0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
¿Tienes algún comentario? Envíanoslo
Historia original
La sanación es un proceso en constante cambio y continuo. Ningún proceso es igual para cada sobreviviente. En mi caso, el apoyo incondicional de mi esposo, mi madre, mi hermano y mi cuñada me ha ayudado a afrontar este proceso continuo. El apoyo es crucial para la sanación, sin importar cómo se presente. La sanación también requiere mucho autocuidado para ayudar a alguien en el proceso. Esto puede abarcar desde terapia hasta bienestar corporal y masajes, o mi favorito: leer novelas románticas de fantasía que estimulan mi mente cada noche, permitiéndome escapar a otro universo. Cada día me resulta más fácil funcionar y trabajar para alcanzar mis objetivos en mi proceso de sanación, y sé que algunos días serán más fáciles que otros. El secreto para sanar es perdonarse si viejos comportamientos afloran, porque lo harán durante el proceso. Recuerda, eres humano. Está bien no estar bien todos los días. Lo lograrás, sea como sea.
Tenía 16 años la primera vez que me violaron. Diez días después de cumplir 16, para ser exactos. Mi violador fue el primer chico que me prestó atención y me acarició con tanta sofisticación para alguien de solo 18 años. Era una jovencita torpe, tímida y con sobrepeso que sufría acoso escolar y a la que los chicos le decían repetidamente que era fea. Era la chica rara, fea, gorda y a la que le gustaba la lucha libre profesional. Mi violador se aferró a esa vulnerabilidad que vio en mí y me hizo sentir que por fin alguien me notaba y que merecía el amor de alguien más que mi madre. El día de la violación, quería que volviera a su casa, sabiendo que estaríamos solos porque sus padres estaban fuera de la ciudad. Tras resistirme a su insistencia en tener sexo, di mi consentimiento a medias. Este consentimiento no reflejaba en absoluto el consentimiento que entendemos ahora, que es entusiasta y continuo. Después de decirle, aparentemente demasiadas veces, que quería que parara porque me dolía al llegar al himen, me agarró la cabeza por el pelo y me golpeó la nuca contra su cabecera. Lo último que recuerdo antes de desmayarme fue que se me entumecieron todos los dedos de las manos y los pies y el dolor más agudo y punzante que jamás había sentido en la pelvis. Desperté y lo encontré fuera de la habitación, conmigo en la cama cubierta de sangre de cintura para abajo, con un dolor terrible, y con sangre seca pegada al pelo donde mi cuero cabelludo se une a la cabecera. Una vez que me levanté de la cama y logré limpiarme, lo encontré en la cocina, de pie junto al refrigerador, y me dijo: "Oye, nena, ¿tienes hambre?". Como si nada. Estaba tan confundida que me convencí a mí misma de que lo que acababa de hacer no era una violación, porque ¿cómo podía serlo si no estaba alterado y su primera reacción fue preguntarme si tenía hambre? No entendí todo esto ni cómo operan los depredadores hasta que fui adulta, y supe que todo lo que sentía era normal. No lo volví a ver hasta el año y medio siguiente, cuando descubrí que trabajaba en la misma tienda donde yo conseguí trabajo, sin saber que trabajaba allí antes de solicitarlo. Lo que siguió fue un patrón típico de acoso sexual una y otra vez, y seis meses más de abuso, coerción y agresiones sexuales diarias o violaciones. El abuso fue tan severo que comencé a disociarme. También desarrollé una adicción a las drogas y al alcohol que duró hasta los 28 años. Mi relación y matrimonio posterior con el primer chico que me prestó atención implosionó y terminó en divorcio. Mi adicción a las drogas y al alcohol estaba fuera de control porque no quería sentir nada, y mucho menos el dolor emocional y las cicatrices que esto me causó, y en junio de 2006 tomé una sobredosis intencional. El personal de emergencias me dijo que había fallecido durante poco más de dos minutos. Sin embargo, poco después, ocurrió un verdadero milagro. Conocí a mi esposo, quien en ese entonces era terapeuta conductual y trabajaba con adolescentes agresores sexuales, y comprendió la complejidad de los comportamientos que se desarrollan tras sufrir abuso o agresión sexual. No solo me ayudó a mantenerme sobria, como llevo haciendo 15 años, sino que también me animó a volver a estudiar y obtener mis dos títulos en Justicia Penal y Criminología. También me apoyó para fundar mi propia organización de defensa, Nombre de la Organización, en nuestro estado de Estado, y trabaja junto a mí con la comunidad para educar sobre la prevalencia de la violencia doméstica y sexual. Sigo en terapia hoy, incluso a los 43 años, y a pesar de todos mis años de apoyo positivo, porque el proceso de sanación continúa. Quiero que todos los que lean esto sepan que la vida realmente puede ser hermosa, incluso después de una oscuridad tan terrible. No te "merecías" nada de lo que te pasó, aunque tu abusador te haya condicionado a creerlo. Tú, como sobreviviente, no tienes ninguna vergüenza de lo sucedido. Créeme cuando te digo que la vergüenza es injustificada y que le pertenece a tu abusador, no a ti. Tú importas. Tienes voz y mereces que se escuche. Para quienes están comenzando su proceso de sanación, por favor, manténganse fuertes y sigan adelante, incluso cuando les duela. Si no cuentan con el apoyo crucial para su sanación, permitan que este espacio sea su apoyo. Volverán a sonreír. Volverán a reír. Volverán a vivir.
Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
|
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener NO MORE Silence, Speak Your Truth un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.
Actividad de puesta a tierra
Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:
5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)
4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)
3 – cosas que puedes oír
2 – cosas que puedes oler
1 – cosa que te gusta de ti mismo.
Respira hondo para terminar.
Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.
Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).
Respira hondo para terminar.
Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:
1. ¿Dónde estoy?
2. ¿Qué día de la semana es hoy?
3. ¿Qué fecha es hoy?
4. ¿En qué mes estamos?
5. ¿En qué año estamos?
6. ¿Cuántos años tengo?
7. ¿En qué estación estamos?
Respira hondo para terminar.
Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.
Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.
Respira hondo para terminar.
Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.
Respira hondo para terminar.