🇨🇦
Historia de un superviviente

Nombre

Historia original

Mensaje para un superviviente

Nunca estás solo

Mensaje de sanación

Sanar significa no tener flashbacks, sentirse cómodo al seguir adelante y no sentirse estancado.

Tengo una confesión. Hay muchas cosas que la gente no sabe de mí. Algunos me han visto cambiar drásticamente desde 2015, pero muy pocos saben lo que pasó entonces. Algunos solo me conocen como soy ahora, y no es algo que todos los que conozco ahora puedan saber. Me abro aquí para compartir que hay esperanza en el infierno, incluso cuando no la vi en ese momento. Mi esperanza es contar mi historia de cómo superé lo que pasé y que se convierta en la guía de alguien. Sabemos de qué trata este libro, y quizás se pregunten qué sucedió en 2015 para que mi vida cambiara tan drásticamente. En 2015, fui arrestada y acusada injustamente tras tener una discusión verbal con mi pareja de entonces. Puedo entender por qué fui el blanco de los cargos; después de todo, mi pareja estaba en silla de ruedas en ese momento y se veía tan vulnerable. El casero estaba afuera cortando el césped y vio a través de las cortinas cerradas, mientras yo agredía a mi pareja en ese momento, cuando en realidad estábamos discutiendo por cerveza y marihuana. Iba a omitir los detalles del encuentro con la policía, pero quizás esto también debería compartirse. En el momento de mi arresto, estaba mirando por la ventana (de nuevo, con las cortinas cerradas) hablando por teléfono con un amigo, explicándole que acababa de discutir con mi pareja y que la policía ya venía. No me importó, después de todo, no hice nada malo. Lo que desconocía es lo que se dijo durante esa llamada a la policía. Mientras hablaba por teléfono, me pillaron desprevenido, me dieron la vuelta, me tiraron el teléfono y me tiraron al suelo, con al menos un policía arrodillándose sobre mí. Fue aterrador, no sabía en ese momento qué estaba pasando, me tomó por sorpresa, tenía miedo, estaba confundido, por supuesto, me moví un poco tratando de entender lo que estaba pasando. [Durante mi juicio, el policía testificó que casi sacaron la porra para golpearme.] En ese momento, medía 1,65 m, ¿y quizás 50 kg? No había necesidad de nada de esto; lo hacían parecer mucho más fuerte y corpulento de lo que era. ] Recuerdo estar allí tumbado, mirando a mi compañero rogándole que les contara lo que realmente había pasado. Pero no dijo ni una palabra. Acabé sentado en una patrulla durante horas, mientras una policía se burlaba de mí mientras lloraba. Intenté decirles que tenía pruebas en mi teléfono de que él había sido violento en el pasado, pero no les importó. Yo era el malo aquí. [Resulta que acabaron contactando a mis padres para que vinieran a recoger a mi hijo, que en ese momento tenía unos 6 años y estuvo en la oficina durante la mayor parte del alboroto. ] La celda no era nada agradable: un par de bancos, un inodoro y una pared de plástico transparente al fondo. Un montón de gente gritando y dando golpes. Fue aterrador, y no importó lo que les dijera a los policías cuando me entrevistaron, no les importó. Acabé... Salí después de unas 12 horas con 5 cargos y sin vuelta a casa. Recuerdo haber intentado llamar a un amigo, que eran entre las 3 y las 5 de la madrugada, y no contestaba. Estaba en pleno centro, con la camisa rota y con cara de que algo había salido terriblemente mal, y así fue. No tenía dinero y, con la esperanza de que todo saliera bien, fui a tomar el tren a la estación de autobuses. Le dije al conductor que intentaba llegar a casa y que no tenía dinero. Vieron que estaba en mal estado y, por suerte, me dejaron viajar gratis. Finalmente volví a casa de mis padres; fue un alivio, sin duda. Mi pareja de entonces dependía mucho de mí, ya que estaba paralizado por un accidente de coche anterior, y nos escribimos varias veces para intentar que volviera a casa. Me ordenaron que me mantuviera alejado en ese momento, y después de convencerlo un poco, terminé volviendo para ayudarlo. Sin saberlo, un amigo suyo volvió a llamar a la policía por desobedecer mi orden... y fui a la cárcel. OTRA VEZ, y acusada de la violación. Al menos esta vez sabía qué esperar y pude calmar a una chica en la celda. ¡¿Pero qué demonios estaba pasando?! ¿Cómo terminé aquí? Podrías pensar que esa introducción estaba llena de "emoción", pero la cosa mejora. Cuando tocas fondo, lo pierdes todo: a mi hijo (que se quedó con mis padres), mi casa, todo, te hace reflexionar. Créeme, ¡en ese momento estaba furiosa! No quería ir a los grupos de mujeres que ordena el tribunal, YO NO ERA LA MALTRATADORA. Pero en momentos como este, hay que hacer lo que dice el tribunal, cuando lo dice. Alerta de spoiler: este juicio tardó una eternidad en continuar, y estuvimos a punto de pedir su desestimación. Sin embargo, el último día apareció mi expareja y el juicio siguió adelante. Fui sola a mi juicio y a todas las citas judiciales; nadie se ofreció a acompañarme; bueno, una persona sí lo hizo, pero me dejó plantada esa mañana. Mientras esperaba el resultado, me senté en... Estuve tres horas en el estacionamiento del juzgado, esperando a ver si volvía a casa esa noche. ¿Qué le dirían mis padres a mi hijo si no volvía ese día? ¿Qué pasaría después? El juez me declaró culpable, tuve que portarme bien y hablar bien de la policía, y al final me dieron un año de libertad condicional. Me perdí lo mejor: hacía solo unos años trabajaba como asistente legal, antes había sido voluntaria para la policía y también hacía seguridad. Entonces, de nuevo, ¿cómo llegué a este punto? Si nos remontamos a cuando terminé la secundaria, podemos ver que surge un patrón peligroso. Después de la secundaria, trabajé para una empresa de seguridad que organizaba conciertos y eventos. Terminé saliendo de la ciudad para trabajar con mis compañeros, junto con gente de la misma empresa, pero de otra ciudad. Era un evento importante y estuvimos allí el fin de semana. Todo iba bien hasta la última noche. No recuerdo qué pasó exactamente esa noche, pero supe que había sido agredida sexualmente. Terminé despertando. Estaba en una caravana, desnuda, sola, sin tener ni idea de lo que había pasado. Al salir, un hombre corpulento que había trabajado en mi ciudad empezó a hablarme, lo cual fue extraño, porque nunca antes había hablado con él; era demasiado amable. Entonces, reuní las piezas y me di cuenta de que había sido agredida sexualmente. De regreso a la ciudad, le escribí a una amiga contándole lo sucedido y me dijo que me vería en mi casa. Estaba agotada del viaje a casa, y lo único que quería era ducharme, y lo hice... resultó ser un grave error. Esa noche fui al hospital y denuncié la agresión. Me hicieron las pruebas, la policía me quitó la ropa, y lo que siguió fue el protocolo policial, pero no se presentaron cargos, porque él era cercano a todos en la empresa y los tenía de su lado. La policía me interrogó varias veces. No conducía en ese momento y solo le dije a mi madre lo mínimo para que me llevara a la comisaría. Después de la primera entrevista en la comisaría, me llamaron para... Me volvieron a entrevistar porque el sonido o el video no grababan la primera vez. La segunda vez que fui, me dijeron que mis datos no cuadraban, como cuántas personas asistieron a ese gran evento. Esta segunda entrevista fue tiempo después del incidente, ¿cómo iba a recordar este pequeño detalle? Esto terminó, como dije, sin cargos contra el sospechoso. Esto generó una gran desconfianza en el sistema legal, ¿cómo no se podía hacer nada? Además, mi empresa tampoco lo iba a despedir, así que tuve que irme. Perdí mi trabajo después de ser agredida sexualmente. Quizás se pregunten qué tiene que ver este incidente con mi llegada a la cárcel aproximadamente 10 años después. Creo que este fue el detonante que me llevó por un camino oscuro. Después de este incidente, pensé que sería más fácil y mejor tener mi propia familia. Creía que no tendría que volver a pasar por esto, que estaría a salvo, y vaya si me equivoqué. Conocí a un chico en el sitio web Nombre del sitio, y terminó proponiéndome matrimonio. En línea. Esto no fue mucho después de la agresión sexual. Claro que en ese momento dije que sí, que estaría a salvo, y esto fue el principio del fin para mí. Terminamos viviendo juntos entre la casa de mis padres y la de los suyos en otra ciudad. No se le daba bien conservar un trabajo, y todo lo que me había contado era mentira. En ese momento, no lo vi como una señal de alerta, simplemente era más molesto que cualquier otra cosa. Decidimos tener un bebé. Me quedé embarazada y volvimos a casa de sus padres porque nuestra ciudad actual simplemente no nos convenía. Resultó que las cosas en la otra ciudad eran mucho peores; él no tuvo suerte con un trabajo allí y sus padres iban a echarnos. Intenté conseguir trabajo, pero no tuve éxito en ese momento. No tuvimos más remedio que volver a mi ciudad. Tuve que llamar a mis padres para ver si podíamos volver, dijeron que sí, pero luego les dije que estaba embarazada; o sea, tenían que saberlo de alguna manera, y así fue como se enteraron. Nos mudamos de vuelta a... Ciudad. Ibamos de un sitio a otro muchas veces porque él no podía mantener un trabajo. En ese momento, yo trabajaba de recepcionista y mi sueldo no alcanzaba para tanto. Decidimos casarnos y no ser tradicionales; de hecho, después de hablar con mis compañeros de trabajo, decidimos celebrar nuestra boda en el sótano de mi jefe uno o dos meses antes de que naciera mi hijo. Fue una boda barata; mis compañeros de trabajo nos ayudaron a organizarlo todo; encontramos un vestido de verano normal porque estaba embarazada y ellos pudieron añadirle algunos adornos; quedó bastante bonito. Pero, por supuesto, no le conté a mi familia sobre la boda, y terminamos casándonos en el sótano con mis compañeros de trabajo, un amigo suyo y un amigo mío como testigos. Después volvimos con mis padres como si nada, aunque mi hermana sospechó porque llevaba un maquillaje muy intenso y un vestido. Pero nunca dije nada. Mi familia descubrió que estaba legalmente casada cuando llegaron los papeles de renovación del registro civil y el mes de renovación no coincidía con el de los demás. ¡Uy! Esa confusión sobre cómo tendría un mes de renovación diferente fue la razón por la que todos descubrieron que ahora tenía un apellido diferente y que nos habíamos casado. Te preguntarás, ¿por qué no quería que mi familia lo supiera? Simplemente no me importó decírselo en ese momento. Tenía una historia bastante mala con mi familia, por lo que recuerdo. Mi infancia no fue nada buena; al crecer, tuve que lidiar con uno de mis padres, que era alcohólico, y el otro, que me maltrataba físicamente. Quería cambiar mi apellido; debido a mi infancia, no quería conservar el suyo, quería dejar de ser parte de eso. Hoy todavía conservo el apellido de mi exmarido, al igual que mis hijos, y solo porque NUNCA volveré a mi apellido de soltera. Cualquiera pensaría que esto suena a mi feliz para siempre. Y eso está muy lejos de lo que sucedió. Recuerdo una vez que entré en mi portátil y descubrí que había estado en Nombre del sitio con otra chica y la había visto desnuda en cámara. ¡Estaba furiosa! No recuerdo mucho, excepto una discusión que... Sucedió. Mi hijo nació en julio de 2008. Todo parecía ir bien, pero no sabía cómo cuidar a un bebé; esto era nuevo para mí y para mi nuevo esposo. Claro, él seguía sin trabajar. Como nunca trabajaba, siempre íbamos de casa en casa, y nos desalojaban cada vez que el casero descubría que no podíamos pagar el alquiler. Ahora es más fácil ver las señales de alerta. Recuerdo otro incidente, no recuerdo el contexto, pero fue después de que naciera mi hijo; mi esposo terminó golpeándome la cabeza con uno de esos celulares de ladrillo. En otra ocasión, en ese mismo lugar, se enojó conmigo, me dio una patada en el estómago y caí de espaldas por una puerta sobre la cama. Esta vez agarré a mi hijo, sin zapatos ni nada, y lo llevé a casa de mis padres. Recuerdo haberle escrito a un buen amigo de entonces: "Si algo me pasa, Nombre lo hizo". Los detalles posteriores son un poco confusos porque sucedió en 2008, pero seguimos juntos un poco más. Habría sido en 2009 cuando ocurrieron los otros incidentes. Yo tenía otro trabajo como guardia de seguridad, y mi esposo debía cuidar a nuestro hijo mientras yo trabajaba y trabajar cuando yo estaba en casa. Claro que él no trabajaba, pero yo sí. Una noche llegué tarde a casa, aparentemente lo desperté y amenazó con degollarme y asegurarse de que mi hijo ya no tuviera madre. Pero por alguna razón me quedé. En algún momento de esta situación, lo echaron de casa de mis padres y se quedó viviendo en el patio trasero, en una tienda de campaña. Un día fui a trabajar, no encontré a mi esposo, intenté escribirle constantemente, y nada. Fue muy extraño, e incluso mis aparatos electrónicos habían desaparecido. Resulta que la casa de empeño los tenía y, como estábamos casados, no pude hacer nada para recuperarlos. Finalmente "encontré" a mi esposo, y él afirmó que había terminado en OTRA ciudad, comprándome joyas. No pude creer ni por un minuto que nada de esta historia tuviera sentido, sobre todo porque él no conducía. Entonces aproveché la oportunidad para ir a... La policía y denunciar lo sucedido. Pude obtener fácilmente una orden de protección de emergencia (EPO), y empezar con la crianza. Claro que alguien como mi exmarido no tomaría mi decisión a la ligera, así que decidió ignorar las órdenes y llamarme constantemente, ya que era una violación de la orden. Pude llamar a la policía y denunciarlo. Incluso cuando el agente estaba en mi casa hablándome, seguía llamando. Que quede claro: a pesar de todos los cargos en su contra, nunca se hizo nada. Al final lo arrestaron una vez, pero lo liberaron por su propia voluntad con la promesa de comparecer. ¿Se presentó? Claro que no. Recuerdo haber recibido una llamada de los servicios para víctimas (creo) y me informaron que mi exmarido no se presentó a su cita judicial. No pudieron darme detalles sobre dónde lo arrestaron ni nada. Fui a la comisaría cerca de mi casa e intenté desesperadamente averiguar dónde lo arrestaron. Me aterraba que volviera. Por suerte, descubrí que no había constancia de su arresto en... Ubicación. Creo que solo me dijeron esto porque teníamos el mismo apellido y él usaba la dirección de mis padres. Lo que sucedió después fueron muchas citas judiciales y tratar de averiguar cómo mi exmarido podía recibir estos documentos. Sabía dónde vivían sus padres y, por suerte, conseguí una orden de servicio sustituto que me permitió notificarle por correo certificado. Nunca asistió a ninguna cita judicial. Tuvimos citas judiciales para la orden de paternidad, el divorcio y la orden de manutención infantil, y nunca apareció, una y otra vez. Hasta la fecha, nunca ha pagado ni un centavo de manutención infantil. Nuestro hijo tiene 15 años y nunca ha hablado con su padre biológico ni con sus abuelos paternos. Sus hermanas me contactaron hace unos años; pensaron que se enojarían conmigo si lo hacían antes. Cuando todo esto sucedió, ¿tenían unos 10 años, tal vez? No las culpé por nada de lo que hizo su hermano. La verdad es que no hablamos mucho, pero nos tenemos en Facebook. Una de sus hermanas todavía intenta ayudarme a conseguir... Información para que el gobierno pueda hacer cumplir la orden de manutención de mi hijo. Después de que mi exmarido falleciera, finalmente decidí volver a salir con alguien. Salí con un chico llamado A. P. Siempre pensé que esta era mi única relación que no se desmoronaba. Pero mirando hacia atrás, había un montón de señales de alerta. Siempre le compraba cigarrillos, incluso terminé yendo a diferentes farmacias intentando conseguir Tylenol Ones (T1), porque era adicto a tomarlos; hubo un par de veces que intentó convencerme de empezar a fumar, quería que empezara a tomar Tylenol Ones sin ninguna razón, y otras veces quería que empezara a fumar marihuana. Aparte de estos comportamientos que mencioné, todo lo demás estaba bien, por eso creo que me engañé a mí misma al creer que esta era una relación sana, cuando no lo era. Después de esta relación, salió un chico llamado Iniciales. Ahora pensaba que con esta relación había descubierto qué salió mal en las anteriores y había intentado solucionar esos problemas antes de que surgieran. Había establecido algunos límites y pensé... Eso era todo lo que tenía que hacer. Resulta que lo que yo presencié en la relación y lo que él presenció fueron dos cosas distintas. Años después, descubrí que era adicto a drogas más fuertes y que las consumía cuando salíamos. Quizás esto explique algunos comportamientos, pero no los excusa. De alguna manera, durante esta relación, terminé partiéndome la cabeza con la mesita de noche, él destrozó mi televisor a puñetazos, me fracturé una costilla y un pie. No recuerdo los detalles exactos de esta relación ni cómo se desarrollaron los hechos, ya que duró muy poco. Al final, se fue y nunca más me respondió. Acabé yendo sola a juicio, porque el casero intentaba desalojarnos. Era demasiado para mí... sola. Claro que no quería que esto fuera el final, y cuando finalmente tuve noticias suyas por mensaje, le dije que podía intentar guardar nuestras cosas en un trastero. Por suerte, esa idea no prosperó y tuve que regalar la mayoría de nuestras cosas. El siguiente chico con el que salí se llamaba Iniciales; no recuerdo su apellido, aunque esta relación fue bastante memorable, pero por las razones equivocadas. Por suerte para mi hijo y para mí, no nos habíamos mudado con su ex cuando nos separamos. Planeábamos mudarnos de la ciudad para vivir con él, pero por alguna razón no salió como lo habíamos planeado. Aparte de nuestras discusiones habituales y de decidir si nos separábamos o seguíamos juntos, tuvimos un incidente importante que, por así decirlo, lo terminó todo. Habíamos estado fuera de la ciudad el fin de semana y lo estábamos pasando bien, pero algo seguía sin encajar. No estaba muy dispuesto a explicar lo que le pasaba, y yo no quería dejarlo ahí. Era nuestro último día fuera de la ciudad y habíamos discutido verbalmente, pero en lugar de quedarse solo verbalmente, se convirtió en un acontecimiento que nos cambió la vida. Terminé con el lado izquierdo del cuerpo golpeado contra una puerta varias veces. Después del incidente, él se fue y decidió caminar de vuelta a su pueblo. Como yo estaba más lejos de mi ciudad, decidí irme en ese momento, ya que el dolor era cada vez peor y aún me quedaba un buen rato de viaje. Recuerdo que paré en un área de descanso porque no podía seguir conduciendo y tenía la rodilla muy mal. Llegué a casa y quedé con un amigo para hablar de lo sucedido. Pensamos que eso era todo y que me recuperaría enseguida. Pero no fue así. Acabé yendo al hospital para que me revisaran la rodilla; me dijeron que tenía líquido y que necesitarían una aguja para drenarlo si no mejoraba. Fue cuando fui a fisioterapia cuando me dijeron que el músculo se había desprendido de la rótula y que por eso no podía caminar con esa pierna. Diría que esto fue hace casi 10 años. A día de hoy, no puedo conducir largas distancias sin que se me hinche la rodilla. Me duele durante el invierno y los meses más fríos, y en general me molesta mucho más de lo que quisiera. Me he hecho tomografías computarizadas, otra en la que tuve que tomar algún tipo de bebida radioactiva, radiografías, ecografías, de todo, y no hay nada que puedan hacer para aliviarme. Puedo hacer todo el ejercicio que quiera e intentar fortalecer la rodilla, pero mi último fisioterapeuta dijo que mi rótula es más como un tren descarrilado. Al final, lo denuncié a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), y bueno, nunca he recibido respuesta. La última vez que supe, seguían intentando localizar a mi ex, ya que podría haber huido de la provincia. Solo hubo una denuncia policial, no cargos formales. Como tardó tanto, y por esas fechas ocurrió un incidente con mi siguiente pareja, olvidé seguir el rastro y nunca me dijeron qué pasó. Cualquiera pensaría que me había dado cuenta de lo que estaba pasando y del patrón en el que estaba inmerso. Pero no fue así. Había una última lección que aprender antes de que todo cambiara en mi mundo. Mi último ex fue Iniciales, y es a quien mencioné al principio. Fue esta relación la que me lo quitó todo. Ya mencioné el arresto en 2015, pero la relación era más que eso. Recuerdo una noche, cuando estábamos en el primer piso que compartimos, intentó asfixiarme mientras estábamos en la cama. Terminé llamando a la policía, y hablaron con él, hablaron conmigo, y nunca hicieron nada. Al final nos echaron del piso porque no les gustó que llamaran a la policía al edificio. Recuerdo una vez que íbamos en coche, creo que volvíamos a la ciudad, y por alguna razón se enfadó mucho y empezó a golpearme y arañarme mientras conducía. Detuve el coche inmediatamente en una zona segura y me preguntaba dónde estaba la comisaría de la Real Policía Montada de Canadá más cercana, porque no iba a aceptar ese comportamiento. Estábamos prácticamente en medio de la nada, pero recuerdo haber ido a la gasolinera más cercana que encontré para ver si sabían dónde estaba la oficina de la RCMP más cercana. Tenía un aspecto desastroso, había estado llorando, tenía los brazos en mal estado, y nunca me preguntaron si estaba bien ni si necesitaba algo. Lo cual puede resultar un poco extraño, ya que estaba comprando botiquines y preguntando por la gasolinera de la RCMP más cercana. En fin, ese día no encontré ninguna gasolinera, pero sí tomé fotos. Fotos que nunca le significaron nada a la policía cuando volvieron a mi casa. Hubo un último incidente menor antes de mi arresto, pero tenía que ver con él. Parecía suicida y decía que se había tomado todas esas pastillas, así que me asusté y llamé al 911 para que vinieran la policía y los paramédicos. De nuevo, no pasó nada, salvo que aparecieron y evaluaron la situación. Me tocaba volver a llamar si la situación empeoraba. Poco después me arrestaron. Lo perdí todo, y fue entonces cuando no tuve más remedio que empezar de nuevo. Estaba furiosa y odiaba haber sido arrestada y acusada injustamente; odiaba que ahora el tribunal me obligara a tomar cursos. Perdí a mi hijo por molestarme cuando los servicios familiares vinieron a hablar. Allí tenía a la que parecía ser la peor trabajadora social. Me decía que le mentía y luego descubría que tenía razón. Tenía muchas tareas que completar antes de poder volver a estar con mi hijo. En ese momento, no tenía hogar y vivía en hoteles. Cuando se me acabó el dinero, podía quedarme en la casa de mis padres junto al lago, pero tenía que irme a su casa cuando mi hijo y ellos querían ir a visitarlo. Finalmente, conseguí una suite en el sótano que mis padres me alquilaron, y finalmente volví con ellos y mi hijo, después de que los servicios familiares cerraran el caso. Pero al final, disfruté mucho del grupo de mujeres organizado por el tribunal y me quedé un mes más. Aprendí más sobre límites, manipulación psicológica y conocí a otras mujeres que habían estado en situaciones similares. Por una vez, no me sentí sola; había otras personas como yo. Me llevó un tiempo, pero me di cuenta de que uno de mis mayores problemas era que me estaba mudando demasiado pronto con chicos. La principal causa en ese momento era que intentaba irme de casa de mis padres porque no me gustaba quedarme donde uno de ellos siempre bebía. Ahora he decidido que no me mudaré con nadie a menos que fuera mi propia casa, para no quedarme sola otra vez con mi hijo. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero no cuando me quedé con TEPT complejo (trastorno de estrés postraumático complejo), el trauma, el miedo a los hombres, el miedo a la policía, todo finalmente se derrumbó. Tuve que pasar por mucha terapia, y me refiero a años de terapia, tratando de encontrar a la persona adecuada con quien trabajar. Fue mucho más difícil, ya que la última vez que trabajé fue en 2012, así que fue un proceso mucho más largo que si me pagara a mí misma. Después de la terapia, la consejería, la terapia de resolución acelerada (TAR) y aprender sobre espiritualidad, comencé a sentirme mucho mejor. Todavía no tenía confianza para tener una relación con nadie, pero volví a sentirme yo misma. Durante mucho tiempo, no supe quién era sin tener una relación. ¿Qué disfrutaba hacer? ¿Qué quería hacer? ¿Quién era yo? ¿Cuántos años tenía? Poco a poco, comencé a encontrar cosas que disfrutaba, y las cosas estaban mejorando. Otro factor clave en mi recuperación fue unirme a un grupo de CoDA (Codependientes Anónimos). Esto se debió a que, en retrospectiva, muchos de mis comportamientos en el pasado eran codependientes. Mis comportamientos pasaron de complacer a la gente a tener miedo de enojarlos, a centrarme más en los demás que en lo que disfrutaba, a no querer causar problemas y más. He sido parte de este grupo durante casi dos años, y creo que, en todo caso, esto es lo que podría salvarme la vida. He pasado por un estudio de pasos, he admitido mis errores del pasado, he enmendado mis errores cuando ha sido necesario y ahora me siento segura de poder tener una relación sin recaer en estos viejos patrones. Una amiga me dijo: "Si no te amas a ti misma, ¿cómo podría amarte a ti misma?". La afirmación fue impactante, pero solo cuando empecé a sanar esta parte de mí comprendí lo que quería decir. La gente tiende a tratarte como te tratas. Ahora sabrán que no aguanto las críticas de nadie, que no temo perder a quien no apoya mi bien mayor, y que soy directa y sincera. Ahora siento que provengo de un lugar de autenticidad. No volveré a perderlo todo por nadie. Recientemente me diagnosticaron TDAH, y recibir este diagnóstico me ha abierto los ojos. Puedo ver cómo mi trastorno y mi desconocimiento de él pudieron haber influido en mi pasado. Aunque desearía que me hubieran diagnosticado antes, agradezco saberlo ahora. Ahora puedo trabajar con mi cerebro y no contra él. Para mí, ha sido un alivio saber que algunas cosas con las que he luchado toda mi vida no se debieron a la pereza, sino a que literalmente tenía una "enfermedad" que desconocía. Cuanto más aprendo sobre el TDAH y más reconozco esos patrones en mí, más fuerte me vuelvo. He recuperado mi poder, me siento más fuerte que nunca. No estoy saliendo con nadie ahora mismo, y eso se debe a que las citas han cambiado drásticamente desde que todo esto ocurrió. Ni siquiera sé a quién recurrir últimamente. Eso puede esperar. He tomado cursos, obtenido certificados y ahora trabajo como contratista independiente y tengo mi propio negocio. Me llevó mucho tiempo, pero al final valió la pena. Detesto que la gente diga que "las cosas siempre pasan por algo", y quizás tengan razón. Pasé por eso para descubrir lo fuerte que soy y para poder apoyar a otras personas en situaciones similares. Recientemente me convertí en Coach Certificada de PAIL y quiero centrarme principalmente en apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica y a quienes están en proceso de divorcio. Como empática intuitiva, este es el lugar perfecto para mí. Como dije al principio, quiero que mi historia inspire a otros. Si yo pude hacer todo esto sola, cualquiera puede. Nunca pensé que llegaría a donde estoy ahora. Comparto mi historia para demostrar que hay esperanza en el infierno. Es difícil ver cuando estás en medio de una situación que te está destruyendo, pero puedes superarla. Puedes llegar a ser más de lo que creías cuando te lo propones y tomas la decisión de cambiar para mejor. "El crecimiento viene del caos, no del orden". Cuando las cosas siguen igual, obtienes el mismo resultado. Si hay algo que aprendes de mi historia, es que debes saber que no estás sola. No tengas miedo de acercarte. Hay personas que quieren ayudarte, incluso si no te conocen personalmente. Ojalá hubiera sabido todo esto cuando pasé por mi trauma... o llamémoslo mi viaje. "No, no me quedaré callada para que puedas estar cómoda".

  • Informar

  • Solo estoy comprobando...

    ¿Descartar mensaje?

    Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?

    Contenido comunitario similar

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

    0

    Miembros

    0

    Vistas

    0

    Reacciones

    0

    Historias leídas

    Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

    Hecho con en Raleigh, NC

    |

    Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

    Publicar un mensaje

    Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

    Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

    Haz una pregunta

    Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

    Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

    Violencia, odio o explotación

    Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

    Acoso o contacto no deseado

    Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

    Estafa, fraude o suplantación de identidad

    Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

    Información falsa

    Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

    Iniciar sesión

    Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a NO MORE Silence, Speak Your Truth y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.