Comunidad

Ordenar por

  • Seleccionado

  • Más reciente

Formato

  • Narrativa

  • Obra de arte

Yo estaba...

La persona que me hizo daño era un...

Me identifico como...

Mi orientación sexual es...

Me identifico como...

Yo era...

Cuando esto ocurrió, también experimenté...

Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
Historia
De un sobreviviente
🇬🇧

No dormir profundamente

Miro hacia atrás y me atormenta la duda. Es menos ahora, pero todavía me invade: ¿sucedió? ¿Fui demasiado sensible? ¿Quizás le di demasiada importancia? ¿Lo recordé mal? Lo que sé que es verdad es cómo me sentí y sigo sintiendo cuando lo mencionan o lo veo. MIEDO. Han pasado 2 años y todavía pienso en si le gustará lo que llevo puesto o si tendrá algún comentario que hacer. Cuestiono mi realidad: "¿sucedió eso? ¿Dije eso?" En interacciones perdidas con él. Lo conocí en línea hace 14 años. Las cosas sucedieron rápido, más o menos. No lo vi entonces, pero mirando hacia atrás, él SIEMPRE estaba allí. Le dio a su amigo las llaves de mi piso y llegué a casa con todo ordenado y reorganizado. Pensó que era desordenada y que era algo bonito de hacer. Me sentí completamente abrumada y muy incómoda con esto, pero me quedé y le di las gracias, ya que me sentí desagradecida. Curiosamente, no se lo presenté a mis amigos; de hecho, lo mantuve bastante apartado. Creo que sabía que no quería que lo conocieran, pues algo no iba bien y probablemente lo notarían y me lo señalarían. O quizás tenía miedo de que no lo vieran y no me lo señalaran, lo que me haría sentir aún más loca. No le gustaba cómo respiraba en su dirección en la cama. No le gustaba cómo jugueteaba con las cosas. (Para él, todo esto parecía normal cambiar... Realmente no tenía amor propio y me consideraba muy poco valiosa). El primer elemento físico del abuso (que ahora puedo identificar como tal) fue un incidente confuso en aquel momento. Estaba durmiendo la siesta, lo desperté y me agarró del cuello. Me quedé tan sorprendida que quise salir corriendo, pero al final me dijeron que era culpa mía por haberlo despertado demasiado rápido. Ya me habían lavado el cerebro (llevaba tres meses). Sin embargo, estaba programada para esto, ya que me habían enseñado a no confiar en mis instintos: qué peligroso era. Me quedé allí 12 años, tuve dos hijos y poco a poco me fui apagando. Soñé con irme, lo repetí una y otra vez, y casi lo hago una vez, pero me costó muchísimo coraje. Me aterraban las consecuencias económicas. Estaba aislada. Estaba agotada. Y lo hice. Tenía sueños despiertos en los que me gritaba, me empujaba, me tiraba cosas, me aterrorizaba, pero no los recordaba por la mañana ni quería hablar de ellos. Decía: «Bueno, no fui yo, estaba dormida». Casi todas las noches me acostaba con miedo. Nunca se veían moretones, pero había sufrido un gran impacto en mi interior. Estaba conectada a un soporte vital. Esta es parte de mi historia. Un comienzo. Continúa, como él, en mi vida, mientras nuestros hijos son pequeños. El abuso emocional y psicológico continúa, pero estoy trabajando para reposicionarme. Estoy asumiendo mi parte en el camino, y esto es a la vez empoderador y agotador. Este abuso es muy malinterpretado: es peligroso e invisible. Estoy aprendiendo a creer en mí mismo y a buscar en mí la validación y las respuestas.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creo que Dios me ha dado una segunda oportunidad y no la voy a desperdiciar. Soy muy feliz y tengo paz en mi hogar. La gente siente lástima por mí porque no tengo contacto con mi familia, pero lo que no entienden es que tengo paz. La paz es mucho más importante que la familia después de lo que he pasado. Tengo un perro de servicio para protegerme de ellos. Es una pitbull y me protege muchísimo. Así que si vienen por mí, más vale que sea con un arma porque es la única manera de que me atrapen. También tengo un gato y ahora es mi familia. Dios me ha bendecido inmensamente desde que dejé el abuso. La Biblia dice que Dios te dará el doble de lo que has perdido debido al abuso. Puedo dar fe de eso. Tengo un hermoso apartamento que es un edificio seguro, así que no puedes entrar a menos que tengas una llave. Vivo en un segundo piso, así que no pueden entrar a robarme. Mi exmarido y mi hija entraron a mi otra casa, robaron mis dos bulldogs ingleses y los mataron solo para hacerme daño. He tenido que mudarme cinco veces porque me siguen encontrando. No ayuda que si buscas el nombre de alguien en Google, puedas averiguar dónde vive. Además de enseñarle al sistema legal sobre el abuso, internet también necesita aprender cómo la gente lo usa no para bien, sino para abusar. Dios me ha bendecido con un coche precioso, una GMC Acadia Denali. Si alguno de ellos lo supiera, se pondría furioso porque su objetivo era destruirme. Dios no iba a permitir que eso sucediera.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    LA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA SOBREVIVIENTE - Nombre

    LA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA SOBREVIVIENTE - Nombre Tenía cuatro años cuando, al oír las voces alzadas de mis padres, miré por la esquina de la sala, como espectadora silenciosa de la mano de mi padre que impactaba contra la cara de mi madre, impulsándola por los aires hasta nuestra mesa de centro de estilo danés moderno. Con el impacto, la mesa y mi pequeña madre se rompieron en pedazos. Esa noche, mi padre manitas reparó la mesa. No lo sabía entonces, pero mi madre quedó destrozada para siempre. Aunque mi hermano mayor no presenció esta pelea tan desigual, sin duda los oyó discutir, seguido del golpe, los gritos de mi madre y el choque. Mi padre la dejó sobre los restos de la mesa, llorando, mientras el rímel negro le corría por la cara. Sin saber qué hacer y con miedo de decir una palabra, corrí a mi habitación. Minutos después, apareció en mi puerta. Sus ojos llorosos y enrojecidos, enmarcados por pestañas Maybelline, retocadas con maestría, y su boca brillaba con el color favorito de mi papá, el rojo intenso del labial Fire and Ice. Mientras buscaba mi osito de peluche para consolarme, me dijo: «Tu papá es un buen hombre y te quiere mucho. Voy a preparar la cena». Esa noche, como siempre, cenamos los cuatro en la mesa de la cocina, con las típicas bromas alrededor de la mesa de fórmica como si nada hubiera pasado, lo que me dejó aún más confundida con mi mamá y, sobre todo, con mi papá. Aunque nunca volví a ver a mi padre golpearla, cuando vi los moretones que salpicaban sus pálidos brazos, me sentí obligado a preguntar: "¿Qué es eso?". "Nada", decía mientras se bajaba las mangas para cubrir las marcas negras y azules, "Tu padre es un buen hombre y te quiere mucho". Mi padre mandaba en nuestra casa, una casa suburbana gris carbón, estilo Cape Cod, mientras que mi madre se quedaba en casa, cocinando, limpiando y criándonos mientras él trabajaba a tiempo completo. Al mando de nuestro hogar y nuestras finanzas, mi padre tenía todo lo que le prohibió a mi madre: un trabajo, tarjetas de crédito, un coche, acceso a cuentas bancarias y amigos. El mundo era suyo y suyo era nuestro. Él traía la compra a casa, mi madre cocinaba lo que él quería y nosotros lo comíamos. Tras graduarme de la preparatoria, me fui de casa para ir a la universidad, feliz de dejar atrás lo que presencié aquella tarde de domingo y las burlas de mis compañeros de preparatoria, como "¡Perro Feo!". A pesar de empezar una nueva vida, mis inseguridades sobre mi apariencia me siguieron hasta el otro lado del país. Como una de 25,000 estudiantes, acepté mis clases con entusiasmo, y lo primero: un trabajo a tiempo parcial y una cuenta bancaria, además de un estudiante alto, rubio, musculoso y de ojos azules que conocí en mi primer año. Aunque decía que era guapa, no le creí, ya que descubrí que las burlas despectivas de mis compañeros de preparatoria sobre mi apariencia me habían acompañado a la universidad, resonando en mi cabeza. Empezamos a salir y me sentí, afortunadamente, honrada de que alguien tan guapo se dignara a estar con alguien poco atractivo, pero al parecer, los polos opuestos se atraen. Y había una ventaja: este musculoso chico de campo era la luz física frente a los rasgos oscuros de mi padre, y a mi padre le gustaba. Nuestras citas estaban llenas de coqueteo, besos y su físico, que sentí por primera vez en un bar universitario. Durante la hora feliz, acompañados por mi hermano y mi compañero de piso, que se sentaba frente a nosotros, escuchamos música, reímos y charlamos de nada en particular. De repente, sentí su mano extendida en mi cara. La intensidad de su poderosa palma me hizo caer del taburete al suelo pegajoso y empapado de cerveza. Tirando del borde de la barra, me tambaleé hasta el baño de mujeres y me limpié el maquillaje empapado en lágrimas antes de volver con él y nuestros testigos silenciosos, un trío impávido enfrascado en una charla universitaria. Aunque sigo sintiendo la fuerza de su mano en mi cara mucho después de la graduación, hacía tiempo que había empezado a creer que mi chico de cabello dorado me amaba, tal como decía. Estuve enamorada de él desde la primera vez que lo vi, así que acepté su propuesta de matrimonio. Mi padre, todavía su mayor admirador, fue nuestro invitado más feliz a la boda. A pesar de su frugalidad, había pagado todo, incluyendo el vestido de novia princesa de tafetán blanco y miriñaque con el que siempre había soñado. Al regresar a casa de nuestra luna de miel en City, sus impredecibles arrebatos físicos continuaron. Con el tiempo, añadió algo nuevo: la agresión sexual, ignorando mis súplicas y gritos para que parara. Aunque sus acciones físicas siempre ocurrían al azar, empezó a darme una advertencia: el crujido de sus nudillos. No estaba preparada la primera vez, pero sí para la siguiente cuando oí el chasquido. Aunque me preparé para el golpe, me pilló desprevenida rodeándome el cuello con las manos, estrangulándome antes de levantarme con facilidad, golpeándome la cabeza contra la pared o cualquier estructura más cercana antes de soltarme, deslizándome hasta caer al suelo. Al igual que con sus bofetadas, sus manos alrededor de mi garganta no dejaron moretones visibles, así que guardé silencio y volví a la tranquilidad de cocinar, ver la televisión, jugar a juegos de mesa, pasear al perro y tener sexo. Cada domingo por la tarde, llamaba a mis padres. Mi papá siempre contestaba primero, listo para contarme las últimas novedades antes de pasarle la palabra a mi mamá. Nuestras charlas eran breves, la mayoría sobre un bufé al que iban o cómo me iba en el trabajo, pero cada una incluía un pasaje improvisado de su trillado guion, con un pequeño cambio: «Tu marido es un buen hombre y te quiere mucho». Un día entre semana, estaba limpiando nuestro apartamento mientras un programa de televisión sonaba de fondo. Cuando escuché a sobrevivientes de violencia doméstica detallar sus experiencias, que coincidían con las mías, dejé el trapo y me acerqué a la pantalla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas mientras estas víctimas de abuso admitían temer por sus vidas y las de sus hijos. Por primera vez, me vi a mí misma y a mi mamá. Cuando los créditos finales del programa se congelaron en un número de teléfono de violencia doméstica, agarré un lápiz, garabateé el número en un bloc de notas, arranqué esa página y la metí en mi agenda. Si bien me sentí obligada a escribirlo, también quería mantenerlo fuera de mi vista, y lo hice. Pero no podía dejar de ver las imágenes de esas mujeres asustadas, una de las cuales era la doble de mi madre. Transportada de vuelta a esa memorable tarde de domingo de mi infancia, oí los gritos de mi madre, seguidos del momento en que la mesa se desmoronaba. Muchos meses después de la emisión de ese programa, durante una noche tranquila en casa, oí el crujido de nudillos, seguido de las manos de mi marido alrededor de mi garganta. Pero esta vez, la sujetó con más fuerza que nunca. Cuando finalmente me soltó, caí al suelo, ahogándome y farfullando mientras intentaba respirar. Se paró frente a mí gritando: "¡Llama a la policía, no me harán nada! ¡Si lo hago, sabrán que estás loca y se largarán de aquí, mentirosa! ¡Hazlo!". Me lanzó el teléfono; rebotó en mi hombro y cayó al suelo, donde permaneció junto a mí hasta que se dio la vuelta y se fue a la cama. Al día siguiente, en el trabajo, metí la mano en mi bolso, saqué mi agenda y desdoblé el papel. Entrecerrando los ojos para leer el número, ahora descolorido y apenas legible, marqué. No lo sabía entonces, pero esos diez dígitos me salvarían la vida. La línea directa me remitió a un refugio local para mujeres maltratadas donde podía obtener ayuda. En cuanto me senté en la oficina de la consejera, se me abrieron las puertas. Le conté detalladamente el pasatiempo de mi esposo y, al mismo tiempo, defendí sus acciones, ya que, a diferencia de las maniobras de mi padre, las de mi esposo no dejaban señales reveladoras, salvo en dos ocasiones: una cuando me golpeó en la cara con una percha de madera y otra cuando me empujó al suelo y mi cara impactó contra la alfombra, dejándome marcas de quemaduras. "Y", añadí con orgullo, "definitivamente no es como mi padre. Mi esposo no es controlador, celoso ni posesivo, y yo no me parezco en nada a mi madre. Soy independiente, tengo mi propio coche, título universitario, carrera y voy y vengo a mi antojo. Además, administro todas nuestras finanzas". Al escuchar mis palabras, escuché mi verdad. En pocas sesiones, comprendí que el abuso nunca es permisible. Ya sea que deje moretones visibles, huesos rotos o muebles, es abuso. Del mismo modo, incluso estando casado, la agresión sexual es un acto violento y abusivo. También aprendí que la violencia doméstica no siempre sigue una fórmula. No tiene por qué ir precedido de una fase de tensión creciente ni seguido de una disculpa, ya sean flores, dulces o la singular expresión de arrepentimiento y cargada de culpa de mi esposo después de arrancarme el pelo con saña: "Siento que me hayas obligado a hacer esto". Con cada sesión de terapia, a medida que ganaba confianza, también me sentía culpable, ya que estaba mejor que los residentes del refugio con niños que no tenían los recursos que yo tenía. Mi esposo no era celoso ni controlador, así que tenía libertad, dinero y más. Sentía que estaba robando ayuda que otros necesitaban mucho más que yo. Fue entonces cuando mi terapeuta me recordó los muchos abusos que había sufrido, los mismos que me llevaron a llamar a la línea directa. Me explicó que no todos los abusadores se ven ni actúan igual, ni tampoco sus víctimas. En la violencia doméstica y la agresión sexual, no hay una solución única para todos. Lo único que tienen en común es que está mal. Con el apoyo de mi consejero, le confié mi verdad a un amable compañero de trabajo que respondió con aceptación, un abrazo reconfortante y las palabras que tanto anhelaba: "Estoy aquí para ti". Mientras le daba las gracias entre sollozos, añadió: "Tienes que dejarlo. ¿Qué esperas?". Con una leve sonrisa, respondí: "Estoy esperando las flores y los dulces". Al día siguiente, en el trabajo, me dio una rosa de chocolate. "Aquí están tus malditas flores y dulces. ¡Ahora deja a ese cabrón! Aléjate de él, de aquí. Empezarás de nuevo, estarás bien, estarás mucho mejor". Con su apoyo, seguí su consejo y solicité empleos a 1.600 kilómetros de distancia. Después de programar y asistir a entrevistas, acepté una oferta para una oportunidad fabulosa en el estado de mi infancia, al que medio en broma me referí como "la escena del crimen original". Aunque mi esposo expresó su descontento con mi decisión de irme, en un fugaz momento de verdad, dijo que mientras yo probaba mis alas, él asistiría a terapia para que pudiéramos empezar de nuevo, en paz. Fue tan comprensivo, que incluso se ofreció a compartir el largo viaje conmigo, y como aún no estaba completamente segura de que pudiera hacerlo sola, acepté. Nuestro viaje fue sorprendentemente tranquilo hasta que dejó la primera caja en mi ático y me dio un regalo verbal de bienvenida: "No puedo creer que me dejes por este basurero". Esa noche, respiré aliviada al dejarlo en el aeropuerto. Empezar de cero en una casa de desconocidos era difícil, así que volví, en parte, a lo familiar, hablando con mi esposo cada noche. En casi todas las llamadas, me reprendía: "Podrías volver ahora, todos sabemos que lo harás y sabes que te quiero". Cuanto más lo decía, más me reafirmaba en que había tomado la decisión correcta. Como mi trabajo iba bien, decidí celebrar mi trigésimo cumpleaños en Country con una amiga de la universidad. A mi regreso, me esperaba un regalo: los papeles del divorcio, sin recibo, papel de regalo, cinta ni suficiente franqueo. Aceptando mi destino, pagué cuarenta y un centavos por el paquete. El retorno de mi inversión fue realmente enriquecedor, ya que me deleité al saber que estaría libre para siempre de su abuso. Con la finalización de nuestro divorcio, volví a la escuela, conseguí un puesto como diseñadora, compré un apartamento y fui voluntaria en un refugio local para mujeres maltratadas. Estaba a salvo y feliz, pero faltaba algo. Para encontrar esa pieza del rompecabezas, me inscribí en un sitio de citas en línea que me llevó a un hombre encantador y talentoso que, como yo, era creativo, era sincero y había presenciado violencia en su hogar de infancia. Él también estaba divorciado y, entre lágrimas, me contó que su matrimonio había terminado en infidelidad, un acto que rompió nuestras promesas y que acordamos no repetir jamás. La guinda del pastel fue su respuesta empática a mi pasado, pues antes de conocernos, había formado parte de la junta directiva del refugio local para mujeres maltratadas. Por primera vez, tuve una relación de apoyo mutuo y amor. En un largo fin de semana en Ciudad 2, me propuso matrimonio y, con alegría, ¡dije que sí! Al regresar a Ciudad 3, renovamos un apartamento y comenzamos a planear nuestra boda. Al vivir juntos, no necesitábamos regalos de boda, así que incluimos donaciones a la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica con cada invitación. A solo cuatro meses de nuestra boda de Nochevieja y con los preparativos en la cabeza, noté que mi visión empeoraba. Pedí cita con mi oftalmólogo, quien me hizo algunas pruebas, y luego le susurré a su asistente, quien me dio las instrucciones para las pruebas. Dos días después, con mi prometido a mi lado, me diagnosticaron un tumor cerebral masivo que me desfiguró el rostro y que ya me había quitado la visión de un ojo. Tan ocupados con las reformas y planeando nuestro futuro, no nos dimos cuenta de que el tumor empujaba mi ojo hacia adelante. Me sometí a once horas de cirugía cerebral y reconstructiva facial de emergencia para salvarme la vida. Mi prometido me acompañó durante los diez días de hospitalización y a todas las citas y pruebas postoperatorias. Dado que el tumor me había afectado la vista, tenía graves problemas de equilibrio, pero conté con el apoyo físico de mi futuro esposo, quien me ayudó en cada paso del camino, ya que, por primera vez, dependía de un bastón. Habíamos sobrevivido a un tumor y a una cirugía que podría haberme dejado totalmente ciega, paralizada o muerta. Agradecidos y optimistas, continuamos con los planes de la boda. La luz al final del túnel se oscureció de nuevo cuando una cita médica de rutina para su diabetes tipo 1 resultó en un diagnóstico de leucemia. Afortunadamente, aún no requería tratamiento, así que, una vez más, mantuvimos nuestros planes programados. Nuestra boda fue una alegre celebración de amor y supervivencia. Como aún me estaba recuperando de la cirugía, elegimos una tranquila luna de miel en la playa de Country 2, tras lo cual regresamos a nuestro loft recién renovado de City 4. Disfrutamos de nuestras creaciones y proyectos profesionales, del tiempo libre juntos recorriendo la ciudad, sorprendiéndonos con regalos de viajes y joyas, y también dedicando tiempo a visitar a amigos y familiares. Además, continuamos con nuestro voluntariado: él formaba parte de la junta directiva de una organización benéfica para niños, mientras que yo tuve el honor de hablar en nombre de la NDVH. Poco después, realicé una formación exhaustiva y obtuve mi certificado de abogacía, lo que me permitió ser voluntaria en dos salas de emergencias de hospitales State, brindando apoyo y recursos a mujeres víctimas de violencia doméstica y agresión sexual. Nuestro matrimonio fue mutuamente gratificante y enriquecedor, uno que nuestros amigos admitían envidiar constantemente. Teníamos todo lo que cualquiera podría desear, y también algo que nadie quería. Una resonancia magnética de rutina reveló un crecimiento residual de un tumor cerebral. Tras semanas de radiación, sufrí constantes efectos secundarios: pérdida de memoria, fatiga e insomnio, todo lo cual afectó negativamente mi capacidad para trabajar y hacer voluntariado. Instintivamente, mi marido sabía que, como persona autosuficiente, mi nueva realidad era difícil de aceptar, pero también sabía lo que debía decir. «Trabajas dos días y estás muerta durante cinco. No es sano. Tienes que renunciar». Para amortiguar el golpe, añadió: «Estaremos bien, tú estarás mejor, más sana y tenemos dinero de sobra. Como siempre digo, «la preocupación es un desperdicio», así que, por favor, no te preocupes. Lo más importante es que nos tenemos el uno al otro». A regañadientes, admití que tenía razón y juntos admitimos que, por desgracia, tenía una discapacidad permanente. Después de dejar mi trabajo, me quedé en casa, escribiendo ensayos personales y haciendo ejercicio cuando podía. Detestaba admitir que tenía una discapacidad, pero sí sugerí que solicitara la prestación. Me respondió abrazándome y repitiendo: «No hace falta, tenemos dinero de sobra». Al día siguiente, camino al trabajo, me llamó. «Apunta el número de este agente inmobiliario. ¡Es una casa preciosa en East Hampton!». Ese fin de semana, fuimos en coche a Ciudad 5 y empezamos a buscar casa. En seis meses, compramos una casa de campo reluciente con piscina y tenis. Alternábamos nuestro tiempo entre Ciudad 4 y Ciudad 5. Con la compra de esa propiedad y sin haber vivido en mi apartamento durante más de dos años, lo vendimos y usamos las ganancias para el enganche, ya que él sugirió que compráramos una casa para mis padres, como había hecho con su exsuegra durante su primer matrimonio. Mis padres adoraban su nueva casa adosada en State 2. Mientras planeábamos un viaje romántico de aniversario, se publicó mi ensayo personal que narraba mi viaje desde el diagnóstico de un tumor cerebral hasta una boda idílica. Volamos a la Isla como lo habíamos planeado, donde descansamos al sol y chapoteamos en el mar. Pero nuestro regreso a casa no fue como lo habíamos planeado, ya que él comenzó a experimentar una fatiga repentina. Aunque ya había programado una fiesta para celebrar mi logro como escritor, dado su delicado estado de salud, le pedí que cancelara el evento, pero se negó. La celebración fue maravillosa y los invitados llamaron al día siguiente para agradecerme, seguidos de preguntas sobre su salud. Aún no le habíamos contado a nadie sobre su leucemia, ya que no queríamos que familiares y amigos se preocuparan, como ya lo habían hecho durante mi cirugía y radioterapia. Y quizás tampoco queríamos preocuparnos nosotros mismos. Cuando una visita a su hematólogo reveló nuestra última realidad, programamos quimioterapia. Como habíamos hecho con mi tumor y su recrecimiento, manejamos sus tratamientos con optimismo, apoyo y ánimo mutuos hasta que ocurrió lo inesperado. De la noche a la mañana, se transformó en alguien que no reconocí. Empezó a tomar decisiones precipitadas y unilaterales, como vender nuestro loft, la casa que habíamos comprado recientemente y haber hecho una oferta por una cooperativa en el barrio más elegante de City 4. A pesar de su inconsistencia, lo que seguía igual eran sus notas de amor matutinas. Sin embargo, sus llamadas de la tarde solo para escuchar mi voz se convertían en despotricaciones mordaces sobre nada en particular. Cada noche volvía a casa del trabajo, saludándome como siempre, con un beso y un abrazo. Pero cada vez que mencionaba su comportamiento tan cambiante, se negaba a hablar, alegando que todo estaba bien. Al verme sufrir emocionalmente, reservó una sesión de terapia matrimonial. A medida que la terapia avanzaba, volvimos a nuestros paseos por Park, películas, viajes, juegos de mesa y a hacer el amor. Celebramos el final de sus tratamientos con un viaje a City 6, donde me sorprendió con un collar de Tiffany. Pasábamos las noches disfrutando de cenas románticas, coqueteando juguetonamente en discotecas mientras escuchábamos música en vivo y hacíamos el amor apasionadamente. Pasábamos los días haciendo turismo, comprando y dando largos paseos por la playa. Aunque estábamos cerca, estábamos a kilómetros de distancia, incluso estando en la misma habitación de hotel. Como ambos habíamos acordado seguir el consejo de nuestro consejero matrimonial de abordar estas situaciones de inmediato, comenté que parecía estar distanciándose de mí, pero me interrumpió con un: "Prometí no volver a hacerlo y no lo volveré a hacer". El resto de nuestra escapada fue una mezcla de altibajos, con sus arrebatos de ira seguidos de declaraciones de amor. Confundida e inestable, física y emocionalmente, pensé que me estaba manipulando, pero el hombre que me apoyó antes, durante y después de mi diagnóstico de tumor cerebral, desfiguración, cirugía y radioterapia, que conocía íntimamente la magnitud de mi pérdida de memoria, que había defendido durante mucho tiempo a las víctimas de violencia doméstica, jamás cometería semejante crueldad. Mientras preparaba el equipaje para el vuelo de regreso, recordé la singular disculpa de mi exmarido. Quizás yo lo estaba obligando a hacer esto. Nuestro vuelo de regreso transcurrió sin incidentes hasta que su grave turbulencia emocional provocó un aterrizaje accidentado que continuó mucho después de desembarcar. Renunció abruptamente al trabajo que amaba, fundó una nueva empresa y envió una carta mordaz, llena de ira y acusaciones, a su exesposa, con quien se había divorciado amistosamente, difamándola con palabras de guerra. Orgullosamente me pidió que leyera la carta, pero ignoró mi opinión sobre su contenido y me aconsejó que no la enviara. En nuestra siguiente sesión de terapia, planeé hablar sobre sus decisiones más recientes y precipitadas, pero él tomó la iniciativa, señalándome mientras gritaba: "¡Eres una maldita zorra!". Su rostro estaba contorsionado por el odio mientras se levantaba y salía furioso de la habitación. Antes de que pudiera disculparme con nuestro terapeuta, regresó para repetir su guion ofensivo y dio un portazo al salir. Mientras me hundía en mi asiento, avergonzada, nuestra terapeuta me dijo: "¿Viste mi mano en el teléfono?". "No. Estaba tan humillada que no noté nada más que sus pisotones de vergüenza al salir por la puerta, aunque dudo que sienta vergüenza ni nada. Simplemente estoy muy avergonzada". Ella respondió: "No hiciste nada malo. Él sí. De hecho, le tenía tanto miedo que iba a llamar al 911". Temblé durante todo el viaje en taxi a casa, sola. Me recibió en la puerta, disculpándose y suplicándome perdón. Queriendo mantener al menos un atisbo de paz, lo perdoné. Al día siguiente, me desperté con una nota de amor, seguida de sus cariñosas llamadas telefónicas a lo largo del día. Esa misma tarde, me envió por correo electrónico mi tarjeta de embarque para su próximo viaje de negocios, que habíamos planeado con mucha ilusión. Momentos después, me dijo que no lo acompañaría a Ciudad 6. Necesitaba tiempo a solas y me pidió que no nos llamara, enviara mensajes ni correos electrónicos durante su ausencia. Estaba destrozada. Desde nuestra primera cita, no habíamos pasado un solo día sin contacto. Como no quería que se nos fuera la vida conyugal, accedí. Al día siguiente de su partida, llamé a JetBlue para que me abonaran el billete sin usar y el agente fue muy amable. Me dijo que, como mi billete había sido reasignado a otra persona, no podía abonarlo. Después, me dio voluntariamente el nombre del compañero de asiento de mi marido, información no deseada que me llevó a revisar los extractos de nuestras tarjetas de crédito y las facturas de teléfono. Tenía ante mí páginas y páginas de sus actividades: gastos de hotel, llamadas y mensajes, muchos de los cuales ocurrieron antes, durante y después de nuestra escapada a City 5. Facebook confirmó su amistad. Ella estaba casada y tenía hijos. Por sus deseos, no lo contacté durante su viaje, pero sí lo llamé cuando, mucho después de que aterrizara su vuelo, aún no había regresado a casa. "¿Dónde estás?" "Estoy en la oficina, poniéndome al día con lo que me perdí durante mi ausencia. Me quedaré aquí esta noche y lo terminaré todo". Desesperada por hablar con él y, con suerte, comentar mis descubrimientos involuntarios en persona, lo insté a cenar conmigo en un restaurante local. Finalmente, aceptó. Durante el postre, dije su nombre con indiferencia. Respondió rápidamente: "No tengo ni idea de quién es". Fue entonces cuando saqué mi bolso de verdades que me daba confianza y puse la prueba sobre la mesa. Con la cara enrojecida, dijo: "No la conozco; nunca he hablado con ella. Es todo un error. JetBlue, el Hotel Hudson, AmEx, AT&T y Facebook están equivocados. Los llamaré a todos mañana y lo aclararé todo". Ojalá fuera así, pero no podía negar lo que sabía que era cierto. El hombre que me declaraba su amor incondicional a diario, mi primer defensor en quien confié las decisiones de vida o muerte sobre tumores cerebrales, el hombre que, a su vez, me confió su cáncer, ambos viviendo en la enfermedad y en la salud antes del matrimonio, y él, un defensor de larga data de las mujeres maltratadas y de la NDVH, mentía. Estaba mareada durante el corto camino de regreso a casa. Una vez dentro de nuestro apartamento, gritó: "No me quedo aquí contigo. Estaré en contacto". Al abrir la puerta para irse, vio mi bastón en la esquina y dijo: "Claro, intenta que me compadezcan con eso. No funcionará". Después de mis tratamientos para el tumor, me esforcé por caminar sin ayuda, pero a veces, como después de volver a casa de un entrenamiento intenso, me veía tambalear un poco y me recordaba que usara mi bastón. Cuando JetBlue me descarriló con la realidad, perdí la confianza y el apetito, y en cuestión de días, había perdido tanto peso que volví a apoyarme en mi bastón. Mientras estaba en la puerta sollozando, volvió a gritar su defensa infundada: "¡Están todos equivocados! ¡Están equivocados! ¡Lo arreglaré todo! ¡Están equivocados!". Treinta minutos después de que cerrara la puerta de golpe, recibí un correo electrónico: "Lo pasé bien en la cena". Quince minutos después, otro: "Si fuera a hacer el tonto 1) sería excepcionalmente discreto y 2) no lo haría. No estoy permanentemente enojado, pero esto es una mancha negra para mí, veamos qué podemos hacer con esto...". Luego, otro correo electrónico en el que declaraba su amor eterno y su profundo arrepentimiento. Ansiosa por verlo la tarde siguiente en terapia para hablar sobre este reciente suceso, al menos reciente para mí, llegué temprano a nuestra cita. En la sala de espera, me quedé mirando la puerta esperando su llegada, que no llegó. Nuestra terapeuta me llamó, entré en su consultorio y me senté sin decir palabra. Con la mirada fija en el suelo, dijo: «Ha llamado. No volverá a terapia». Ante esta decisión abrupta y su inusual elección de mensajero, en cuanto llegué a casa, lo llamé para solicitar un formulario de autorización médica para poder reunirme con su hematólogo y comentar que tal vez su transformación se debía al cáncer o a la quimioterapia. Inmediatamente envió el formulario firmado por fax a su médico, me llamó con la fecha de la cita y me prometió que nos veríamos allí. Esa misma semana, estuve en otra sala de espera, mirando la puerta. De nuevo, no apareció. Regresé al consultorio y, tras saludarlo amablemente, le expliqué lo que me había pasado. Sea lo que sea, es temporal. Son la pareja más feliz que conozco. Profundamente enamorados, se apoyan mutuamente, siempre juntos. No se preocupen, todo saldrá bien. Me sentí aún más incómoda, pero a la vez reconfortada. Regresé a casa y encontré otro correo electrónico. «El dinero está a salvo. No lo llevaré a ningún lado. Fuera del país, no. Esconderlo, no. Por favor, no me presionen para hacer lo que se hará». Como no había mencionado el dinero, no sabía a qué se refería. Al acceder a nuestra cuenta bancaria conjunta, noté que, por primera vez desde que nos casamos, no había ingresado su nómina. Se había ido y, sin embargo, no como siempre me pedía que me encontrara con él en restaurantes de la zona, con su correo. Nuestras reuniones eran frías, pero siempre optimistas, así que seguí viéndolo. Después de cada reunión, me enviaba correos como: "Te quiero, cariño, bésame" y "Estabas guapísima anoche, como siempre". Anhelaba esas palabras, que antes eran comunes, pero ahora eran raras y habituales, seguidas de insultos. Y, sin embargo, cada mensaje me daba la esperanza de que tenía razón y que lo que yo sabía que era cierto estaba mal. Tras días de esos correos de "Te quiero", empezó a llamar para hablar de un acuerdo de separación formal, informándome de que ya no estábamos casados, de que esto era un negocio, de que le había costado todas sus fuerzas salir de nuestro apartamento y de que había sido infeliz desde el día que nos conocimos. Su siguiente correo me amenazaba con que si no aceptaba lo que él llamaba un acuerdo de separación mutuo y decidido, mi bienestar futuro se vería afectado negativamente y me demandaría por trato cruel e inhumano. Mis días y mis noches estaban llenos de sus mensajes supresores del apetito. Casi demacrada, estaba demasiado débil para hacer ejercicio y dejé de asistir a las clases de baile que tanto me gustaban, las que él solía disfrutar conmigo. Incapaz de ocultar mis huesos prominentes con ropa, estaba en un chequeo médico de rutina cuando mi médico me dijo: "¡Has perdido toda tu musculatura! Tienes que volver a entrenar". Regresé a las clases de baile que tanto me gustaban. En cuestión de minutos, estaba rodeada de mi profesora y alumnos, que me recibían con abrazos y sonrisas antes de informarme de que mi marido había empezado a asistir a clase con una mujer a la que había presentado como su novia. Empezaron a aparecer varias veces por semana en lo que habían sido mis clases habituales. Mi decisión de asistir a otras clases provocó un aumento de sus llamadas y amenazas, y después me notificó que se había mudado a la zona residencial para alejarse de mí. Lo había hecho y, sin embargo, no, porque, aunque vivía en otro barrio, seguía aparcando enfrente de nuestro apartamento. Después de dos meses de encontrarme con él incómodamente fuera de nuestro edificio, contraté a un abogado. Mi esposo, miembro de la junta directiva de un refugio para mujeres maltratadas mucho antes de conocernos, no ocultaba su desprecio por el maltrato físico de mi ex. También creía que mis tumores cerebrales se debían a que mi ex me agarraba del cuello, me levantaba y me golpeaba la cabeza contra las paredes y su camioneta. Y, sin embargo, se apropió de la lista de regalos de mi ex, aunque su paquete llegó sin franqueo. Estaba haciendo recados el día de mi cumpleaños cuando oí a un hombre llamarme. Al mirarlo, bajó la vista hacia un montón de papeles; el primero que vi fue una foto mía tomada en tiempos más felices. Me los entregó y dijo: «Te lo he notificado». No iba a extender la mano para aceptarlos, así que los dejó caer al suelo. Ante mí, en la bulliciosa acera de la calle, bajo el viento de noviembre, yacían veintitrés cargos de trato cruel e inhumano, mentiras que mi esposo luego admitió haber inventado. Como no teníamos hijos, no habría batalla por la custodia, así que sabía que nuestro divorcio sería rápido. A punto de ir a la primera cita judicial, mi abogado me llamó para decirme que la cita se había reprogramado porque mi esposo estaba fuera de la ciudad. Estaba disfrutando del sol de Island 2 otra vez, pero a diferencia de nuestra luna de miel, tenía un séquito: su novia, sus dos hijos, su abuela y nuestro dinero. Sus tácticas dilatorias se volvieron tan rutinarias como sus constantes y vengativas violaciones de las órdenes de manutención temporal del juez. Amigos y colegas que envidiaban nuestro matrimonio se quedaron atónitos con la forma en que me había tratado y con su solicitud de divorcio, ya que siempre les había dicho cuánto me quería y lo feliz que era. Y, para tranquilizarme, su exesposa me dijo que lo que había presenciado durante años era cierto: él había pagado diligentemente la manutención ordenada por el tribunal sin interrupciones ni quejas, así que ella sabía que haría lo mismo conmigo cuando se formalizara nuestro divorcio. Incluso sus amigos más cercanos dijeron, como él, que siempre me cuidaría. Después del juicio, mientras esperaba la decisión del juez, asistí a citas médicas y me sometí a pruebas de rutina, la última de las cuales reveló otro tumor cerebral, que amenazaba mi visión restante. Tras otra neurocirugía de emergencia, desperté en la UCI de Neurología, pero esta vez, temporalmente ciega, desfigurada y sola. No solo me había abandonado hacía mucho tiempo, sino que los amigos y familiares que habían estado presentes y me habían apoyado después de mi primera neurocirugía siguieron su ejemplo cuando más los necesitaba. Intenté recuperarme en paz, pero mis valientes esfuerzos se vieron interrumpidos y retrasados por agentes inmobiliarios que mostraban nuestro apartamento a posibles compradores. Esta fue la única orden judicial que cumplió: la publicación de nuestro condominio en Ciudad 7 y nuestra casa en Ciudad 5. El asunto de nuestra propiedad en Estado 2 se resolvió cuando recibí el paquete de cumpleaños de mis padres. Dirigido con la letra cursiva y controlada de mi padre, abrí la caja con entusiasmo y encontré un regalo único: el abridor de la puerta del garaje sin tarjeta, papel de regalo ni cintas. Al igual que mis amigos, que me abandonaron cuando mi esposo lo hizo, mis padres hicieron lo mismo, abandonando también la casa adosada de Florida. Una llamada al agente inmobiliario que nos vendió la propiedad reveló que se marcharon, dejándola vacía y a mí, vacía. Como mi esposo sabía de mi reciente cirugía cerebral, su regalo de recuperación fue violar las órdenes judiciales temporales para mis gastos médicos. Con dificultades para ver, sometida a dos cirugías más para corregir la desfiguración y sumida en un profundo dolor emocional y físico, mis médicos me recetaron fisioterapia, una gran cantidad de medicamentos y auxiliares de atención médica a domicilio, que eran cruciales. Pero sin recibir la manutención ordenada por el tribunal, no podía costear todos los cuidados necesarios, lo que me provocó más daños físicos. Basándose en la abundante evidencia médica presentada ante el tribunal, la jueza aceptó mi discapacidad. Inmediatamente, seguí su orden y solicité el Seguro de Incapacidad por Seguro Social (SSDI). Reconociendo que no podría sobrevivir con las prestaciones del SSDI como única fuente de ingresos, en su sentencia definitiva, mi exmarido recibió la orden judicial de pagar la manutención conyugal, el excedente de gastos médicos y mantenerme como única beneficiaria de su pensión y seguro de vida. Empecé de nuevo, pero mi segundo comienzo empezó y terminó simultáneamente con sus continuas violaciones de las órdenes judiciales. Necesariamente, regresé al tribunal con un abogado y una moción de desacato. De vuelta en la sala del tribunal de nuestra jueza de primera instancia, esta audiencia duró solo treinta minutos, durante los cuales revisó mis pruebas de atrasos acumulados en la manutención conyugal y la cancelación de mi seguro médico. Una vez más, la jueza le ordenó que cumpliera todas las órdenes judiciales y, una vez más, dijo que lo haría y, una vez más, no lo hizo. Contraté a otro abogado y presenté una segunda moción de desacato, que fue asignada a un juez diferente. En nuestra primera audiencia, la jueza le informó que las continuas violaciones podrían resultar en prisión. No quería que lo encerraran, pero como dictaminó la jueza de primera instancia, no podría sobrevivir sin que él cumpliera todas las órdenes judiciales. En lugar de creer la amenaza no tan disimulada del juez, sus violaciones continuaron, pero con un nuevo giro: la pluma. En los asuntos de sus cheques de manutención, que le faltaban o se atrasaban, empezó a escribir mensajes emocionalmente abusivos como "Dinero ensangrentado" y su favorito más común: "Maldita zorra malvada". Luego, arrugó los cheques hasta convertirlos en bolas que metía en sobres. Sus actos atroces e ilegales continuaron durante cuatro años más, tiempo suficiente para que el juez olvidara las acciones de ejecución de la orden judicial que le otorgaban. Con mis finanzas disminuyendo rápidamente, ya no podía permitirme una representación legal, así que me convertí en un tonto, representándome a mí mismo. Esta sería una mala decisión para cualquiera, pero especialmente para alguien cuya única formación jurídica hasta ese momento había sido los años previos en el tribunal de divorcios. A esto se suman mis problemas neurológicos permanentes que hacía tiempo que me impedían trabajar y mantenerme. Entre ellos, inflamación cerebral, pérdida de memoria y dolor nervioso, todo lo cual se intensificó. Mientras luchaba por presentar mociones, organizar documentos legales y asistir al tribunal, sufrí catástrofes catastróficas que resultaron en daños tan cuantiosos como las violaciones intencionalmente crueles de las órdenes judiciales por parte de él y las de una jueza que admitió repetidamente no haber revisado el caso ante ella. Una inundación masiva resultó en la pérdida de mis pertenencias y mi apartamento; recibí múltiples diagnósticos, incluyendo un tercer tumor cerebral, glaucoma, una hemorragia crónica de retina en mi único ojo utilizable, cataratas que requirieron cirugía inmediata, un quiste ovárico y tejido cicatricial quirúrgico previo que me causó un dolor insoportable. Todo esto mientras luchaba por seguir representándome a mí misma en el tribunal. Mientras tanto, para pagar tratamientos médicos críticos, pruebas, medicamentos, cirugías y la necesidad de alojamiento, acumulé deudas de tarjetas de crédito por primera vez en mi vida. Aunque mi póliza de seguro de inquilino cubría el reembolso por inundaciones, este se disipó rápidamente en necesidades básicas como comida, alojamiento, transporte al tribunal, seguro médico y más. Cuando pensé que había tocado fondo, empecé a recibir mensajes acosadores y a menudo profanos de direcciones de correo electrónico ingeniosas, incluyendo uno de Dirección de correo electrónico informándome que la feliz pareja se había casado y criaba a sus hijos en lo que había sido nuestra casa en Ciudad 8. A ese mensaje le siguió mi siguiente regalo de cumpleaños: una planta muerta con una etiqueta de floristería donde él escribió: "Te quiero". Denuncié constantemente sus acciones dañinas, acosadoras y abusivas a la jueza, quien, mirándolo fijamente, respondió: "Deja de hacer eso". Él le respondió afirmativamente, pero en cambio, incrementó sus ataques violentos por correo electrónico, además de añadir llamadas telefónicas infantiles. Durante los cinco años que pasamos ante esta jueza, ella optó por ignorar mis pruebas objetivas y documentadas de sus constantes violaciones de las órdenes judiciales, que incluían la suma total acumulada de sus atrasos en la manutención conyugal, al mismo tiempo que ignoró su antigua promesa de exigirle cuentas por sus infracciones. A pesar de su confesión judicial, respaldada con pruebas, de que violó la orden judicial original al reemplazarme con su novia como beneficiaria de su pensión y seguro de vida, la jueza hizo la vista gorda, lo que equivalió a aprobar esta violación. Finalmente, la jueza dictó su fallo, el cual ignoró mis años de pruebas fácticas que demostraban sus diez años de violación continua de las órdenes judiciales y que, lejos de sus afirmaciones infundadas de estar completamente en bancarrota, contaba con recursos suficientes para pagar la totalidad de la pensión alimenticia atrasada, que superaba el cuarto de millón de dólares. Al explicar su razonamiento para ignorar el estado de derecho, dijo: “Dadas las comorbilidades del demandante, le queda menos tiempo que a él, por lo que no necesitará la pensión alimenticia acumulada ni ningún otro beneficio estipulado en la sentencia de divorcio previamente dictada. Me quedé allí, conmocionada, al descubrir que una jueza de la Corte Suprema del Estado había basado una decisión legal en su predicción no médica de mi muerte inminente. Me alejé del sistema legal, aún más maltratada y magullada, con cicatrices tan invisibles como las causadas por el abuso sexual, emocional, físico y verbal de mi primer esposo. Esas dolorosas heridas permanecen tan invisibles como mi pérdida irreparable de la visión, el crecimiento continuo de tumores cerebrales, los tratamientos de radiación, el abandono de amigos y familiares, y de aquellos que dejó mi segundo esposo: abuso financiero y psicológico que, combinados, equivalen a abuso físico, ya que me dejaron aún más incapacitada, ya que no he podido obtener ni mantener un refugio, tratamiento médico, medicamentos ni otras necesidades básicas de supervivencia. Sola, con dolor y necesidad, vergonzosamente me convertí en... Dependía de la bondad de desconocidos, de alguien que generosamente me proporcionó refugio temporal y comida, manteniéndome con vida cuando alguien más murió: mi exmarido. Al parecer, la bola de cristal de nuestra jueza estaba tan agrietada como el estado de derecho que ella decidió romper. Un año y cinco meses después de que ella emitiera su fallo y modificara la sentencia de divorcio original, él ya no estaba. Pero yo no. Mi salud ha empeorado constantemente desde que hice mi Conexión Amorosa con mi segundo esposo, después de lo cual me invitó a "El Juego de las Citas" seguido de "El Juego de los Recién Casados". Creí haber ganado el premio de su amor, afecto y apoyo eternos. Pero cuando empezó a jugar a su juego de mesa favorito, el Monopoly Malévolo, perdí y seguí perdiendo desde que se declaró banquero y magnate inmobiliario, dueño de todas las propiedades y servicios públicos. Durante su juego ilegal e interminable, nunca fue a la cárcel, directa ni indirectamente, y nunca cobré $200.00 por pasar la salida ni los más de $250,000.00 acumulados en manutención conyugal. Me quedé con Con pocas preguntas sobre cómo y por qué sucedió todo esto, jugué a un juego propio: conectar los puntos. Una sola línea conectaba cada punto, formando un árbol genealógico con raíces podridas y ramas infectadas por la ascendencia. De niña, mi madre presenció el maltrato físico, económico y emocional que su esposo sufrió por parte de su madre, lo que la llevó a casarse con mi padre por la seguridad que siempre había deseado, solo para revivir lo que su madre había vivido. De igual manera, mi madre hizo todo lo posible por ignorar y ocultar el maltrato de su marido. Mi hermano optó por ignorar la verdad de los gritos de mi madre aquella lejana tarde de domingo. De igual manera, optó por ignorar el maltrato físico que me vio sufrir en aquel bar del campus, así como mis crecientes discapacidades y las pérdidas sustanciales derivadas del maltrato económico y psicológico de mi segundo marido. Mi padre era un buen hombre, y también lo era. Nos quería mucho a mí, a mi hermano y a mi madre, pero en última instancia, la amaba con locura. En cuanto a mis suegros, después de pagar cuarenta y un centavos para aceptar los papeles de divorcio de su hijo, con franqueo pagado, supe que mi primer... El padre de mi esposo había maltratado físicamente a su madre, lo que la llevó a sufrir dos crisis nerviosas. Cuando le conté cómo su hijo me maltrataba física y emocionalmente, me aconsejó que debería haber hecho lo mismo que ella con mi esposo y dejar de hacer lo que le molestaba. Al conocer al hombre que sería mi segundo esposo, me contó la verdad de haber sido traicionado por su esposa durante su matrimonio. Un año después, detalló la violencia doméstica perpetrada por su madre. Durante su infancia, su madre le preparó a su hermano un sándwich con un condimento único: vidrios rotos. Además, a menudo los maltrataba psicológicamente a él y a su esposo con su arma favorita, la manipulación psicológica, lo cual solo terminó cuando la internaron. Soy prueba viviente de que, al igual que con la discapacidad y la indigencia, la violencia doméstica no tiene que ser visible para existir; sin embargo, pocos creen en mi verdad de vivir esos traumas. En lugar de escuchar una palabra empática, la mayoría de las veces me dicen: "No pareces discapacitado, maltratado o sin hogar. Con el tiempo, he aprendido que existe una imagen generalizada y preconcebida de cómo es una víctima discapacitada y empobrecida que se convierte en sobreviviente de violencia doméstica, y desafortunadamente, esa imagen suele ser errónea. No todas las tragedias son visibles. No todos los que viven por debajo del umbral de pobreza viven en las calles, no todos los discapacitados están destrozados y sin sentido, y no todas las víctimas de violencia doméstica tienen huesos rotos, ojos morados o moretones. Cualquiera puede experimentar lo que yo experimenté, además de desafíos adicionales, ya sea rico, de clase media o pobre. La violencia doméstica puede ocurrir en cualquier lugar, en una granja del Medio Oeste, en una playa, en una ciudad bulliciosa o en la tranquilidad de la Ciudad, tal como me pasó a mí. Del mismo modo, los abusadores, las víctimas y los sobrevivientes de violencia doméstica provienen de todas partes, como en mi caso, de la Costa Este, Nueva Inglaterra y el Medio Oeste. Los abusadores se parecen a todos, en paquetes de diversos tamaños y formas, en bolsas o cajas de regalo, decorados con cintas y lazos o sin ningún adorno. Específicamente, vistos o no, sucediendo. Para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento, la violencia doméstica siempre está mal y, con demasiada frecuencia, es totalmente errónea. Sin embargo, lo correcto sigue siendo lo mismo: las víctimas de violencia doméstica y agresión sexual necesitan ser escuchadas, apoyadas y creídas, en lugar de silenciadas, ignoradas y puestas en duda. Ser creídas proporciona sanación, validación, aliento, consuelo y esperanza que salvan vidas. En lugar de seguir demostrando quién soy a quienes no creen en mi verdad, me conformo con saber quién soy y, con eso, me valido, animo, apoyo y consuelo a mí misma y a los demás, ya que juzgar un libro por su portada solo conduce a páginas destrozadas, encuadernaciones rotas y personas destrozadas y rotas. Afortunadamente, he encontrado un pegamento y una esperanza permanentes, pero trágicamente, muchos no lo hacen.

  • Informar

  • “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar no significa ocultar lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Prisionero de guerra - La historia de Cat

    El día que huí de mi abusador, sentí unas ganas tremendas de dar la vuelta. La voz de mi hermana no dejaba de resonar en mi cabeza: «Catherine, no pierdas de vista la carretera. No mires el móvil. No pares». Durante cinco años, me habían violado, golpeado, me habían lavado el cerebro, me habían despojado de mi identidad y me habían aislado de mi familia y amigos. Sabía que si daba la vuelta al coche, no sobreviviría. Al principio, no podía hacer nada por mí misma. Mi hermana tenía que recordarme que me cepillara los dientes, me bañara y comiera. Mi abusador lo controlaba todo, y me refiero a todo. Desde qué y cuánto comía hasta qué vestía, cómo hablaba y con quién hablaba. No sabía cómo vivir al margen de él y de sus necesidades. Durante años, había estado en modo supervivencia. Todo giraba en torno a él, a lo que esperaba de mí y a qué lo irritaba. Siempre andaba con pies de plomo. El día que escapé, me dijo que estaba embarazada. El único método anticonceptivo permitido era el coito interrumpido. Para mí, "violación" es una palabra difícil, porque lo considero como una especie de sujeción física. Pero él tenía control psicológico sobre mí. No tenía autonomía ni opción. Debía acatar sus reglas o habría repercusiones. Aunque el embarazo pudiera haber sido físicamente imposible porque pesaba alrededor de 40 kilos, seguía aterrorizada. Vivía en el sur. Si me embarazaba, habría poco o ningún acceso al aborto. Por suerte, pude conseguir la píldora Plan B en 72 horas. A mediados de mis 20, me diagnosticaron VPH. Mi abusador me había prohibido obtener seguro médico y atención médica. La línea de ayuda para víctimas de violencia doméstica me proporcionó recursos para la atención médica en la zona de mi hermana, un pequeño pueblo de Georgia. Ninguno de estos recursos me aceptaba porque no tenía seguro médico. El único que accedió a atenderme fue el departamento de salud; solo me hacían pruebas de ciertas ETS y no me realizaban exámenes ginecológicos. Como muchas mujeres que han estado en mi situación, me sentí perdida. Sabía que volvería a casa, a Nueva Orleans, para las fiestas. Por suerte, pude programar una cita con Planned Parenthood. Fueron comprensivos con mi situación y me brindaron información y opciones. Lo más importante es que el personal me trató como a una persona. Desde que me fui, mi vida ha mejorado mucho, pero sigo con los nervios de punta. A diario, tengo recuerdos traumáticos y me cuestiono y analizo casi todo. Con terapia holística, me estoy recuperando. La única vez que llamaron a la policía fue para que escapara. Le había dicho a mi abusador que me iba. Me mantuvo como rehén en una habitación de hotel durante un par de horas para evitar que me fuera. Pude salir cuando llegó la policía. Un año y medio después de mi fuga, llamé para ver si podía presentar cargos. La policía nunca había redactado un informe. Solo había documentación de la llamada telefónica y la hora de llegada y salida. Me dijeron que presentara mi propio informe, algo que en el momento del incidente desconocía. Así que presenté mi informe. Cuando hablé con un investigador, me preguntó por qué estaba considerando presentar cargos más de un año después. Le expliqué que había sufrido un trauma intenso que me impedía comer y bañarme sin que me lo pidieran. Dijo que era demasiado tarde, que no tenía pruebas suficientes y que no llegaría a ninguna parte. Y cuando volví a llamar para al menos obtener el informe que presenté, la mujer se mostró despectiva. Y NO TIENEN NINGÚN INFORME. ¿Por qué iba a pasar por un sistema que facilita, ridiculiza y desempodera a las víctimas? Todavía me estoy recuperando y recuperándome, y debido a este trato del mismo departamento que se supone que me respalda, he decidido dejarlo atrás. Por ahora, mi enfoque está en hablar y ayudar a otros sobrevivientes.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La violencia doméstica no tiene edad.

    Ese silencio insoportable y obstinado comenzó a los quince años. Era un silencio tan reacio a ser escuchado que pensé que valía la pena sufrir hasta los dieciocho. Ahora tengo veintidós años y estoy aquí para decirte que ERES ESCUCHADO. TE CREO y ESE AVANCE ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Mi pareja también tenía quince años cuando comenzó el abuso. Muchos encuentran eso increíble, pero la enfermedad y el mal no tienen edad. La enfermedad reside en la persona que la ha soportado o por Dios sabe por qué... No hay una sola excusa válida para el abuso emocional, físico o mental. El abuso no comenzó de repente, no comenzó con huesos rotos, moretones y cortes... El abuso comenzó mental y emocionalmente. Algo tan pequeño como que él me dijera lo que podía y no podía usar. Los celos de otro chico mirándome o yo mirando a otro chico. Sus comentarios y observaciones, de los que estaba secretamente orgullosa porque sentía que era algo que él no quería perder, me hicieron sentir como si fuera algo que él no quería perder, hasta que más tarde descubrí que era algo que él quería controlar. Durante estos años previos a mi graduación de la preparatoria, el abuso escaló de verbal a físico rápidamente. Sin embargo, muchas veces lo excusé porque lo "amaba" y él me "amaba". Por cada golpe. Por cada bofetada. Por cada puñetazo. Lo perdoné y creí en su "No lo volveré a hacer". No es por sonar como un disco rayado, pero por si no lo sabías, siempre lo vuelven a hacer. Hubo muchas ocasiones en las que escondí mis ojos morados con un montón de base y polvos. Una cosa que aprendí es que es difícil ocultar un labio roto. Lloraba desconsoladamente hasta que mis ojos se sentían como papel de lija. El abuso físico, mental y emocional finalmente me llevó a un estado que no pude describir hasta la edad que tengo ahora. La palabra con la que asocié mi trauma es disociación. Una sensación física de estar en el presente, pero mi mente estaba en otra parte. Sufrí esto durante tanto tiempo y nunca dije nada. Mi miedo a que me pillaran muerta por haber pedido ayuda enterró todas esas emociones de ira, resentimiento, traición, etc. Terminé perdiendo mi virginidad con este chico. No a propósito, sino por miedo. Ese ha sido mi mayor arrepentimiento, porque la virginidad era algo muy preciado para mí... A menudo me obligaban a tener sexo con él cada vez o me amenazaban con puñetazos en la cara y una paliza. Esto continuó durante meses hasta que no pude ocultar que me estaba rompiendo, no solo emocionalmente, sino físicamente. A los quince años, me dio un puñetazo y me rompió la mandíbula. Después, me amenazó con una pistola. ¿De dónde saca una quinceañera un arma? Someterme a una cirugía fue definitivamente algo que no pude ocultarle a nadie. El miedo a hablar me dominó tanto que ya no pude ocultar ni mentir. Cuando desperté después de la cirugía, la sensación en la boca del estómago es indescriptible. Estaba más que rota. Mi boca estuvo cerrada con alambres durante 30 días. Nada de alimentos sólidos. Nada de pastel de cumpleaños. Pasé mi decimoséptimo cumpleaños con toda mi boca cerrada con alambres y ligas. Adelante, seguí quedándome por las amenazas de exponer fotos secretas que me había tomado desnuda mientras no miraba y amenazas de matarme. Diablos, me amenazó con un arma; ¿se suponía que debía pensar que estaba mintiendo sobre realmente matarme? Puedo contar las veces que entró a la fuerza en la casa de mis padres y me despertó. Puedo contar las veces que me golpeó mientras conducía mi coche. El abuso empeoró y cuanto más me quedaba, más difícil era esconderme una vez más. A los diecisiete años, después de que me golpeara, me violó. Esta vez me perdí por completo. No quería comer. No quería levantarme de la cama. No quería respirar. Pensé que lo tenía mal hasta que descubrí que estaba embarazada... Estuve completamente entumecida durante todo el tiempo que se metió a la fuerza dentro de mí. No sentía nada hasta que entró el médico y me dio los resultados. Estaba mortificada... Al final, no me quedé con el bebé después de hablar a fondo con mi madre y pedirle perdón a Dios. Ahora que lo pienso, fue lo mejor que pude hacer por mí en ese momento. No soportaba estar con él, y el hecho de llevar la mitad de su embarazo durante nueve meses me habría destrozado... No debería haberle contado la noticia, pero lo hice. No podía creer que estuviera embarazada porque tengo endometriosis, una enfermedad que dificulta incluso quedarse embarazada. Claro que llegó a amenazarlo con revelar que había abortado si no respondía a sus mensajes y llamadas sin identificación de llamadas... Pero omitió que se le puso duro el pene después de golpearme, así que me violó. ¿Pero adivina qué hice? Me quedé. La policía no creyó las amenazas; no había forma de rastrearlo a partir de la falta de identificación de llamadas. Así que seguí con él durante casi un año y medio. Después de dejarlo por completo, las amenazas empeoraron. Los días que más temía estaban ocurriendo. ¡Que me siguiera y me persiguiera en lugares públicos era una locura! Con el tiempo, empezó a dejar rastros de su pasado. Terminé con órdenes de alejamiento contra él desde los quince años, pero ¿crees que eso lo detuvo? Había llamadas día y noche, diciendo que estaba literalmente al borde de la locura. Muchas veces le rogué a Dios que me sacara de este mundo... No quería seguir viva. El acoso me tenía nerviosa las 24 horas del día, los 7 días de la semana... el TEPT era tan real. PERO por la gracia de Dios estoy aquí hoy para decirte que está mejorando. Ahora tengo veintidós años y todavía intento descubrir cómo superar algunas de estas emociones que siento. Hay muchos días buenos, pero también hay días en que cuestiono a Dios sobre mi situación a tan temprana edad. Solo quiero que sepas que todo está obrando para tu bien. Quiero que sepas que no eres ignorante al permanecer en una relación abusiva por miedo a perder la vida. Quiero que sepas que las cosas empeoran antes de mejorar y, lo más importante, que no eres la persona que te trataron de ser. Esta es tu historia y tienes el bolígrafo y el corrector para corregirla.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    una luz en la oscuridad

    Llevo mucho tiempo en este camino hacia la sanación. Estuve con un hombre que al principio era mi amigo; estuvimos juntos cuatro años y medio. Al principio, todo parecía ir bien. Compartimos nuestros sueños y empecé la universidad. Le dije expresamente que estaba allí con una beca, que solo me concentraría en los estudios y que volvería los fines de semana. Una vez que empecé el primer semestre, debería haber prestado más atención a todas las señales de alerta. Me enviaba mensajes y me llamaba a todas horas. Me llamaba por Skype cada vez que tenía cinco minutos de descanso. Eso sí, era cadete naval en mi escuela, así que no tenía muchos descansos, sobre todo con clases de cuatro horas. Con el tiempo, empecé a tener ataques de pánico por sus constantes reprimendas y por comprobar que no hacía nada que no debía, como copiar. Finalmente, tuve que dejar de ser cadete para convertirme en una estudiante que viajaba diariamente, lo que significaba estar en casa con él después de clase y levantarme muy temprano solo para llegar a clase a tiempo. Fue aún más difícil para mí por su obsesión con los videojuegos, que lo dejaba hasta las 3 de la mañana, hora a la que tenía que levantarme para prepararme para mis primeras clases. Con el tiempo, empecé a perder el sueño y mis notas empezaron a bajar. Tuve que dejar la universidad un tiempo para facilitarme las cosas. Acabé renunciando a mi sueño de ser bióloga marina y cadete naval para estar con este hombre. Un hombre sin trabajo, sin GED, sin futuro. Pero él siempre prometía que las cosas mejorarían. En ese momento, tenía dos trabajos solo para mantenernos a flote y alimentar sus vicios. Pero no sabía que, además de todo, vendía mis cosas y que el poco dinero que ahorraba lo robaba y también lo usaba para su adicción. Cambié de carrera dos veces más después de eso y finalmente me quedé en psicología sin decirle mi carrera final, solo que quería terminar la universidad. Fue difícil compaginar la universidad con dos trabajos, pero tuve que hacerlo porque no me dejaban volver con mi familia (tenía una relación difícil con ellos en ese momento). Debido a las largas horas y a los cursos nocturnos que tomaba, el hombre con el que estaba empezó a sospechar que le hacía trampa y se peleaba conmigo a todas horas, destrozando mis bolsos y revisando mi teléfono y mi portátil solo para ver si encontraba alguna prueba. Me reprendía con sus amigos y con cualquiera que lo escuchara. Empecé a volver a mi adicción a las drogas, que ya había dejado, debido a su comportamiento cada vez más agresivo. Siempre me menospreciaba llamándome puta, zorra, perra que no sabía hacer nada. Claro que yo era la que tenía el trabajo, pero tenía que volver a casa a cocinar, limpiar y arreglar sus desastres cuando él estaba en casa las 24 horas. Cuando intentaba ayudarlo a conseguir un GED o un trabajo, decía cosas como: "No necesito un GED, soy más inteligente que cualquiera con un título" o "¿Para qué necesito tu ayuda si puedo hacer todo yo misma y mejor?". Para cuando empecé a trabajar en la YMCA, no podía hablar ni ver a mi familia ni a mis amigos. Al mismo tiempo, a mi querido abuelo, el hombre que me crio, le diagnosticaron cáncer de páncreas en etapa 2. Era muy cercano a él y, cuando le contaba mis miedos a la familia de mi pareja, sus hermanas y su madre siempre eran muy amables conmigo y me apoyaban. Pero enseguida me decía que me merecía todo el dolor y el sufrimiento, y que no debía llorar porque solo la gente buena merece estar triste. Decía que era la escoria del mundo y que no merecía la felicidad. Empezaba a escabullirme después del trabajo solo para ver y atender a mi abuelo. Iba los días que cancelaban las clases o cuando no tenía trabajo y lo acompañaba a las sesiones de quimioterapia. Cambiaba mis horarios solo para pasar tiempo con él. Pero mi ex tenía una amiga que trabajaba en la misma YMCA que yo, y ella empezó a contarle lo que hacía, pensando que me estaba ayudando. En cambio, él lo interpretó como una falta de respeto constante y empezó a golpearme a diario. Empecé a usar mangas largas, ropa más gruesa y maquillaje solo para tapar los moretones. (Debido a esto, comencé a desarrollar un amor por el maquillaje de películas que ayudó a mi posterior inversión en la compañía cinematográfica de mi padre). Empecé a hacer amigos de nuevo y se fijaron en la ropa, especialmente en los veranos, y yo solo decía que sería inapropiado someter a los niños a los tatuajes que tengo. Pero con el tiempo empezaron a darse cuenta y un día me resbalé porque llegué después de llevar a mi abuelo a quimioterapia y no tuve tiempo de arreglarme el maquillaje del cuello. Pude arreglarlo antes de que el director de mi sitio o alguno de los padres se dieran cuenta. Mi pareja empezó a forzarse conmigo sexualmente después de que mostré poco interés y empecé a mantenerme sola o a pasar más tiempo con sus hermanas. Me despertaba y él estaba encima de mí y me golpeaba si me resistía. Quedé embarazada y los golpes continuaron con él creyendo que el niño no era suyo. Pero me golpeó tan fuerte un día que aborté y me culpó por matar a nuestro hijo. Ese día me dio una paliza tan fuerte que me fracturó un disco de la columna vertebral, comprimiendo el nervio ciático, lo que me provocó una parálisis parcial y un pie pélvico en la pierna derecha. Empezó a beber mucho después de que perdiera a nuestro hijo. Rescindió mi contrato de teléfono, que habíamos firmado hacía solo unos meses, lo que me endeudó, y luego robó el resto de mis ahorros para financiar sus juegos de azar. Esto me llevó a atrasarme en los pagos de los muebles nuevos que había comprado, que finalmente tuve que regalarle a su madre. Empecé a hablar con alguien con quien había salido (terminamos amistosamente y nos veíamos como muy buenos amigos) para pedirle consejo y consuelo. Aunque entiendo que esto sería técnicamente una infidelidad emocional, estaba empezando a perder los sentimientos por mi pareja y a perderme a mí misma. Mi abuelo, que estuvo con nosotros tres años más después de su diagnóstico, enfermó gravemente y estuvo en coma inducido durante tres meses. Me deprimí profundamente y me desconecté de todo y de todos. Me volví tan insensible a las palizas y violaciones que me aterraba cerrar los ojos. Empecé a desvelarme por miedo a acostarme o incluso a taparme con alguna manta. Me acurrucaba en un rincón junto a la ventana y ese era el único momento en que me dejaba sola. Mi abuelo murió en diciembre de 2019 y el día que falleció, mi pareja rompió conmigo, diciendo que merecía todo el dolor y la angustia que sufría y que nunca encontraría la felicidad. Se alejó y se rió de mi dolor, diciendo que mi abuelo era solo un anciano que no significaba nada. Me había prohibido someterme a la cirugía que me arreglaría la columna, pero sin que él lo supiera, acepté. Volví a vivir con mi abuela unos meses después, en febrero de 2020. Empaqué todo lo que pude, incluyendo documentos importantes, y me escabullí a las 4 de la mañana para ir al hospital para la operación. Mi padre me recogió del hospital y me llevó a casa de mi abuela. En la seguridad de mi familia, le confirmé a mi ex que nunca volvería a estar con él. Le dije que ya no quería tener nada que ver con él, ni contacto físico ni electrónico. Unos días después vino con más cosas mías y me dijo que solo me aceptaría de vuelta si nunca más me acostaba con él. Le dije que ya no tenía ese control sobre mí, así que no tenía derecho a pedírmelo. Le pedí que se fuera. Durante el período de recuperación de mi cirugía de columna, me acosó continuamente, incluso llegando a decir que se suicidaría si no lo aceptaba de vuelta. Esto duró meses y no sabía qué hacer. Me obligué a ir a terapia e intenté ignorarlo el mayor tiempo posible. Con la ayuda de mi terapeuta, poco a poco pude bloquearlo y empezar a sanar. Empecé a trabajar en salud mental y trabajo social unos meses después. Finalmente conocí a mi ahora prometido, que ha sido mi apoyo número uno. Incluso ha venido a sesiones de terapia conmigo y se ha asegurado de que siempre me ponga a mí misma en primer lugar. Actualmente trabajo en violencia doméstica y violencia de género, ayudando a otras personas que han pasado o están pasando por el trigo que pasé. Planeo convertirme en terapeuta una vez que termine mi maestría en administración de empresas. También puse en práctica mis habilidades de maquillaje ayudando a mi padre en sus películas con el maquillaje y los efectos especiales. Mi prometida y yo nos casamos este año y ha sido un largo camino, pero a veces todavía tengo recuerdos dispersos o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, con la ayuda de mis amigos y familiares, puedo superarlo todo. Espero que mi historia le dé a alguien el coraje necesario para irse antes de que sea demasiado tarde.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇲🇾

    Vete al primer indicio de alarma. Quédate con alguien que te permita ser femenina.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Hay esperanza al final del túnel. Estoy contigo, te escucho y te veo. Mereces libertad y felicidad.

  • Informar

  • Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Una puerta tiene dos lados.

    El pestillo hizo un suave clic cuando el marido salió sigilosamente por la puerta principal tras cerrarla. Pronto estaría en la cama de otra mujer al otro lado de la ciudad. Solo anticipando la velada apasionada que le esperaba a unos cuantos kilómetros de calor, nunca se preguntó con quién se acostaría la esposa que dejaba tras la puerta cerrada. Ni su egoísta ardor lo indujo a preocuparse. Con una mano, apagó el resplandor del Benson & Hedges en el cenicero y lo dejó caer entre los restos de cigarrillos caducados. Con la otra, me atrajo hacia su cuerpo joven, firme y blanco como la leche. Como un panadero amasando, empujó mi cara hacia un pecho voluptuoso cuyo pezón excitado desapareció al instante entre mis labios temblorosos. Como era mi primera vez, con muchas más noches de pecado por delante, confié en cada una de sus órdenes para guiarme mientras gemía «Ahora lámelo» mientras exhalaba un aliento embriagador. Revolotear con la lengua por mi nuevo proyecto no era lo que jamás imaginé, sobre todo con una esposa tan joven y hermosa... de otro hombre. Como un portero de fútbol que detiene un intento de gol, me sujetó la cabeza con fuerza, y sus finos dedos se enredaron en mi pelo, ahora sudoroso, mientras mi excitada zorra deslizaba mi rostro más allá de su ombligo, sobre un mechón de pelo suave como algodón de azúcar. Era un lugar oscuro bajo las sábanas, pero la luz se filtraba a través del velo de algodón, lo que me permitió ver el camino hacia donde murmuraba más instrucciones. «Mete la lengua». Sin saber aún lo que hacía, seguí cada una de sus órdenes. Mientras lamía donde me decía, me estremecí al clavarse sus uñas en el cuero cabelludo, y como un experto en ello, instintivamente pasé la lengua entre los pliegues mientras masajeaba y palpaba con mis dedos exploradores. Podía notar su aprobación con cada gemido tembloroso. Pronto habría más aventuras encubiertas, pero parecía que se había cansado de estar sola conmigo, y yo no era suficiente para su hambre infernal. Ahora, acostado a mi lado, estaba mi hermano menor. Hacíamos todo juntos, y aquí estábamos de nuevo. Era dos años menor que yo y mucho más inexperto que yo, así que hacía como su hermano mayor, siguiendo mi ejemplo igual que yo había seguido el suyo. Con cada clic de la puerta principal cuando salía a darse un festín, nuestras noches de trío se alargaban, lo que hacía que mis días fueran más difíciles de sobrellevar. A menudo, me quedaba dormida en mi escritorio, retorciéndose y tirando mi caja de crayones al suelo de la escuela.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para aquellos cuyas voces han sido silenciadas

    Estuve en una relación abusiva durante dos años. Me daba vergüenza y nunca se lo conté a nadie. No quería que nadie supiera lo que me estaba pasando, porque ¿por qué iba a dejar que me pasara? ¿Por qué dejé que empeorara tanto? Veía las señales de alerta y las ignoraba. Pensaba que él podía cambiar. Me prometía cada vez que me ponía las manos encima que sería la última vez. Hasta que sus manos se movieron alrededor de mi cuello, o cuando me tiró por las escaleras, o me quemó con su encendedor, etc., nunca mejoró. Nunca mejoró. Me mostró su verdadera cara y mis gafas color de rosa se hicieron añicos. Ya estaba demasiado metida, y él pensó que era demasiado tarde para mí. No me dejaba ir. Lo intenté dos veces antes y me estranguló, y me dijo que no saldría de su casa a menos que estuviera en una bolsa para cadáveres. Vivía con miedo todos los días. Rezaba cada noche para que Dios me quitara la vida y así poder escapar del infierno en el que estaba. Luché todos los días con mi salud mental. Intenté suicidarme varias veces y, sinceramente, fantaseaba con ello, pero seguí luchando. Por suerte, les conté a unos amigos sobre mi situación en el trabajo y les ideé un código para que, si las cosas se ponían feas, pudiera contactarlos a tiempo. Recuerdo vívidamente el día que me fui. Recuerdo que me dio un puñetazo en la cara. Me sujetó y me estranguló hasta que no pude gritar más. Me repetía una y otra vez: «Te mataré. No me vas a dejar». Les había escrito a mis amigos antes. Finalmente logré que se fuera y se durmió. Y corrí. En ese momento supe que era ahora o nunca. Salí y eché a correr hacia mi coche. Dos policías me esperaban afuera. Cada día agradezco mucho que estuvieran allí en ese momento. Me di la vuelta y él estaba justo ahí. Si no hubieran estado allí en ese preciso instante, sé que nunca habría salido de esa casa. Cada día ha sido una lucha. Han pasado casi tres años y a veces todavía tengo pesadillas sobre ese día o simplemente por estar atrapada en esa casa. Me mudé de estado. Me casé con el amor de mi vida. Alguien que me ama de verdad y que jamás me levantaría la voz, ni mucho menos la mano. Estoy esperando mi primer hijo en enero. Cada día estoy muy agradecida por haber aguantado y seguido luchando. Sé que es difícil y que a veces no hay luz que puedas ver, pero sigue aguantando y luchando. Vales mucho más y te prometo que todo mejorará. Estoy muy orgullosa de ti.

  • Informar

  • Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Eres digno de amor incondicional.

    Estimado lector, el siguiente mensaje contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cuando la autoridad es malvada

    Fecha, alrededor de Hora Tuve una cita con él (un funcionario de prisiones), pensando que sería una oportunidad para conocerlo como amigo, pero resultó ser una noche horrible de la que solo recordaría fragmentos. Me recogió en su camioneta blanca; olía a colonia y chicle Winterfresh. Dos olores que nunca olvidaré. Me llevó a un antro sucio sin preguntarme adónde ir. Ya no me sentía segura, y lamento no haber dicho nada hasta el día de hoy. Pedí mi primera copa: ron con Coca-Cola. Tengan en cuenta que mi vaso era más pequeño que una taza de café. Empezamos a hablar, y me dijo que había estado en el ejército. Parecía esforzarse por persuadirme e impresionarme, pero no caí en la trampa. El sabor de mi bebida no era diferente al de antes. Casi había terminado mi primera copa cuando me preguntó si quería otra, y acepté. Volvió con otra y me preguntó si quería jugar a los dardos, y acepté de nuevo. Tomé un trago del segundo ron con coca que me trajo y empecé a sentirme mareada, cansada y débil. No dije nada todavía. Seguí con los dardos. Para entonces, me dio un tercer trago, no recuerdo si lo tomé siquiera. Sí recuerdo haber dicho: "Quería irme a casa", y salimos por la puerta lateral de su camioneta blanca. No recuerdo haberme sentado en el asiento delantero, y mucho menos en el trasero. Mis ojos se abrieron y cerraron, despertándome para verlo cara a cara. Violándome. Estoy paralizada por el shock. Asqueada por lo que me estaba diciendo. Cuando terminó, me echó una toalla encima y me dijo que me limpiara. Tiró mi zapato sobre mi cuerpo desnudo y dijo: "Ahora te llevaré a casa". Hacía veinte grados afuera, estaba desnuda en un estacionamiento conocido. Me vestí. Me llevó a casa; no intercambiamos palabras. Una vez en casa, fui directa a la ducha y lloré. Era virgen. Me arrebató mi inocencia, una inocencia que jamás podré recuperar. Cita 2, alrededor de las Hora 2 Sentada en mi oficina, entró sin avisar y se sentó en una silla junto a la puerta. Levanté la vista, incómoda. Le pregunté: "¿Qué hacía?". Me respondió, levantándose de la silla: "Sé que quieres esta polla". Me bloqueó entre mi asiento, la pared y mi escritorio; no tenía adónde ir. Se bajó la cremallera del pantalón, me agarró un mechón del pelo y le practicó sexo oral a la fuerza. Esta vez recuerdo la brutal violación. Empujar, atragantarme y estrangularme solo consiguió que me aplicara más fuerza y me hiciera más daño. Su fuerza era insoportable. Cuando terminó, me tiró un chicle y se fue. Llorando, sintiéndome sucia, culpable y avergonzada, me recompuse y terminé mi día. Violada, no solo una, sino dos veces, por el mismo tipo. Una vez fuera del trabajo y la otra dentro. Después del primer ataque, me sentí destrozada por dentro, pero el segundo me dañó muchísimo. Si se lo contaba a alguien, nadie me creería, porque él era muy querido en el trabajo y yo solo era una trabajadora social. Mis hermanas fueron las primeras en enterarse de la primera agresión en Fecha 3. Me contuve con la segunda porque sentía que no me perdonarían por permitir que volviera a ocurrir. Fecha 4 Les conté a mis hermanas sobre la segunda agresión. Fui a asuntos internos, quienes me enviaron con detectives. Supuestamente hicieron una investigación, pero los chicos son como los chicos, y donde yo trabajaba, todos se mantienen unidos. El fiscal del distrito abandonó el caso. Fecha Ahora me mudé de ese condado debido a los desencadenantes y a la esperanza de que mi TEPT mejore con el tiempo. Me siento más fuerte, conté mi historia y sé que soy una sobreviviente. Espero que mi historia se convierta en la guía de supervivencia de alguien más. Esto sucede cuando eres una mujer fuerte y franca en la cárcel del condado de Ubicación en Ubicación, Pensilvania.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanar es volver a creer en el bien.

  • Informar

  • “Siempre está bien pedir ayuda”

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Claire

    Desperté la mañana del 5 de julio de año en una cama en la que no recuerdo haber dormido, junto a una persona que ni siquiera conocía. Cuando alguien viola tu confianza y tu cuerpo, se convierte en una persona diferente. Casi al instante. Ya había estado en su cama con él antes, pero entonces lo noté de verdad. La voz que oí me hirió los oídos, su risa me hizo estremecer. Pero no fue que supiera de inmediato qué me había pasado, ni que lo que él hizo estuviera mal. Fue el hecho de que pensé que había cometido un error con el que tendría que vivir para siempre. Pensé que era un "malentendido". El hecho de que no dijera que sí, dije que no. Cerré las piernas. Al levantarme de esa cama, no recuerdo nada hasta que estaba en mi coche de camino a casa. Cuando hablamos de la combinación de traumatismo cerebral y 27 28 probablemente al menos seis copas en mi organismo. Solo quería una ducha, tal vez eso borraría todo esto. Tal vez fue un error, la gente se arrepiente de tener sexo todo el tiempo, no así. Empecé a tener ataques de pánico cuando estaba sola o cuando salía su nombre. Después se enojó mucho conmigo y me humilló. Me obligaron a tener sexo contra mi voluntad. Mi muy, muy vacilante, borrosa e intoxicada voluntad. Dije que no, ¿por qué no era suficiente? ¿Por qué era la primera vez que hacía eso con un hombre? ¿Por qué sentí que mi corazón estaba roto? Porque mi corazón estaba roto. La confianza violada, y no sabía cómo contarle a nadie lo que pasó. La persona a la que solías llamar en estas situaciones se convirtió en la razón por la que sucedió. Nunca pensé que alguien me creería. Además, realmente no lo identifiqué como nada más que un error, puaj. Al día siguiente, cuando llegué a casa, procedí a quitarme los jeans azules de la marca American Eagle, la camiseta blanca y el suéter granate de American Eagle. Me senté en la ducha durante una hora. Más tarde, ese otoño, encontré esa ropa en el maletero de mi coche, lo que me hace pensar que recuerdo aún menos de lo que recuerdo y eso me jode. Doné ese suéter hace como un año. Debería haberlo quemado. Unas dos semanas antes de que pasara, me dijiste que ya no te atraía. Y no pasa nada. Estábamos en una fiesta. Era para nuestro amigo, Nombre (Nombre es una historia de otro momento), pero yo estaba borracho cuando llegaste. Creo que llegué a las 4 y a las 5 estaba demasiado borracho para conducir. Cuando llegaste a la fiesta, te dije borracho lo mucho que me atraías y me rechazaste. Me dijiste que ya no te atraía. Con esas palabras. Pero, ¿por qué hiciste esto dos semanas después, si no te atraía, para qué sexo? 29 La primavera siguiente, me mudé a un apartamento con unos desconocidos, y fue entonces cuando los recuerdos empezaron a aflorar de verdad. Una noche, acostada en la cama, pensando en mi experiencia, busqué en Google qué era el "sexo oral sin consentimiento". La persona que soy hoy no puede creer que estuviera en tanta negación de todo esto, que me habían hecho algo en el cuerpo y ni siquiera lo supiera. ¿Cuándo me lo iba a hacer saber? Cuando este pensamiento me invadió, supe que no había consentido lo que me pasó, pero no quería admitir que fue una agresión sexual. Entonces, ¿qué buscaba? Quería que surgiera una respuesta intermedia, una respuesta como: "No te equivocas, pero no fuiste agredida sexualmente", pero realmente no hay punto medio. Actué como si mi experiencia no mereciera el título de la experiencia de otros que pensé que podría ser "peor" que la mía. Sexo oral sin consentimiento. ¿Qué pasó con este historial de búsqueda tan jodido? Estoy segura de que alguien en algún lugar puede ver lo que busco y decir: "¡Rayos, qué jodido!". Lo que apareció fue V-I-L-O-R-A. Me quedé mirando la pantalla, temblando, y revisé las fuentes, lo que dice la gente, lo que dicen las leyes y la ciencia. Es una palabra incómoda. No sale así como así, es una palabra sucia que se dice, y no sale de la boca así como así, se queda ahí, persiste y anticipa la reacción que sabes que va a venir porque la persona a la que se lo contaste también conoce a la persona que te hizo daño. Revisé la ley estatal, por ley, estas palabras sucias que odiaría que leyeras, son violación. Esa fue la mayor validación que necesité. Tuve problemas con mis relaciones después de eso. Tenía un mal recuerdo de él, y todos los demás recuerdos se hacían añicos. Desafortunadamente, era un sentimiento común para mí porque intentó violarme hace unos meses. Mirando hacia atrás, fue mucho peor de lo que jamás imaginé. Hoy educo... Las personas que intentaron violarte son casi tan traumáticas para tu cerebro como la agresión sexual. Tu cerebro 30 reconoce lo mismo, pero en mi mente, finalmente me negaron, así que tenía el poder, ¿no? ¿Por qué me escuchó entonces? Mi cuerpo se sentía incómodo conmigo mismo. Quería un cuerpo nuevo, uno que no hubiera sido tocado por el tuyo, uno que no tuviera tu boca en él, manos que no tocaran las tuyas, y que hubiera pasado por algo... Lo siento, no puedo contarte todo porque no lo recuerdo. ¿Lo oyes? No lo recuerdo. Solía decir que si alguien que no tenía mi psique se acercaba y me contaba exactamente lo que me había pasado, y luego me decía que no estaba seguro de si los sentimientos que sentía en su propio cuerpo, lo único que realmente poseemos, lo único que realmente podemos amar, diría definitivamente que es agresión sexual. Probablemente me preguntaría si lo que me están contando es, de hecho, agresión sexual. Me diría a mí mismo que... No di mi consentimiento, y esa pregunta se respondería automáticamente. Pero cuando te pasa a ti, conoces esa sensación. De nuevo, la sensación de asco; nada encajaba mejor con ese sentimiento, y ese era el consuelo y la validación que había estado buscando. Dios mío, alguien más sabe cómo me siento, no era solo yo, no estoy completa y completamente sola con estos pensamientos. Esto fue una violación. Si esa palabra te incomoda, imagina lo incómoda que me siento yo. No sale de la lengua, se queda ahí, anticipando las reacciones que sabe que vendrán, porque la persona con la que estás hablando también la conoce. Esta persona también asume que todavía te sentías atraída por ella, lo cual es repugnante que te hayas tomado el tiempo de considerarlo. El trauma se almacena en el cuerpo. Desafortunadamente, y para mí, se describe con precisión como una oleada de energía intensa que recorre mi cuerpo y me vuelve hipervigilante. No solo eso, todos los años, mi cuerpo se vuelve loco en la misma época del año, todos los años mi cuerpo se vuelve loco con el clima cálido. Alrededor de la época de... El año en que lo conocí, mayo o junio. Desafortunadamente, a medida que esta historia avanzaba, esto se volvió cada vez más relevante para la mía e incluso se transformó en otras partes del año asociadas con él. Como en otoño, hubo un intento de violación. En invierno, un año, unos días antes de Navidad, hubo un intento de violación. Sin embargo, la primavera/verano, sobre todo, me destroza y ha afectado mucho mis relaciones físicas y mi sensación de seguridad. Supongo que el 5 de julio me cambió. Me convirtió en la mujer que soy hoy, pero me alegra decir que la mujer que soy hoy ayuda a otras personas que necesitan apoyo y apoyo. Después de todo esto, de todos estos años de sentirme atrapada, por fin puedo liberarme de lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llame a la policía

    Mi historia tiene un buen final, pero fue un camino difícil para llegar allí. La razón por la que quería compartirla es para enfatizar la importancia de que las víctimas denuncien a la policía cada vez, incluso si una de esas veces no sale como esperaban o incluso si se sintieron avergonzadas después de hacerlo. Y no me refiero solo a cada vez que las golpean, sino a cada vez que creen que hay una amenaza de ser golpeadas. Estoy 100% convencida de que esto fue lo que finalmente detuvo el abuso que sufrí. Me casé después de quedar embarazada a los 24 años. La primera vez que fui abusada fue el día de Año Nuevo a los 25. Mi esposo había ido a la casa de un amigo a ver un partido de fútbol con otros amigos y me dejó en casa con nuestro bebé y el número donde estaba. Cuando llamé al número, una mujer contestó el teléfono y lo llamó. Estaba enojada porque dijo que iba a estar con un grupo de amigos. Me dijo que era la esposa de su amigo, pero al llegar a casa, se desahogó con la vergüenza y la ira que sentía al haberlo llamado y me tiró del pelo mientras sostenía a nuestro bebé. El segundo caso de abuso ocurrió después de que lleváramos a nuestro bebé a ver El Rey León al cine y presenciáramos cómo Scar abofeteaba a Sarabi. Mi esposo me abofeteó de la misma manera de camino a casa cuando discutimos sobre si él podía disfrutar de la película mientras yo tenía que atender al bebé. Fue entonces cuando busqué un consejero que me explicó que estaba sufriendo abuso y nos refirió a Family Advocacy, un programa militar para familias que sufren abuso. El último caso de abuso en el apartamento donde vivíamos ocurrió justo antes de que los militares nos mudaran a un nuevo estado y fue tan grave que me dejó moretones en la cara. Unos días antes de este incidente, oímos a una mujer gritar en el apartamento de abajo y llamamos a la policía para que la ayudara. Así que, cuando sufría abusos, grité cuando mi esposo me estaba estrangulando, y creo que ese vecino me devolvió el favor llamando a la policía. Llegó la policía y fue la única vez que sentí que me interrogaron más a mí que a él porque había estado bebiendo. Vivíamos en ciudad, estado y siempre recordaré a la policía de allí por su indiferencia ante lo que me hizo, pero también detuvieron el abuso presentándose en nuestro apartamento. Mi esposo se mudó antes que yo y en ese momento me enfrenté a una decisión realmente abrumadora: mudarme con él. Creo que si mi madre me hubiera apoyado para que me quedara con ella, lo habría hecho, pero quería que me mudara con él, así que lo hice. Después de mudarnos, los militares obligaron a mi esposo a tomar clases de manejo de la ira y me ofrecieron terapia de apoyo. A mi esposo le costó más mantenerme aislada porque soy una persona extrovertida y me encantaba conocer y hacerme amiga de las otras esposas. Planeé escapar de él volviendo a la escuela para obtener mi certificado de maestra y así poder trabajar y tener el mismo horario que mi bebé a medida que creciera. También le dije que tenía que mudarse de nuestro apartamento porque no nos llevábamos bien, así que se mudó con uno de los compañeros con los que trabajaba en el cuartel. Teníamos un contrato de arrendamiento de seis meses y, cuando se acabó, el ejército estaba listo para trasladarnos a una vivienda militar, pero yo no quería mudarme sola con nuestra hija pequeña, así que él regresó y luego nos mudamos a una vivienda militar. El siguiente caso de abuso ocurrió cuando mi esposo llegó a casa borracho después de una noche con un amigo. Se quedó dormido enseguida y encontré el nombre y el número de teléfono de una chica en su bolsillo trasero. Lo desperté y le exigí saber qué había pasado, y me dio un puñetazo y me hizo sangrar la nariz. Llamé a la policía y lo obligaron a irse, y el ejército le prohibió venir a verme durante dos semanas. De verdad creo que esto fue lo que lo hizo pensar dos veces antes de volver a abusar de mí, a pesar de las amenazas verbales. Obtuve mi certificado de maestra, pero en cuanto conseguí mi primer trabajo como maestra, mi esposo se volvió romántico y encantador y me convenció para que me quedara con él. Quedé embarazada de nuestro segundo hijo y, después de un par de años, volvimos a nuestra ciudad natal. Llevamos 24 años viviendo allí y en varias ocasiones me sentí amenazada por él y llamé inmediatamente a la policía, que vino, me dio recursos para llamar y lo puso en su lugar. Es de los que siguen las reglas, así que le dio tanta vergüenza que dejó de hacerlo por completo. A veces pienso que debo ser muy estúpida por haber estado con él todos estos años, pero desde que el abuso terminó y tuvimos dos hijos más, no hay ninguna razón para irme. Sobre todo porque tengo un círculo de amigos muy cercanos con los que puedo salir y viajar. Nunca me ha maltratado económicamente y siempre ha sido un buen proveedor, lo cual ayuda. Y nunca ha intentado impedirme salir con mis amigos ni viajar con ellos. Siempre he creído que los niños de nuestro país, e incluso del mundo, están muy influenciados por lo que ven en la pantalla. A mi esposo siempre le gustaron las películas y series muy violentas, y hay muchísimos casos de abuso contra las mujeres en la pantalla, incluso en los videojuegos, incluso en El Rey León. Así que, aunque no es excusa, soy consciente de que ha sido muy influenciado por ellos.

  • Informar

  • “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    ¡Hay una salida incluso si no la sientes!

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creer

    Estuvimos juntos 14 años, casados 11. Él sigue intentando armar un caso para quitarme a nuestro hijo, incluso dos años después de nuestra separación y divorcio inicial. Sus herramientas: manipulación, confusión/caos, coerción, proyección, aislamiento, inseguridad financiera, duda, culpa e inseguridad, vergüenza y mentiras. Aunque no tenía amigos (la mayor señal de alerta), no actuó solo. Su familia participó activamente para socavar mi cordura, llegando tan lejos como para intentar que firmara un poder notarial a uno de sus familiares porque "solo querían ayudar y hacer lo mejor para nuestro hijo". No es cierto. Su lema familiar, "No avergüences a la familia". Que se traduce en haz lo que decimos, no te quejes y no le digas a nadie porque, de todos modos, ¿quién te creería? ¿Alguna vez te golpeó? ¿Alguna vez amenazó tu vida? ¿Cómo exactamente te lastimó? ¿No le gritaste? Pareces tan inestable. Estoy segura de que no lo decía en serio. Probablemente estaba de mal humor, tenía un mal día, necesitaba dormir más o alguna otra excusa absurda. Te casaste con él, así que ahora es tu problema. ¡Ya no lo es! Por suerte, estoy saliendo de esa mentalidad. Estoy fuera. Soy libre. ¿Todavía me acosa? Sí. ¿Es muy duro aquí afuera? Oh, sí que lo es a veces, incluso doloroso. He llorado muchísimo. Pero por suerte, siento mi fuerza gracias a las palabras amables o a las acciones de muchas personas que hicieron una cosa simple... me creyeron. Cuando hablé de lo que estaba pasando, me creyeron. Cuando hablé de lo que me dijo, de lo que su familia me dijo a mí o a nuestro hijo, me creyeron. Me dieron el coraje para empezar a creer en mí misma. Me ayudaron a reconocer mi fuerza y a ayudar a mi hijo a ver la suya. Han pasado más de dos años desde que comenzó este proceso de transformación. Respiro mejor y encuentro alegría en la vida de nuevo. No soy la persona terrible que dicen que soy. Dejé de creer sus mentiras y empecé a cuestionarlas. No me silenciarán. No me aterrorizarán. La bondad que ofrezco al mundo y la que recibo son mi motor. Soy fuerte, soy valiente, soy capaz, puedo con todo porque no estoy sola. Haré lo que sea necesario para recordar siempre que NUNCA tengo que volver a esa vida, jamás. Merezco algo mejor. Hasta luego, Troll.

  • Informar

  • “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sin contacto.

    Ya no lo protegeré. No ocultaré lo que hizo. No sufriré en silencio porque las atrocidades de lo ocurrido incomodan a los presentes cuando cuento mi historia. Recíbelo. Siente la incomodidad. Siente una pizca del miedo que sentía cada día al volver de la escuela. Siente la vergüenza de no creerme cuando te dije que temía por mi vida, y me negaste refugio. Me enviaste de vuelta al lugar donde se suponía que debía sentirme segura, pero en cambio mi padre temió por mi vida. Él me dice: «El trabajo de los padres es ser mejores de lo que sus padres fueron con ellos». Bueno, el listón estaba muy bajo. Que tu padre también fuera abusivo no te da excusa para abusar de mí. ¿Cómo puede mi corazón abrirse y ser más compasivo después de que lo hayas roto, pero el tuyo solo quiere romper a otros? No elegí nacer. Me trajiste a este mundo y dejaste muy claro que podías sacarme de él si así lo deseabas. Te amé. Todavía te amo. Lo más difícil de todo esto fue luchar contra la imagen infantil y optimista que tenía de ti. Sigo luchando contra ella. Mi alma anhela amarte. Anhela tener más de tus "días buenos". Pero mi otro yo odia que me hayas robado la infancia. Que me atormentes en los sueños. Que sientas el miedo cotidiano, aunque me haya mudado a miles de kilómetros de distancia. Espectadores, no me digan: "Algún día todo estará bien y volverás a hablar con tu padre". Él no puede cambiar.

  • Informar

  • Bienvenido a NO MORE Silence, Speak Your Truth.

    Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.

    ¿Cuál cree que es el lugar adecuado para empezar hoy?
    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    LA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA SOBREVIVIENTE - Nombre

    LA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA SOBREVIVIENTE - Nombre Tenía cuatro años cuando, al oír las voces alzadas de mis padres, miré por la esquina de la sala, como espectadora silenciosa de la mano de mi padre que impactaba contra la cara de mi madre, impulsándola por los aires hasta nuestra mesa de centro de estilo danés moderno. Con el impacto, la mesa y mi pequeña madre se rompieron en pedazos. Esa noche, mi padre manitas reparó la mesa. No lo sabía entonces, pero mi madre quedó destrozada para siempre. Aunque mi hermano mayor no presenció esta pelea tan desigual, sin duda los oyó discutir, seguido del golpe, los gritos de mi madre y el choque. Mi padre la dejó sobre los restos de la mesa, llorando, mientras el rímel negro le corría por la cara. Sin saber qué hacer y con miedo de decir una palabra, corrí a mi habitación. Minutos después, apareció en mi puerta. Sus ojos llorosos y enrojecidos, enmarcados por pestañas Maybelline, retocadas con maestría, y su boca brillaba con el color favorito de mi papá, el rojo intenso del labial Fire and Ice. Mientras buscaba mi osito de peluche para consolarme, me dijo: «Tu papá es un buen hombre y te quiere mucho. Voy a preparar la cena». Esa noche, como siempre, cenamos los cuatro en la mesa de la cocina, con las típicas bromas alrededor de la mesa de fórmica como si nada hubiera pasado, lo que me dejó aún más confundida con mi mamá y, sobre todo, con mi papá. Aunque nunca volví a ver a mi padre golpearla, cuando vi los moretones que salpicaban sus pálidos brazos, me sentí obligado a preguntar: "¿Qué es eso?". "Nada", decía mientras se bajaba las mangas para cubrir las marcas negras y azules, "Tu padre es un buen hombre y te quiere mucho". Mi padre mandaba en nuestra casa, una casa suburbana gris carbón, estilo Cape Cod, mientras que mi madre se quedaba en casa, cocinando, limpiando y criándonos mientras él trabajaba a tiempo completo. Al mando de nuestro hogar y nuestras finanzas, mi padre tenía todo lo que le prohibió a mi madre: un trabajo, tarjetas de crédito, un coche, acceso a cuentas bancarias y amigos. El mundo era suyo y suyo era nuestro. Él traía la compra a casa, mi madre cocinaba lo que él quería y nosotros lo comíamos. Tras graduarme de la preparatoria, me fui de casa para ir a la universidad, feliz de dejar atrás lo que presencié aquella tarde de domingo y las burlas de mis compañeros de preparatoria, como "¡Perro Feo!". A pesar de empezar una nueva vida, mis inseguridades sobre mi apariencia me siguieron hasta el otro lado del país. Como una de 25,000 estudiantes, acepté mis clases con entusiasmo, y lo primero: un trabajo a tiempo parcial y una cuenta bancaria, además de un estudiante alto, rubio, musculoso y de ojos azules que conocí en mi primer año. Aunque decía que era guapa, no le creí, ya que descubrí que las burlas despectivas de mis compañeros de preparatoria sobre mi apariencia me habían acompañado a la universidad, resonando en mi cabeza. Empezamos a salir y me sentí, afortunadamente, honrada de que alguien tan guapo se dignara a estar con alguien poco atractivo, pero al parecer, los polos opuestos se atraen. Y había una ventaja: este musculoso chico de campo era la luz física frente a los rasgos oscuros de mi padre, y a mi padre le gustaba. Nuestras citas estaban llenas de coqueteo, besos y su físico, que sentí por primera vez en un bar universitario. Durante la hora feliz, acompañados por mi hermano y mi compañero de piso, que se sentaba frente a nosotros, escuchamos música, reímos y charlamos de nada en particular. De repente, sentí su mano extendida en mi cara. La intensidad de su poderosa palma me hizo caer del taburete al suelo pegajoso y empapado de cerveza. Tirando del borde de la barra, me tambaleé hasta el baño de mujeres y me limpié el maquillaje empapado en lágrimas antes de volver con él y nuestros testigos silenciosos, un trío impávido enfrascado en una charla universitaria. Aunque sigo sintiendo la fuerza de su mano en mi cara mucho después de la graduación, hacía tiempo que había empezado a creer que mi chico de cabello dorado me amaba, tal como decía. Estuve enamorada de él desde la primera vez que lo vi, así que acepté su propuesta de matrimonio. Mi padre, todavía su mayor admirador, fue nuestro invitado más feliz a la boda. A pesar de su frugalidad, había pagado todo, incluyendo el vestido de novia princesa de tafetán blanco y miriñaque con el que siempre había soñado. Al regresar a casa de nuestra luna de miel en City, sus impredecibles arrebatos físicos continuaron. Con el tiempo, añadió algo nuevo: la agresión sexual, ignorando mis súplicas y gritos para que parara. Aunque sus acciones físicas siempre ocurrían al azar, empezó a darme una advertencia: el crujido de sus nudillos. No estaba preparada la primera vez, pero sí para la siguiente cuando oí el chasquido. Aunque me preparé para el golpe, me pilló desprevenida rodeándome el cuello con las manos, estrangulándome antes de levantarme con facilidad, golpeándome la cabeza contra la pared o cualquier estructura más cercana antes de soltarme, deslizándome hasta caer al suelo. Al igual que con sus bofetadas, sus manos alrededor de mi garganta no dejaron moretones visibles, así que guardé silencio y volví a la tranquilidad de cocinar, ver la televisión, jugar a juegos de mesa, pasear al perro y tener sexo. Cada domingo por la tarde, llamaba a mis padres. Mi papá siempre contestaba primero, listo para contarme las últimas novedades antes de pasarle la palabra a mi mamá. Nuestras charlas eran breves, la mayoría sobre un bufé al que iban o cómo me iba en el trabajo, pero cada una incluía un pasaje improvisado de su trillado guion, con un pequeño cambio: «Tu marido es un buen hombre y te quiere mucho». Un día entre semana, estaba limpiando nuestro apartamento mientras un programa de televisión sonaba de fondo. Cuando escuché a sobrevivientes de violencia doméstica detallar sus experiencias, que coincidían con las mías, dejé el trapo y me acerqué a la pantalla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas mientras estas víctimas de abuso admitían temer por sus vidas y las de sus hijos. Por primera vez, me vi a mí misma y a mi mamá. Cuando los créditos finales del programa se congelaron en un número de teléfono de violencia doméstica, agarré un lápiz, garabateé el número en un bloc de notas, arranqué esa página y la metí en mi agenda. Si bien me sentí obligada a escribirlo, también quería mantenerlo fuera de mi vista, y lo hice. Pero no podía dejar de ver las imágenes de esas mujeres asustadas, una de las cuales era la doble de mi madre. Transportada de vuelta a esa memorable tarde de domingo de mi infancia, oí los gritos de mi madre, seguidos del momento en que la mesa se desmoronaba. Muchos meses después de la emisión de ese programa, durante una noche tranquila en casa, oí el crujido de nudillos, seguido de las manos de mi marido alrededor de mi garganta. Pero esta vez, la sujetó con más fuerza que nunca. Cuando finalmente me soltó, caí al suelo, ahogándome y farfullando mientras intentaba respirar. Se paró frente a mí gritando: "¡Llama a la policía, no me harán nada! ¡Si lo hago, sabrán que estás loca y se largarán de aquí, mentirosa! ¡Hazlo!". Me lanzó el teléfono; rebotó en mi hombro y cayó al suelo, donde permaneció junto a mí hasta que se dio la vuelta y se fue a la cama. Al día siguiente, en el trabajo, metí la mano en mi bolso, saqué mi agenda y desdoblé el papel. Entrecerrando los ojos para leer el número, ahora descolorido y apenas legible, marqué. No lo sabía entonces, pero esos diez dígitos me salvarían la vida. La línea directa me remitió a un refugio local para mujeres maltratadas donde podía obtener ayuda. En cuanto me senté en la oficina de la consejera, se me abrieron las puertas. Le conté detalladamente el pasatiempo de mi esposo y, al mismo tiempo, defendí sus acciones, ya que, a diferencia de las maniobras de mi padre, las de mi esposo no dejaban señales reveladoras, salvo en dos ocasiones: una cuando me golpeó en la cara con una percha de madera y otra cuando me empujó al suelo y mi cara impactó contra la alfombra, dejándome marcas de quemaduras. "Y", añadí con orgullo, "definitivamente no es como mi padre. Mi esposo no es controlador, celoso ni posesivo, y yo no me parezco en nada a mi madre. Soy independiente, tengo mi propio coche, título universitario, carrera y voy y vengo a mi antojo. Además, administro todas nuestras finanzas". Al escuchar mis palabras, escuché mi verdad. En pocas sesiones, comprendí que el abuso nunca es permisible. Ya sea que deje moretones visibles, huesos rotos o muebles, es abuso. Del mismo modo, incluso estando casado, la agresión sexual es un acto violento y abusivo. También aprendí que la violencia doméstica no siempre sigue una fórmula. No tiene por qué ir precedido de una fase de tensión creciente ni seguido de una disculpa, ya sean flores, dulces o la singular expresión de arrepentimiento y cargada de culpa de mi esposo después de arrancarme el pelo con saña: "Siento que me hayas obligado a hacer esto". Con cada sesión de terapia, a medida que ganaba confianza, también me sentía culpable, ya que estaba mejor que los residentes del refugio con niños que no tenían los recursos que yo tenía. Mi esposo no era celoso ni controlador, así que tenía libertad, dinero y más. Sentía que estaba robando ayuda que otros necesitaban mucho más que yo. Fue entonces cuando mi terapeuta me recordó los muchos abusos que había sufrido, los mismos que me llevaron a llamar a la línea directa. Me explicó que no todos los abusadores se ven ni actúan igual, ni tampoco sus víctimas. En la violencia doméstica y la agresión sexual, no hay una solución única para todos. Lo único que tienen en común es que está mal. Con el apoyo de mi consejero, le confié mi verdad a un amable compañero de trabajo que respondió con aceptación, un abrazo reconfortante y las palabras que tanto anhelaba: "Estoy aquí para ti". Mientras le daba las gracias entre sollozos, añadió: "Tienes que dejarlo. ¿Qué esperas?". Con una leve sonrisa, respondí: "Estoy esperando las flores y los dulces". Al día siguiente, en el trabajo, me dio una rosa de chocolate. "Aquí están tus malditas flores y dulces. ¡Ahora deja a ese cabrón! Aléjate de él, de aquí. Empezarás de nuevo, estarás bien, estarás mucho mejor". Con su apoyo, seguí su consejo y solicité empleos a 1.600 kilómetros de distancia. Después de programar y asistir a entrevistas, acepté una oferta para una oportunidad fabulosa en el estado de mi infancia, al que medio en broma me referí como "la escena del crimen original". Aunque mi esposo expresó su descontento con mi decisión de irme, en un fugaz momento de verdad, dijo que mientras yo probaba mis alas, él asistiría a terapia para que pudiéramos empezar de nuevo, en paz. Fue tan comprensivo, que incluso se ofreció a compartir el largo viaje conmigo, y como aún no estaba completamente segura de que pudiera hacerlo sola, acepté. Nuestro viaje fue sorprendentemente tranquilo hasta que dejó la primera caja en mi ático y me dio un regalo verbal de bienvenida: "No puedo creer que me dejes por este basurero". Esa noche, respiré aliviada al dejarlo en el aeropuerto. Empezar de cero en una casa de desconocidos era difícil, así que volví, en parte, a lo familiar, hablando con mi esposo cada noche. En casi todas las llamadas, me reprendía: "Podrías volver ahora, todos sabemos que lo harás y sabes que te quiero". Cuanto más lo decía, más me reafirmaba en que había tomado la decisión correcta. Como mi trabajo iba bien, decidí celebrar mi trigésimo cumpleaños en Country con una amiga de la universidad. A mi regreso, me esperaba un regalo: los papeles del divorcio, sin recibo, papel de regalo, cinta ni suficiente franqueo. Aceptando mi destino, pagué cuarenta y un centavos por el paquete. El retorno de mi inversión fue realmente enriquecedor, ya que me deleité al saber que estaría libre para siempre de su abuso. Con la finalización de nuestro divorcio, volví a la escuela, conseguí un puesto como diseñadora, compré un apartamento y fui voluntaria en un refugio local para mujeres maltratadas. Estaba a salvo y feliz, pero faltaba algo. Para encontrar esa pieza del rompecabezas, me inscribí en un sitio de citas en línea que me llevó a un hombre encantador y talentoso que, como yo, era creativo, era sincero y había presenciado violencia en su hogar de infancia. Él también estaba divorciado y, entre lágrimas, me contó que su matrimonio había terminado en infidelidad, un acto que rompió nuestras promesas y que acordamos no repetir jamás. La guinda del pastel fue su respuesta empática a mi pasado, pues antes de conocernos, había formado parte de la junta directiva del refugio local para mujeres maltratadas. Por primera vez, tuve una relación de apoyo mutuo y amor. En un largo fin de semana en Ciudad 2, me propuso matrimonio y, con alegría, ¡dije que sí! Al regresar a Ciudad 3, renovamos un apartamento y comenzamos a planear nuestra boda. Al vivir juntos, no necesitábamos regalos de boda, así que incluimos donaciones a la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica con cada invitación. A solo cuatro meses de nuestra boda de Nochevieja y con los preparativos en la cabeza, noté que mi visión empeoraba. Pedí cita con mi oftalmólogo, quien me hizo algunas pruebas, y luego le susurré a su asistente, quien me dio las instrucciones para las pruebas. Dos días después, con mi prometido a mi lado, me diagnosticaron un tumor cerebral masivo que me desfiguró el rostro y que ya me había quitado la visión de un ojo. Tan ocupados con las reformas y planeando nuestro futuro, no nos dimos cuenta de que el tumor empujaba mi ojo hacia adelante. Me sometí a once horas de cirugía cerebral y reconstructiva facial de emergencia para salvarme la vida. Mi prometido me acompañó durante los diez días de hospitalización y a todas las citas y pruebas postoperatorias. Dado que el tumor me había afectado la vista, tenía graves problemas de equilibrio, pero conté con el apoyo físico de mi futuro esposo, quien me ayudó en cada paso del camino, ya que, por primera vez, dependía de un bastón. Habíamos sobrevivido a un tumor y a una cirugía que podría haberme dejado totalmente ciega, paralizada o muerta. Agradecidos y optimistas, continuamos con los planes de la boda. La luz al final del túnel se oscureció de nuevo cuando una cita médica de rutina para su diabetes tipo 1 resultó en un diagnóstico de leucemia. Afortunadamente, aún no requería tratamiento, así que, una vez más, mantuvimos nuestros planes programados. Nuestra boda fue una alegre celebración de amor y supervivencia. Como aún me estaba recuperando de la cirugía, elegimos una tranquila luna de miel en la playa de Country 2, tras lo cual regresamos a nuestro loft recién renovado de City 4. Disfrutamos de nuestras creaciones y proyectos profesionales, del tiempo libre juntos recorriendo la ciudad, sorprendiéndonos con regalos de viajes y joyas, y también dedicando tiempo a visitar a amigos y familiares. Además, continuamos con nuestro voluntariado: él formaba parte de la junta directiva de una organización benéfica para niños, mientras que yo tuve el honor de hablar en nombre de la NDVH. Poco después, realicé una formación exhaustiva y obtuve mi certificado de abogacía, lo que me permitió ser voluntaria en dos salas de emergencias de hospitales State, brindando apoyo y recursos a mujeres víctimas de violencia doméstica y agresión sexual. Nuestro matrimonio fue mutuamente gratificante y enriquecedor, uno que nuestros amigos admitían envidiar constantemente. Teníamos todo lo que cualquiera podría desear, y también algo que nadie quería. Una resonancia magnética de rutina reveló un crecimiento residual de un tumor cerebral. Tras semanas de radiación, sufrí constantes efectos secundarios: pérdida de memoria, fatiga e insomnio, todo lo cual afectó negativamente mi capacidad para trabajar y hacer voluntariado. Instintivamente, mi marido sabía que, como persona autosuficiente, mi nueva realidad era difícil de aceptar, pero también sabía lo que debía decir. «Trabajas dos días y estás muerta durante cinco. No es sano. Tienes que renunciar». Para amortiguar el golpe, añadió: «Estaremos bien, tú estarás mejor, más sana y tenemos dinero de sobra. Como siempre digo, «la preocupación es un desperdicio», así que, por favor, no te preocupes. Lo más importante es que nos tenemos el uno al otro». A regañadientes, admití que tenía razón y juntos admitimos que, por desgracia, tenía una discapacidad permanente. Después de dejar mi trabajo, me quedé en casa, escribiendo ensayos personales y haciendo ejercicio cuando podía. Detestaba admitir que tenía una discapacidad, pero sí sugerí que solicitara la prestación. Me respondió abrazándome y repitiendo: «No hace falta, tenemos dinero de sobra». Al día siguiente, camino al trabajo, me llamó. «Apunta el número de este agente inmobiliario. ¡Es una casa preciosa en East Hampton!». Ese fin de semana, fuimos en coche a Ciudad 5 y empezamos a buscar casa. En seis meses, compramos una casa de campo reluciente con piscina y tenis. Alternábamos nuestro tiempo entre Ciudad 4 y Ciudad 5. Con la compra de esa propiedad y sin haber vivido en mi apartamento durante más de dos años, lo vendimos y usamos las ganancias para el enganche, ya que él sugirió que compráramos una casa para mis padres, como había hecho con su exsuegra durante su primer matrimonio. Mis padres adoraban su nueva casa adosada en State 2. Mientras planeábamos un viaje romántico de aniversario, se publicó mi ensayo personal que narraba mi viaje desde el diagnóstico de un tumor cerebral hasta una boda idílica. Volamos a la Isla como lo habíamos planeado, donde descansamos al sol y chapoteamos en el mar. Pero nuestro regreso a casa no fue como lo habíamos planeado, ya que él comenzó a experimentar una fatiga repentina. Aunque ya había programado una fiesta para celebrar mi logro como escritor, dado su delicado estado de salud, le pedí que cancelara el evento, pero se negó. La celebración fue maravillosa y los invitados llamaron al día siguiente para agradecerme, seguidos de preguntas sobre su salud. Aún no le habíamos contado a nadie sobre su leucemia, ya que no queríamos que familiares y amigos se preocuparan, como ya lo habían hecho durante mi cirugía y radioterapia. Y quizás tampoco queríamos preocuparnos nosotros mismos. Cuando una visita a su hematólogo reveló nuestra última realidad, programamos quimioterapia. Como habíamos hecho con mi tumor y su recrecimiento, manejamos sus tratamientos con optimismo, apoyo y ánimo mutuos hasta que ocurrió lo inesperado. De la noche a la mañana, se transformó en alguien que no reconocí. Empezó a tomar decisiones precipitadas y unilaterales, como vender nuestro loft, la casa que habíamos comprado recientemente y haber hecho una oferta por una cooperativa en el barrio más elegante de City 4. A pesar de su inconsistencia, lo que seguía igual eran sus notas de amor matutinas. Sin embargo, sus llamadas de la tarde solo para escuchar mi voz se convertían en despotricaciones mordaces sobre nada en particular. Cada noche volvía a casa del trabajo, saludándome como siempre, con un beso y un abrazo. Pero cada vez que mencionaba su comportamiento tan cambiante, se negaba a hablar, alegando que todo estaba bien. Al verme sufrir emocionalmente, reservó una sesión de terapia matrimonial. A medida que la terapia avanzaba, volvimos a nuestros paseos por Park, películas, viajes, juegos de mesa y a hacer el amor. Celebramos el final de sus tratamientos con un viaje a City 6, donde me sorprendió con un collar de Tiffany. Pasábamos las noches disfrutando de cenas románticas, coqueteando juguetonamente en discotecas mientras escuchábamos música en vivo y hacíamos el amor apasionadamente. Pasábamos los días haciendo turismo, comprando y dando largos paseos por la playa. Aunque estábamos cerca, estábamos a kilómetros de distancia, incluso estando en la misma habitación de hotel. Como ambos habíamos acordado seguir el consejo de nuestro consejero matrimonial de abordar estas situaciones de inmediato, comenté que parecía estar distanciándose de mí, pero me interrumpió con un: "Prometí no volver a hacerlo y no lo volveré a hacer". El resto de nuestra escapada fue una mezcla de altibajos, con sus arrebatos de ira seguidos de declaraciones de amor. Confundida e inestable, física y emocionalmente, pensé que me estaba manipulando, pero el hombre que me apoyó antes, durante y después de mi diagnóstico de tumor cerebral, desfiguración, cirugía y radioterapia, que conocía íntimamente la magnitud de mi pérdida de memoria, que había defendido durante mucho tiempo a las víctimas de violencia doméstica, jamás cometería semejante crueldad. Mientras preparaba el equipaje para el vuelo de regreso, recordé la singular disculpa de mi exmarido. Quizás yo lo estaba obligando a hacer esto. Nuestro vuelo de regreso transcurrió sin incidentes hasta que su grave turbulencia emocional provocó un aterrizaje accidentado que continuó mucho después de desembarcar. Renunció abruptamente al trabajo que amaba, fundó una nueva empresa y envió una carta mordaz, llena de ira y acusaciones, a su exesposa, con quien se había divorciado amistosamente, difamándola con palabras de guerra. Orgullosamente me pidió que leyera la carta, pero ignoró mi opinión sobre su contenido y me aconsejó que no la enviara. En nuestra siguiente sesión de terapia, planeé hablar sobre sus decisiones más recientes y precipitadas, pero él tomó la iniciativa, señalándome mientras gritaba: "¡Eres una maldita zorra!". Su rostro estaba contorsionado por el odio mientras se levantaba y salía furioso de la habitación. Antes de que pudiera disculparme con nuestro terapeuta, regresó para repetir su guion ofensivo y dio un portazo al salir. Mientras me hundía en mi asiento, avergonzada, nuestra terapeuta me dijo: "¿Viste mi mano en el teléfono?". "No. Estaba tan humillada que no noté nada más que sus pisotones de vergüenza al salir por la puerta, aunque dudo que sienta vergüenza ni nada. Simplemente estoy muy avergonzada". Ella respondió: "No hiciste nada malo. Él sí. De hecho, le tenía tanto miedo que iba a llamar al 911". Temblé durante todo el viaje en taxi a casa, sola. Me recibió en la puerta, disculpándose y suplicándome perdón. Queriendo mantener al menos un atisbo de paz, lo perdoné. Al día siguiente, me desperté con una nota de amor, seguida de sus cariñosas llamadas telefónicas a lo largo del día. Esa misma tarde, me envió por correo electrónico mi tarjeta de embarque para su próximo viaje de negocios, que habíamos planeado con mucha ilusión. Momentos después, me dijo que no lo acompañaría a Ciudad 6. Necesitaba tiempo a solas y me pidió que no nos llamara, enviara mensajes ni correos electrónicos durante su ausencia. Estaba destrozada. Desde nuestra primera cita, no habíamos pasado un solo día sin contacto. Como no quería que se nos fuera la vida conyugal, accedí. Al día siguiente de su partida, llamé a JetBlue para que me abonaran el billete sin usar y el agente fue muy amable. Me dijo que, como mi billete había sido reasignado a otra persona, no podía abonarlo. Después, me dio voluntariamente el nombre del compañero de asiento de mi marido, información no deseada que me llevó a revisar los extractos de nuestras tarjetas de crédito y las facturas de teléfono. Tenía ante mí páginas y páginas de sus actividades: gastos de hotel, llamadas y mensajes, muchos de los cuales ocurrieron antes, durante y después de nuestra escapada a City 5. Facebook confirmó su amistad. Ella estaba casada y tenía hijos. Por sus deseos, no lo contacté durante su viaje, pero sí lo llamé cuando, mucho después de que aterrizara su vuelo, aún no había regresado a casa. "¿Dónde estás?" "Estoy en la oficina, poniéndome al día con lo que me perdí durante mi ausencia. Me quedaré aquí esta noche y lo terminaré todo". Desesperada por hablar con él y, con suerte, comentar mis descubrimientos involuntarios en persona, lo insté a cenar conmigo en un restaurante local. Finalmente, aceptó. Durante el postre, dije su nombre con indiferencia. Respondió rápidamente: "No tengo ni idea de quién es". Fue entonces cuando saqué mi bolso de verdades que me daba confianza y puse la prueba sobre la mesa. Con la cara enrojecida, dijo: "No la conozco; nunca he hablado con ella. Es todo un error. JetBlue, el Hotel Hudson, AmEx, AT&T y Facebook están equivocados. Los llamaré a todos mañana y lo aclararé todo". Ojalá fuera así, pero no podía negar lo que sabía que era cierto. El hombre que me declaraba su amor incondicional a diario, mi primer defensor en quien confié las decisiones de vida o muerte sobre tumores cerebrales, el hombre que, a su vez, me confió su cáncer, ambos viviendo en la enfermedad y en la salud antes del matrimonio, y él, un defensor de larga data de las mujeres maltratadas y de la NDVH, mentía. Estaba mareada durante el corto camino de regreso a casa. Una vez dentro de nuestro apartamento, gritó: "No me quedo aquí contigo. Estaré en contacto". Al abrir la puerta para irse, vio mi bastón en la esquina y dijo: "Claro, intenta que me compadezcan con eso. No funcionará". Después de mis tratamientos para el tumor, me esforcé por caminar sin ayuda, pero a veces, como después de volver a casa de un entrenamiento intenso, me veía tambalear un poco y me recordaba que usara mi bastón. Cuando JetBlue me descarriló con la realidad, perdí la confianza y el apetito, y en cuestión de días, había perdido tanto peso que volví a apoyarme en mi bastón. Mientras estaba en la puerta sollozando, volvió a gritar su defensa infundada: "¡Están todos equivocados! ¡Están equivocados! ¡Lo arreglaré todo! ¡Están equivocados!". Treinta minutos después de que cerrara la puerta de golpe, recibí un correo electrónico: "Lo pasé bien en la cena". Quince minutos después, otro: "Si fuera a hacer el tonto 1) sería excepcionalmente discreto y 2) no lo haría. No estoy permanentemente enojado, pero esto es una mancha negra para mí, veamos qué podemos hacer con esto...". Luego, otro correo electrónico en el que declaraba su amor eterno y su profundo arrepentimiento. Ansiosa por verlo la tarde siguiente en terapia para hablar sobre este reciente suceso, al menos reciente para mí, llegué temprano a nuestra cita. En la sala de espera, me quedé mirando la puerta esperando su llegada, que no llegó. Nuestra terapeuta me llamó, entré en su consultorio y me senté sin decir palabra. Con la mirada fija en el suelo, dijo: «Ha llamado. No volverá a terapia». Ante esta decisión abrupta y su inusual elección de mensajero, en cuanto llegué a casa, lo llamé para solicitar un formulario de autorización médica para poder reunirme con su hematólogo y comentar que tal vez su transformación se debía al cáncer o a la quimioterapia. Inmediatamente envió el formulario firmado por fax a su médico, me llamó con la fecha de la cita y me prometió que nos veríamos allí. Esa misma semana, estuve en otra sala de espera, mirando la puerta. De nuevo, no apareció. Regresé al consultorio y, tras saludarlo amablemente, le expliqué lo que me había pasado. Sea lo que sea, es temporal. Son la pareja más feliz que conozco. Profundamente enamorados, se apoyan mutuamente, siempre juntos. No se preocupen, todo saldrá bien. Me sentí aún más incómoda, pero a la vez reconfortada. Regresé a casa y encontré otro correo electrónico. «El dinero está a salvo. No lo llevaré a ningún lado. Fuera del país, no. Esconderlo, no. Por favor, no me presionen para hacer lo que se hará». Como no había mencionado el dinero, no sabía a qué se refería. Al acceder a nuestra cuenta bancaria conjunta, noté que, por primera vez desde que nos casamos, no había ingresado su nómina. Se había ido y, sin embargo, no como siempre me pedía que me encontrara con él en restaurantes de la zona, con su correo. Nuestras reuniones eran frías, pero siempre optimistas, así que seguí viéndolo. Después de cada reunión, me enviaba correos como: "Te quiero, cariño, bésame" y "Estabas guapísima anoche, como siempre". Anhelaba esas palabras, que antes eran comunes, pero ahora eran raras y habituales, seguidas de insultos. Y, sin embargo, cada mensaje me daba la esperanza de que tenía razón y que lo que yo sabía que era cierto estaba mal. Tras días de esos correos de "Te quiero", empezó a llamar para hablar de un acuerdo de separación formal, informándome de que ya no estábamos casados, de que esto era un negocio, de que le había costado todas sus fuerzas salir de nuestro apartamento y de que había sido infeliz desde el día que nos conocimos. Su siguiente correo me amenazaba con que si no aceptaba lo que él llamaba un acuerdo de separación mutuo y decidido, mi bienestar futuro se vería afectado negativamente y me demandaría por trato cruel e inhumano. Mis días y mis noches estaban llenos de sus mensajes supresores del apetito. Casi demacrada, estaba demasiado débil para hacer ejercicio y dejé de asistir a las clases de baile que tanto me gustaban, las que él solía disfrutar conmigo. Incapaz de ocultar mis huesos prominentes con ropa, estaba en un chequeo médico de rutina cuando mi médico me dijo: "¡Has perdido toda tu musculatura! Tienes que volver a entrenar". Regresé a las clases de baile que tanto me gustaban. En cuestión de minutos, estaba rodeada de mi profesora y alumnos, que me recibían con abrazos y sonrisas antes de informarme de que mi marido había empezado a asistir a clase con una mujer a la que había presentado como su novia. Empezaron a aparecer varias veces por semana en lo que habían sido mis clases habituales. Mi decisión de asistir a otras clases provocó un aumento de sus llamadas y amenazas, y después me notificó que se había mudado a la zona residencial para alejarse de mí. Lo había hecho y, sin embargo, no, porque, aunque vivía en otro barrio, seguía aparcando enfrente de nuestro apartamento. Después de dos meses de encontrarme con él incómodamente fuera de nuestro edificio, contraté a un abogado. Mi esposo, miembro de la junta directiva de un refugio para mujeres maltratadas mucho antes de conocernos, no ocultaba su desprecio por el maltrato físico de mi ex. También creía que mis tumores cerebrales se debían a que mi ex me agarraba del cuello, me levantaba y me golpeaba la cabeza contra las paredes y su camioneta. Y, sin embargo, se apropió de la lista de regalos de mi ex, aunque su paquete llegó sin franqueo. Estaba haciendo recados el día de mi cumpleaños cuando oí a un hombre llamarme. Al mirarlo, bajó la vista hacia un montón de papeles; el primero que vi fue una foto mía tomada en tiempos más felices. Me los entregó y dijo: «Te lo he notificado». No iba a extender la mano para aceptarlos, así que los dejó caer al suelo. Ante mí, en la bulliciosa acera de la calle, bajo el viento de noviembre, yacían veintitrés cargos de trato cruel e inhumano, mentiras que mi esposo luego admitió haber inventado. Como no teníamos hijos, no habría batalla por la custodia, así que sabía que nuestro divorcio sería rápido. A punto de ir a la primera cita judicial, mi abogado me llamó para decirme que la cita se había reprogramado porque mi esposo estaba fuera de la ciudad. Estaba disfrutando del sol de Island 2 otra vez, pero a diferencia de nuestra luna de miel, tenía un séquito: su novia, sus dos hijos, su abuela y nuestro dinero. Sus tácticas dilatorias se volvieron tan rutinarias como sus constantes y vengativas violaciones de las órdenes de manutención temporal del juez. Amigos y colegas que envidiaban nuestro matrimonio se quedaron atónitos con la forma en que me había tratado y con su solicitud de divorcio, ya que siempre les había dicho cuánto me quería y lo feliz que era. Y, para tranquilizarme, su exesposa me dijo que lo que había presenciado durante años era cierto: él había pagado diligentemente la manutención ordenada por el tribunal sin interrupciones ni quejas, así que ella sabía que haría lo mismo conmigo cuando se formalizara nuestro divorcio. Incluso sus amigos más cercanos dijeron, como él, que siempre me cuidaría. Después del juicio, mientras esperaba la decisión del juez, asistí a citas médicas y me sometí a pruebas de rutina, la última de las cuales reveló otro tumor cerebral, que amenazaba mi visión restante. Tras otra neurocirugía de emergencia, desperté en la UCI de Neurología, pero esta vez, temporalmente ciega, desfigurada y sola. No solo me había abandonado hacía mucho tiempo, sino que los amigos y familiares que habían estado presentes y me habían apoyado después de mi primera neurocirugía siguieron su ejemplo cuando más los necesitaba. Intenté recuperarme en paz, pero mis valientes esfuerzos se vieron interrumpidos y retrasados por agentes inmobiliarios que mostraban nuestro apartamento a posibles compradores. Esta fue la única orden judicial que cumplió: la publicación de nuestro condominio en Ciudad 7 y nuestra casa en Ciudad 5. El asunto de nuestra propiedad en Estado 2 se resolvió cuando recibí el paquete de cumpleaños de mis padres. Dirigido con la letra cursiva y controlada de mi padre, abrí la caja con entusiasmo y encontré un regalo único: el abridor de la puerta del garaje sin tarjeta, papel de regalo ni cintas. Al igual que mis amigos, que me abandonaron cuando mi esposo lo hizo, mis padres hicieron lo mismo, abandonando también la casa adosada de Florida. Una llamada al agente inmobiliario que nos vendió la propiedad reveló que se marcharon, dejándola vacía y a mí, vacía. Como mi esposo sabía de mi reciente cirugía cerebral, su regalo de recuperación fue violar las órdenes judiciales temporales para mis gastos médicos. Con dificultades para ver, sometida a dos cirugías más para corregir la desfiguración y sumida en un profundo dolor emocional y físico, mis médicos me recetaron fisioterapia, una gran cantidad de medicamentos y auxiliares de atención médica a domicilio, que eran cruciales. Pero sin recibir la manutención ordenada por el tribunal, no podía costear todos los cuidados necesarios, lo que me provocó más daños físicos. Basándose en la abundante evidencia médica presentada ante el tribunal, la jueza aceptó mi discapacidad. Inmediatamente, seguí su orden y solicité el Seguro de Incapacidad por Seguro Social (SSDI). Reconociendo que no podría sobrevivir con las prestaciones del SSDI como única fuente de ingresos, en su sentencia definitiva, mi exmarido recibió la orden judicial de pagar la manutención conyugal, el excedente de gastos médicos y mantenerme como única beneficiaria de su pensión y seguro de vida. Empecé de nuevo, pero mi segundo comienzo empezó y terminó simultáneamente con sus continuas violaciones de las órdenes judiciales. Necesariamente, regresé al tribunal con un abogado y una moción de desacato. De vuelta en la sala del tribunal de nuestra jueza de primera instancia, esta audiencia duró solo treinta minutos, durante los cuales revisó mis pruebas de atrasos acumulados en la manutención conyugal y la cancelación de mi seguro médico. Una vez más, la jueza le ordenó que cumpliera todas las órdenes judiciales y, una vez más, dijo que lo haría y, una vez más, no lo hizo. Contraté a otro abogado y presenté una segunda moción de desacato, que fue asignada a un juez diferente. En nuestra primera audiencia, la jueza le informó que las continuas violaciones podrían resultar en prisión. No quería que lo encerraran, pero como dictaminó la jueza de primera instancia, no podría sobrevivir sin que él cumpliera todas las órdenes judiciales. En lugar de creer la amenaza no tan disimulada del juez, sus violaciones continuaron, pero con un nuevo giro: la pluma. En los asuntos de sus cheques de manutención, que le faltaban o se atrasaban, empezó a escribir mensajes emocionalmente abusivos como "Dinero ensangrentado" y su favorito más común: "Maldita zorra malvada". Luego, arrugó los cheques hasta convertirlos en bolas que metía en sobres. Sus actos atroces e ilegales continuaron durante cuatro años más, tiempo suficiente para que el juez olvidara las acciones de ejecución de la orden judicial que le otorgaban. Con mis finanzas disminuyendo rápidamente, ya no podía permitirme una representación legal, así que me convertí en un tonto, representándome a mí mismo. Esta sería una mala decisión para cualquiera, pero especialmente para alguien cuya única formación jurídica hasta ese momento había sido los años previos en el tribunal de divorcios. A esto se suman mis problemas neurológicos permanentes que hacía tiempo que me impedían trabajar y mantenerme. Entre ellos, inflamación cerebral, pérdida de memoria y dolor nervioso, todo lo cual se intensificó. Mientras luchaba por presentar mociones, organizar documentos legales y asistir al tribunal, sufrí catástrofes catastróficas que resultaron en daños tan cuantiosos como las violaciones intencionalmente crueles de las órdenes judiciales por parte de él y las de una jueza que admitió repetidamente no haber revisado el caso ante ella. Una inundación masiva resultó en la pérdida de mis pertenencias y mi apartamento; recibí múltiples diagnósticos, incluyendo un tercer tumor cerebral, glaucoma, una hemorragia crónica de retina en mi único ojo utilizable, cataratas que requirieron cirugía inmediata, un quiste ovárico y tejido cicatricial quirúrgico previo que me causó un dolor insoportable. Todo esto mientras luchaba por seguir representándome a mí misma en el tribunal. Mientras tanto, para pagar tratamientos médicos críticos, pruebas, medicamentos, cirugías y la necesidad de alojamiento, acumulé deudas de tarjetas de crédito por primera vez en mi vida. Aunque mi póliza de seguro de inquilino cubría el reembolso por inundaciones, este se disipó rápidamente en necesidades básicas como comida, alojamiento, transporte al tribunal, seguro médico y más. Cuando pensé que había tocado fondo, empecé a recibir mensajes acosadores y a menudo profanos de direcciones de correo electrónico ingeniosas, incluyendo uno de Dirección de correo electrónico informándome que la feliz pareja se había casado y criaba a sus hijos en lo que había sido nuestra casa en Ciudad 8. A ese mensaje le siguió mi siguiente regalo de cumpleaños: una planta muerta con una etiqueta de floristería donde él escribió: "Te quiero". Denuncié constantemente sus acciones dañinas, acosadoras y abusivas a la jueza, quien, mirándolo fijamente, respondió: "Deja de hacer eso". Él le respondió afirmativamente, pero en cambio, incrementó sus ataques violentos por correo electrónico, además de añadir llamadas telefónicas infantiles. Durante los cinco años que pasamos ante esta jueza, ella optó por ignorar mis pruebas objetivas y documentadas de sus constantes violaciones de las órdenes judiciales, que incluían la suma total acumulada de sus atrasos en la manutención conyugal, al mismo tiempo que ignoró su antigua promesa de exigirle cuentas por sus infracciones. A pesar de su confesión judicial, respaldada con pruebas, de que violó la orden judicial original al reemplazarme con su novia como beneficiaria de su pensión y seguro de vida, la jueza hizo la vista gorda, lo que equivalió a aprobar esta violación. Finalmente, la jueza dictó su fallo, el cual ignoró mis años de pruebas fácticas que demostraban sus diez años de violación continua de las órdenes judiciales y que, lejos de sus afirmaciones infundadas de estar completamente en bancarrota, contaba con recursos suficientes para pagar la totalidad de la pensión alimenticia atrasada, que superaba el cuarto de millón de dólares. Al explicar su razonamiento para ignorar el estado de derecho, dijo: “Dadas las comorbilidades del demandante, le queda menos tiempo que a él, por lo que no necesitará la pensión alimenticia acumulada ni ningún otro beneficio estipulado en la sentencia de divorcio previamente dictada. Me quedé allí, conmocionada, al descubrir que una jueza de la Corte Suprema del Estado había basado una decisión legal en su predicción no médica de mi muerte inminente. Me alejé del sistema legal, aún más maltratada y magullada, con cicatrices tan invisibles como las causadas por el abuso sexual, emocional, físico y verbal de mi primer esposo. Esas dolorosas heridas permanecen tan invisibles como mi pérdida irreparable de la visión, el crecimiento continuo de tumores cerebrales, los tratamientos de radiación, el abandono de amigos y familiares, y de aquellos que dejó mi segundo esposo: abuso financiero y psicológico que, combinados, equivalen a abuso físico, ya que me dejaron aún más incapacitada, ya que no he podido obtener ni mantener un refugio, tratamiento médico, medicamentos ni otras necesidades básicas de supervivencia. Sola, con dolor y necesidad, vergonzosamente me convertí en... Dependía de la bondad de desconocidos, de alguien que generosamente me proporcionó refugio temporal y comida, manteniéndome con vida cuando alguien más murió: mi exmarido. Al parecer, la bola de cristal de nuestra jueza estaba tan agrietada como el estado de derecho que ella decidió romper. Un año y cinco meses después de que ella emitiera su fallo y modificara la sentencia de divorcio original, él ya no estaba. Pero yo no. Mi salud ha empeorado constantemente desde que hice mi Conexión Amorosa con mi segundo esposo, después de lo cual me invitó a "El Juego de las Citas" seguido de "El Juego de los Recién Casados". Creí haber ganado el premio de su amor, afecto y apoyo eternos. Pero cuando empezó a jugar a su juego de mesa favorito, el Monopoly Malévolo, perdí y seguí perdiendo desde que se declaró banquero y magnate inmobiliario, dueño de todas las propiedades y servicios públicos. Durante su juego ilegal e interminable, nunca fue a la cárcel, directa ni indirectamente, y nunca cobré $200.00 por pasar la salida ni los más de $250,000.00 acumulados en manutención conyugal. Me quedé con Con pocas preguntas sobre cómo y por qué sucedió todo esto, jugué a un juego propio: conectar los puntos. Una sola línea conectaba cada punto, formando un árbol genealógico con raíces podridas y ramas infectadas por la ascendencia. De niña, mi madre presenció el maltrato físico, económico y emocional que su esposo sufrió por parte de su madre, lo que la llevó a casarse con mi padre por la seguridad que siempre había deseado, solo para revivir lo que su madre había vivido. De igual manera, mi madre hizo todo lo posible por ignorar y ocultar el maltrato de su marido. Mi hermano optó por ignorar la verdad de los gritos de mi madre aquella lejana tarde de domingo. De igual manera, optó por ignorar el maltrato físico que me vio sufrir en aquel bar del campus, así como mis crecientes discapacidades y las pérdidas sustanciales derivadas del maltrato económico y psicológico de mi segundo marido. Mi padre era un buen hombre, y también lo era. Nos quería mucho a mí, a mi hermano y a mi madre, pero en última instancia, la amaba con locura. En cuanto a mis suegros, después de pagar cuarenta y un centavos para aceptar los papeles de divorcio de su hijo, con franqueo pagado, supe que mi primer... El padre de mi esposo había maltratado físicamente a su madre, lo que la llevó a sufrir dos crisis nerviosas. Cuando le conté cómo su hijo me maltrataba física y emocionalmente, me aconsejó que debería haber hecho lo mismo que ella con mi esposo y dejar de hacer lo que le molestaba. Al conocer al hombre que sería mi segundo esposo, me contó la verdad de haber sido traicionado por su esposa durante su matrimonio. Un año después, detalló la violencia doméstica perpetrada por su madre. Durante su infancia, su madre le preparó a su hermano un sándwich con un condimento único: vidrios rotos. Además, a menudo los maltrataba psicológicamente a él y a su esposo con su arma favorita, la manipulación psicológica, lo cual solo terminó cuando la internaron. Soy prueba viviente de que, al igual que con la discapacidad y la indigencia, la violencia doméstica no tiene que ser visible para existir; sin embargo, pocos creen en mi verdad de vivir esos traumas. En lugar de escuchar una palabra empática, la mayoría de las veces me dicen: "No pareces discapacitado, maltratado o sin hogar. Con el tiempo, he aprendido que existe una imagen generalizada y preconcebida de cómo es una víctima discapacitada y empobrecida que se convierte en sobreviviente de violencia doméstica, y desafortunadamente, esa imagen suele ser errónea. No todas las tragedias son visibles. No todos los que viven por debajo del umbral de pobreza viven en las calles, no todos los discapacitados están destrozados y sin sentido, y no todas las víctimas de violencia doméstica tienen huesos rotos, ojos morados o moretones. Cualquiera puede experimentar lo que yo experimenté, además de desafíos adicionales, ya sea rico, de clase media o pobre. La violencia doméstica puede ocurrir en cualquier lugar, en una granja del Medio Oeste, en una playa, en una ciudad bulliciosa o en la tranquilidad de la Ciudad, tal como me pasó a mí. Del mismo modo, los abusadores, las víctimas y los sobrevivientes de violencia doméstica provienen de todas partes, como en mi caso, de la Costa Este, Nueva Inglaterra y el Medio Oeste. Los abusadores se parecen a todos, en paquetes de diversos tamaños y formas, en bolsas o cajas de regalo, decorados con cintas y lazos o sin ningún adorno. Específicamente, vistos o no, sucediendo. Para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento, la violencia doméstica siempre está mal y, con demasiada frecuencia, es totalmente errónea. Sin embargo, lo correcto sigue siendo lo mismo: las víctimas de violencia doméstica y agresión sexual necesitan ser escuchadas, apoyadas y creídas, en lugar de silenciadas, ignoradas y puestas en duda. Ser creídas proporciona sanación, validación, aliento, consuelo y esperanza que salvan vidas. En lugar de seguir demostrando quién soy a quienes no creen en mi verdad, me conformo con saber quién soy y, con eso, me valido, animo, apoyo y consuelo a mí misma y a los demás, ya que juzgar un libro por su portada solo conduce a páginas destrozadas, encuadernaciones rotas y personas destrozadas y rotas. Afortunadamente, he encontrado un pegamento y una esperanza permanentes, pero trágicamente, muchos no lo hacen.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Prisionero de guerra - La historia de Cat

    El día que huí de mi abusador, sentí unas ganas tremendas de dar la vuelta. La voz de mi hermana no dejaba de resonar en mi cabeza: «Catherine, no pierdas de vista la carretera. No mires el móvil. No pares». Durante cinco años, me habían violado, golpeado, me habían lavado el cerebro, me habían despojado de mi identidad y me habían aislado de mi familia y amigos. Sabía que si daba la vuelta al coche, no sobreviviría. Al principio, no podía hacer nada por mí misma. Mi hermana tenía que recordarme que me cepillara los dientes, me bañara y comiera. Mi abusador lo controlaba todo, y me refiero a todo. Desde qué y cuánto comía hasta qué vestía, cómo hablaba y con quién hablaba. No sabía cómo vivir al margen de él y de sus necesidades. Durante años, había estado en modo supervivencia. Todo giraba en torno a él, a lo que esperaba de mí y a qué lo irritaba. Siempre andaba con pies de plomo. El día que escapé, me dijo que estaba embarazada. El único método anticonceptivo permitido era el coito interrumpido. Para mí, "violación" es una palabra difícil, porque lo considero como una especie de sujeción física. Pero él tenía control psicológico sobre mí. No tenía autonomía ni opción. Debía acatar sus reglas o habría repercusiones. Aunque el embarazo pudiera haber sido físicamente imposible porque pesaba alrededor de 40 kilos, seguía aterrorizada. Vivía en el sur. Si me embarazaba, habría poco o ningún acceso al aborto. Por suerte, pude conseguir la píldora Plan B en 72 horas. A mediados de mis 20, me diagnosticaron VPH. Mi abusador me había prohibido obtener seguro médico y atención médica. La línea de ayuda para víctimas de violencia doméstica me proporcionó recursos para la atención médica en la zona de mi hermana, un pequeño pueblo de Georgia. Ninguno de estos recursos me aceptaba porque no tenía seguro médico. El único que accedió a atenderme fue el departamento de salud; solo me hacían pruebas de ciertas ETS y no me realizaban exámenes ginecológicos. Como muchas mujeres que han estado en mi situación, me sentí perdida. Sabía que volvería a casa, a Nueva Orleans, para las fiestas. Por suerte, pude programar una cita con Planned Parenthood. Fueron comprensivos con mi situación y me brindaron información y opciones. Lo más importante es que el personal me trató como a una persona. Desde que me fui, mi vida ha mejorado mucho, pero sigo con los nervios de punta. A diario, tengo recuerdos traumáticos y me cuestiono y analizo casi todo. Con terapia holística, me estoy recuperando. La única vez que llamaron a la policía fue para que escapara. Le había dicho a mi abusador que me iba. Me mantuvo como rehén en una habitación de hotel durante un par de horas para evitar que me fuera. Pude salir cuando llegó la policía. Un año y medio después de mi fuga, llamé para ver si podía presentar cargos. La policía nunca había redactado un informe. Solo había documentación de la llamada telefónica y la hora de llegada y salida. Me dijeron que presentara mi propio informe, algo que en el momento del incidente desconocía. Así que presenté mi informe. Cuando hablé con un investigador, me preguntó por qué estaba considerando presentar cargos más de un año después. Le expliqué que había sufrido un trauma intenso que me impedía comer y bañarme sin que me lo pidieran. Dijo que era demasiado tarde, que no tenía pruebas suficientes y que no llegaría a ninguna parte. Y cuando volví a llamar para al menos obtener el informe que presenté, la mujer se mostró despectiva. Y NO TIENEN NINGÚN INFORME. ¿Por qué iba a pasar por un sistema que facilita, ridiculiza y desempodera a las víctimas? Todavía me estoy recuperando y recuperándome, y debido a este trato del mismo departamento que se supone que me respalda, he decidido dejarlo atrás. Por ahora, mi enfoque está en hablar y ayudar a otros sobrevivientes.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇲🇾

    Vete al primer indicio de alarma. Quédate con alguien que te permita ser femenina.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Una puerta tiene dos lados.

    El pestillo hizo un suave clic cuando el marido salió sigilosamente por la puerta principal tras cerrarla. Pronto estaría en la cama de otra mujer al otro lado de la ciudad. Solo anticipando la velada apasionada que le esperaba a unos cuantos kilómetros de calor, nunca se preguntó con quién se acostaría la esposa que dejaba tras la puerta cerrada. Ni su egoísta ardor lo indujo a preocuparse. Con una mano, apagó el resplandor del Benson & Hedges en el cenicero y lo dejó caer entre los restos de cigarrillos caducados. Con la otra, me atrajo hacia su cuerpo joven, firme y blanco como la leche. Como un panadero amasando, empujó mi cara hacia un pecho voluptuoso cuyo pezón excitado desapareció al instante entre mis labios temblorosos. Como era mi primera vez, con muchas más noches de pecado por delante, confié en cada una de sus órdenes para guiarme mientras gemía «Ahora lámelo» mientras exhalaba un aliento embriagador. Revolotear con la lengua por mi nuevo proyecto no era lo que jamás imaginé, sobre todo con una esposa tan joven y hermosa... de otro hombre. Como un portero de fútbol que detiene un intento de gol, me sujetó la cabeza con fuerza, y sus finos dedos se enredaron en mi pelo, ahora sudoroso, mientras mi excitada zorra deslizaba mi rostro más allá de su ombligo, sobre un mechón de pelo suave como algodón de azúcar. Era un lugar oscuro bajo las sábanas, pero la luz se filtraba a través del velo de algodón, lo que me permitió ver el camino hacia donde murmuraba más instrucciones. «Mete la lengua». Sin saber aún lo que hacía, seguí cada una de sus órdenes. Mientras lamía donde me decía, me estremecí al clavarse sus uñas en el cuero cabelludo, y como un experto en ello, instintivamente pasé la lengua entre los pliegues mientras masajeaba y palpaba con mis dedos exploradores. Podía notar su aprobación con cada gemido tembloroso. Pronto habría más aventuras encubiertas, pero parecía que se había cansado de estar sola conmigo, y yo no era suficiente para su hambre infernal. Ahora, acostado a mi lado, estaba mi hermano menor. Hacíamos todo juntos, y aquí estábamos de nuevo. Era dos años menor que yo y mucho más inexperto que yo, así que hacía como su hermano mayor, siguiendo mi ejemplo igual que yo había seguido el suyo. Con cada clic de la puerta principal cuando salía a darse un festín, nuestras noches de trío se alargaban, lo que hacía que mis días fueran más difíciles de sobrellevar. A menudo, me quedaba dormida en mi escritorio, retorciéndose y tirando mi caja de crayones al suelo de la escuela.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Eres digno de amor incondicional.

    Estimado lector, el siguiente mensaje contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Claire

    Desperté la mañana del 5 de julio de año en una cama en la que no recuerdo haber dormido, junto a una persona que ni siquiera conocía. Cuando alguien viola tu confianza y tu cuerpo, se convierte en una persona diferente. Casi al instante. Ya había estado en su cama con él antes, pero entonces lo noté de verdad. La voz que oí me hirió los oídos, su risa me hizo estremecer. Pero no fue que supiera de inmediato qué me había pasado, ni que lo que él hizo estuviera mal. Fue el hecho de que pensé que había cometido un error con el que tendría que vivir para siempre. Pensé que era un "malentendido". El hecho de que no dijera que sí, dije que no. Cerré las piernas. Al levantarme de esa cama, no recuerdo nada hasta que estaba en mi coche de camino a casa. Cuando hablamos de la combinación de traumatismo cerebral y 27 28 probablemente al menos seis copas en mi organismo. Solo quería una ducha, tal vez eso borraría todo esto. Tal vez fue un error, la gente se arrepiente de tener sexo todo el tiempo, no así. Empecé a tener ataques de pánico cuando estaba sola o cuando salía su nombre. Después se enojó mucho conmigo y me humilló. Me obligaron a tener sexo contra mi voluntad. Mi muy, muy vacilante, borrosa e intoxicada voluntad. Dije que no, ¿por qué no era suficiente? ¿Por qué era la primera vez que hacía eso con un hombre? ¿Por qué sentí que mi corazón estaba roto? Porque mi corazón estaba roto. La confianza violada, y no sabía cómo contarle a nadie lo que pasó. La persona a la que solías llamar en estas situaciones se convirtió en la razón por la que sucedió. Nunca pensé que alguien me creería. Además, realmente no lo identifiqué como nada más que un error, puaj. Al día siguiente, cuando llegué a casa, procedí a quitarme los jeans azules de la marca American Eagle, la camiseta blanca y el suéter granate de American Eagle. Me senté en la ducha durante una hora. Más tarde, ese otoño, encontré esa ropa en el maletero de mi coche, lo que me hace pensar que recuerdo aún menos de lo que recuerdo y eso me jode. Doné ese suéter hace como un año. Debería haberlo quemado. Unas dos semanas antes de que pasara, me dijiste que ya no te atraía. Y no pasa nada. Estábamos en una fiesta. Era para nuestro amigo, Nombre (Nombre es una historia de otro momento), pero yo estaba borracho cuando llegaste. Creo que llegué a las 4 y a las 5 estaba demasiado borracho para conducir. Cuando llegaste a la fiesta, te dije borracho lo mucho que me atraías y me rechazaste. Me dijiste que ya no te atraía. Con esas palabras. Pero, ¿por qué hiciste esto dos semanas después, si no te atraía, para qué sexo? 29 La primavera siguiente, me mudé a un apartamento con unos desconocidos, y fue entonces cuando los recuerdos empezaron a aflorar de verdad. Una noche, acostada en la cama, pensando en mi experiencia, busqué en Google qué era el "sexo oral sin consentimiento". La persona que soy hoy no puede creer que estuviera en tanta negación de todo esto, que me habían hecho algo en el cuerpo y ni siquiera lo supiera. ¿Cuándo me lo iba a hacer saber? Cuando este pensamiento me invadió, supe que no había consentido lo que me pasó, pero no quería admitir que fue una agresión sexual. Entonces, ¿qué buscaba? Quería que surgiera una respuesta intermedia, una respuesta como: "No te equivocas, pero no fuiste agredida sexualmente", pero realmente no hay punto medio. Actué como si mi experiencia no mereciera el título de la experiencia de otros que pensé que podría ser "peor" que la mía. Sexo oral sin consentimiento. ¿Qué pasó con este historial de búsqueda tan jodido? Estoy segura de que alguien en algún lugar puede ver lo que busco y decir: "¡Rayos, qué jodido!". Lo que apareció fue V-I-L-O-R-A. Me quedé mirando la pantalla, temblando, y revisé las fuentes, lo que dice la gente, lo que dicen las leyes y la ciencia. Es una palabra incómoda. No sale así como así, es una palabra sucia que se dice, y no sale de la boca así como así, se queda ahí, persiste y anticipa la reacción que sabes que va a venir porque la persona a la que se lo contaste también conoce a la persona que te hizo daño. Revisé la ley estatal, por ley, estas palabras sucias que odiaría que leyeras, son violación. Esa fue la mayor validación que necesité. Tuve problemas con mis relaciones después de eso. Tenía un mal recuerdo de él, y todos los demás recuerdos se hacían añicos. Desafortunadamente, era un sentimiento común para mí porque intentó violarme hace unos meses. Mirando hacia atrás, fue mucho peor de lo que jamás imaginé. Hoy educo... Las personas que intentaron violarte son casi tan traumáticas para tu cerebro como la agresión sexual. Tu cerebro 30 reconoce lo mismo, pero en mi mente, finalmente me negaron, así que tenía el poder, ¿no? ¿Por qué me escuchó entonces? Mi cuerpo se sentía incómodo conmigo mismo. Quería un cuerpo nuevo, uno que no hubiera sido tocado por el tuyo, uno que no tuviera tu boca en él, manos que no tocaran las tuyas, y que hubiera pasado por algo... Lo siento, no puedo contarte todo porque no lo recuerdo. ¿Lo oyes? No lo recuerdo. Solía decir que si alguien que no tenía mi psique se acercaba y me contaba exactamente lo que me había pasado, y luego me decía que no estaba seguro de si los sentimientos que sentía en su propio cuerpo, lo único que realmente poseemos, lo único que realmente podemos amar, diría definitivamente que es agresión sexual. Probablemente me preguntaría si lo que me están contando es, de hecho, agresión sexual. Me diría a mí mismo que... No di mi consentimiento, y esa pregunta se respondería automáticamente. Pero cuando te pasa a ti, conoces esa sensación. De nuevo, la sensación de asco; nada encajaba mejor con ese sentimiento, y ese era el consuelo y la validación que había estado buscando. Dios mío, alguien más sabe cómo me siento, no era solo yo, no estoy completa y completamente sola con estos pensamientos. Esto fue una violación. Si esa palabra te incomoda, imagina lo incómoda que me siento yo. No sale de la lengua, se queda ahí, anticipando las reacciones que sabe que vendrán, porque la persona con la que estás hablando también la conoce. Esta persona también asume que todavía te sentías atraída por ella, lo cual es repugnante que te hayas tomado el tiempo de considerarlo. El trauma se almacena en el cuerpo. Desafortunadamente, y para mí, se describe con precisión como una oleada de energía intensa que recorre mi cuerpo y me vuelve hipervigilante. No solo eso, todos los años, mi cuerpo se vuelve loco en la misma época del año, todos los años mi cuerpo se vuelve loco con el clima cálido. Alrededor de la época de... El año en que lo conocí, mayo o junio. Desafortunadamente, a medida que esta historia avanzaba, esto se volvió cada vez más relevante para la mía e incluso se transformó en otras partes del año asociadas con él. Como en otoño, hubo un intento de violación. En invierno, un año, unos días antes de Navidad, hubo un intento de violación. Sin embargo, la primavera/verano, sobre todo, me destroza y ha afectado mucho mis relaciones físicas y mi sensación de seguridad. Supongo que el 5 de julio me cambió. Me convirtió en la mujer que soy hoy, pero me alegra decir que la mujer que soy hoy ayuda a otras personas que necesitan apoyo y apoyo. Después de todo esto, de todos estos años de sentirme atrapada, por fin puedo liberarme de lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creer

    Estuvimos juntos 14 años, casados 11. Él sigue intentando armar un caso para quitarme a nuestro hijo, incluso dos años después de nuestra separación y divorcio inicial. Sus herramientas: manipulación, confusión/caos, coerción, proyección, aislamiento, inseguridad financiera, duda, culpa e inseguridad, vergüenza y mentiras. Aunque no tenía amigos (la mayor señal de alerta), no actuó solo. Su familia participó activamente para socavar mi cordura, llegando tan lejos como para intentar que firmara un poder notarial a uno de sus familiares porque "solo querían ayudar y hacer lo mejor para nuestro hijo". No es cierto. Su lema familiar, "No avergüences a la familia". Que se traduce en haz lo que decimos, no te quejes y no le digas a nadie porque, de todos modos, ¿quién te creería? ¿Alguna vez te golpeó? ¿Alguna vez amenazó tu vida? ¿Cómo exactamente te lastimó? ¿No le gritaste? Pareces tan inestable. Estoy segura de que no lo decía en serio. Probablemente estaba de mal humor, tenía un mal día, necesitaba dormir más o alguna otra excusa absurda. Te casaste con él, así que ahora es tu problema. ¡Ya no lo es! Por suerte, estoy saliendo de esa mentalidad. Estoy fuera. Soy libre. ¿Todavía me acosa? Sí. ¿Es muy duro aquí afuera? Oh, sí que lo es a veces, incluso doloroso. He llorado muchísimo. Pero por suerte, siento mi fuerza gracias a las palabras amables o a las acciones de muchas personas que hicieron una cosa simple... me creyeron. Cuando hablé de lo que estaba pasando, me creyeron. Cuando hablé de lo que me dijo, de lo que su familia me dijo a mí o a nuestro hijo, me creyeron. Me dieron el coraje para empezar a creer en mí misma. Me ayudaron a reconocer mi fuerza y a ayudar a mi hijo a ver la suya. Han pasado más de dos años desde que comenzó este proceso de transformación. Respiro mejor y encuentro alegría en la vida de nuevo. No soy la persona terrible que dicen que soy. Dejé de creer sus mentiras y empecé a cuestionarlas. No me silenciarán. No me aterrorizarán. La bondad que ofrezco al mundo y la que recibo son mi motor. Soy fuerte, soy valiente, soy capaz, puedo con todo porque no estoy sola. Haré lo que sea necesario para recordar siempre que NUNCA tengo que volver a esa vida, jamás. Merezco algo mejor. Hasta luego, Troll.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇬🇧

    No dormir profundamente

    Miro hacia atrás y me atormenta la duda. Es menos ahora, pero todavía me invade: ¿sucedió? ¿Fui demasiado sensible? ¿Quizás le di demasiada importancia? ¿Lo recordé mal? Lo que sé que es verdad es cómo me sentí y sigo sintiendo cuando lo mencionan o lo veo. MIEDO. Han pasado 2 años y todavía pienso en si le gustará lo que llevo puesto o si tendrá algún comentario que hacer. Cuestiono mi realidad: "¿sucedió eso? ¿Dije eso?" En interacciones perdidas con él. Lo conocí en línea hace 14 años. Las cosas sucedieron rápido, más o menos. No lo vi entonces, pero mirando hacia atrás, él SIEMPRE estaba allí. Le dio a su amigo las llaves de mi piso y llegué a casa con todo ordenado y reorganizado. Pensó que era desordenada y que era algo bonito de hacer. Me sentí completamente abrumada y muy incómoda con esto, pero me quedé y le di las gracias, ya que me sentí desagradecida. Curiosamente, no se lo presenté a mis amigos; de hecho, lo mantuve bastante apartado. Creo que sabía que no quería que lo conocieran, pues algo no iba bien y probablemente lo notarían y me lo señalarían. O quizás tenía miedo de que no lo vieran y no me lo señalaran, lo que me haría sentir aún más loca. No le gustaba cómo respiraba en su dirección en la cama. No le gustaba cómo jugueteaba con las cosas. (Para él, todo esto parecía normal cambiar... Realmente no tenía amor propio y me consideraba muy poco valiosa). El primer elemento físico del abuso (que ahora puedo identificar como tal) fue un incidente confuso en aquel momento. Estaba durmiendo la siesta, lo desperté y me agarró del cuello. Me quedé tan sorprendida que quise salir corriendo, pero al final me dijeron que era culpa mía por haberlo despertado demasiado rápido. Ya me habían lavado el cerebro (llevaba tres meses). Sin embargo, estaba programada para esto, ya que me habían enseñado a no confiar en mis instintos: qué peligroso era. Me quedé allí 12 años, tuve dos hijos y poco a poco me fui apagando. Soñé con irme, lo repetí una y otra vez, y casi lo hago una vez, pero me costó muchísimo coraje. Me aterraban las consecuencias económicas. Estaba aislada. Estaba agotada. Y lo hice. Tenía sueños despiertos en los que me gritaba, me empujaba, me tiraba cosas, me aterrorizaba, pero no los recordaba por la mañana ni quería hablar de ellos. Decía: «Bueno, no fui yo, estaba dormida». Casi todas las noches me acostaba con miedo. Nunca se veían moretones, pero había sufrido un gran impacto en mi interior. Estaba conectada a un soporte vital. Esta es parte de mi historia. Un comienzo. Continúa, como él, en mi vida, mientras nuestros hijos son pequeños. El abuso emocional y psicológico continúa, pero estoy trabajando para reposicionarme. Estoy asumiendo mi parte en el camino, y esto es a la vez empoderador y agotador. Este abuso es muy malinterpretado: es peligroso e invisible. Estoy aprendiendo a creer en mí mismo y a buscar en mí la validación y las respuestas.

  • Informar

  • “A cualquiera que esté atravesando una situación similar, le aseguro que no está solo. Vale mucho y mucha gente lo ama. Es mucho más fuerte de lo que cree”.

    “Puede resultar muy difícil pedir ayuda cuando estás pasando por un momento difícil. La recuperación es un gran peso que hay que soportar, pero no es necesario que lo lleves tú solo”.

    Estás sobreviviendo y eso es suficiente.

    Eres maravillosa, fuerte y valiosa. De un sobreviviente a otro.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Cuando la autoridad es malvada

    Fecha, alrededor de Hora Tuve una cita con él (un funcionario de prisiones), pensando que sería una oportunidad para conocerlo como amigo, pero resultó ser una noche horrible de la que solo recordaría fragmentos. Me recogió en su camioneta blanca; olía a colonia y chicle Winterfresh. Dos olores que nunca olvidaré. Me llevó a un antro sucio sin preguntarme adónde ir. Ya no me sentía segura, y lamento no haber dicho nada hasta el día de hoy. Pedí mi primera copa: ron con Coca-Cola. Tengan en cuenta que mi vaso era más pequeño que una taza de café. Empezamos a hablar, y me dijo que había estado en el ejército. Parecía esforzarse por persuadirme e impresionarme, pero no caí en la trampa. El sabor de mi bebida no era diferente al de antes. Casi había terminado mi primera copa cuando me preguntó si quería otra, y acepté. Volvió con otra y me preguntó si quería jugar a los dardos, y acepté de nuevo. Tomé un trago del segundo ron con coca que me trajo y empecé a sentirme mareada, cansada y débil. No dije nada todavía. Seguí con los dardos. Para entonces, me dio un tercer trago, no recuerdo si lo tomé siquiera. Sí recuerdo haber dicho: "Quería irme a casa", y salimos por la puerta lateral de su camioneta blanca. No recuerdo haberme sentado en el asiento delantero, y mucho menos en el trasero. Mis ojos se abrieron y cerraron, despertándome para verlo cara a cara. Violándome. Estoy paralizada por el shock. Asqueada por lo que me estaba diciendo. Cuando terminó, me echó una toalla encima y me dijo que me limpiara. Tiró mi zapato sobre mi cuerpo desnudo y dijo: "Ahora te llevaré a casa". Hacía veinte grados afuera, estaba desnuda en un estacionamiento conocido. Me vestí. Me llevó a casa; no intercambiamos palabras. Una vez en casa, fui directa a la ducha y lloré. Era virgen. Me arrebató mi inocencia, una inocencia que jamás podré recuperar. Cita 2, alrededor de las Hora 2 Sentada en mi oficina, entró sin avisar y se sentó en una silla junto a la puerta. Levanté la vista, incómoda. Le pregunté: "¿Qué hacía?". Me respondió, levantándose de la silla: "Sé que quieres esta polla". Me bloqueó entre mi asiento, la pared y mi escritorio; no tenía adónde ir. Se bajó la cremallera del pantalón, me agarró un mechón del pelo y le practicó sexo oral a la fuerza. Esta vez recuerdo la brutal violación. Empujar, atragantarme y estrangularme solo consiguió que me aplicara más fuerza y me hiciera más daño. Su fuerza era insoportable. Cuando terminó, me tiró un chicle y se fue. Llorando, sintiéndome sucia, culpable y avergonzada, me recompuse y terminé mi día. Violada, no solo una, sino dos veces, por el mismo tipo. Una vez fuera del trabajo y la otra dentro. Después del primer ataque, me sentí destrozada por dentro, pero el segundo me dañó muchísimo. Si se lo contaba a alguien, nadie me creería, porque él era muy querido en el trabajo y yo solo era una trabajadora social. Mis hermanas fueron las primeras en enterarse de la primera agresión en Fecha 3. Me contuve con la segunda porque sentía que no me perdonarían por permitir que volviera a ocurrir. Fecha 4 Les conté a mis hermanas sobre la segunda agresión. Fui a asuntos internos, quienes me enviaron con detectives. Supuestamente hicieron una investigación, pero los chicos son como los chicos, y donde yo trabajaba, todos se mantienen unidos. El fiscal del distrito abandonó el caso. Fecha Ahora me mudé de ese condado debido a los desencadenantes y a la esperanza de que mi TEPT mejore con el tiempo. Me siento más fuerte, conté mi historia y sé que soy una sobreviviente. Espero que mi historia se convierta en la guía de supervivencia de alguien más. Esto sucede cuando eres una mujer fuerte y franca en la cárcel del condado de Ubicación en Ubicación, Pensilvania.

  • Informar

  • “Siempre está bien pedir ayuda”

    “Realmente espero que compartir mi historia ayude a otros de una manera u otra y ciertamente puedo decir que me ayudará a ser más abierta con mi historia”.

    Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    #752

    Nos conocimos a través de Match.com. La primera vez que la abracé, fue electrizante. Su cuerpo se amoldó perfectamente al mío. Al vivir en una zona donde no hay muchos cristianos, nos emocionó que nuestros valores y creencias coincidieran tan bien. Me gustó que no fuera materialista. Ambas éramos bastante inexpertas en relaciones para tener veintitantos años, sobre todo ella. Su trabajo implicaba una labor filantrópica de alto nivel en países en desarrollo, y eso me pareció impresionante y emocionante, ya que yo también había enseñado inglés en un país en desarrollo. Imaginé que una vida con ella sería tranquila y probablemente incluiría aventuras juntas en África y Asia. Nos comprometimos después de ocho meses de noviazgo y nos casamos seis meses después. Los primeros signos de abuso físico comenzaron menos de un año después de casarnos. Estábamos discutiendo en la cama y ella me empujó con los pies. Más tarde vino su primera agresión, cuando una discusión culminó con ella atacándome a puñetazos. Los ataques de puñetazos ocurrieron tres veces más durante los siguientes 18 meses. Una de las veces que me atacó, ella conducía un coche y yo estaba en el asiento del copiloto. Íbamos a 65 km/h en una carretera de cuatro carriles al doblar una curva. Era muy peligroso. Su violación de mis límites físicos también incluyó pellizcarme los testículos y los granos de la espalda después de que le dijera que era doloroso y que no estaba bien. Quería compartir algunos ejemplos de otras situaciones de abuso que también sufrí. Una vez, durante una discusión, sostuvo un cucharón sobre su cabeza de forma amenazante, como si fuera a golpearme con él. Dos veces golpeó la puerta del dormitorio una y otra vez después de que me encerrara dentro para poner distancia entre nosotras cuando era evidente que una discusión iba mal. Una de esas veces llamé a un teléfono de ayuda de emergencia. Se quedaron al teléfono conmigo mientras salía de la habitación y de la casa. Una vez me dijo que si no teníamos un hijo para cuando ella llegara a cierta edad, y luego naciera un hijo con discapacidades o defectos de nacimiento, me culparía. También intentó culparme por usar condones en un momento en que tenía claro que nuestra relación necesitaba ayuda seria antes de que fuera viable tener un hijo juntos. Creo que estas cosas se consideran abuso reproductivo. ¿Hubo señales de alerta? Mirando hacia atrás, puedo decir que sí. Una de ellas fueron sus mensajes furiosos cuando llegaba tarde a verla. Otra fue que su madre, su padre y su hermano decían que era un poco difícil de niña, sobre todo por sus rabietas. Supuse que ya lo había superado cuando la conocí. La última vez que me agredió fue en un Airbnb durante unas vacaciones en Japón. Para entonces, ya había decidido que si se ponía violenta conmigo, prácticamente no me defendería y simplemente lo dejaría pasar. Parte de su maltrato en ese Airbnb consistió en intentar quitarme el teléfono. Si lo hubiera logrado, me habría metido en serios problemas si hubiera intentado huir. Poco después, decidí que necesitábamos separarnos. Ella decidió buscar tratamiento por violencia doméstica. Tenía la esperanza de que si vivíamos separados un tiempo y se tomaba en serio el tratamiento, podríamos reanudar nuestro matrimonio. El segundo punto de inflexión fue cuando violó los términos claramente establecidos de nuestra separación al volver a ser agresiva conmigo al quedar en un lugar público (Chipotle) para cenar. Ese incidente, sumado a una llamada telefónica con una consejera llamada Nombre, experta en la dinámica de las mujeres que maltratan a los hombres, me convenció de que necesitaba divorciarme. Ella y yo asistíamos a un grupo cristiano a través de nuestra iglesia. Yo asistía con regularidad y ella asistía ocasionalmente. Cuando empecé a separarme, insistió en seguir asistiendo a esas reuniones. No podíamos seguir asistiendo las dos, así que le dejé hacer lo que quería y dejé de asistir. Esto me distanció de las personas con las que había entablado una relación cercana. Ninguna de esas personas volvió a contactarme después de eso. Fue decepcionante. Por un corto tiempo, decidí que me iba a divorciar de ella, pero aún no sabía cómo decírselo. En ese momento, estaba viendo a un consejero individualmente (además de nuestra terapia de pareja). Me sugirió que le dijera que iba a solicitar el divorcio durante una sesión de terapia de pareja. Por alguna razón, no se me había ocurrido, pero fue una guía muy útil. Considerando su pasado violento, me sentí aliviada de tener la oportunidad de darle la noticia en un ambiente seguro como una sesión de terapia. (Le informé al consejero con antelación que lo haría). Mis seres queridos me apoyaron al considerar que me tomara muy en serio nuestros problemas de pareja, pero también fueron bastante cautelosos a la hora de respaldar por completo la idea del divorcio, incluso sabiendo de la violencia recurrente. Reflexionando sobre esto, atribuyo su cautela a mi divorcio tanto a la doble moral basada en el género como a sus creencias cristianas, que yo compartía. No los culpo por intentar ayudarme a convencerme de que el divorcio era la decisión correcta. Sin embargo, considerando que no teníamos hijos, y considerando lo preocupantes que eran sus patrones de comportamiento y su poca disposición a asumir la responsabilidad de sus actos, el divorcio fue, sin duda, la decisión correcta. Creo que un trastorno de personalidad influyó en lo que experimentaba con mi ex, pero en ese momento ni yo ni las personas más cercanas que me ofrecían consejos lo reconocimos. Hablando específicamente de víctimas masculinas de violencia doméstica, dado que podemos percibir a los hombres que sufren violencia por parte de sus parejas femeninas como algo menos grave que viceversa, diría que se debería aconsejar a los hombres que se tomen muy en serio incluso un solo incidente de violencia por parte de su pareja. Una vez que un adulto demuestra que es capaz de perder la calma por completo hasta el punto de agredir físicamente, es una mala señal sobre su capacidad para ser un compañero en una relación sana. Podría aplicarse una excepción si la persona asume rápidamente la responsabilidad (y se mantiene firme en que su violencia fue incorrecta y no culpa de otra persona) y luego implementa diligentemente medidas para asegurarse de no volver a hacerlo. A la víctima de violencia se le debe enseñar que si hay cualquier recaída (si su pareja echa la culpa a otro o no cumple con el tratamiento), debe terminar la relación para siempre.

  • Informar

  • Si estás leyendo esto, es que has sobrevivido al 100% de tus peores días. Lo estás haciendo genial.

    “Estos momentos, mi quebrantamiento, se han transformado en una misión. Mi voz solía ayudar a otros. Mis experiencias tenían un impacto. Ahora elijo ver poder, fuerza e incluso belleza en mi historia”.

    Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Creo que Dios me ha dado una segunda oportunidad y no la voy a desperdiciar. Soy muy feliz y tengo paz en mi hogar. La gente siente lástima por mí porque no tengo contacto con mi familia, pero lo que no entienden es que tengo paz. La paz es mucho más importante que la familia después de lo que he pasado. Tengo un perro de servicio para protegerme de ellos. Es una pitbull y me protege muchísimo. Así que si vienen por mí, más vale que sea con un arma porque es la única manera de que me atrapen. También tengo un gato y ahora es mi familia. Dios me ha bendecido inmensamente desde que dejé el abuso. La Biblia dice que Dios te dará el doble de lo que has perdido debido al abuso. Puedo dar fe de eso. Tengo un hermoso apartamento que es un edificio seguro, así que no puedes entrar a menos que tengas una llave. Vivo en un segundo piso, así que no pueden entrar a robarme. Mi exmarido y mi hija entraron a mi otra casa, robaron mis dos bulldogs ingleses y los mataron solo para hacerme daño. He tenido que mudarme cinco veces porque me siguen encontrando. No ayuda que si buscas el nombre de alguien en Google, puedas averiguar dónde vive. Además de enseñarle al sistema legal sobre el abuso, internet también necesita aprender cómo la gente lo usa no para bien, sino para abusar. Dios me ha bendecido con un coche precioso, una GMC Acadia Denali. Si alguno de ellos lo supiera, se pondría furioso porque su objetivo era destruirme. Dios no iba a permitir que eso sucediera.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para mí, sanar no significa ocultar lo que me pasó.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    La violencia doméstica no tiene edad.

    Ese silencio insoportable y obstinado comenzó a los quince años. Era un silencio tan reacio a ser escuchado que pensé que valía la pena sufrir hasta los dieciocho. Ahora tengo veintidós años y estoy aquí para decirte que ERES ESCUCHADO. TE CREO y ESE AVANCE ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Mi pareja también tenía quince años cuando comenzó el abuso. Muchos encuentran eso increíble, pero la enfermedad y el mal no tienen edad. La enfermedad reside en la persona que la ha soportado o por Dios sabe por qué... No hay una sola excusa válida para el abuso emocional, físico o mental. El abuso no comenzó de repente, no comenzó con huesos rotos, moretones y cortes... El abuso comenzó mental y emocionalmente. Algo tan pequeño como que él me dijera lo que podía y no podía usar. Los celos de otro chico mirándome o yo mirando a otro chico. Sus comentarios y observaciones, de los que estaba secretamente orgullosa porque sentía que era algo que él no quería perder, me hicieron sentir como si fuera algo que él no quería perder, hasta que más tarde descubrí que era algo que él quería controlar. Durante estos años previos a mi graduación de la preparatoria, el abuso escaló de verbal a físico rápidamente. Sin embargo, muchas veces lo excusé porque lo "amaba" y él me "amaba". Por cada golpe. Por cada bofetada. Por cada puñetazo. Lo perdoné y creí en su "No lo volveré a hacer". No es por sonar como un disco rayado, pero por si no lo sabías, siempre lo vuelven a hacer. Hubo muchas ocasiones en las que escondí mis ojos morados con un montón de base y polvos. Una cosa que aprendí es que es difícil ocultar un labio roto. Lloraba desconsoladamente hasta que mis ojos se sentían como papel de lija. El abuso físico, mental y emocional finalmente me llevó a un estado que no pude describir hasta la edad que tengo ahora. La palabra con la que asocié mi trauma es disociación. Una sensación física de estar en el presente, pero mi mente estaba en otra parte. Sufrí esto durante tanto tiempo y nunca dije nada. Mi miedo a que me pillaran muerta por haber pedido ayuda enterró todas esas emociones de ira, resentimiento, traición, etc. Terminé perdiendo mi virginidad con este chico. No a propósito, sino por miedo. Ese ha sido mi mayor arrepentimiento, porque la virginidad era algo muy preciado para mí... A menudo me obligaban a tener sexo con él cada vez o me amenazaban con puñetazos en la cara y una paliza. Esto continuó durante meses hasta que no pude ocultar que me estaba rompiendo, no solo emocionalmente, sino físicamente. A los quince años, me dio un puñetazo y me rompió la mandíbula. Después, me amenazó con una pistola. ¿De dónde saca una quinceañera un arma? Someterme a una cirugía fue definitivamente algo que no pude ocultarle a nadie. El miedo a hablar me dominó tanto que ya no pude ocultar ni mentir. Cuando desperté después de la cirugía, la sensación en la boca del estómago es indescriptible. Estaba más que rota. Mi boca estuvo cerrada con alambres durante 30 días. Nada de alimentos sólidos. Nada de pastel de cumpleaños. Pasé mi decimoséptimo cumpleaños con toda mi boca cerrada con alambres y ligas. Adelante, seguí quedándome por las amenazas de exponer fotos secretas que me había tomado desnuda mientras no miraba y amenazas de matarme. Diablos, me amenazó con un arma; ¿se suponía que debía pensar que estaba mintiendo sobre realmente matarme? Puedo contar las veces que entró a la fuerza en la casa de mis padres y me despertó. Puedo contar las veces que me golpeó mientras conducía mi coche. El abuso empeoró y cuanto más me quedaba, más difícil era esconderme una vez más. A los diecisiete años, después de que me golpeara, me violó. Esta vez me perdí por completo. No quería comer. No quería levantarme de la cama. No quería respirar. Pensé que lo tenía mal hasta que descubrí que estaba embarazada... Estuve completamente entumecida durante todo el tiempo que se metió a la fuerza dentro de mí. No sentía nada hasta que entró el médico y me dio los resultados. Estaba mortificada... Al final, no me quedé con el bebé después de hablar a fondo con mi madre y pedirle perdón a Dios. Ahora que lo pienso, fue lo mejor que pude hacer por mí en ese momento. No soportaba estar con él, y el hecho de llevar la mitad de su embarazo durante nueve meses me habría destrozado... No debería haberle contado la noticia, pero lo hice. No podía creer que estuviera embarazada porque tengo endometriosis, una enfermedad que dificulta incluso quedarse embarazada. Claro que llegó a amenazarlo con revelar que había abortado si no respondía a sus mensajes y llamadas sin identificación de llamadas... Pero omitió que se le puso duro el pene después de golpearme, así que me violó. ¿Pero adivina qué hice? Me quedé. La policía no creyó las amenazas; no había forma de rastrearlo a partir de la falta de identificación de llamadas. Así que seguí con él durante casi un año y medio. Después de dejarlo por completo, las amenazas empeoraron. Los días que más temía estaban ocurriendo. ¡Que me siguiera y me persiguiera en lugares públicos era una locura! Con el tiempo, empezó a dejar rastros de su pasado. Terminé con órdenes de alejamiento contra él desde los quince años, pero ¿crees que eso lo detuvo? Había llamadas día y noche, diciendo que estaba literalmente al borde de la locura. Muchas veces le rogué a Dios que me sacara de este mundo... No quería seguir viva. El acoso me tenía nerviosa las 24 horas del día, los 7 días de la semana... el TEPT era tan real. PERO por la gracia de Dios estoy aquí hoy para decirte que está mejorando. Ahora tengo veintidós años y todavía intento descubrir cómo superar algunas de estas emociones que siento. Hay muchos días buenos, pero también hay días en que cuestiono a Dios sobre mi situación a tan temprana edad. Solo quiero que sepas que todo está obrando para tu bien. Quiero que sepas que no eres ignorante al permanecer en una relación abusiva por miedo a perder la vida. Quiero que sepas que las cosas empeoran antes de mejorar y, lo más importante, que no eres la persona que te trataron de ser. Esta es tu historia y tienes el bolígrafo y el corrector para corregirla.

    Estimado lector, la siguiente historia contiene lenguaje homofóbico, racista, sexista o despectivo que puede resultar molesto y ofensivo.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    una luz en la oscuridad

    Llevo mucho tiempo en este camino hacia la sanación. Estuve con un hombre que al principio era mi amigo; estuvimos juntos cuatro años y medio. Al principio, todo parecía ir bien. Compartimos nuestros sueños y empecé la universidad. Le dije expresamente que estaba allí con una beca, que solo me concentraría en los estudios y que volvería los fines de semana. Una vez que empecé el primer semestre, debería haber prestado más atención a todas las señales de alerta. Me enviaba mensajes y me llamaba a todas horas. Me llamaba por Skype cada vez que tenía cinco minutos de descanso. Eso sí, era cadete naval en mi escuela, así que no tenía muchos descansos, sobre todo con clases de cuatro horas. Con el tiempo, empecé a tener ataques de pánico por sus constantes reprimendas y por comprobar que no hacía nada que no debía, como copiar. Finalmente, tuve que dejar de ser cadete para convertirme en una estudiante que viajaba diariamente, lo que significaba estar en casa con él después de clase y levantarme muy temprano solo para llegar a clase a tiempo. Fue aún más difícil para mí por su obsesión con los videojuegos, que lo dejaba hasta las 3 de la mañana, hora a la que tenía que levantarme para prepararme para mis primeras clases. Con el tiempo, empecé a perder el sueño y mis notas empezaron a bajar. Tuve que dejar la universidad un tiempo para facilitarme las cosas. Acabé renunciando a mi sueño de ser bióloga marina y cadete naval para estar con este hombre. Un hombre sin trabajo, sin GED, sin futuro. Pero él siempre prometía que las cosas mejorarían. En ese momento, tenía dos trabajos solo para mantenernos a flote y alimentar sus vicios. Pero no sabía que, además de todo, vendía mis cosas y que el poco dinero que ahorraba lo robaba y también lo usaba para su adicción. Cambié de carrera dos veces más después de eso y finalmente me quedé en psicología sin decirle mi carrera final, solo que quería terminar la universidad. Fue difícil compaginar la universidad con dos trabajos, pero tuve que hacerlo porque no me dejaban volver con mi familia (tenía una relación difícil con ellos en ese momento). Debido a las largas horas y a los cursos nocturnos que tomaba, el hombre con el que estaba empezó a sospechar que le hacía trampa y se peleaba conmigo a todas horas, destrozando mis bolsos y revisando mi teléfono y mi portátil solo para ver si encontraba alguna prueba. Me reprendía con sus amigos y con cualquiera que lo escuchara. Empecé a volver a mi adicción a las drogas, que ya había dejado, debido a su comportamiento cada vez más agresivo. Siempre me menospreciaba llamándome puta, zorra, perra que no sabía hacer nada. Claro que yo era la que tenía el trabajo, pero tenía que volver a casa a cocinar, limpiar y arreglar sus desastres cuando él estaba en casa las 24 horas. Cuando intentaba ayudarlo a conseguir un GED o un trabajo, decía cosas como: "No necesito un GED, soy más inteligente que cualquiera con un título" o "¿Para qué necesito tu ayuda si puedo hacer todo yo misma y mejor?". Para cuando empecé a trabajar en la YMCA, no podía hablar ni ver a mi familia ni a mis amigos. Al mismo tiempo, a mi querido abuelo, el hombre que me crio, le diagnosticaron cáncer de páncreas en etapa 2. Era muy cercano a él y, cuando le contaba mis miedos a la familia de mi pareja, sus hermanas y su madre siempre eran muy amables conmigo y me apoyaban. Pero enseguida me decía que me merecía todo el dolor y el sufrimiento, y que no debía llorar porque solo la gente buena merece estar triste. Decía que era la escoria del mundo y que no merecía la felicidad. Empezaba a escabullirme después del trabajo solo para ver y atender a mi abuelo. Iba los días que cancelaban las clases o cuando no tenía trabajo y lo acompañaba a las sesiones de quimioterapia. Cambiaba mis horarios solo para pasar tiempo con él. Pero mi ex tenía una amiga que trabajaba en la misma YMCA que yo, y ella empezó a contarle lo que hacía, pensando que me estaba ayudando. En cambio, él lo interpretó como una falta de respeto constante y empezó a golpearme a diario. Empecé a usar mangas largas, ropa más gruesa y maquillaje solo para tapar los moretones. (Debido a esto, comencé a desarrollar un amor por el maquillaje de películas que ayudó a mi posterior inversión en la compañía cinematográfica de mi padre). Empecé a hacer amigos de nuevo y se fijaron en la ropa, especialmente en los veranos, y yo solo decía que sería inapropiado someter a los niños a los tatuajes que tengo. Pero con el tiempo empezaron a darse cuenta y un día me resbalé porque llegué después de llevar a mi abuelo a quimioterapia y no tuve tiempo de arreglarme el maquillaje del cuello. Pude arreglarlo antes de que el director de mi sitio o alguno de los padres se dieran cuenta. Mi pareja empezó a forzarse conmigo sexualmente después de que mostré poco interés y empecé a mantenerme sola o a pasar más tiempo con sus hermanas. Me despertaba y él estaba encima de mí y me golpeaba si me resistía. Quedé embarazada y los golpes continuaron con él creyendo que el niño no era suyo. Pero me golpeó tan fuerte un día que aborté y me culpó por matar a nuestro hijo. Ese día me dio una paliza tan fuerte que me fracturó un disco de la columna vertebral, comprimiendo el nervio ciático, lo que me provocó una parálisis parcial y un pie pélvico en la pierna derecha. Empezó a beber mucho después de que perdiera a nuestro hijo. Rescindió mi contrato de teléfono, que habíamos firmado hacía solo unos meses, lo que me endeudó, y luego robó el resto de mis ahorros para financiar sus juegos de azar. Esto me llevó a atrasarme en los pagos de los muebles nuevos que había comprado, que finalmente tuve que regalarle a su madre. Empecé a hablar con alguien con quien había salido (terminamos amistosamente y nos veíamos como muy buenos amigos) para pedirle consejo y consuelo. Aunque entiendo que esto sería técnicamente una infidelidad emocional, estaba empezando a perder los sentimientos por mi pareja y a perderme a mí misma. Mi abuelo, que estuvo con nosotros tres años más después de su diagnóstico, enfermó gravemente y estuvo en coma inducido durante tres meses. Me deprimí profundamente y me desconecté de todo y de todos. Me volví tan insensible a las palizas y violaciones que me aterraba cerrar los ojos. Empecé a desvelarme por miedo a acostarme o incluso a taparme con alguna manta. Me acurrucaba en un rincón junto a la ventana y ese era el único momento en que me dejaba sola. Mi abuelo murió en diciembre de 2019 y el día que falleció, mi pareja rompió conmigo, diciendo que merecía todo el dolor y la angustia que sufría y que nunca encontraría la felicidad. Se alejó y se rió de mi dolor, diciendo que mi abuelo era solo un anciano que no significaba nada. Me había prohibido someterme a la cirugía que me arreglaría la columna, pero sin que él lo supiera, acepté. Volví a vivir con mi abuela unos meses después, en febrero de 2020. Empaqué todo lo que pude, incluyendo documentos importantes, y me escabullí a las 4 de la mañana para ir al hospital para la operación. Mi padre me recogió del hospital y me llevó a casa de mi abuela. En la seguridad de mi familia, le confirmé a mi ex que nunca volvería a estar con él. Le dije que ya no quería tener nada que ver con él, ni contacto físico ni electrónico. Unos días después vino con más cosas mías y me dijo que solo me aceptaría de vuelta si nunca más me acostaba con él. Le dije que ya no tenía ese control sobre mí, así que no tenía derecho a pedírmelo. Le pedí que se fuera. Durante el período de recuperación de mi cirugía de columna, me acosó continuamente, incluso llegando a decir que se suicidaría si no lo aceptaba de vuelta. Esto duró meses y no sabía qué hacer. Me obligué a ir a terapia e intenté ignorarlo el mayor tiempo posible. Con la ayuda de mi terapeuta, poco a poco pude bloquearlo y empezar a sanar. Empecé a trabajar en salud mental y trabajo social unos meses después. Finalmente conocí a mi ahora prometido, que ha sido mi apoyo número uno. Incluso ha venido a sesiones de terapia conmigo y se ha asegurado de que siempre me ponga a mí misma en primer lugar. Actualmente trabajo en violencia doméstica y violencia de género, ayudando a otras personas que han pasado o están pasando por el trigo que pasé. Planeo convertirme en terapeuta una vez que termine mi maestría en administración de empresas. También puse en práctica mis habilidades de maquillaje ayudando a mi padre en sus películas con el maquillaje y los efectos especiales. Mi prometida y yo nos casamos este año y ha sido un largo camino, pero a veces todavía tengo recuerdos dispersos o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, con la ayuda de mis amigos y familiares, puedo superarlo todo. Espero que mi historia le dé a alguien el coraje necesario para irse antes de que sea demasiado tarde.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇨🇦

    Hay esperanza al final del túnel. Estoy contigo, te escucho y te veo. Mereces libertad y felicidad.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Para aquellos cuyas voces han sido silenciadas

    Estuve en una relación abusiva durante dos años. Me daba vergüenza y nunca se lo conté a nadie. No quería que nadie supiera lo que me estaba pasando, porque ¿por qué iba a dejar que me pasara? ¿Por qué dejé que empeorara tanto? Veía las señales de alerta y las ignoraba. Pensaba que él podía cambiar. Me prometía cada vez que me ponía las manos encima que sería la última vez. Hasta que sus manos se movieron alrededor de mi cuello, o cuando me tiró por las escaleras, o me quemó con su encendedor, etc., nunca mejoró. Nunca mejoró. Me mostró su verdadera cara y mis gafas color de rosa se hicieron añicos. Ya estaba demasiado metida, y él pensó que era demasiado tarde para mí. No me dejaba ir. Lo intenté dos veces antes y me estranguló, y me dijo que no saldría de su casa a menos que estuviera en una bolsa para cadáveres. Vivía con miedo todos los días. Rezaba cada noche para que Dios me quitara la vida y así poder escapar del infierno en el que estaba. Luché todos los días con mi salud mental. Intenté suicidarme varias veces y, sinceramente, fantaseaba con ello, pero seguí luchando. Por suerte, les conté a unos amigos sobre mi situación en el trabajo y les ideé un código para que, si las cosas se ponían feas, pudiera contactarlos a tiempo. Recuerdo vívidamente el día que me fui. Recuerdo que me dio un puñetazo en la cara. Me sujetó y me estranguló hasta que no pude gritar más. Me repetía una y otra vez: «Te mataré. No me vas a dejar». Les había escrito a mis amigos antes. Finalmente logré que se fuera y se durmió. Y corrí. En ese momento supe que era ahora o nunca. Salí y eché a correr hacia mi coche. Dos policías me esperaban afuera. Cada día agradezco mucho que estuvieran allí en ese momento. Me di la vuelta y él estaba justo ahí. Si no hubieran estado allí en ese preciso instante, sé que nunca habría salido de esa casa. Cada día ha sido una lucha. Han pasado casi tres años y a veces todavía tengo pesadillas sobre ese día o simplemente por estar atrapada en esa casa. Me mudé de estado. Me casé con el amor de mi vida. Alguien que me ama de verdad y que jamás me levantaría la voz, ni mucho menos la mano. Estoy esperando mi primer hijo en enero. Cada día estoy muy agradecida por haber aguantado y seguido luchando. Sé que es difícil y que a veces no hay luz que puedas ver, pero sigue aguantando y luchando. Vales mucho más y te prometo que todo mejorará. Estoy muy orgullosa de ti.

  • Informar

  • Mensaje de Sanación
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sanar es volver a creer en el bien.

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Llame a la policía

    Mi historia tiene un buen final, pero fue un camino difícil para llegar allí. La razón por la que quería compartirla es para enfatizar la importancia de que las víctimas denuncien a la policía cada vez, incluso si una de esas veces no sale como esperaban o incluso si se sintieron avergonzadas después de hacerlo. Y no me refiero solo a cada vez que las golpean, sino a cada vez que creen que hay una amenaza de ser golpeadas. Estoy 100% convencida de que esto fue lo que finalmente detuvo el abuso que sufrí. Me casé después de quedar embarazada a los 24 años. La primera vez que fui abusada fue el día de Año Nuevo a los 25. Mi esposo había ido a la casa de un amigo a ver un partido de fútbol con otros amigos y me dejó en casa con nuestro bebé y el número donde estaba. Cuando llamé al número, una mujer contestó el teléfono y lo llamó. Estaba enojada porque dijo que iba a estar con un grupo de amigos. Me dijo que era la esposa de su amigo, pero al llegar a casa, se desahogó con la vergüenza y la ira que sentía al haberlo llamado y me tiró del pelo mientras sostenía a nuestro bebé. El segundo caso de abuso ocurrió después de que lleváramos a nuestro bebé a ver El Rey León al cine y presenciáramos cómo Scar abofeteaba a Sarabi. Mi esposo me abofeteó de la misma manera de camino a casa cuando discutimos sobre si él podía disfrutar de la película mientras yo tenía que atender al bebé. Fue entonces cuando busqué un consejero que me explicó que estaba sufriendo abuso y nos refirió a Family Advocacy, un programa militar para familias que sufren abuso. El último caso de abuso en el apartamento donde vivíamos ocurrió justo antes de que los militares nos mudaran a un nuevo estado y fue tan grave que me dejó moretones en la cara. Unos días antes de este incidente, oímos a una mujer gritar en el apartamento de abajo y llamamos a la policía para que la ayudara. Así que, cuando sufría abusos, grité cuando mi esposo me estaba estrangulando, y creo que ese vecino me devolvió el favor llamando a la policía. Llegó la policía y fue la única vez que sentí que me interrogaron más a mí que a él porque había estado bebiendo. Vivíamos en ciudad, estado y siempre recordaré a la policía de allí por su indiferencia ante lo que me hizo, pero también detuvieron el abuso presentándose en nuestro apartamento. Mi esposo se mudó antes que yo y en ese momento me enfrenté a una decisión realmente abrumadora: mudarme con él. Creo que si mi madre me hubiera apoyado para que me quedara con ella, lo habría hecho, pero quería que me mudara con él, así que lo hice. Después de mudarnos, los militares obligaron a mi esposo a tomar clases de manejo de la ira y me ofrecieron terapia de apoyo. A mi esposo le costó más mantenerme aislada porque soy una persona extrovertida y me encantaba conocer y hacerme amiga de las otras esposas. Planeé escapar de él volviendo a la escuela para obtener mi certificado de maestra y así poder trabajar y tener el mismo horario que mi bebé a medida que creciera. También le dije que tenía que mudarse de nuestro apartamento porque no nos llevábamos bien, así que se mudó con uno de los compañeros con los que trabajaba en el cuartel. Teníamos un contrato de arrendamiento de seis meses y, cuando se acabó, el ejército estaba listo para trasladarnos a una vivienda militar, pero yo no quería mudarme sola con nuestra hija pequeña, así que él regresó y luego nos mudamos a una vivienda militar. El siguiente caso de abuso ocurrió cuando mi esposo llegó a casa borracho después de una noche con un amigo. Se quedó dormido enseguida y encontré el nombre y el número de teléfono de una chica en su bolsillo trasero. Lo desperté y le exigí saber qué había pasado, y me dio un puñetazo y me hizo sangrar la nariz. Llamé a la policía y lo obligaron a irse, y el ejército le prohibió venir a verme durante dos semanas. De verdad creo que esto fue lo que lo hizo pensar dos veces antes de volver a abusar de mí, a pesar de las amenazas verbales. Obtuve mi certificado de maestra, pero en cuanto conseguí mi primer trabajo como maestra, mi esposo se volvió romántico y encantador y me convenció para que me quedara con él. Quedé embarazada de nuestro segundo hijo y, después de un par de años, volvimos a nuestra ciudad natal. Llevamos 24 años viviendo allí y en varias ocasiones me sentí amenazada por él y llamé inmediatamente a la policía, que vino, me dio recursos para llamar y lo puso en su lugar. Es de los que siguen las reglas, así que le dio tanta vergüenza que dejó de hacerlo por completo. A veces pienso que debo ser muy estúpida por haber estado con él todos estos años, pero desde que el abuso terminó y tuvimos dos hijos más, no hay ninguna razón para irme. Sobre todo porque tengo un círculo de amigos muy cercanos con los que puedo salir y viajar. Nunca me ha maltratado económicamente y siempre ha sido un buen proveedor, lo cual ayuda. Y nunca ha intentado impedirme salir con mis amigos ni viajar con ellos. Siempre he creído que los niños de nuestro país, e incluso del mundo, están muy influenciados por lo que ven en la pantalla. A mi esposo siempre le gustaron las películas y series muy violentas, y hay muchísimos casos de abuso contra las mujeres en la pantalla, incluso en los videojuegos, incluso en El Rey León. Así que, aunque no es excusa, soy consciente de que ha sido muy influenciado por ellos.

  • Informar

  • Mensaje de Esperanza
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    ¡Hay una salida incluso si no la sientes!

  • Informar

  • Historia
    De un sobreviviente
    🇺🇸

    Sin contacto.

    Ya no lo protegeré. No ocultaré lo que hizo. No sufriré en silencio porque las atrocidades de lo ocurrido incomodan a los presentes cuando cuento mi historia. Recíbelo. Siente la incomodidad. Siente una pizca del miedo que sentía cada día al volver de la escuela. Siente la vergüenza de no creerme cuando te dije que temía por mi vida, y me negaste refugio. Me enviaste de vuelta al lugar donde se suponía que debía sentirme segura, pero en cambio mi padre temió por mi vida. Él me dice: «El trabajo de los padres es ser mejores de lo que sus padres fueron con ellos». Bueno, el listón estaba muy bajo. Que tu padre también fuera abusivo no te da excusa para abusar de mí. ¿Cómo puede mi corazón abrirse y ser más compasivo después de que lo hayas roto, pero el tuyo solo quiere romper a otros? No elegí nacer. Me trajiste a este mundo y dejaste muy claro que podías sacarme de él si así lo deseabas. Te amé. Todavía te amo. Lo más difícil de todo esto fue luchar contra la imagen infantil y optimista que tenía de ti. Sigo luchando contra ella. Mi alma anhela amarte. Anhela tener más de tus "días buenos". Pero mi otro yo odia que me hayas robado la infancia. Que me atormentes en los sueños. Que sientas el miedo cotidiano, aunque me haya mudado a miles de kilómetros de distancia. Espectadores, no me digan: "Algún día todo estará bien y volverás a hablar con tu padre". Él no puede cambiar.

  • Informar

  • 0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    ¿Necesitas un descanso?

    Hecho con en Raleigh, NC

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    ¿Tienes algún comentario? Envíanoslo

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    |

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Comparte tus Comentarios

    Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

    Actividad de puesta a tierra

    Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

    5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

    4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

    3 – cosas que puedes oír

    2 – cosas que puedes oler

    1 – cosa que te gusta de ti mismo.

    Respira hondo para terminar.

    Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

    Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

    Respira hondo para terminar.

    Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

    1. ¿Dónde estoy?

    2. ¿Qué día de la semana es hoy?

    3. ¿Qué fecha es hoy?

    4. ¿En qué mes estamos?

    5. ¿En qué año estamos?

    6. ¿Cuántos años tengo?

    7. ¿En qué estación estamos?

    Respira hondo para terminar.

    Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

    Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

    Respira hondo para terminar.

    Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

    Respira hondo para terminar.