer nada relacionado con la familia. Cuando le supliqué entre lágrimas que hiciera algo con nuestro hijo y conmigo al menos una vez al mes, me dijo que era una estúpida. Nunca me ayudó en la casa ni con nuestro hijo. Su alcoholismo empezó a preocuparme y a causarme problemas. Y él interactuaba constantemente y se comportaba de forma extremadamente inapropiada con chicas en línea (la mayoría mucho más jóvenes que él). Cada discusión que teníamos era por uno de esos temas. Nos mudamos poco después. Para intentar empezar de cero. Para superar el "bache en el camino". Luego, hace casi dos años, regresó de un viaje de trabajo. Viajaba con frecuencia por trabajo. Empezó a presionarme para tener sexo. Seguía siendo cariñosa, pero le dije que simplemente estaba cansada de ocuparme sola de la casa y de nuestro hijo toda la semana, además de tener un trabajo muy ajetreado. Discutimos. Al final me sentí fatal. Si simplemente me hubiera acostado, no habríamos discutido. A la mañana siguiente, me soltó una bomba. "Estoy aburrido", dijo. Le pregunté qué significaba eso. No lo entendí. Se me encogió el estómago. Procedió a contarme que había estado considerando relaciones poliamorosas y que quería que tuviéramos una. Le hice preguntas tras preguntas en un intento desesperado por entender de dónde venía esto y por qué estaba sucediendo. ¿Era solo una fantasía sexual? ¿Algo que solo podía satisfacer otra mujer? ¿Acaso solo quería estar con alguien nueva y no conmigo? Necesitaba que le llenaran las copas, como lo expresó con tanta elocuencia. No lo entendí. Confirmó que quería una relación plena con otra persona. Traer a una tercera persona a casa. Al final de la conversación, le dije que no quería eso y que no era lo que yo había firmado. Que si eso era lo que él quería, tendríamos que separarnos. Se frustró con mi respuesta y me dijo que lo olvidara. Le dije que sentía que había algo que no me estaba contando. Entonces me contó sobre la aventura. Una aventura que, al parecer, había ocurrido un año y medio antes (justo antes del viaje que hicimos con su familia). Me lo ocultó durante todo ese tiempo y quién sabe qué más. Estaba destrozada. Sentí que moría ese día. Me rogó que me quedara. Me rogó que nos reconciliáramos. Al poco tiempo, acepté. Durante la primera semana de nuestra reconciliación, me contó que había revisado su Facebook y borrado a todas las chicas desconocidas. Era amigo de tantas porque, según decía, le encantaba la gente. Además, era muy popular por haber estado en tantas bandas. Me contó que había hecho buena amistad con una chica. Dijo que no era nada inapropiado. Vivía en nuestro pueblo, del que nos acabábamos de mudar. Teníamos muchos amigos en común. Le dije que no me sentía cómoda. Es diez años menor que él. ¿Por qué estaba hablando con un hombre casado? Un par de días después, me envió un mensaje por Facebook. Me contó que él le había dicho que me sentía incómoda. Se disculpó y me contó que tenía muchos amigos diferentes y se relacionaba con mucha gente. Lo atribuí a su juventud y a su ingenuidad. Durante los dos meses siguientes, empezó a intentar hablar más conmigo. Me sinceré con ella y le conté que mi marido y yo estábamos en una fase de reconciliación. Le conté sobre mi dolor y mi sanación. Le hablé de las inseguridades que él me había causado. Me contó sobre sus sueños de mudarse. Me habló de su novio, al que llamaremos "John" para que la historia no se desvanezca. Se quejó de lo terrible que era con ella. Un día me llamó y me dijo que había roto con John y se había mudado. Mi esposo dijo que deberíamos traerla en avión a nuestra casa. Dijo que deberíamos dejarla quedarse con nosotros el fin de semana para que pudiera aclarar sus ideas y ayudarla. Le dije que no. Le dije que todavía estaba luchando por sanar y que no era un buen momento. Me dijo que quería ayudar a la gente y que yo se lo impedía. Después de muchas discusiones, le compró un billete de avión sin siquiera preguntar. Me sentí mal. Era evidente que le gustaba esa chica. Empecé a darme cuenta de que quería el divorcio. Me llamaba loca. Invalidaba mis sentimientos y mi proceso de sanación a cada paso. Apenas podía comer ni dormir. Mi salud se vio afectada en todos los sentidos. Todavía lo siento como un sueño febril. Lo siguiente que supe fue que estaba en nuestra casa. Tengo que resumir el resto porque todavía es muy difícil hablar de ello. Pero básicamente, terminé echándolos a ambos de casa y le dije que quería el divorcio. Lo siguiente que supe fue que él había comprado una caravana y la había mudado a nuestra nueva vivienda. Por fin empecé a hacer caso a mi intuición. Cuando descubrí que la mudaba a una casa más grande y que habían vuelto, decidí llamar a su exnovio, John. Ella había roto con él solo unos días antes de venir a nuestra casa. Sabía que algo no iba bien. En resumen, después de horas de hablar con John, un amigo en común, y yo, descubrimos la verdad. Mi exmarido la había estado llevando de viaje de trabajo durante el último año (que sepamos) y se habían acostado. Así que, mientras ella me contactaba para hacerse amiga mía, ya llevaba más de un año durmiendo con mi marido. Y para colmo, era una adicta. Sentí que me desmoronaba de nuevo. El último año desde entonces ha consistido en una larga y prolongada batalla de divorcio (por él). Terminé descubriendo al menos otras dos infidelidades psíquicas. Un amigo me contactó y me contó cómo había sido inapropiado con otra amiga, incomodándola. El resto del proceso de divorcio es otra historia. Quizás para otra ocasión. Por ahora, se acabó y no me arrepiento de lo mucho que luché para terminarlo ni para mantener a mi hijo a salvo de una amante adicta y psicológicamente abusiva. Nunca me arrepentiré de todo el trabajo, las lágrimas y las súplicas que hice solo para intentar que las personas que dicen amarme a mí y a mi hijo alejaran a alguien así de nuestras vidas. Nunca entenderé cómo tuvieron la audacia de decirme que no creían que ella fuera peligrosa cerca de mi hijo después de haber visto tantas pruebas físicas con sus propios ojos. Me da asco. Observaron cómo su hijo me llamaba loca. Solo para descubrir que tenía razón desde el principio. Observaron cómo él compró una caravana para él y su amante antes incluso de que yo solicitara el divorcio. Observaron cómo él seguía probándome con odio y animosidad, y luego usó mis reacciones traumatizadas en mi contra. Les rogué entre lágrimas, dolor y gritos que hicieran más. Les rogué que defendieran a mi hijo y a mí. Les rogué que nos defendieran y le dijeran a su hijo que lo que estaba haciendo estaba mal y que parara. Les rogué que me ayudaran a terminar un divorcio que no pedí. Sin embargo, mi ex se siente justificado por lo que me hizo. Literalmente me dijo: "No estamos divorciados porque lo engañé. Estamos divorciados porque peleamos todo el tiempo y no éramos el uno para el otro". Todas las peleas sobre cómo me engañaba y nunca estaba cerca ni me ayudaba a criar a nuestro hijo. Yo no lo llevé a engañarme, a abusar de mí y a destruirme. No fueron errores suyos, fueron decisiones que tomó y llevó a cabo durante mucho tiempo. Fueron intencionales. No dio lugar a la sanación con su continuo odio hacia mí. Y él y su familia usaron mis reacciones traumatizadas como excusa para evadir cualquier responsabilidad. Cada acción que ha tomado desde que solicité el divorcio ha sido solo para desacreditarme y sentirse justificado. Es más fácil para ellos convertirme en el chivo expiatorio que mostrar vergüenza o responsabilidad. Se unen a través de la negación y se esconden en las sombras del otro. Todavía tengo mucha vergüenza y arrepentimiento por lo que estoy tratando de sanar por confiar y creer en estas personas. Es un proceso largo y difícil. El dolor es para toda la vida. Pero estoy agradecida de que ahora lo sé. Ahora sé lo que NO es el amor. Sé lo que NO es la integridad. Asumo la responsabilidad de que debería haberme ido hace mucho tiempo y aguanté demasiado. Soy responsable de perderme a mí misma de la forma en que lo hice. Sé que hice lo que pensé que era correcto en mi corazón y amé a mi ex como prometí que lo haría cuando nos comprometimos a casarnos. Trabajé duro para mantener unida a mi familia, pero la realidad es que a veces la unidad no es la opción más sana ni segura. Me quedé porque realmente creía que las cosas mejorarían. Que él mejoraría. Que finalmente nos elegiría. Pero la lección se repetía hasta que comprendí que estaba equivocada y que necesitaba dejar ir para vivir una vida feliz y saludable para mi hijo y para mí. He aprendido muchísimo y espero poder transmitir estas lecciones. Espero poder ayudar aunque sea a una sola persona a no pasar por lo que yo pasé. Y tengo la esperanza de que las lecciones que sigo aprendiendo a lo largo de este proceso me ayuden a encontrar un camino de salud, sanación y seguridad. Ahora me siento segura para hablar y contar mi historia después de tantos años de silencio y desamparo. Estoy agradecida de volver a casa, a un hogar que ya no está lleno de odio y egoísmo. Agradecida de no tener que andar con pies de plomo todos los días. Ahora puedo crear mi propia paz.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de fuerza de Nombre luchando contra la bestia

    Hola lector, Llevamos 5 meses sobreviviendo a la violencia doméstica. Cuando digo "nosotros", hablo por mí y por mi hija de 3 años. El fecha, viví el día más difícil de mi vida. Mi exnovio (el padre de mi hija) me agredió. Me dio tres puñetazos en la cara, dejándome inconsciente mientras sostenía a mi hija de 3 años en el asiento delantero de su coche sin asiento infantil. Cuando llegué, me mantuvo como rehén durante más de dos horas, diciéndome que me había caído y me había golpeado la cabeza. Fui valiente al principio y empecé a grabar en mi reloj al instante. Me rompió la nariz y me dejó con múltiples moretones, dolor en la boca y la mandíbula, además de fuertes ataques de pánico y ansiedad. Lo que sí te puedo decir es que ahora soy más fuerte que antes. Violó la orden de alejamiento más de 9 veces, y tengo pruebas de ello con grabaciones, vídeos, etc., llamando a la policía cada vez. Te diré esto, presioné a la policía y al sistema judicial rogándoles que me ayudaran porque temía por mi vida. Este hombre puso un dispositivo de rastreo en mi auto y se negó a dejarme sola. Me sentí mal al principio, tuve momentos de tristeza, varios ataques de pánico y ansiedad. Pero una cosa que sabía es que protegería a mi hija a toda costa. Luché tan duro presionando a mi defensor y al sistema judicial que finalmente lo atraparon y está en la cárcel. Tu VOZ necesita ser escuchada, eres más fuerte de lo que crees. Eres digno, amado e importas mucho. Por favor, no dejes que nadie te haga sentir lo contrario. ¿Tengo momentos de tristeza? POR supuesto que es el padre de mi hija y lo amaba. Pero me amo a mí misma y a mi hija más. Encontré a Dios y sé que valgo la pena y que pertenezco a esta tierra... mantente fuerte, mantente hermosa y alza la voz. Busca ayuda donde puedas. 1 cuarto es mejor que 25 centavos. Les envío todo mi amor y deseo que todos superen esto. Voy a asistir a su sentencia y leeré mi declaración de impacto como víctima para que el sistema judicial escuche y sienta mi dolor. ¡Tú puedes!

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar significa trabajar en las partes más oscuras de uno mismo y salir más fuerte del otro lado.

    Estimado lector, este mensaje contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cree que hay algo mucho mejor

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇦🇹

    #1113

    Estuve en una relación abusiva durante 12 años. Lo conocí a los catorce años y nos conocimos a los quince. Era simpático y encantador, y me enamoré de él. Nunca pensé que pudiera tener un lado oscuro. Después de unos meses, empecé a darme cuenta de que había algo dentro de él. Cuando tuvimos nuestra primera pelea, me gritó y tuve mucho miedo. Se disculpó y lo perdoné. Pero no paró. Era verbalmente abusivo. Decía que era una prostituta. Me hacía sentir insignificante, como la peor persona del mundo. Decía que era una psicópata. Decía que era un chiste. Decía que no era nada. Decía que tenía que hablarme y gritarme así, porque de otra manera no entendía sus argumentos. Empezó a destrozar cosas como mi reloj o un collar. Las paredes estaban agujereadas y a menudo me agarraba los hombros muy fuerte cuando se enfadaba. Cuando lloraba, se enfadaba aún más. Me encerré en el baño porque le tenía mucho miedo. A veces, cuando estaba borracho, también me empujaba contra el asfalto. Me salieron moretones. Una vez me estranguló. Nunca le conté a nadie lo que pasó, porque siempre lo perdoné y me sentía muy culpable. Intenté dejarlo, pero siempre decía que se suicidaría si me iba. Fui a terapia, pero incluso allí me daba tanta vergüenza que no hablé del abuso. Después de dos años de terapia, me volvía cada vez más fuerte. Estaba lista para hablar con alguien sobre lo que me había pasado y que quería dejarlo. De repente, me sentí libre y lista para irme. Siempre decía que me quería y que era el amor de su vida. Nunca fue amor. Me di cuenta de que estaba en una relación abusiva. Había abuso verbal, emocional y físico. No me lo imaginaba. No estaba loca. Quien lea esto y esté en una situación similar: ¡Eres fuerte! ¡Eres inteligente! ¡Eres hermosa! ¡Eres una buena persona! ¡Puedes confiar en ti misma! ¡Puedes hablar con alguien! ¡Puedes hacerlo! ¡Puedes dejarlo! ¡Eres una persona maravillosa! Los quiero a todos y les mando un abrazo. Tenemos que compartir nuestras historias y se nos permite compartirlas. Juntos podemos cambiar algo.

  • Informar

  • “Para mí, sanar significa que todas estas cosas que sucedieron no tienen por qué definirme”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇵🇭

    Para mí la curación es algo que debes intentar arreglar tú mismo.

  • Informar

  • “Siempre está bien pedir ayuda”

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #1093

    Huí de la violencia doméstica hace tres meses y todavía me cuesta salir adelante. Lo perdoné muchísimo y a menudo me culpaba por todo el abuso físico que sufrí. Siempre tenía una excusa para él, incluso a veces sentía que lo merecía. Pasó de golpear la pared sobre mi cabeza a golpearme en la cara en cuestión de semanas. Me alejó 24 horas de mi familia, donde las cosas empeoraron. Terminó golpeándome con la pistola y apuntándome a la cabeza, diciéndome que me mataría varias veces, me puso cuchillos en el pecho y, en general, me dio una paliza. Tenía tanto miedo que pensé que estaría más segura quedándome con él. Por suerte, alguien lo vio arrastrándome del pelo dentro de la casa, llamó a la policía y lo arrestaron. Al principio, entré en pánico y pensé en cómo sacarlo. Pero al día siguiente de su arresto, todo mi ser me dijo que empacara todo lo que pudiera de mi hijo y yo y me fuera. La crisis financió mi gasolina y comida de regreso al otro lado del país. Salí aterrorizada, dolida y sin saber dónde viviríamos mi hijo y yo. Fui a un refugio para víctimas de violencia doméstica y finalmente conseguí mi propia vivienda. Lo sentenciaron a solo un año de cárcel (le retiraron tres delitos graves; se enfrentaba a 30 años) y he estado en una lucha constante entre sentirme mal y extrañarlo, y saber que merezco más, y mi hijo también. Romper el ciclo ha sido muy agotador mentalmente, pero estoy deseando ver qué me depara la vida en el futuro, por difícil e incierto que sea.

  • Informar

  • “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #756

    En 2009, me entrevistaban para un puesto en Target y mi expareja fue el primer empleado que me recibió ese día; tenía una sonrisa muy acogedora. Después de trabajar juntos un par de meses, me enamoré de su encantadora personalidad y empezamos a salir en enero de 2010. Era divertido y me hacía reír. También me hacía sentir especial y hermosa. El abuso comenzó unos meses después de que empezáramos a salir. Me enfrentó a su exnovia —que tampoco lo había superado— mediante lo que ahora llamo tácticas de manipulación. El abuso emocional y verbal empezó aproximadamente al año de empezar la relación. Tantos insultos, manipulación y manipulaciones, que parecía que siempre exageraba. Aun así, hubo buenos momentos y nada de violencia física en ese momento. Nos casamos en 2012 y, a las dos semanas de vivir juntos, empezó el abuso físico, seguido rápidamente por el abuso sexual. Por desgracia, el abuso emocional, verbal y psicológico también fue mucho peor durante esta época. Supe que tenía que irme cuando un día, al salir por la puerta, me golpeó por la espalda y me amenazó con romperme el cuello si gritaba. Sus acciones y amenazas me aterrorizaron, así que en cuanto pude, me escabullí de casa a casa de un amigo y llamé a la policía militar. Por suerte, me creyeron, y le aplicaron el Artículo 15* y lo castigaron por sus acciones y amenazas. *El Artículo 15 es donde el comandante (que normalmente no es abogado) escucha las pruebas, determina la culpabilidad o inocencia e impone el castigo que considere oportuno. No pude irme durante un par de meses después de este aterrador incidente, pero ese día fue mi llamada de atención: si me quedaba, me mataría. ¡Me fui en julio de 2013! El proceso fue extremadamente confuso y difícil. Es un verdadero milagro que pudiera irme, y la verdad es que no puedo explicarles cómo fue posible. Además de lo confuso, difícil y aterrador que fue el proceso en sí, vivía en Guam en ese momento, al otro lado del mundo, lejos de todos mis conocidos y de cualquier red de apoyo. Estaba aterrorizada... pero me fui de todos modos. No sé cómo me habría ido y me habría divorciado de él sin el apoyo que tenía. Mis amigos (no mutuos, solo los míos) y mi familia me apoyaron muchísimo y me animaron a dejarlo. Mi padre lo gestionó todo de maravilla. Nunca dudó de mí. Nunca me juzgó. Este es el apoyo que se necesita cuando intentas ser libre. Mis abuelos me llevaron al abogado para divorciarme. Me apoyaron con fuerza. Mi camino comenzó con la lectura de innumerables libros de autoayuda porque aprendí que trabajar en uno mismo es tan esencial como cuidarse. Ambos conceptos eran nuevos para una sobreviviente de violencia doméstica. Tras ser diagnosticada con trastorno de estrés postraumático (TEPT) dos años después de irme, finalmente comencé terapia. Tuve muchísima suerte de no tener que trabajar durante un año entero y poder dedicar mi tiempo a la recuperación y la terapia. Y aunque tuve ese año dedicado a ello, sanar de la violencia doméstica es un esfuerzo de toda la vida; todavía estoy en terapia y tomando medicamentos recetados por el médico. Es un verdadero camino, y con un buen terapeuta y diversos tratamientos (como la terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS) y la Desensibilización y Procesamiento por Movimientos Oculares (EMDR)), seguirás sanando.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    “No estás roto; no eres repugnante ni indigno; no eres indigno de ser amado; eres maravilloso, fuerte y digno”.

    Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Cada paso adelante, por pequeño que sea, sigue siendo un paso adelante. Tómate todo el tiempo que necesites para dar esos pasos.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    No estamos solos. Estoy aquí para ti. Estamos juntos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #755

    Nos conocimos en una reunión de una comunidad cristiana del campus durante mi primera semana de universidad. Nos presentó un amigo suyo y me acompañó de vuelta a mi dormitorio. Supuse que sería una persona de confianza, ya que nos conocimos a través de una entidad cristiana. Hasta ese momento, tenía muy poca experiencia en citas. Pasó de nada a intenso enseguida. Nunca hablamos de lo que éramos y, de repente, nos pusimos serios. Pasamos de verlo semanalmente en las reuniones a todo el tiempo, en un abrir y cerrar de ojos. Éramos LA pareja del campus. Si no estábamos en un evento, la gente llamaba a mi puerta preguntando dónde estábamos. Todos querían ser como nosotros. Nunca hubo conversaciones de "¿estás seguro?" ni "esto no me parece correcto". Se esperaba vernos en eventos del campus. El abuso fue gradual: poniendo a prueba los límites y bombardeando amorosamente. Aunque en ese momento no lo reconocí como abuso. En cuanto a las pequeñas señales de abuso, recuerdo que le dije que los chupetones me parecían de mala calidad y casi de inmediato me dio uno muy fuerte y me respondió: "¿Te refieres a así?". Pensé que era cosa de hombres, pero en realidad cruzó un límite que yo mismo había establecido. Había tantas pequeñas cosas así que al principio no me parecieron una señal de alerta. Si supiera lo que sé ahora, habría dicho que no inmediatamente. Rompimos después de la graduación. Fue como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra. Sin embargo, años después apareció en la puerta de mis padres cuando me mudé allí para cuidar de mi madre, que se estaba muriendo de cáncer. Ahí empezó el bombardeo amoroso de nuevo... Ya estaba en una situación vulnerable por culpa de mi madre. Cuando mi madre falleció el día de su cumpleaños, lo dejó todo para estar conmigo. En retrospectiva, trajo a su hermanita y ella comentó varias veces que tenía que estar "alegre y sonriente" porque eso era lo que mi madre querría. Me hizo cuestionar por qué la había traído, porque no servía de nada. Pero aún estaba en shock por cómo lo dejó todo por mí. Nos comprometimos y nos casamos poco después. El abuso continuó. Un día, cuando me dirigía a la tumba, me agredieron sexualmente en el coche e intenté justificarlo diciendo que él no estaba acostumbrado a que me vistiera elegante y que estaba hipersensible. Estas pequeñas escaladas fueron creciendo con el tiempo. Los intervalos entre las escaladas se acortaban cada vez más y la escalada se hacía cada vez mayor. Él sabía tanto de mis inseguridades que las usó en mi contra, diciendo cosas como "¿Quién más te prestará atención?", "Soy el único hombre que ha vuelto contigo", "Eres hipersensible, como decía tu madre". También me manipulaba e intimidaba sabiendo que el refugio local para víctimas de violencia doméstica no tenía acceso para sillas de ruedas en ese momento, lo que me dejaba sin una salida rápida. Me llevó mucho tiempo descubrir cómo manejar esto y seguir adelante. Disfrutaba haciéndome temer por mi vida, pero luego me obligaba a controlar mis emociones antes de ver a ninguno de nuestros amigos. Disfrutaba humillándome, degradándome y haciéndome temer por mi vida. Una vez se negó a ayudarme con la accesibilidad (no podía entrar al baño) y tuve un accidente; él disfrutaba de poder controlar las cosas. Más de un año antes de irme, tuve un episodio de disociación y perdí horas de tiempo. Al final de ese día, intenté irme y fui a mi grupo de la iglesia a pedir ayuda, pero no me apoyaron. Así que pensé que si no me creían o no pensaban que era un buen hombre estando con una mujer discapacitada, pensé que merecía quedarme y que probablemente me matarían. De hecho, soy una sobreviviente de estrangulamiento. Me ponía las manos en la garganta y decía cosas como: "Sabes lo fácil que puedo matarte", y una vez le respondía: "Hazlo entonces y acaba con esto". En ese punto, me daba igual vivir o morir. Ocho años después, era la víspera de mi cumpleaños, fuimos a cenar (él tenía que trabajar el mismo día de mi cumpleaños) y empezamos a discutir porque quería ir a casa de un amigo esa noche. Antes de esta noche, se iba por tres horas o más y nunca sabía qué estaba haciendo o si estaba muerto en alguna parte. Así que no me gustaba que volviera a la casa de su amigo en la víspera de mi cumpleaños y murmuré la declaración "bueno, feliz cumpleaños de m*erda para mí" y él respondió con "solo has estado arruinando mi cumpleaños durante los últimos ocho p*tos años". E inmediatamente después de que dijo eso, me desahogué con él. Lo último que dije fue: "Sé cuánto tiempo pasas en la casa de tu amigo, y me habré ido antes de que regreses". Para ponerlo en contexto, en el pasado intenté irme tres veces. Me había estado alejando un poco para tratar de procesar lo que había estado pasando. Una vez, después de quedarme con un amigo durante un período prolongado de tiempo, me pregunté por qué volvería, pero sentí que me estaba diciendo a mí misma que mejoraría. Una vez, él y yo tuvimos una pelea muy fuerte cuando llegó muy tarde a casa, y le dije: "¿Vamos a hablar de esto o vamos a hacer lo que solemos hacer y lo escondemos bajo la alfombra?". Su respuesta me asustó. Inmediatamente me desvié mientras golpeaba la pared con los puños y me gritaba. Me acurruqué y el tiempo desapareció. Su voz se convirtió en solo ruido. Entonces algo cambió y volvió a la normalidad. Sabía que tenía que hacer lo que él esperaba que hiciera para calmar la situación. Así que nos cambiamos para ir a la cama y no pegué ojo. Al día siguiente intenté sacarlo de casa para llevarlo a la iglesia, pero no funcionó, así que simplemente me fui. Me desvié y no recuerdo haber manejado hasta el pueblo. Llegué a la iglesia y estaba claro que no me encontraba bien. Fue entonces cuando finalmente le confesé todo y fue horrible. Mi pastor dijo que había demasiada gente y me hizo sentarme con su suegra. Después de compartir mis experiencias con ella, me dijo: "¿Estás segura de que entiendes lo que es realmente el abuso? Solo necesitas ir a casa, ser una mejor esposa y apreciar cuánto te cuida", mientras señalaba mi silla de ruedas. Sabía que tenía que salir de allí inmediatamente. Entonces busqué a una amiga y se lo conté. Tuvo una reacción similar. Esto me irritó. Subí al coche y tuve pensamientos autolesivos. Pero llegué a casa. Me dijo que mejor me quedaba. Pensé que me moriría allí. La situación se intensificó y la falta de sueño empeoró; todo empeoró. Me dijo que si me iba a vivir con alguien más, sería una carga para ellos y que nadie me ayudaría debido a mi discapacidad. Dos días después de irme, volví a casa para un viaje que ya había planeado para Acción de Gracias y la gente supo de inmediato que algo andaba mal. Esa parte de la familia siempre me apoyó en mi divorcio. Están a dos horas de distancia, así que la ayuda es limitada. En la comunidad donde viví y en la que vuelvo a vivir, mucha gente quiere minimizar el abuso hacia las personas con discapacidad. No quieren ver la gravedad del asunto. Otras personas fuera de mi familia no me apoyaron tanto. Muchos cuestionaron mi capacidad para comprender realmente la violencia doméstica. La mayoría intentó justificar sus acciones y decirme que no podía haber sido tan grave... después de todo, ¿por qué estaría con alguien como yo si no fuera un buen hombre? Como si fuera un santo para estar con alguien con discapacidad y "quizás simplemente estaba cansado de cuidarme". ¡Tonterías! He tenido que reducir mi círculo. He aprendido quiénes lo entienden y me validan, frente a quienes hicieron comentarios o no me apoyan. Lo más importante para mí fue encontrar libros y literatura que me validaran. Entrar a Speak Your Truth Today y ver similitudes en las historias, y sentir esa validación de no ser demasiado dramática ni demasiado sensible, y esta es una realidad de la que me estoy recuperando, fue algo muy importante para mí. Espero poder dar a conocer lo que me pasó y asegurarme de que, incluso si tienes la más mínima sospecha de que no te toman en serio, busques apoyo en otro lugar. Mereces ayuda. No todas las personas con discapacidad necesitan un cuidador. Y no todas las parejas son cuidadoras. Este es un estereotipo/suposición común que las personas pueden tener. La validación era poco común fuera de mi familia hasta que encontré SYTT. Pero recuerda esto: NUNCA hay excusa para el abuso. Tu discapacidad no lo causó; no hay nada que hagas para merecerlo. Infórmate sobre las relaciones sanas y reconoce que mereces una relación pacífica, amorosa, comprometida y feliz. Infórmate sobre los matices del abuso hacia las personas con discapacidad. Los abusadores usan tácticas completamente diferentes. Tenemos diferentes barreras, necesidades complejas y mentalidades de vergüenza/capacitismo profundamente influenciadas por nuestros abusadores.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    El abuso tiene muchas formas

    Aprender sobre las diferentes formas y señales de abuso me salvó. Nunca pensé que terminaría siendo víctima de violencia doméstica. Mi desconocimiento de cómo se manifiesta el abuso me llevó a caer en la trampa de mi abusador. La relación, que duró cinco años, comenzó con normalidad; rápidamente me enamoré de una pareja que me colmó de elogios y experiencias emocionantes. Unos seis meses después, empezaron a aparecer las señales de alerta y mi familia expresó su preocupación, pero yo no les di importancia, ya que en general estaba feliz con ellos en ese momento. La situación empeoró rápidamente y me aislaron de mis amigos y familiares. Sufría frecuentes críticas, menosprecios, insultos y burlas mientras lloraba, convencida de que yo era el problema. Me consolaban las conversaciones tranquilas de mi pareja después de mis arrebatos explosivos, coincidiendo en que las cosas mejorarían cuando aprendiera a ser mejor. A pesar de mis esfuerzos, esto nunca cesó. Siempre andaba con pies de plomo con ellos. Dios no permita que los molestara mientras conducían, o se apresuraban y zigzagueaban entre el tráfico denso, gritando y golpeando el volante con los puños. Luego empezaron a tirarme cosas durante los arrebatos. Me gritaban tan cerca de la cara que sentía cómo le escupían. Una vez, furiosos, me agarraron la muñeca, y al mirar atrás, ahora veo cómo la violencia se intensificaba hacia una mayor violencia física. Los recursos en línea y, finalmente, contactar a mi familia me abrieron los ojos a lo que estaba sucediendo. Sentí que me habían lavado el cerebro, y me llevó tiempo aceptarlo por completo. Cuando me fui, en un momento dado, mi abusador se paró frente a la puerta para que no pudiera irme. Gritaban y tiraban cosas. Otra forma de abuso físico. Ahora estoy en terapia y superando el TEPT. Estoy muy agradecida con mi familia y amigos, y con el apoyo en línea que me dieron la fuerza y el conocimiento que necesitaba para salir adelante. Ahora sé que lo que pasé no fue mi culpa. Mi abusador era un maestro de la manipulación, como la mayoría. Todos pueden beneficiarse de estar informados sobre las muchas formas de abuso que existen.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La historia de Nombre

    A los 19 años y lejos de casa por primera vez… pensé que estaba enamorada. Me casé con alguien a quien apenas conocía. Lo conocí en el entrenamiento militar y nos destinaron a la misma ciudad. Yo quería casarme, pero él no, así que terminamos en el juzgado de paz. Esta fue una de las primeras cosas que hice para ceder. Poco después de casarnos, empezó a revelarse su verdadera naturaleza. Poco a poco, me aislé, me alejaron de todos mis amigos y familiares. No podía hacer nada bien. Todo era culpa mía. Por mucho que lo intentara, nunca era suficiente. Me obligaba a ver pornografía y a hacer cosas sexuales sin mi consentimiento. Sí, un cónyuge puede violar a su pareja. Me insultaban de todo, se burlaban, me menospreciaban, me insultaban y cosas peores. Casi siempre era a puerta cerrada; sin embargo, algunas cosas ocurrían en público. Solo salíamos con mis amigos y familiares cuando él quería dar un espectáculo. En una ocasión, trajo a su "amiga" a vivir con nosotros porque no tenía adónde ir. Tras ser diagnosticado con una ETS, supe que ella era una de las muchas mujeres con las que me había engañado. Era su amante en toda la extensión de la palabra. En algún momento perdí mi identidad y empecé a creer que era exactamente quien él decía ser: inútil, fea y nada. Vivía en la niebla. No podía comprender mis sentimientos ni mis pensamientos. No tenía ni idea de qué hacer para complacerlo, porque por mucho que intentara hacer lo que creía que él quería, nunca estaba bien. Intenté suicidarme, lo cual sorprendió a mi familia, amigos y compañeros de trabajo, porque nunca dije una palabra. Había logrado sonreír y siempre ayudar a los demás durante la jornada laboral. Nadie sabía del abuso verbal, emocional o sexual que sufrí en casa. Después de mi intento de suicidio, mi familia y los pocos amigos que aún me apoyaban intentaron que me fuera. Me negué. Insistía en que eso podría hacer que mi matrimonio funcionara. Si tan solo me esforzara más. Si tan solo fuera la persona que él quería que fuera. Entonces, de repente, lo arrestaron, lo sometieron a consejo de guerra y lo enviaron a una prisión militar (por asuntos ajenos al matrimonio). Aun así, intenté que las cosas funcionaran. Iba a visitarlo a la cárcel, cuidaba de la casa, pagaba las cuentas y trataba de ser una "buena esposa". Un día me llamó para pedirle cosas que quería. Cuando le dije que no había comprado lo que me había pedido porque buscaba un trabajo a tiempo parcial para pagar las cuentas (teníamos una deuda enorme por su culpa), me llamó "poco fiable". Fue en ese momento que finalmente comprendí que merecía más. Grité al teléfono: "¡Tienes razón! ¡Soy poco fiable!" y colgué. Entonces me quité los anillos de compromiso y de boda y los tiré por la sala a la cocina, donde quedaron debajo de la lavadora y la secadora. Al día siguiente contacté con un abogado y en pocas semanas nos divorciamos. Llevábamos un año y cuatro meses casados y un año y nueve meses de conocernos. En menos de dos años, este hombre me había destrozado tanto que ya no sabía quién era y me impedía hacer nuevos amigos en mi destino. Los únicos amigos que tenía en ese momento eran algunos viejos amigos del instituto a los que no veía a menudo, pero que se negaban a que los alejaran. Sus acciones me sumieron en una depresión tan profunda que pensé que la única solución (o salida) era quitarme la vida. Durante mi primer matrimonio, tuve un amigo que le dijo a mi exmarido que se alejara y que seguiría siendo mi amigo pase lo que pase. Cumplió su palabra y siempre estuvo ahí para mí durante mi matrimonio. Cuando le dije que me iba a divorciar, se tomó una licencia y vino a pasar una semana conmigo para poder estar en el juzgado durante la audiencia de divorcio. Dos años y siete meses después, este amigo y yo nos casamos. Al igual que mi primer marido, también lo conocí en un entrenamiento militar. Toda nuestra relación había sido a distancia, salvo los pocos meses de entrenamiento militar y esa semana durante mi divorcio. Pasamos el primer año de matrimonio separados, esperando que el ejército nos asignara juntos. Nos embarazamos el primer fin de semana que por fin vivimos juntos. Una vez que empezamos a vivir juntos, su verdadera personalidad se manifestó rápidamente. Siempre estaba en la computadora por culpa de los videojuegos o la pornografía. No se molestaba en ayudar si estaba en la computadora. Gritaba cuando no estaba contento. Lo llamé para decirle que estaba de parto prematuro y no vino al hospital. Una vez que nació el bebé, le pedí ayuda, pero no se molestó porque estaba ocupado. Con el tiempo, los gritos, la ley del hielo, los insultos, la falta de ayuda en casa y el simple hecho de ignorarme solo empeoraron. Luego lo desplegaron. Descubrí que tenía al menos una aventura en línea y decía todo tipo de cosas odiosas y desagradables sobre mí. Lo confronté y actuó como si no fuera para tanto. Yo lo sentí diferente. Para mí sí era importante, así que me fui. Pedí el divorcio. Pasó meses hablándome dulcemente hasta que, tontamente, volví con él. Para entonces, ambos habíamos salido del ejército. Compramos una casa y él estudiaba. Yo trabajaba a tiempo completo, intentaba ir a la escuela y me encargaba de la casa y de nuestro hijo. Él seguía sin ayudarme en nada. Tenía que pagar la guardería porque nuestro hijo lo molestaba mientras hacía las tareas. Los insultos, la ley del hielo y la ignorancia solo empeoraban. Me di cuenta de que castigaba a nuestro hijo de maneras inapropiadas para un niño pequeño y esperaba cosas que superaban su capacidad. Empecé a tener ataques de pánico al entrar al garaje después del trabajo porque no sabía qué personalidad me encontraría al entrar en casa: el Sr. Feliz o el Sr. Enfadado. Su comportamiento después de mudarnos juntos no coincidía con el del amigo que me apoyó durante mi primer matrimonio; había cambiado, ¿o sí? Dejó de decirme cuánto me quería y cuánto me necesitaba, y empezó a denigrarme o a no hablarme en absoluto. Había llegado a ese punto tan familiar en el que estaba de nuevo en la niebla, sin saber qué hacer, porque todo lo que hacía estaba mal... a menos que él quisiera algo. Sentía que andaba con pies de plomo en casa todo el tiempo. Recuerdo que un día me dijo algo en una tienda y una mujer me miró fijamente... su mirada decía: "Cariño, solo dime una palabra y te ayudaré a escapar". Aparté la mirada rápidamente. La gota que colmó el vaso fue llegar a casa del trabajo un día y encontrar a mi hijo, normalmente muy activo, sentado y quieto en el sofá. Cuando le pregunté qué le pasaba, mi hijo dijo: "Papá me dio una bofetada en ambas mejillas por jugar con el perro en el barro". Lo confronté y le dije que tenía tres opciones: buscar ayuda, irse o llamar a la policía. Decidió irse y culparme por haberlo dejado "pobre y sin hogar". Siete meses después de separarnos, nos divorciamos. Llevábamos ocho años y diez meses casados. Llevábamos diez años y siete meses conociéndonos. Pasó de ser uno de mis mejores amigos a un completo desconocido que me dejó aún más vacía y rota que mi primer marido. Es difícil describir con palabras la lenta forma en que ambos individuos lograron reducirme a la nada, hasta el punto de sentir que no me quedaba nada por lo que vivir. A diferencia de mi primer matrimonio, el segundo no fue solo yo. Tuve que proteger a mi hijo. Ambos usaron el abuso verbal y emocional para controlarme poco a poco y hacerme sentir insignificante, cuestionar mi cordura y hacerme creer que era una completa idiota y una fracasada. Uno usó el sexo como arma para su placer y otro retuvo cualquier tipo de contacto, sabiendo que es uno de mis lenguajes del amor. Ambos podían ser amables cuando les convenía para quedar bien o para conseguir lo que querían. Gracias a ambos individuos, ahora sé que el gaslighting, el bombardeo amoroso, los monos voladores, la triangulación, la proyección, las amenazas (ambos amenazaron con matarme), la conexión traumática y más, son parte del manual de un narcisista. No era yo la que estaba loca o no valía nada. Usaron estas herramientas para conseguir lo que querían y luego me dejaron de lado cuando ya no me necesitaban. Ahora que sé lo que significan estas acciones y términos, he podido aprender a reconocer las señales, sanar del trauma y llegar al punto de poder compartir mi historia de supervivencia. No tenía ni idea de quién era, qué me gustaba, cómo vivir una vida feliz ni cómo ser fuerte. Podía dar una buena impresión al mundo exterior, o eso creía. Desde entonces, he aprendido que mi familia y amigos cercanos se daban cuenta de que algo andaba mal. Oraban por mí y me apoyaron cuando finalmente pedí ayuda. Al reflexionar sobre ambos matrimonios, veo la mano de Dios en ellos y sé que es gracias a Él que sigo aquí para contar mi historia. Mi primer exmarido me sorprendió con las pastillas en la mano y una cuchilla de afeitar en la muñeca. A pesar de todo lo malo que me hizo, Dios lo usó para salvarme la vida al permitir que entrara en ese preciso momento. Me denunció al ejército pensando que me metería en problemas, pero en cambio salvó mi carrera y mi vida. Su encarcelamiento me permitió escapar. Durante mi segundo matrimonio, puedo decir honestamente que la única razón por la que pude escapar fue un verdadero milagro. Creo que las oraciones de mis seres queridos fueron respondidas, dándome una fuerza que solo venía de Dios, permitiéndome enfrentarlo y darle esas tres opciones después de que abofeteara a nuestro hijo. ¿Cómo escapé y recuperé mi espíritu? ¿Cómo me reencontré y me volví feliz, fuerte, extrovertida, valiente, firme y consciente de mi propio valor? Lo logré gracias a la misericordia, el perdón y el amor de Dios. He dedicado horas a la oración y al estudio bíblico. He asistido a terapia cristiana. He compartido mi historia con otros. Ha sido un largo camino hacia la recuperación, pero ahora sé que soy hija de Dios y valgo más que lo que esas dos personas me hicieron. Nunca volveré a conformarme. Nunca te conformes con menos de lo que vales. Vales más que todos los rubíes y diamantes del mundo. Eres su hijo. Eres amado. Eres hermoso. Eres fuerte. Tú puedes. Sobrevivirás.

    Estimado lector, esta historia contiene lenguaje autolesivo que puede resultar molesto o incomodo para algunos.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Rana liberada del agua hirviendo

    Después de pasar un año soltera a propósito, decidí que por fin estaba lista para involucrarme en una relación. A la mañana siguiente, abrí el móvil y vi un mensaje de alguien en Facebook invitándome a salir. Al parecer, seguían mi página de fotografía en Instagram y teníamos un amigo en común en Facebook, así que decidieron tomarse una foto. Desde el principio fueron divertidísimos, nuestro sentido del humor parecía encajar a la perfección y era fácil charlar con ellos. Nos conocimos en un bar y, para ser una primera cita, pareció ir bastante bien. Al final, sus compañeros de trabajo se colaron, así que terminamos tomando algo y karaoke. Me dolían las mejillas de la risa; parecían muy extrovertidos, lo cual agradecí, y sus compañeros de trabajo dijeron maravillas de ellos. En la segunda cita hablamos durante horas; sentí que los conocía de toda la vida. Sin nervios, me sentí vista y aceptada enseguida tal como era, y fue muy cómoda. Fue un sueño hecho realidad, así me sentí durante los primeros meses de la relación. Parecían cumplir todos mis requisitos: conscientes de sí mismos, empáticos, honestos y de mente abierta. Nos enamoramos bastante rápido. Los primeros signos de abuso psicológico y emocional comenzaron durante los primeros seis meses, pero no lo reconocí como abuso en ese momento. Eran extremadamente celosos y a menudo decían cosas muy hirientes y despectivas sobre mí. Los pillaba mintiendo y luego rompían conmigo, manifestando indiferencia moral, pero luego volvían al día siguiente con sinceras disculpas y promesas de trabajar en sus inseguridades. Les creí. Por supuesto que sí, porque justificaba este comportamiento como resultado de su trauma, el estrés que soportaban en el trabajo, que estuvieran borrachos, etc. Pensé que podría amarlos a pesar de eso, así que hicimos planes para mudarnos juntos. Fue entonces cuando los insultos, la manipulación y la evasiva empeoraron, y surgieron nuevos aspectos. Ahora me criticaban a diario, me castigaban si no les decía adónde iba antes de salir de casa, me amenazaban con enviar correos a mi jefe o fotos íntimas a mi familia, y escribían sobre mis cosas con rotulador permanente o me orinaban encima. Fue entonces cuando empezó la violencia. No me sentía segura en casa porque mis cosas se rompían con frecuencia. La policía vino dos veces y me dijo que si venían una tercera vez, me arrestarían, así que me aseguré de que no volvieran a llamar. Sin embargo, si intentaba llamar a alguien para pedir ayuda, me perseguían, me sujetaban y me agarraban para que no pudiera llamar. Una vez me encerré en el baño y tiraron la puerta abajo a patadas. En ese momento no lo vi como abuso, porque nunca me golpearon. Estaba tan perdida en esta desilusión del "amor" que pensé que solo necesitaban mi apoyo, que necesitaba ser más compasiva, que necesitaba quererlos más; eso era lo que me decían. Era culpa mía y tenía que solucionarlo. Todas las áreas de mi vida se vieron amenazadas: mi hogar, mi trabajo, mi relación familiar, mis mascotas, mi seguridad, mi salud. Me deprimí muchísimo y me perdí en un estado de disociación. Mi familia se dio cuenta de algunas cosas (mantuve la mayor parte en secreto hasta casi el final de la relación, pero había mucho que no pude ocultar) y me dijeron que temían por mi vida. No respondí, pues ese pensamiento ya me había pasado por la cabeza muchas veces y ya no me provocaba reacción. Para entonces, estaba completamente disociada y había aceptado la posibilidad. Una noche, mientras conducía, agarraron el volante y nos metieron en la cuneta. Fue entonces cuando mis miedos se hicieron realidad. Empecé a planificar mi seguridad con la esperanza de que aún pudiéramos hacer que la relación funcionara. El vínculo traumático era fuerte. Una noche empezaron a beber y la situación se intensificó, así que salí de casa y fui a casa de mi hermana. Antes me quedaba para asegurarme de que no destruyeran lo que más amaba, o me iba a dormir en el coche, pero esta vez elegí ver a mi familia. Empecé a recibir mensajes tras mensajes a todas horas, durante toda la noche, con cosas horribles. Insinuaban que mi nuevo gatito se había "escapado" de casa, y mi familia me trajo de vuelta, con el gatito y las maletas preparadas, y fuera en 20 minutos. Para entonces, mi familia lo había visto todo y no había vuelta atrás. Terminar la relación fue confuso, porque no sentía que hubiera tomado la decisión conscientemente. Mi familia redactó mis mensajes para echarlos de casa. Lo acepté, porque me sentía tan agotada y derrotada a esas alturas, que no me quedaba absolutamente nada que dar. Seguimos hablando durante unos meses y ambos comentamos cuánto nos extrañábamos y deseamos que las cosas funcionaran, pero sabía que nunca podría volver a eso, no tenía la fuerza. Me dolía el corazón y lamenté, tirada en el suelo, durante meses, porque sentía que esta era mi persona, alguien que creía conocerme y verme tal como era. Pero la verdad era que no me conocían. Ni siquiera sabían el color de mis ojos después de dos años juntos. Finalmente, me di cuenta de que estaba de luto por una versión de ellos que no existía. Estaba de luto por la vida que creía que podríamos tener, por la futura familia, por la relación que creía que podríamos forjar. También me di cuenta de que me estaba de luto a mí misma. Mi autoestima estaba por los suelos, sentía una enorme pérdida de identidad, no podía tomar una decisión para salvar mi vida, estaba agotada, irritable y enojada. No me reconocí durante muchísimo tiempo. Me sentía traicionada y manipulada, y sentía mucha vergüenza hacia mí misma, pues sentía que era mi culpa no haber visto las señales, no haber encontrado la manera de que funcionara, o haberme quedado tanto tiempo. Sentía que ya no podía confiar en mi juicio. Han pasado dos años y por fin me siento más cerca de mi yo anterior. Luché durante un año y medio con mi duelo y con la comprensión de que lo que había vivido era abuso. Experimenté culpa del superviviente, hipervigilancia, pesadillas, depresión y ataques de pánico durante meses. Empezaba a sentirme mejor con el apoyo de mi terapeuta y del especialista en violencia doméstica con el que trabajaba, y aparecía un nuevo detonante o se producía otro cambio en mi historia y volvía al punto de partida. Sentía que no tenía esperanza de reencontrarme conmigo misma. Extrañaba a la persona que solía ser y parecía imposible librarme de estos sentimientos. Pero incluso cuando me sentía más atascada, seguía adelante. Aunque eso significara simplemente ir a trabajar ese día y luego quedarme en cama el resto del fin de semana. O comer una tostada antes de dormir, como mínimo. O asistir a la cita de terapia aunque no tuviera las palabras. Había semanas de oscuridad, pero luego había un día en el que lloraba y me sentía un poco más tranquila. Visitaba a mi familia y una risa sincera se escapaba de mis labios. Fueron pasos muy, muy pequeños, pero creo que finalmente estoy en un lugar donde la luz me rodea. Sé que aún queda mucho por hacer, pero una vez que empecé a permitirme sentir la ira, el dolor, el sufrimiento sin avergonzarme por ello, las cosas empezaron a mejorar. Sigue adelante; después de todo lo que has superado, sé que puedes superar esto.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Me han dicho que soy un guerrero... pero tú también lo eres.

    Tenía 16 años la primera vez que me violaron. Diez días después de cumplir 16, para ser exactos. Mi violador fue el primer chico que me prestó atención y me acarició con tanta sofisticación para alguien de solo 18 años. Era una jovencita torpe, tímida y con sobrepeso que sufría acoso escolar y a la que los chicos le decían repetidamente que era fea. Era la chica rara, fea, gorda y a la que le gustaba la lucha libre profesional. Mi violador se aferró a esa vulnerabilidad que vio en mí y me hizo sentir que por fin alguien me notaba y que merecía el amor de alguien más que mi madre. El día de la violación, quería que volviera a su casa, sabiendo que estaríamos solos porque sus padres estaban fuera de la ciudad. Tras resistirme a su insistencia en tener sexo, di mi consentimiento a medias. Este consentimiento no reflejaba en absoluto el consentimiento que entendemos ahora, que es entusiasta y continuo. Después de decirle, aparentemente demasiadas veces, que quería que parara porque me dolía al llegar al himen, me agarró la cabeza por el pelo y me golpeó la nuca contra su cabecera. Lo último que recuerdo antes de desmayarme fue que se me entumecieron todos los dedos de las manos y los pies y el dolor más agudo y punzante que jamás había sentido en la pelvis. Desperté y lo encontré fuera de la habitación, conmigo en la cama cubierta de sangre de cintura para abajo, con un dolor terrible, y con sangre seca pegada al pelo donde mi cuero cabelludo se une a la cabecera. Una vez que me levanté de la cama y logré limpiarme, lo encontré en la cocina, de pie junto al refrigerador, y me dijo: "Oye, nena, ¿tienes hambre?". Como si nada. Estaba tan confundida que me convencí a mí misma de que lo que acababa de hacer no era una violación, porque ¿cómo podía serlo si no estaba alterado y su primera reacción fue preguntarme si tenía hambre? No entendí todo esto ni cómo operan los depredadores hasta que fui adulta, y supe que todo lo que sentía era normal. No lo volví a ver hasta el año y medio siguiente, cuando descubrí que trabajaba en la misma tienda donde yo conseguí trabajo, sin saber que trabajaba allí antes de solicitarlo. Lo que siguió fue un patrón típico de acoso sexual una y otra vez, y seis meses más de abuso, coerción y agresiones sexuales diarias o violaciones. El abuso fue tan severo que comencé a disociarme. También desarrollé una adicción a las drogas y al alcohol que duró hasta los 28 años. Mi relación y matrimonio posterior con el primer chico que me prestó atención implosionó y terminó en divorcio. Mi adicción a las drogas y al alcohol estaba fuera de control porque no quería sentir nada, y mucho menos el dolor emocional y las cicatrices que esto me causó, y en junio de 2006 tomé una sobredosis intencional. El personal de emergencias me dijo que había fallecido durante poco más de dos minutos. Sin embargo, poco después, ocurrió un verdadero milagro. Conocí a mi esposo, quien en ese entonces era terapeuta conductual y trabajaba con adolescentes agresores sexuales, y comprendió la complejidad de los comportamientos que se desarrollan tras sufrir abuso o agresión sexual. No solo me ayudó a mantenerme sobria, como llevo haciendo 15 años, sino que también me animó a volver a estudiar y obtener mis dos títulos en Justicia Penal y Criminología. También me apoyó para fundar mi propia organización de defensa, Nombre de la Organización, en nuestro estado de Estado, y trabaja junto a mí con la comunidad para educar sobre la prevalencia de la violencia doméstica y sexual. Sigo en terapia hoy, incluso a los 43 años, y a pesar de todos mis años de apoyo positivo, porque el proceso de sanación continúa. Quiero que todos los que lean esto sepan que la vida realmente puede ser hermosa, incluso después de una oscuridad tan terrible. No te "merecías" nada de lo que te pasó, aunque tu abusador te haya condicionado a creerlo. Tú, como sobreviviente, no tienes ninguna vergüenza de lo sucedido. Créeme cuando te digo que la vergüenza es injustificada y que le pertenece a tu abusador, no a ti. Tú importas. Tienes voz y mereces que se escuche. Para quienes están comenzando su proceso de sanación, por favor, manténganse fuertes y sigan adelante, incluso cuando les duela. Si no cuentan con el apoyo crucial para su sanación, permitan que este espacio sea su apoyo. Volverán a sonreír. Volverán a reír. Volverán a vivir.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.